You must be a loged user to know your affinity with luiso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció una película genial. Puedes pensar que están los dos como cabras (que lo están) y puedes pensar que no hay quien se la crea. Pero es que Sophie y Julien crean un mundo propio, del que puedes formar parte o no. Y de eso depende que te guste la película. A mí me encanta.
Me encanta por muchas razones: por lo original de la historia, porque la relación cómico destructiva de los personajes es única, porque Canet y Cotillard tienen una química que desborda la pantalla (que vuelvan a hacer otra peli juntos, ya!), porque me gusta "La vie en rose", porque creo que el final no podría ser más adecuado, porque ni las ensoñaciones infantiles -que no aportan nada francamente- me molestan, porque me sorprendió, porque me reí un montón, porque hay diálogos que se te quedan en la memoria para siempre (el tirano y el flan, qué grande), porque pocas veces he visto a un crío comerse la pantalla de esa manera, porque no trata al espectador como si fuera imbécil, porque no me identifico para nada con los protagonistas... porque es CINE que te hace soñar.
Es una vuelta de tuerca tremendamente retorcida a la comedia romántica. La descubrí por casualidad y siempre que se la recomiendo a algún colega, triunfa.
Me encanta por muchas razones: por lo original de la historia, porque la relación cómico destructiva de los personajes es única, porque Canet y Cotillard tienen una química que desborda la pantalla (que vuelvan a hacer otra peli juntos, ya!), porque me gusta "La vie en rose", porque creo que el final no podría ser más adecuado, porque ni las ensoñaciones infantiles -que no aportan nada francamente- me molestan, porque me sorprendió, porque me reí un montón, porque hay diálogos que se te quedan en la memoria para siempre (el tirano y el flan, qué grande), porque pocas veces he visto a un crío comerse la pantalla de esa manera, porque no trata al espectador como si fuera imbécil, porque no me identifico para nada con los protagonistas... porque es CINE que te hace soñar.
Es una vuelta de tuerca tremendamente retorcida a la comedia romántica. La descubrí por casualidad y siempre que se la recomiendo a algún colega, triunfa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Julien huye de casa de Sophie con la poli persiguiéndole, sintiéndose vivo por primera vez en diez años a pesar de tener la vida perfecta es antológica. Para pararnos a pensar sobre lo que está bien y lo que está mal.
El final lo entiendo como un guiño. Si hubieran llegado a decirse "te quiero", su vida hubiera sido distinta, y hubieran acabado como dos felices ancianos cabroncetes en una residencia (si la peli hubiera sido americana, quizá). Pero no. Llevan el juego, la razón de su vida, hasta el final. Saben que es lo único que les queda por hacer. Es un ejercicio de coherencia.
El final lo entiendo como un guiño. Si hubieran llegado a decirse "te quiero", su vida hubiera sido distinta, y hubieran acabado como dos felices ancianos cabroncetes en una residencia (si la peli hubiera sido americana, quizá). Pero no. Llevan el juego, la razón de su vida, hasta el final. Saben que es lo único que les queda por hacer. Es un ejercicio de coherencia.

6.4
11,592
6
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En líneas generales, me parece una buena peli. Entretiene, y eso es de lo que se trata. Pero me da rabia una cosa: la idea en sí misma me parece original y brillante. Una viuda de clase acomodada que para pagar sus deudas se dedica a aplicar sus conocimientos de jardinería al cultivo de marihuana. Todo el pueblo lo intuye, pero nadie habla.
Durante los tres primeros cuartos de la película, mantienes la sonrisa en el rostro. No hay grandes carcajadas, pero a mi juicio la historia está bien hilada, y tiene ritmo y gracia. Blethyn está que se sale y hay momentos memorables.
El problema es el final. El personaje del camello es lamentable, el del traficante inverosímil, y el punto final de la historia es un topicazo.
Pese a que haya destacado más los aspectos negativos, esta peli me sigue pareciendo estupenda para pasar un buen rato.
