You must be a loged user to know your affinity with orsonwelles
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
39,139
1
6 de diciembre de 2019
6 de diciembre de 2019
38 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente esta película es de 10, todo parece perfectamente calculado y medido al milímetro en cuanto su dirección, interpretativamente resulta cada uno hace su papel lo mejor que puede, Al Pacino es quien más brilla en mi opinión con diferencia, sin él esta película hubiera sido seriamente plana. El guión cinematográficamente funciona yendo de menos a más y al final de nuevo a menos. Todo hay que tener en cuenta además que está basado en hechos reales, lo que le confiere cierto matiz de reportaje de una época que supongo los americanos les significará mucho más que al resto del mundo. La película no sostiene el cansancio de su duración, creo que habría funcionado mejor como una miniserie ya puesto de un par de episodios o 3 antes que una película del tirón. Lo que más me gusta de la película es que te coloca muy cerca de cómo funciona la mafia en la vida real, pero este tipo de cine que ahora se ha puesto en boga, sobre todo en serie como narcos y tantas otras además de películas, y que parece un reflejo in crescendo de lo que tenemos cada vez de forma menos escondida en nuestra sociedad con los líderes que nos gobiernan, me parece que ya sobra, hace falta uno nuevo que empiece a tratar de mandar mensajes hacia la humanidad con más humanidad, que transmita otro camino, que no te siembre dentro sensaciones que sólo un enfermo pueda sentirse a gusto con ellas, porque todo este cine se presta fácilmente en una mente poco entrenada a mal enseñar que ser un cabrón en la vida al final es un camino por el que pisar seguro, ya que no contiene elementos que te muestren atisbos de luz de "por aquí no", cuando creo que vivimos tiempos que hemos de aprender a unirnos porque y el arte debe estar ahí para enseñar cómo y mostrarlo. No es que quiera quejarme porque esta película no sea la que yo quiero ver, sino porque lo que es en ella creo que no hace favor a los tiempos que corren, me alegraría al menos saber que estoy equivocado en esto último.
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los antigüos clásicos como Jurassic Park, Star Wars, o Indiana Jones están cayendo en un tipo de guión que busca resultar familiar reflejando las discusiones absurdas y vulgares que suelen tener las familias. El cine había sido hasta antes que se empezara a optar por este tipo de guiones un espacio donde evadirse de lo intranscendente precisamente buscando algo más elevado, o al menos diferente que no se hallara en la cotidaniedad. Ninguna de las 3 películas originales pecan en ese sentido, siendo divertidas y entretenidas. En esta 5 parte, básicamente están casi todo el metraje discutiendo como una familia peleada antes de irse de vacaciones.
Parece ahora llevarse en la industria que las viejas glorias han de vivir en la decadencia, y ni a Mr. Jones lo han respetado (recuerden por ejemplo al personaje de Luke en la 8º entrega también). El viejo héroe se le presenta alcoholizado, al borde de la depresión, amargado por una vida que no le trató bien después de todo. Pareciera que literalmente pidieran un RIP ¿Por qué están haciendo esto? Para conectar con todos los que se sienten acabados en esa misma decadencia, y que se sientan héroes desde el personaje con el que empatiazan para animarse un poco en una última aventura. De esta manera venden la película a favor de la decadencia per se. El inframundo nunca fue el espacio de recreo del héroe (Indy por ejemplo era un respetado profesor universitario con una vida paralela fascinante), y si acaso pasara por allí fuera para hacer limpieza, nunca para coger una silla y tomarse un trago. Esto hacía una función positiva de hecho, porque quien vivía en las cloacas tenía que entenderse en el pozo en el que estaba para aspirar a cambiar o quedarse en él. El héroe en defintiva no arrastra miserias, vive desde la superioridad moral que se gusta y le gusta gustar. Lástima que ese carisma del personaje original haya quedado tan enterrado como las reliquias que busca.
En cuanto a la película es innegable el talento que hay sumado, el director logra muchas escenas muy bien rodadas, los actores son importantes, y la idea de utilizar un oopart es muy interesante conceptualmente, así como visualmente se deja ver (bien conseguido el rostro rejuvenecido), y casi constantemente hay algo de adrenalina, pero todo esto aunque sí, está muy bien, queda en el terreno de lo superficial, que aún importante, no en conjunto si es hueca. Tal vez el cine haya llegado ya a su máximo, y la única manera de seguir sacando películas sea o repitiendo o tratando de ser diferentes desde lo ridículo, como ocurre con la moda de lujo. Ser guionista ha de ser hoy un oficio duro...
Parece ahora llevarse en la industria que las viejas glorias han de vivir en la decadencia, y ni a Mr. Jones lo han respetado (recuerden por ejemplo al personaje de Luke en la 8º entrega también). El viejo héroe se le presenta alcoholizado, al borde de la depresión, amargado por una vida que no le trató bien después de todo. Pareciera que literalmente pidieran un RIP ¿Por qué están haciendo esto? Para conectar con todos los que se sienten acabados en esa misma decadencia, y que se sientan héroes desde el personaje con el que empatiazan para animarse un poco en una última aventura. De esta manera venden la película a favor de la decadencia per se. El inframundo nunca fue el espacio de recreo del héroe (Indy por ejemplo era un respetado profesor universitario con una vida paralela fascinante), y si acaso pasara por allí fuera para hacer limpieza, nunca para coger una silla y tomarse un trago. Esto hacía una función positiva de hecho, porque quien vivía en las cloacas tenía que entenderse en el pozo en el que estaba para aspirar a cambiar o quedarse en él. El héroe en defintiva no arrastra miserias, vive desde la superioridad moral que se gusta y le gusta gustar. Lástima que ese carisma del personaje original haya quedado tan enterrado como las reliquias que busca.
