Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Yugurta
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2025
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice un personaje, todos queremos que los demás nos den (su) tiempo. Sentirse querido y merecedor del interés ajeno. Todo lo demás son chorradas y distracciones. Y, sin embargo, la vida está llena de pequeñeces y mezquindades en las que nos empeñamos en perder el tiempo.

La película navega entre esos dos polos: 1) reflexión seria sobre el ser y la dignidad de la existencia y 2) relato de la picaresca lucha por la herencia de la abuela. Y lo hace con una agilidad infinita pasando de un lado a otro con gigantescos saltos de tono. Del amor familiar al egoísmo trapero de todos y cada uno de los personajes (incluida la abuela).

Como nexo de unión, muy thai, el dinero. Primero en forma de potencial legado en disputa y al final como correa de trasmisión de solidaridad intergeneracional. Que quede claro que la pasta puede separar, pero también unir almas.

El resultado es una película tierna que gracias al contrapunto de la picaresca no cae en la ñoñería y que consigue tratar el tema de la muerte con un sabor agridulce, muy thai. Porque la vida no es sólo mirar al abismo en soledad sino una oportunidad para que los vivos y los muertos se abracen en el tiempo.
6 de enero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de la “Anatomía de un asesinato” de Preminger, en la que el centro de atención era el proceso judicial, en esta anatomía lo que le interesa más a la directora son las dinámicas familiares. Esto no es un drama judicial en sentido estricto, donde lo que importa es la pericia del abogado en montar/desmontar la tesis de la parte contraria. Esto es más bien un drama sobre las relaciones de pareja. A falta de pruebas materiales/tangibles sobre las causas de la caída, todo gira en torno al juicio moral de la relación. Y el hijo deberá ser al final el juez que se decante entre papá y mamá.

La ambigüedad inherente a los buenos dramas judiciales (ambigüedad basada en el engaño y en la retórica finalista del abogado) se convierte aquí en un discurso sobre la primacía de la perspectiva frente a la realidad (ambigüedad basada en el subjetivismo). Y de propina, el guion nos suelta como quien no quiere la cosa reflexioncitas sobre la creación artística y la relación entre ficción y realidad…

Por lo demás y a pesar de todo, la película se deja ver. Probablemente porque la dirección sobria y los buenos actores están más inspirados que la idea que da pie a la película.
6 de enero de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han atraído las historias de perdedores y en “el castillo ambulante” todos los personajes principales lo son. Todos viven atrapados en un conjuro que les debilita y, aun así, luchan por salir adelante. Son héroes derrotados que se rebelan contra su destino o, mejor dicho, son personajes ordinarios que consiguen pese a todo convertirse en héroes.

Esta metamorfosis de gusano en mariposa, de rana en príncipe, de huerfanito en emperador es una de las constantes de la literatura infantil porque sirve de excusa perfecta para presentarle a los más pequeños los valores morales que hacen posible la conversión: amor, valor, compasión, lealtad. Lo que los griegos llamaban virtudes cardinales (templanza, prudencia, fortaleza y justicia) y en Netflix es defensa de la diversidad, interseccionalidad, despatriarcado y descolonización.

Para mí, el tema de la película, más allá del ambiente antibelicista y de las subtramas de cada personaje, es la metamorfosis de Sophie en heroína, que no es sino alegoría del cuento infantil y homenaje a la fábula.
Ése es el secreto del conjuro y la clave para romperlo: la esperanza de convertirse en alguien mejor y la voluntad de conseguirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravillosa la idea de no explicar el conjuro de Sophie (como si la película tampoco pudiera hablar del hechizo) y de dejar al espectador que descifre por qué nuestra protagonista rejuvenece. Dormida mientras sueña, defendiendo a su amado ante la hechicera, defendiendo el castillo en el intento de asalto y cuando salva al final el corazón de Howl: cuando se convierte en heroína (por amor) y deja de ser la chica tímida y fea de la tienda de sombreros.
6 de enero de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien con una escena de homenaje a Kubrick, declaración de intenciones que parece anunciar una buena parodia con mucha mala leche. Después, el amor por el cine y la inteligencia desaparecen y todo va hacia abajo, hundiéndose en la miseria del discurso fácil, a medio camino entre el feminismo de garrafón y el publirreportaje.

La historia gira en torno a dos crisis, la crisis existencial de Barbie y el amor no correspondido de Ken, que se resuelven en falso, sin sentido. Historias y personajes de plástico que no tienen mayor función que el “product placement” de artilugios varios: productos Mattel y conceptos woke. También se venden coches, chalets y ropa, mucha ropa rosa.

En realidad, no se trata de una película, sino de una campaña publicitaria disfrazada de fenómeno cultural. Y eso es lo que más jode, esa sensación de que has hecho el primo y te la han vuelto a colar; de que, de alguna manera, al comprar la entrada y ver la película, estás participando, sin beneficio alguno, en una estafa intelectual.
6 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película merece la pena porque logra convertir en imágenes el desasosiego que produce el paso del tiempo en el recuerdo de las decisiones tomadas.

Y, así, la película encierra, además de la trama amorosa principal, otras historias comunes de nuestra vidas. Como la del viaje en busca del sueño ahora perdido o el reencuentro con la decisión antes descartada.

Al final, queda esa tristeza y -alivio- que produce la constatación de que todas esas posibilidades desaparecerán en el único futuro que nos espera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Maamannan
    2023
    Mari Selvaraj
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para