Durante los tres primeros cuartos de la película, mantienes la sonrisa en el rostro. No hay grandes carcajadas, pero a mi juicio la historia está bien hilada, y tiene ritmo y gracia. Blethyn está que se sale y hay momentos memorables.
El problema es el final. El personaje del camello es lamentable, el del traficante inverosímil, y el punto final de la historia es un topicazo.
Pese a que haya destacado más los aspectos negativos, esta peli me sigue pareciendo estupenda para pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grandes momentos cómicos:
- Grace y su jardinero Mathew hacen compran todos los útiles que necesitan para el cultivo de marihuana en su invernadero. La tarjeta con la que pagan no tiene fondos. Las caras de ambos no tienen desperdicio.
- El primer porro de Grace. Creemos que el último.
- Las ancianas de la tienda al día siguiente de confundir el té con la marihuana. Inenarrable.
- Grace y su jardinero Mathew hacen compran todos los útiles que necesitan para el cultivo de marihuana en su invernadero. La tarjeta con la que pagan no tiene fondos. Las caras de ambos no tienen desperdicio.
- El primer porro de Grace. Creemos que el último.
- Las ancianas de la tienda al día siguiente de confundir el té con la marihuana. Inenarrable.
8
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película, british hasta la médula (y eso es un elogio en términos de cine, que quede claro).
Se divide en dos partes bastante distintas, que, contrariamente a lo que suele suceder cuando una película se divide en partes tan claramente, no están descompensadas, y tienen el mismo ritmo. Las actuaciones son fantásticas. Bonham-Carter en uno de sus primeros papeles, protagonista absoluta, haciendo de jovencita no tan candorosa está bien; cabe recordar que antes de burtoniana, fue un nombre fijo en toda peli de época británica que se preciara. No obstante, los secundarios se llevan la película de calle. A pesar de que la nominación al oscar se la llevó Denholm Elliot, Daniel Day-Lewis borda su papel, ofreciendo un registro distinto (lo cierto es que este hombre tiene tantos registros que clava igualmente sus caracterizaciones de protomafioso, de presidiario... aquí lo clava haciendo de inaguantable de época), y Maggie Smith, divertidísima, solterona metomentodo. El lunar principal de la película es Julian Sands, que podía haber sacado bastante más provecho de un personaje muy bueno, pero muy pobremente interpretado.
Otro acierto son la inclusión en la banda sonora de fragmentos de la ópera Gianni Schichi, y las cortinillas de cine mudo, que le dan un cierto aire cómico.
En fin, no va a sorprender a nadie, pero tampoco decepcionará. Una película bien hecha y bien rematada.
Se divide en dos partes bastante distintas, que, contrariamente a lo que suele suceder cuando una película se divide en partes tan claramente, no están descompensadas, y tienen el mismo ritmo. Las actuaciones son fantásticas. Bonham-Carter en uno de sus primeros papeles, protagonista absoluta, haciendo de jovencita no tan candorosa está bien; cabe recordar que antes de burtoniana, fue un nombre fijo en toda peli de época británica que se preciara. No obstante, los secundarios se llevan la película de calle. A pesar de que la nominación al oscar se la llevó Denholm Elliot, Daniel Day-Lewis borda su papel, ofreciendo un registro distinto (lo cierto es que este hombre tiene tantos registros que clava igualmente sus caracterizaciones de protomafioso, de presidiario... aquí lo clava haciendo de inaguantable de época), y Maggie Smith, divertidísima, solterona metomentodo. El lunar principal de la película es Julian Sands, que podía haber sacado bastante más provecho de un personaje muy bueno, pero muy pobremente interpretado.
Otro acierto son la inclusión en la banda sonora de fragmentos de la ópera Gianni Schichi, y las cortinillas de cine mudo, que le dan un cierto aire cómico.
En fin, no va a sorprender a nadie, pero tampoco decepcionará. Una película bien hecha y bien rematada.

6.7
3,473
8
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me gustó más la primera vez que la vi que posteriormente, en un segundo visionado. No obstante, me sigue gustando.
