Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huelva
You must be a loged user to know your affinity with Anuled
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de noviembre de 2024
328 de 377 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy cansado, agotado. Tanto, que me he decidido a escribir esta crítica, algo que jamás hago. Pero creo que es necesario. La gente ya lo sabe, claro, pero lo que quiero es señalarlo directamente, ponerle nombre y apellidos a ese maldito elefante en la sala.

Voy a ser rápido y directo. No esperéis de las siguientes líneas una deconstrucción llena de palabras gafapasteras o esnobs en arameo.

Voy al grano, punto por punto y con spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Empezamos fuerte con las mismas fórmulas repetitivas de siempre: el empoderamiento forzado de minorías, incluso cuando carece de sentido argumental o histórico. La esposa del protagonista, por supuesto, es una guerrera. Una mujer excepcional, única en su tipo: valiente, empoderada, luchadora, transgresora… y predeciblemente perfecta. Agotador. Para colmo, cuando levanta el brazo para tensar su arco, no hay ni rastro de un solo vello en sus axilas. Claro, porque la depilación láser era lo más común en Numidia, ya me entendéis... Por favor. Sin más. Especialmente para todo lo que aún esta por venir.

2. Unos niños jugando a fútbol. De nuevo, sin más. Especialmente para todo lo que aún esta por venir.

3. A Connie Nielsen no le cabe ni un gramo más de goma en la cara. Ni una sola arruga. A mí, personalmente, estas cosas me sacan totalmente de la historia. Igual me ocurre cuando veo inscripciones en inglés en los edificios ("What we do in life echoes in eternity").

4. La interminable sucesión de casualidades demasiado convenientes que conducen al protagonista hacia su destino. Todo fácil, todo sin esfuerzo. ¿No te conozco de nada? ¿Quieres trato preferencial y enfrentarte directamente al general? Claro, ¿por qué no? Te lo has ganado solo por ser guapo.

5. Y esto me lleva a lo terriblemente poco carismático que resulta el actor. ¡Qué horror, qué pesadez! Por cierto, me encanta cuando habla de su padre como si hubieran compartido años de profundas conversaciones y lecciones de vida. "Como solía decir mi padre...", "mi padre una vez dijo...". Si no me falla la memoria, tuvieron una única charla breve en una celda en la primera película, y ahí quedó todo.

6. Los tiburones. Los babuinos ciclados de Resident Evil.

7. La Roma multicultural, la Roma globalizada. Los gladiadores parecen sacados de un grupo de intercambio estudiantil en un campus de arte en California: hay representantes de todas las razas y colores. Y luego está el médico con su novia de Londres, lo cual no deja de resultar gracioso. Hace apenas 14 años, Marco Aurelio estaba en campaña por Germania, y este ya se las arregló para encontrar pareja en Londres.

8. En esta Roma, parece que todos tienen un megáfono. Una simple frase puede poner en jaque la estabilidad política de todo un imperio, y aun así, cualquier protagonista tiene la habilidad de silenciar a las multitudes y amplificar su voz para todo el mundo. Ya sea en el coliseo o en la casi batalla final entre la guardia pretoriana y el ejército regular, las leyes de la lógica brillan por su ausencia. Estamos hablando de 11k soldados reunidos en un descampado, y el protagonista, por supuesto, se lanza a dar un discurso memorable (aunque, sinceramente, no sé por qué me sorprendió lo predecible que resultó ser).

9. Esto me lleva a la alarmante falta de calidad general. Todo es un refrito de lo antiguo. Absolutamente todo. Se limitan a reciclar lo mismo, dándole un lavado de cara. Cada escena parece tener su equivalente en la película original. Los diálogos son insípidos y carentes de fuerza, y ni siquiera las escenas de acción logran resultar convincentes.

10. Y aquí llegamos al elefante en la sala. Esto no solo refuerza la idea de que saber retirarse a tiempo es una victoria, Ridley. Más aún cuando, asumo, a ciertos niveles de riqueza ya no necesitas el dinero. También confirma algo mucho más preocupante: Hollywood se ha convertido en un cáncer creativo. Todo lo que toca, lo arruina.

