You must be a loged user to know your affinity with sierra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
23 de julio de 2010
23 de julio de 2010
55 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr. Nobody es , a todos los efectos, una película fallida. Pese a su potente aporte visual y a su original y singular argumento, la película carece de un elemento de lo más básico: no tiene ningún tipo de acciones.
Desde el planteamiento inicial el director desarrolla una serie de posibles situaciones , o vidas que podrían haber sido ( o fueron) . Pero estas situaciones no vienen hiladas por ninguna acción. Las vidas mostradas no aportan nada a la resolución final de la película , montadas con un desorden que hace que la película parezca complicada cuando en realidad resulta confusa. Son fragmentos sueltos, excesivamente largos, que argumentalmente no aportan nada al conjunto total. De hecho el conjunto total es prácticamente inexistente , ya que la trama principal es en si misma el argumento inicial , sin evolución, sin acción , una simple situación repetida hasta la saciedad.
Además, las diferentes vidas presentadas están repletas de topicos y situaciones cojidas de otras películas ( La historia de amor principal, con Ana , es calcada a Los amantes del círculo polar).
En resumen , al ver esta película uno tiene la sensación de que está frente a un rastro donde venden fragmentos de historias ya contadas, pero de oferta y deterioradas.
Si le lllamasen videoarte o video experimental tendría un pase; como película carece de todo sentido estructural y argumental que hacen que el cine sea cine.
Desde el planteamiento inicial el director desarrolla una serie de posibles situaciones , o vidas que podrían haber sido ( o fueron) . Pero estas situaciones no vienen hiladas por ninguna acción. Las vidas mostradas no aportan nada a la resolución final de la película , montadas con un desorden que hace que la película parezca complicada cuando en realidad resulta confusa. Son fragmentos sueltos, excesivamente largos, que argumentalmente no aportan nada al conjunto total. De hecho el conjunto total es prácticamente inexistente , ya que la trama principal es en si misma el argumento inicial , sin evolución, sin acción , una simple situación repetida hasta la saciedad.
Además, las diferentes vidas presentadas están repletas de topicos y situaciones cojidas de otras películas ( La historia de amor principal, con Ana , es calcada a Los amantes del círculo polar).
En resumen , al ver esta película uno tiene la sensación de que está frente a un rastro donde venden fragmentos de historias ya contadas, pero de oferta y deterioradas.
Si le lllamasen videoarte o video experimental tendría un pase; como película carece de todo sentido estructural y argumental que hacen que el cine sea cine.

6.0
4,897
5
17 de octubre de 2009
17 de octubre de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película licántropa por excelencia, aullidos actualizó y puso al día el subgénero que supone las películas de hombres lobo.
Tremendamente ochentera (lo cual forma parte de su encanto) , la cinta tiene su gracia , pero poco más , ya que se vió ampliamente superada poco después por la genial ''un hombre lobo americano en parís''. Pese a ello tiene una secuencia de abertura hipnótica , muy original, al igual que la secuencia final. El resto del metraje es normal, llegando a ser tedioso e inverosímil por momentos.
Unicamente recomendable para fans del género, para los cuales es un film de culto. Para el resto, puede suponer una pérdida de tiempo su visionado.
Tremendamente ochentera (lo cual forma parte de su encanto) , la cinta tiene su gracia , pero poco más , ya que se vió ampliamente superada poco después por la genial ''un hombre lobo americano en parís''. Pese a ello tiene una secuencia de abertura hipnótica , muy original, al igual que la secuencia final. El resto del metraje es normal, llegando a ser tedioso e inverosímil por momentos.
Unicamente recomendable para fans del género, para los cuales es un film de culto. Para el resto, puede suponer una pérdida de tiempo su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo verdaderamente incomprensible fue su capacidad para parir secuelas: ni mas ni menos que ocho.

