Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Kelene
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de abril de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo ansiosa iba a ver esta película, intentando despegar las etiquetas de "La lista de Schindler" y demás. Me ha sorprendido mucho la película, y casi horrorizado a partes iguales, lo que significa que la película se mueve en la delgada línea existente entre la contención y el exceso a la hora de narrar unos hechos demoledores. Creo que el tono está bien tratado, y las puntas de dramatismo son tan terribles porque no podrían ser de otra forma. Lo que me sorprende es que no hayan "crucificado" al director en China (aún), porque se trata de una película que puede incomodar mucho a unos y otros. Y las heridas entre Japón y China son demasiado recientes como para espolvorear la arena en los ojos de los civiles de uno y otro bando. A nivel técnico, el uso del blanco y negro ayuda bastante a la asimilación histórica y (ya a nivel personal) a no tener que contemplar el color de la sangre profusamente derramada. Sobrecogedora, abrumadora y...si eres de los que no le tienes mucha fe al género humano, aviso: puedes salir bastante tocado, sé de qué hablo.
Kelene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy abnegada, fiel seguidora de Burton, no soy radical, y perdono con un metafórico revoleo de pelo algún que otro momento por debajo de lo que yo esperaba porque en este mundo (y en el otro) es complicado contentar a unos y a otros. He visto algunas pelis suyas que al principio no me han dicho nada, y luego me han mostrado sentimientos, sensaciones, sensibilidades mezcladas con imágenes potentes e historias simplemente brillantes. Por eso quiero dejar reposar a Alicia, para ver qué pienso de ella dentro de una semana o dos. Ahora mismo lo que pienso es que el imaginario visual de Burton me alucina, pero comienza a repetirse, y los matices de sus personajes cada vez se definen menos. Supongo que tampoco es bueno que ayer mismo me regalara una memorable sesión de Edward Scissorhands en el sofá de mi casa...Respecto a las historias...comienzan a no ofrecerme nada sorprendente. Alicia no está mal, tampoco está bien y en general me descubre poco. Contrariamente a algunas opiniones, defiendo a Johnny Depp y a Elena Bonham Carter. El primero me pone los pelos de punta, me emociona y me divierte (salvo cuando danza, puaj), y la segunda creo que lo clava como la roja déspota. Y mención aparte merece la envolvente sensación, muy de agradecer siempre, de escuchar la voz de Alan Rickman (pausa respetuosa y evocadora).
En fin, está muy bien mimar hasta el último detalle visual del país de las maravillas, pero, Tim, please, pégate a la historia también, que es lo que al fin y al cabo me ha enamorado siempre. Si no hay historia, no tendremos nada. Y comienzo a pensar que quizás a un tipo tan particular como él, le conviene de vez en cuando que le corten el presupuesto, para volver a historias sensibles, reales en su fantasía y alucinantes en su planteamiento estético. Edward Scissorhands, Ed Wood, Big Fish por el lado emotivo de los desvalidos, o Sweeney Todd, La novia cadáver o Sleepy Hollow como apuestas arriesgadas formales o argumentales me parecen obras muy apreciables. Y comienzo a temer que la chispa a veces queda sepultada por la grandiosidad (a veces hueca) del presupuesto. ¿Se agota la imaginación a medida que aumenta el presupuesto? Por favor, que alguien le eche encima un cubo de agua fría para que vuelva en sí. Vuelve, Tim...
Kelene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de abril de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas esperanzas en esta película, porque no dejo de admirar al Scorsese de "Uno de los nuestros", "Toro salvaje" y "Taxi driver", y quería dejarme llevar por una historia que, tal como prometía el trailer, era un descenso a los infiernos de la mente humana o algo así. Pero en fin, la primera media hora me mantuvo en vilo, aunque me molestaba bastante una estruendosa banda sonora que pretendía crear a la fuerza un clima que no se conseguía mediante la narración. Lo malo comenzó a pasar después: un par de picos de interés, eso sí, pero por lo demás...una proliferación de fantasmas y pesadillas por todos lados que llega a ser tal que resulta hasta ridículo. Y es que no se le puede ver demasiado la cara al monstruo: perdería la gracia. En cualquier caso, algo que me molesta mucho es que ya hacia el laaaaargo final, cuando se supone que la historia da un giro -nada inesperado, por cierto- y teóricamente te deja alucinado, Scorsese se dedica a tirarse otros 20 minutos dejándonos clara la idea del final. Uf, indigesto.
Kelene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de mayo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
La película me ha gustado más de lo que pensaba, al fin y al cabo, yo iba más que nada para entretenerme, y me entretuvo, eso está claro. Pero vayamos por partes: visualmente, me recuerda demasiado a Gladiator, parece ser que el tándem Crowe-Scott no consigue dar un paso más allá. Las mismas secuencias de lucha con salpicaduras de barro, los mismos colores...
Respecto a la historia, reconozco que había momentos que de no haber sido por mi máxima adhesión (que la quisiera física) a las cachas de Crowe, habrían resultado bastante lineales. Bien tratada, aunque poco explotada, la tensión sexual entre Lady Marian y Robin...yo habría abusado un poco más del socarronismo (si esa palabra existe) y del tira y afloja entre ambos. Hay algo que me molesta bastante, y es que el supuesto ascenso social y popular de Robin no se ve por ninguna parte. Robin no deja de parecer un buen tipo, pero sin demasiado carisma (comento más en Crítica con Spoiler 1), de modo que el hipotético ascenso no se ve por ninguna parte. Así que plantear toda la película en torno a cómo surge la leyenda me parece pretencioso cuando el personaje principal es algo difuso (a pesar de los rotundos pectorales, ejem). No sé en qué pensaba Ridley, pero creo que estaba distraído y no prestó demasiada atención a la coherencia de este argumento. Por otro lado, me molestó, quemó mis pupilas, achicharró mis sentidos algo que también tengo que comentar con spoiler, porque no me lo puedo callar!!! (ver Spolier 2).
Russell. Reconozco mi absoluta debilidad respecto a este tipo. Creo que detrás de su rotunda presencia, hay un buen actor (con mal humor, pero bueno). Y queda bien en el papel de un Robin al que han tildado de demasiado maduro. No sé, yo lo prefiero a él antes que al saltimbanqui de Errol Flynn, porque nunca me creí que nadie pudiera mostrar toda la blanqueza de su sonrisa mientras lucha con un espadón. En este sentido, la mugre russelliana me acerca más a la historia.
Una mención de honor dedico a Max von Sydow, el señor que tiene todas las edades del cine encima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kelene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow