You must be a loged user to know your affinity with Oscar Gomez Rosales
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
31 de diciembre de 2024
31 de diciembre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, veo un poco injusta la nota que tiene pero puedo entender que el pamplineo establecido prácticamente desde el principio donde nos tenemos que tragar la pataleta, que no lleva a ningún lado, ni tiene demasiada enjundia, de si va a seguir con el proyecto Diverxo o no, pues la verdad suena un poco a anzuelo para capturar al espectador.
Otra cosa es que yo me trague el pastel con mucha atención, cosa que ha pasado, por una mezcla entre mi amor casi ciego por cualquier documental biográfico y mi querencia por el mundo culinario y las figuras rupturistas. Es aqui donde yo creo que el material si funciona relativamente bien, como por otra parte funciona también el marketing del autor en si.
Que nos haya vendido la moto, que no dudo que tenga su parte de verdad de genio atormentado no significa que justifique una mini serie de 5 capítulos pero el caso es que el personaje en si mismo mantiene la atención, y aunque acabe con las mismas respuestas que comienza, acompañas al personaje los 5 capítulos sin saber exactamente el porque. Eso podría parecer un defecto pero a mi me parece también una cierta virtud.
Otra cosa es que yo me trague el pastel con mucha atención, cosa que ha pasado, por una mezcla entre mi amor casi ciego por cualquier documental biográfico y mi querencia por el mundo culinario y las figuras rupturistas. Es aqui donde yo creo que el material si funciona relativamente bien, como por otra parte funciona también el marketing del autor en si.
Que nos haya vendido la moto, que no dudo que tenga su parte de verdad de genio atormentado no significa que justifique una mini serie de 5 capítulos pero el caso es que el personaje en si mismo mantiene la atención, y aunque acabe con las mismas respuestas que comienza, acompañas al personaje los 5 capítulos sin saber exactamente el porque. Eso podría parecer un defecto pero a mi me parece también una cierta virtud.

7.1
12,113
7
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venía a esta película con muchas expectativas, sobre todo porque había sido capaz de poner de acuerdo a mis dos, antagonistas, críticos favoritos (Alejandro G. Calvo y Carlos Boyero) aparte de todo su posicionamiento en la etapa de premios y todo eso.
Y bueno, es cierto que, para empezar, es una película entretenida, algo que no es poco decir en una película tan arriesgada y tan sumamente larga. Es cierto también que la película no deja de crecer en mi subconsciente gracias sobre todo a lo que no te explica 100 por 100, pero te sugiere, y eso solo pasa cuando el uso del lenguaje cinematográfico es de primer nivel, y es cierto también su enorme personalidad, con referencias al cine de Paul Thomas Anderson o incluso a Terrence Malick en versión oscura, pero sobre todo profundamente propia.
El caso es que la película juega a ser decididamente agria y anticlimática en demasiadas ocasiones. Esto no tiene porque ser malo en si mismo, pero sobre todo en la segunda mitad de la película me parece en cierto modo algo gratuito por no hablar de su segundo final, y digo segundo final porque es la sensación que me da. Esto tampoco tendría porque ser malo en sí mismo pero a mi me saca de la película en cierto modo, y esto ya no es quizá una pega estrictamente cinematográfica, porque puede ser solo cuestión de gustos.
El reverso oscuro de la inmigración, también me parece una apuesta personal muy lícita del autor, pero me saca un poco el que no sea capaz de encontrar una brizna de esperanza o reivindicación de la misma, algo muy lícito ya digo, pero con lo que quizá me cuesta empatizar por una cuestión propia de actitud ante la vida o algo parecido.
Pero luego está el final, el segundo ya digo, porque cuando todo parecía que llevaba a dejarlo en esa búsqueda en el edificio por parte del hijo y demás (mucha miga parece haber ahí) hijo al que se le acababa de caer un mito. La película se saca de la manga unos 10 mins finales que parecen mas un abracadabra de autor que recuerda al peor Almodovar con unas músicas y unos maquillajes y fotografía que en fin... ¿Que necesidad?.
Arriesga y gana podrían decir muchos, y a la vista de la expectativa de premios y tal, asi parece, pero ¿Que quieres que te diga? A mi me perdió por completo y no me considero alguien que necesite de un especial "clasicismo" para que las cosas me convenzan.
En fin, la recordaré como una gran película, es cierto y asi la viví. La volveré a ver con los años de hecho, pero no, no me ha ganado el corazón y para mi el cine también tiene que tener algo de eso, y no me refiero a una especie de dictadura del happy ending ni mucho menos. Me refiero a otra cosa un poco mas difícil de explicar.
Y bueno, es cierto que, para empezar, es una película entretenida, algo que no es poco decir en una película tan arriesgada y tan sumamente larga. Es cierto también que la película no deja de crecer en mi subconsciente gracias sobre todo a lo que no te explica 100 por 100, pero te sugiere, y eso solo pasa cuando el uso del lenguaje cinematográfico es de primer nivel, y es cierto también su enorme personalidad, con referencias al cine de Paul Thomas Anderson o incluso a Terrence Malick en versión oscura, pero sobre todo profundamente propia.