5.9
61,160
6
1 de mayo de 2010
1 de mayo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante segunda parte de esta saga cinematográfica, no decepcionará a los fans de la primera parte; aunque carezca de la frescura de esta. Al son de AC DC, presenciamos más de dos horas de puro espectáculo friki, con múltiples guiños al aficionado al comic (si eres fan de marvel de toda la vida disfrutarás con los múltiples guiños; ver spoilers) y algunas de las mejores frases del cine de superhéroes. Y lo malo, es que sabe a poco. Tras dos horas, piensas ¿ya está, no quedará otra media hora más? Y entonces el aficionado de toda la vida se da cuenta de la verdad, no es que le falte esa media hora, sino que le faltan son el resto de películas que vendrán. Así pues, uno de los grades fallos de esta peli es que es simplemente un capítulo más.
El guión, aunque sencillo, es sólido, bien llevado, comprendemos las motivaciones de los personajes, sus acciones y la historia sigue su curso natural, en ningún momento nos da la sensación de artificiosidad.
Los actores cumplen correctamente, y sus personajes son muy bien llevados. La parte negativa, es que al aparecer personajes que forman parte del universo unificado que están creando (esos Nick furia y la viuda negra), en la película no e desarrollan ya que vienen desarrollados, por así decirlo, y da la sensación al que se acerca por primera vez a estas historias de que no se cuenta todo de ellos o no se tratan lo suficiente. El mejor: Robert crea un Tony Star creíble, humano, con sus vicios, sus defectos y virtudes; en todo momento es un ser egocéntrico con tendencias alcohólicas, algo que lejos de ser lastres que a medida que discurre la acción va superando (como es costumbre en el género) forman parte intrínseca de él y ayudan a formar al personaje. El peor: Samuel L. Jackson, no interpreta a Nick Furia, sino que se interpreta a sí mismo disfrazado de Nick furia (vamos, como hace siempre).
En cuanto a la dirección, si bien es correcta, falla en la fluidez del lenguaje cinematográfico, con constantes fallos y con recursos que no resultan como deberían (hay constantes faltas en el racord de movimiento y algunas transiciones no funcionan como deberían). Y es que Jon Favreau parece más pendiente de salir en pantalla que en dirigir. Y es algo que se nota en el resultado final.
En resumen, una película correcta e interesante, que cumple con lo que promete pero que en conjunto resulta algo decepcionante. Para pasar el rato y el disfrute friki.
El guión, aunque sencillo, es sólido, bien llevado, comprendemos las motivaciones de los personajes, sus acciones y la historia sigue su curso natural, en ningún momento nos da la sensación de artificiosidad.
Los actores cumplen correctamente, y sus personajes son muy bien llevados. La parte negativa, es que al aparecer personajes que forman parte del universo unificado que están creando (esos Nick furia y la viuda negra), en la película no e desarrollan ya que vienen desarrollados, por así decirlo, y da la sensación al que se acerca por primera vez a estas historias de que no se cuenta todo de ellos o no se tratan lo suficiente. El mejor: Robert crea un Tony Star creíble, humano, con sus vicios, sus defectos y virtudes; en todo momento es un ser egocéntrico con tendencias alcohólicas, algo que lejos de ser lastres que a medida que discurre la acción va superando (como es costumbre en el género) forman parte intrínseca de él y ayudan a formar al personaje. El peor: Samuel L. Jackson, no interpreta a Nick Furia, sino que se interpreta a sí mismo disfrazado de Nick furia (vamos, como hace siempre).
En cuanto a la dirección, si bien es correcta, falla en la fluidez del lenguaje cinematográfico, con constantes fallos y con recursos que no resultan como deberían (hay constantes faltas en el racord de movimiento y algunas transiciones no funcionan como deberían). Y es que Jon Favreau parece más pendiente de salir en pantalla que en dirigir. Y es algo que se nota en el resultado final.
En resumen, una película correcta e interesante, que cumple con lo que promete pero que en conjunto resulta algo decepcionante. Para pasar el rato y el disfrute friki.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los guiños: El escudo del capi, el matillo de Thor y el padre de todos ellos, Stan Lee. Un auténtico disfrute.
El momento: La borrachera (con seudo-baile incluido, tan de moda en Pelis Marvel, aunque en este caso justificado por la afición del protagonista al drinking). Con monólogo incluido y la respuesta a una de las grandes incógnitas del personaje.
Lo peor: el villano nunca supone una verdadera amenaza para el protagonista. Pese a ser Mickey.
El momento: La borrachera (con seudo-baile incluido, tan de moda en Pelis Marvel, aunque en este caso justificado por la afición del protagonista al drinking). Con monólogo incluido y la respuesta a una de las grandes incógnitas del personaje.
Lo peor: el villano nunca supone una verdadera amenaza para el protagonista. Pese a ser Mickey.

4.0
13,697
7
15 de octubre de 2009
15 de octubre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó. He de confesarlo. No será la mejor película del año (ni del mes, ni del...) pero tiene algo que me a gustado. Y no, no es por Megan Fox (de hecho habría ido mejor con una actriz de verdad). Es por la originalidad, la frescura que supone ver una historia de terror que no es una secuela, un remake o una copia.
La cinta está bien dirigida y el guión es sólido, no pretende reinventar el género, si no que se desenvuelve con soltura dentro de los tópicos del terror y va un poco más allá (aunque no mucho).
Lo peor: la actuación de Megan Fox, auténtica actriz florero.
Lo mejor: No resulta para nada pretenciosa, su único objetivo es entretener, y lo logra.
Para pasar un rato entretenido y poco más.
La cinta está bien dirigida y el guión es sólido, no pretende reinventar el género, si no que se desenvuelve con soltura dentro de los tópicos del terror y va un poco más allá (aunque no mucho).
Lo peor: la actuación de Megan Fox, auténtica actriz florero.
Lo mejor: No resulta para nada pretenciosa, su único objetivo es entretener, y lo logra.
Para pasar un rato entretenido y poco más.
17 de octubre de 2009
17 de octubre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver una película de troma uno espera encontrarse con un argumento grotesco, buenas dosis de gore y pasar un rato entretenido. En esta película no encontrarás casi nada de gore (salvo al final) y aburre mucho. No es que sea mala película (que lo es) , también como serie B fracasa. No tiene gracia, los personajes están muy mal tratados... En resumen, una historia que promete en un principio pero que aburre al rato y acumula todos los errores posibles que pueda tener en una película.
No esperes encotrarte con algo semejante al vengador tóxico: es un tostón insufrible sin gracia.
No esperes encotrarte con algo semejante al vengador tóxico: es un tostón insufrible sin gracia.
Más sobre sierra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here