Es una peli coral, y eso siempre es un riesgo. Me parece fantástica la historia central, pero no tanto las secundarias. El hecho de que se narre la historia de tantos personajes secundarios acaba por dejar poco tiempo para el desarrollo de determinados personajes que prometían más de lo que en un metraje normal pueden acabar dando. La excepción es quizá la historia de Stefanía Sandrelli, muy bien narrada y ofrecida como un fantástico contrapunto a la historia peterpanesca que ocupa la parte principal del argumento.
La película refleja el miedo a hacerse mayor que nos asola hoy en día, cómo alargamos la juventud y cómo el personaje de Accorsi se rebela ante ello. El actor está muy bien, pero la que se come la pantalla es Giovanna Mezzogiorno (ver spoiler). El plano final, el último segundo es muy inteligente. Me remito también aquí al spoiler.
Una buena película, en definitva. Mención especial a la banda sonora. La canción con el título de la película "L'ultimo bacio" es de mis preferidas, con cameo incluido de su intérprete, Carmen Consoli.
Es una peli coral, y eso siempre es un riesgo. Me parece fantástica la historia central, pero no tanto las secundarias. El hecho de que se narre la historia de tantos personajes secundarios acaba por dejar poco tiempo para el desarrollo de determinados personajes que prometían más de lo que en un metraje normal pueden acabar dando. La excepción es quizá la historia de Stefanía Sandrelli, muy bien narrada y ofrecida como un fantástico contrapunto a la historia peterpanesca que ocupa la parte principal del argumento.
La película refleja el miedo a hacerse mayor que nos asola hoy en día, cómo alargamos la juventud y cómo el personaje de Accorsi se rebela ante ello. El actor está muy bien, pero la que se come la pantalla es Giovanna Mezzogiorno (ver spoiler). El plano final, el último segundo es muy inteligente. Me remito también aquí al spoiler.
Una buena película, en definitva. Mención especial a la banda sonora. La canción con el título de la película "L'ultimo bacio" es de mis preferidas, con cameo incluido de su intérprete, Carmen Consoli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mezzogiorno, curioso apellido, protagoniza los dos mejores momentos de la película.
1. Cuando descubre la infidelidad de Carlo. Cómo su furia va creciendo por momentos en el velatorio y su explosión absoluta cuando él llega a casa. En esa escena están fantásticos ambos.
2. Ese plano final. Clavado. Y que cambia tanto la impresión que te llevas de la película. Vamos, que la hace subir en valoración como he leído por ahí. La vida no es perfecta. Los happy endings siempre son matizables.
Lo cierto es que entre la Mezzogiorno y la barbie no hay parangón.
1. Cuando descubre la infidelidad de Carlo. Cómo su furia va creciendo por momentos en el velatorio y su explosión absoluta cuando él llega a casa. En esa escena están fantásticos ambos.
2. Ese plano final. Clavado. Y que cambia tanto la impresión que te llevas de la película. Vamos, que la hace subir en valoración como he leído por ahí. La vida no es perfecta. Los happy endings siempre son matizables.
Lo cierto es que entre la Mezzogiorno y la barbie no hay parangón.

5.3
2,236
1
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció muy, muy floja. Los personajes no van más allá del estereotipo, y tuve la sensación de que cada paso que daba el guión se hacía más inversosímil, hasta llegar al extremo de provocarme alguna carcajada. Aparte de las carencias del guión, los actores están muy planos, y a ratos parece un anuncio de Xunta de Galicia (esto de las subvenciones condiciona demasiado el cine que se hace en España).
Lo único bueno, la canción de Iván Ferreiro.
Lo único bueno, la canción de Iván Ferreiro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en que el hermano pequeño regresa al pueblo hecho un triunfador es de lo más patético que he visto en mucho tiempo en una peli. Para ilustrar lo bien que le ha ido en la vida, llega vestido de yuppy y sin poder soltar el móvil en ningún momento... Me reí a gusto de la mediocridad que destilaba todo el conjunto.
Más sobre luiso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here