El caso es que la película juega a ser decididamente agria y anticlimática en demasiadas ocasiones. Esto no tiene porque ser malo en si mismo, pero sobre todo en la segunda mitad de la película me parece en cierto modo algo gratuito por no hablar de su segundo final, y digo segundo final porque es la sensación que me da. Esto tampoco tendría porque ser malo en sí mismo pero a mi me saca de la película en cierto modo, y esto ya no es quizá una pega estrictamente cinematográfica, porque puede ser solo cuestión de gustos.
El reverso oscuro de la inmigración, también me parece una apuesta personal muy lícita del autor, pero me saca un poco el que no sea capaz de encontrar una brizna de esperanza o reivindicación de la misma, algo muy lícito ya digo, pero con lo que quizá me cuesta empatizar por una cuestión propia de actitud ante la vida o algo parecido.
Pero luego está el final, el segundo ya digo, porque cuando todo parecía que llevaba a dejarlo en esa búsqueda en el edificio por parte del hijo y demás (mucha miga parece haber ahí) hijo al que se le acababa de caer un mito. La película se saca de la manga unos 10 mins finales que parecen mas un abracadabra de autor que recuerda al peor Almodovar con unas músicas y unos maquillajes y fotografía que en fin... ¿Que necesidad?.
Arriesga y gana podrían decir muchos, y a la vista de la expectativa de premios y tal, asi parece, pero ¿Que quieres que te diga? A mi me perdió por completo y no me considero alguien que necesite de un especial "clasicismo" para que las cosas me convenzan.
En fin, la recordaré como una gran película, es cierto y asi la viví. La volveré a ver con los años de hecho, pero no, no me ha ganado el corazón y para mi el cine también tiene que tener algo de eso, y no me refiero a una especie de dictadura del happy ending ni mucho menos. Me refiero a otra cosa un poco mas difícil de explicar.

7.0
17,536
7
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película tan sumamente bien dirigida e interpretada con una Ralph Fiennes de oscar, con una realización que parece recordar hasta a Sorrentino por momentos y un manejo de los tiempos tan magnético, que hace que la película pudiera haber sido incluso una serie (recordar la serie del mismo sorrentino de los papas) decida tomar ciertas decisiones justo al final de la función pues, bueno, a mi me tienen, como mínimo, confundido.
Y es que no se exactamente que pensar, y lo digo totalmente en serio. A ver, tengo claro que a mi convencer no me termina de convencer del todo, si veo meritorio el intento, si veo reivindicable su "mensaje" y la cualidad de exponer la fe en el mundo, como algo que a veces hay que pelearlo palmo a palmo, o voto a voto incluso, como expone la película. Pero no sé, algo mas de sutileza si hubiera echado en falta, sobre todo por sintonía con la misma película en si, que aunque casi desde el principio no desecha abrazar, si hace falta, cierto sensacionalismo, al final de la película queda eso, como una apuesta casi desvergonzada por eso, sensacionalismo de tomo y lomo.
Y ya digo, no es que no me haya gustado la película, de hecho me parece brindar un espectáculo del máximo nivel, y recordar incluso años del Hollywoood dorado donde los guionistas lo mismo te firmaban una película que ganaban un premio Pullitzer.
Quizá sea solo el signo de los tiempos, pero no veía necesario el, golpe de efecto final, aunque como factor sorpresa desde luego que no tiene precio, yo hubiera agradecido mas sutileza en sintonía con el resto de la película por otra parte.
Y es que no se exactamente que pensar, y lo digo totalmente en serio. A ver, tengo claro que a mi convencer no me termina de convencer del todo, si veo meritorio el intento, si veo reivindicable su "mensaje" y la cualidad de exponer la fe en el mundo, como algo que a veces hay que pelearlo palmo a palmo, o voto a voto incluso, como expone la película. Pero no sé, algo mas de sutileza si hubiera echado en falta, sobre todo por sintonía con la misma película en si, que aunque casi desde el principio no desecha abrazar, si hace falta, cierto sensacionalismo, al final de la película queda eso, como una apuesta casi desvergonzada por eso, sensacionalismo de tomo y lomo.
Y ya digo, no es que no me haya gustado la película, de hecho me parece brindar un espectáculo del máximo nivel, y recordar incluso años del Hollywoood dorado donde los guionistas lo mismo te firmaban una película que ganaban un premio Pullitzer.
Quizá sea solo el signo de los tiempos, pero no veía necesario el, golpe de efecto final, aunque como factor sorpresa desde luego que no tiene precio, yo hubiera agradecido mas sutileza en sintonía con el resto de la película por otra parte.
8
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso haber tenido reticencias con la serie, algo que digo como una pura alabanza a sus virtudes, porque las tiene y cuanto mas pienso en ella, mas se las veo.
