Haz click aquí para copiar la URL
Cao
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Cao
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de abril de 2006
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
He elegido esta película porque guardo muy buen recuerdo de ella ya que fue de los primeros clásicos que yo vi en la filmoteca y quedé impresionado. Además no es de las típicas screwball comedies tipo la a mi juicio sobrevalorada “La fiera de mi niña”, tiene lo que para mí es indispensable para que sea una buena peli : un magnífico texto/guión (el personaje cínico de Grant es admirable), buenos actores (tanto Cary Grant como Rosaling Russell para mi se salen, por no hablar de ese bonachón creado por Ralph Bellamy), buena dirección de actores (si alguién la ve otra vez que se fije en el “tráfico” en escena, a veces parece coreografiado) y un buen montaje (es una obra de teatro y ni se nota, le han dado un ritmo trepidante). Además luego es de las que tiene “cositas” que la hacen para mí ser una obra maestra, ese personaje femenino en dilema típico de batalla de sexos (que nadie se olvide de que son los años treinta), esas puyas a la prensa/política, esa ojeadita al morbo, a la pena de muerte, etc. ¡Ah! y luego la frase: “Producción para el uso”.
Cao
13 de marzo de 2011
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ispansi es una película mucho más recomendable de lo que se respira en el ambiente. Aparte de la originalidad de la historia, nunca antes llevada al cine, el film a mi juicio sí que traspasa la barrera de la frialdad nórdica que relata para realmente llegar al espectador con la entrañable visión del mundo de Carlos Iglesias.

A pesar de que alguna que otra actuación no está en el registro acertado la verdad es que la pareja protagonista acierta de pleno en su versión de esa historia de amor en tiempos de guerra.

Es curioso, nos cansamos de oir cómo glorifican películas españolas de dudosa originalidad y menos talento y a este cineasta pretenden ningunearle cuando las dos películas que ha hecho hasta ahora son de una sensibilidad inusual en el panorama mediocre que le rodea.
Cao
3 de julio de 2012
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció desternillante cuando la vi y lo curioso es que las veces que después la he visto me ha parecido que no pierde su frescura.

Es cierto que a veces los gags son un poco forzados y que es evidente que se juntaron un grupo de amiguetes, pero estoy seguro de que si esta peli la hubiera firmado Berlanga (creo que podía haberlo hecho) los mismos cretinillos que la pusiseron a parir la habrían avalado sin dudar. Hay tanta pose en el mundo del cine que da asco.
Cao
10 de junio de 2006
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno amigos, he elegido esta peli porque cuando oigo su música todavía me emociono. Si esto no os basta, os diré que es una de las mejores películas que yo he visto (no sólo de habla hispana) en cuanto a interpretación realista de actores y dirección de los mismos. Yo siempre digo que es una película basada en “miradas”, y a mi me encantan los planos de miradas en el cine, siempre que tengan sentido, y aquí todas lo tienen. La escena de la cena con Hans es memorable, curiosamente ahí Luppi es el más flojito, y con eso se dice todo; pero Cecilia Roth está inmensa, además recuerdo que en aquella época yo estaba colado por una chica clavadita a ella y salí flotando de la película.

El tema es delicado, obviamente es una película con claros tintes políticos pero creo que tampoco es excesivamente maniquea. Si bien al acólito del poder le pone como lo que es, tanto de los de la cooperativa como de Hans, personajes menos excesivos, hace un retrato bastante inteligente y no resultan para nada despreciables. En fin, maravillosa, por poner una frase de tantas : “Al final, estamos todos en el mismo bando : con los que perdieron”.
Cao
22 de diciembre de 2012
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie de escenas superpuestas la verdad es que no me convenció. Ni siquiera creo que se deba llamar a esto película, sino más bien un trabajo fin de curso de alguna escuela de interpretación.
Lo cierto es que la mayoría de las interpretaciones son ciertamente brillantes, y en eso si que hay que reconocer el mérito, en juntar a tanto talento interpretativo en una misma película (salvo alguna deshonrosa excepción). Pero no traspasan. El guion es demasiado sobrio y contenido como para llegar, siempre da la sensación de que se queda un paso atrás.
Por tanto, fallido intento de película pero interesante para quien quiera acercarse al mundo de la interrpretación.
Cao
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para