Lo comentaba con un amigo al salir del cine: Juego de Tronos fue brillante mientras siguió el guion de los libros; en cuanto quedó en manos de la industria, acabó destrozada. La nueva serie de El Señor de los Anillos de Amazon, igual. Las recientes películas de Star Wars, tres cuartos de lo mismo. Y podría seguir. Cada uno tiene su propia cruz, esa producción que en su momento le tocó la fibra sensible, solo para verla caer en manos de un sistema que parece empeñado en destruir lo que la fanzone admira.

Hollywood que te den.
19 de junio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si usted alguna vez ha creído por un simple instante que el peor de los peores infiernos que pudiese existir, (y que se hubiese creado para la gran pantalla), fue el satírico ideado por el brillante Woody Allen, justo al final de su filme Desmontando a Harry, en el que aparecen plantas exclusivas para toda clase de pecador, incluso para críticos literarios o medios de comunicación (a Dios gracias dejan bien claro que esas plantas están llenas, sino mal porvenir le iba a esperar a un humilde servidor), y que el más cruel de los crueles demonios, ángeles caídos, Satanases o Luciferes era el burlador, libertino y alcohólico que mantuvo ese diálogo tan divertido con Woody en los confines del averno sobre quién había hecho más maldades (a ese pobre diablo le gustaban los tríos con hermanas y las minusválidas, ¿habrá visto este mundo, ese infierno, ser más maléfico y pútrido?), pues está muy lejos de acercarse realidad: jamás un infierno ha sido presentado por el séptimo arte ante la retina tan cruel y crudamente como en Apocalypse Now.

Ya lo advirtió en su momento aquel personaje de la serie Juego de Tronos llamado Melissandre, sólo hay un infierno, el que vivimos ahora, y Coppola ha sido uno de los pocos directores capaz de retratar esa imagen en Apocalypse Now, porque en ese filme el infierno no está en los sueños de los protagonistas, ni después de la muerte ni en el infinito, el báratro estaba allí, en Vietnam, en una playa, una aldea, un rio, una persona; y en ese tártaro no había monstruos, se encontraba una mueca perversa del ser humano.

Sigue en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es a nuestro guapo y joven Martin Sheen (que por cierto, pidiendo al estimado lector que me permita la licencia de hacer un inciso, recientemente descubrí que su nombre real es Ramón Antonio Gerardo Estévez) a quien mandan a ese infierno, a esa jungla cargada y que con muy buen ojo Coppola rodó durante casi toda la película con un ambiente anaranjado. Tiene una misión, ha de adentrarse en lo más profundo de las tinieblas y sabe que no volverá siendo el mismo. Nadie está cuerdo, nadie responde a lógica alguna. Ni las religiones, una vaca volando, rituales indígenas dignos de Holocausto Caníbal o una misa en medio de un campo de batalla rodeado por fuego, cadáveres y casi cadáveres, lo corroboran. Ni los soldados, ni los altos cargos ni mucho menos el entrañable, necesario e inolvidable Coronel Kilgore, Robert Duvall, que en medio de toda la desesperación, el miedo y la incertidumbre, el caos y las muertes de sus enemigos y amigos de su Séptimo de Caballería que no cabalga caballos, vuela helicópteros, lo único que le interesa es el surf. Ni las chicas de Playboy, ni Miss mayo… ¡Dios mío con lo guapa que era Miss Mayo!; todos han perdido algo importante de su ser en la oscuridad al adentrarse peligrosamente en ella. Y el que más perdió de todos fue nuestro amigo Martin Sheen, poco a poco, al avanzar por ese rio de muerte infinita para hacer sus pertinentes gestiones con uno de los mejores Marlon Brando de cuyo propósito no quiero acordarme por si alguien no ha tenido el gusto de ver la película.

Y salió de allí, salió resucitado. Pero para resucitar al tercer día primero tuvo que morir. El Horror, el Horror… y ese infierno no es algo paranormal; existe todos nosotros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hechos polvo (Serie de TV)
    2023
    Josh Heald ...
    5.7
    (523)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para