You must be a loged user to know your affinity with MBoronat
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una comedia más, realizada por Quadreny casi simultáneamente a otros títulos parecidos, de escaso presupuesto e interés. Salvo un detalle: que la obra homónima de Carlos Arniches se ambientaba a principios del siglo XX, cuando gran parte de la población española malvivía en los barrios insalubres de las ciudades; Y Guadalupe, la chica del gato, vive en uno de ellos. Sin embargo, no hay pista alguna de que la acción se haya escenificado en 1900, así que pensaremos que es contemporánea a la fecha de aquel entonces, inmediata posguerra. He aquí lo interesante, que la miseria parece querer asomarse en la pantalla, aunque sea remotamente y con necesarios puntos de humor.
Podría decirse que esa chica del gato también da un paso en el rol subordinado que la mujer debía mantener al escoger su destino -se escapa de casa de sus parientes porque aspira a un trabajo más digno que el que éstos han decidido para ella- y forjar su propia suerte. Y es, dicho sea de paso, de suponer, que fuera Josita Hernán quien interpretara este papel, esa Josita resuelta e independiente de quien nadie se acuerda ya.
Podría decirse que esa chica del gato también da un paso en el rol subordinado que la mujer debía mantener al escoger su destino -se escapa de casa de sus parientes porque aspira a un trabajo más digno que el que éstos han decidido para ella- y forjar su propia suerte. Y es, dicho sea de paso, de suponer, que fuera Josita Hernán quien interpretara este papel, esa Josita resuelta e independiente de quien nadie se acuerda ya.

5.3
205
4
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en un principio resultaba sugerente la idea de que una familia decidiera renunciar al duro trabajo diario -garante de permanencia en una clase media aún poco accesible, en una España que todavía tiene que mostrar síntomas de haber superado la posguerra-, el estudio de unas oposiciones y, en general, a la ajetreada y despersonalizada vida en la capital, tan pronto como Palmira y Eusebio empiezan a dudar de tamaña decisión, empiezo a sospechar con desilusión que sé cómo acabará todo. Sólo el padre de ambos, Don Sabino, creerá que su nueva vida trabajando en el circo bien merece la pena haber sacrificado todo lo anterior. Así que después de vender todos sus bienes, contemplar el mar (ese sí que es un plano que merece la pena) y unirse al circo, Palmira y Eusebio retoman sus vidas en Madrid porque, por mucho que rece el título de la película, 'lo imposible' no es compatible con la vida que se espera que lleven.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y al final, la certeza de que hay vías alternativas para alcanzar la felicidad del día a día, sólo la encarnará Don Sabino -ahora el abuelo, que está un poco chalado, y que obviamente será cosa de la edad-, quien levantó su propio circo, pero a quien tampoco le acaba de convencer la idea. La desilusión de lo imposible es la desilusión de aterrizar en la vida "real".

6.6
932
8
9 de septiembre de 2013
9 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hacen tres abueletes pegando con cinta aislante a una estufa una lata llena de pólvora artesanal debajo de las vías de un tren, en medio del campo? Practicar para un próximo atraco.
Con un magnífico trío de actores veteranos, Los dinamiteros no pasa sólo por una película simpática: es notable la factura a nivel formal y notable también la crítica hacia la burocracia.
Un gran número de planos largos abarcan bien los movimientos lentos y torpones de los tres protagonistas y se muestran pacientes ante sus cavilaciones y conversaciones pausadas, y sin embargo, la película mantiene un ritmo ágil. Porque, sin darnos cuenta, los tres vejetes han ido confeccionando un plan que, a lo largo de la película, irán perfeccionando a tenor de sus estudios -sobre cómo fabricar su propia pólvora o cómo tendrán que cuidarse de no dejar huellas dactilares en la escena del crimen- y averiguaciones de campo.
Con un magnífico trío de actores veteranos, Los dinamiteros no pasa sólo por una película simpática: es notable la factura a nivel formal y notable también la crítica hacia la burocracia.
Un gran número de planos largos abarcan bien los movimientos lentos y torpones de los tres protagonistas y se muestran pacientes ante sus cavilaciones y conversaciones pausadas, y sin embargo, la película mantiene un ritmo ágil. Porque, sin darnos cuenta, los tres vejetes han ido confeccionando un plan que, a lo largo de la película, irán perfeccionando a tenor de sus estudios -sobre cómo fabricar su propia pólvora o cómo tendrán que cuidarse de no dejar huellas dactilares en la escena del crimen- y averiguaciones de campo.

7.3
90,317
8
13 de octubre de 2013
13 de octubre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero pensar en el guiño del final; en el que Vicent está seguro de que, cuanto más se acerca a las estrellas, más cercano se encuentra a su origen, imperfecto, como hijo de Dios -no como hijo de la ciencia humana- que es. Y por Dios, cada uno de nosotros, espectadores, deberá identificarlo con su creencia más profunda, esencial: cualquiera de los pertenecientes a las religiones del libro, las deidades antiquísimas de las mitologías, o inteligencias extraterrestres. Ese guiño, de que nunca la ciencia podrá lograr el milagro de la vida que somos, increíbles obras de un autor anónimo.

6.0
183
8
10 de noviembre de 2013
10 de noviembre de 2013
0 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fe del joven Padre Luis Lastra corre el peligro de la duda. La duda ha llegado por una doble vertiente: ¿Por qué Dios permite el sufrimiento de los hombres siendo Él infinitamente bueno? ¿Y por qué una bella mujer ve en este ministro de Dios en la Tierra antes al hombre de carne y hueso?
Sólo la fe puede salvarlos a todos ellos.
Sólo la fe puede salvarlos a todos ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ateo, don Álvaro de Montesinos, y Marta de Osuna, la muchacha desvergonzada (que se atrevió a enviar a un ministro del Señor a la cárcel con una condena de 15 años) encuentran la redención por la única vía posible. Pero es más dulce la muerte de don Álvaro, que abraza el cristianismo en el último momento, llegando a alcanzar la gracia de Dios mediante el Padre Luis Lastra, quien le guía hacia la luz. Sin embargo, esa joven Marta, que ha fingido el amor a Dios porque amaba a su ministro, recibe su castigo en la medida en que lo merece su doble pecado: el primero, la mentira; el segundo, ser mujer.
Más sobre MBoronat
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here