Perfectamente interpretada, todos están bien pero lo de la protagonista me parece antológico, y correctamente dirigida, la película se pega el lujo de estar plagada de silencios a pesar de su muy corta duración ya que parece mas una película larga que una serie corta.
El éxito de la serie radica, en mi opinión, en el inteligentísimo manejo de la información, que va administrando perfectamente para exponer las propias dudas; Tanto del espectador como de los propios protagonistas. Brindandote en bandeja el lujo de poder tener dudas en un mundo plagado de certezas y poder incluso, ir cambiando de opinión conforme se van conociendo los pormenores de la historia.
Mas meritorio que esto, incluso, me parece la mirada sumamente compasiva sobre los personajes, algo marca de la casa de un guionista y autor al que habrá que seguir muy de cerca, cuyas aristas estan iluminando mas que confundiendo y esto, como decía, antes es un lujo en los tiempos que corren.
Me ha maravillado en definitiva, solo una menos rutinaria puesta en escena la hubiera hecho ser una obra maestra, aunque me gusta que no parezca tampoco intentarlo siquiera. Adulta y necesaria serie. Se seguirá hablando de ella, cosa que es una buenísima noticia.
Perfectamente interpretada, todos están bien pero lo de la protagonista me parece antológico, y correctamente dirigida, la película se pega el lujo de estar plagada de silencios a pesar de su muy corta duración ya que parece mas una película larga que una serie corta.
El éxito de la serie radica, en mi opinión, en el inteligentísimo manejo de la información, que va administrando perfectamente para exponer las propias dudas; Tanto del espectador como de los propios protagonistas. Brindandote en bandeja el lujo de poder tener dudas en un mundo plagado de certezas y poder incluso, ir cambiando de opinión conforme se van conociendo los pormenores de la historia.
Mas meritorio que esto, incluso, me parece la mirada sumamente compasiva sobre los personajes, algo marca de la casa de un guionista y autor al que habrá que seguir muy de cerca, cuyas aristas estan iluminando mas que confundiendo y esto, como decía, antes es un lujo en los tiempos que corren.
Me ha maravillado en definitiva, solo una menos rutinaria puesta en escena la hubiera hecho ser una obra maestra, aunque me gusta que no parezca tampoco intentarlo siquiera. Adulta y necesaria serie. Se seguirá hablando de ella, cosa que es una buenísima noticia.

6.2
5,813
7
31 de diciembre de 2024
31 de diciembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy digna precuela, con algunas trazas Woke iniciales, tan del Disney actual, y algunos experimentos un poco horteras dentro de un cgi inferior en mi opinión al que por ejemplo hizo Favreau, lo que no impide que la fuerza de la historia y su encanto se imponga en un relato muy bien trenzado.
Emotiva también en muchos momentos, sin llegar a la perfección icónica de la original, lo bien que recupera a sus míticos personajes y les da un móvil para todos los actos posteriores resulta modélico en mi opinión y te da la opción de disfrutarlo desde otros puntos de vista.
Planteada como una Road movie en su segunda mitad, la fuerza Shakesperiana de sus personajes hacen que tomen vuelo y el ser contado como una historia iniciática a un cachorro en una cueva con los impagables Timon y Pumba junto con la estrella de la función, un inmenso Rafiki, me parecen todo aciertos que llevan a un clímax final un poco predecible, pero igualmente disfrutable. Puro fan service de libro, pero que no suena tan a diseño de estudio con los 10 guionistas habituales. Sienta bien un poco de alma dentro del cine explotation de franquicias actual.
En resumen, si no te molestan demasiado las películas 100 por 100 cgi a lo avatar, y te apetece que profanen un poco una historia que forma parte de nuestra infancia (al menos la mía), déjate llevar un rato por una película muy digna que se pone a contarte una historia sin darle más importancia a cómo se mueve el pelo digitalmente al bicho en cuestión, que a la historia que se te está contando.
Emotiva también en muchos momentos, sin llegar a la perfección icónica de la original, lo bien que recupera a sus míticos personajes y les da un móvil para todos los actos posteriores resulta modélico en mi opinión y te da la opción de disfrutarlo desde otros puntos de vista.
Planteada como una Road movie en su segunda mitad, la fuerza Shakesperiana de sus personajes hacen que tomen vuelo y el ser contado como una historia iniciática a un cachorro en una cueva con los impagables Timon y Pumba junto con la estrella de la función, un inmenso Rafiki, me parecen todo aciertos que llevan a un clímax final un poco predecible, pero igualmente disfrutable. Puro fan service de libro, pero que no suena tan a diseño de estudio con los 10 guionistas habituales. Sienta bien un poco de alma dentro del cine explotation de franquicias actual.
En resumen, si no te molestan demasiado las películas 100 por 100 cgi a lo avatar, y te apetece que profanen un poco una historia que forma parte de nuestra infancia (al menos la mía), déjate llevar un rato por una película muy digna que se pone a contarte una historia sin darle más importancia a cómo se mueve el pelo digitalmente al bicho en cuestión, que a la historia que se te está contando.
Más sobre Oscar Gomez Rosales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here