En cuanto a la película es innegable el talento que hay sumado, el director logra muchas escenas muy bien rodadas, los actores son importantes, y la idea de utilizar un oopart es muy interesante conceptualmente, así como visualmente se deja ver (bien conseguido el rostro rejuvenecido), y casi constantemente hay algo de adrenalina, pero todo esto aunque sí, está muy bien, queda en el terreno de lo superficial, que aún importante, no en conjunto si es hueca. Tal vez el cine haya llegado ya a su máximo, y la única manera de seguir sacando películas sea o repitiendo o tratando de ser diferentes desde lo ridículo, como ocurre con la moda de lujo. Ser guionista ha de ser hoy un oficio duro...

6.3
4,402
1
16 de agosto de 2019
16 de agosto de 2019
46 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta tarde la película, y qué maravillosamente bien calibro ahora la complejidad y el valor de las grandes obras de la Nouvelle Vague... Cuando ves esa naturalidad y esa sencillez que tenían, con diálogos tan ágiles y frescos, podías pensar que no es tan difícil retratar la vida normal y hacerla arte, sin más, ¡pues sí lo es! ¡Y enormemente! Ya que en esta película ves como intentándolo en todo momento fracasa, carece de la gracia, la inteligencia, y sobre todo, en el espíritu romántico de la acción, por más que pruebe una y otra vez con uno y con otro. El último Don Juan es lamentable. Si esa es la poesía que tiene la vida, pero qué seca que está, ¿en serio no tiene más brío?
Cosas que me parecen positivas nombrar: el actor con los pelos largos que primero se encontraba con la protagonista es un ingrediente que le da muy buen sabor a una sopa, con notas que se perciben y diferencian de la vulgaridad. También la chica que cantaba alemán, transmite una sensibilidad que hace que te quedes con ella porque te sientes a gusto en su interpretación, eso no es fácil de conseguir (la protagonista me aburre enormemente en cambio y por ejemplo). En cuanto a la dirección, se despista, se entretiene, se cansa y cansa, hay que recortar y rehacer por tantos lados que creo se quedaría en otro vestido, no obstante, pienso que el director no por ello debe desanimarse y abandonar, personalmente no le diría dedícate a otra cosa por favor, ya que sí hay momentos en que toca aunque muy de refilón lo artísticamente puro, son muy pocos momentos y nunca lo agarra bien, pero sí le diría que siga trabajando en ello, seguro que puede dar más de sí que esta chorrada, de verdad lo creo.
Cosas que me parecen positivas nombrar: el actor con los pelos largos que primero se encontraba con la protagonista es un ingrediente que le da muy buen sabor a una sopa, con notas que se perciben y diferencian de la vulgaridad. También la chica que cantaba alemán, transmite una sensibilidad que hace que te quedes con ella porque te sientes a gusto en su interpretación, eso no es fácil de conseguir (la protagonista me aburre enormemente en cambio y por ejemplo). En cuanto a la dirección, se despista, se entretiene, se cansa y cansa, hay que recortar y rehacer por tantos lados que creo se quedaría en otro vestido, no obstante, pienso que el director no por ello debe desanimarse y abandonar, personalmente no le diría dedícate a otra cosa por favor, ya que sí hay momentos en que toca aunque muy de refilón lo artísticamente puro, son muy pocos momentos y nunca lo agarra bien, pero sí le diría que siga trabajando en ello, seguro que puede dar más de sí que esta chorrada, de verdad lo creo.

6.4
31,113
1
27 de julio de 2019
27 de julio de 2019
38 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director probablemente sea un genio, indudablemente tiene talento para la construcción atmosférica, ya lo demostró en la notable Hereditary. En esta película empieza a afianzar lo que ya es un estilo que lleva su nombre, climas intensos, fotografía inquietante, perturbadora y excelente, dirección magistral de actores, composición en la escena intachable desde todo punto ¿Cuál es el único problema? Que fracasa en lo más importante, todo lo que está mostrando con virtuosismo contiene un fondo completamente repugnante, merde, no merece la pena dedicarle un segundo en seguir la historia a menos que estés tan loco como muchos de sus personajes. Este tipo de cine viene a tratar de impresionar en lo desequilibrado, maquillándolo de poesía, es algo parecido a lo que hizo Tarantino en su día (y sigue haciendo), y cuyas repercusiones en la mente que se deja impresionar tan sólo eleva su psicología enferma a algo más atractivo y normalizado para cuando salga de esa sala de cine y la inserte en sociedad. Es un cine que abiertamente hay que demonizar porque son los demonios internos de sus directores los que dirigen, no se le quedará en su retina nada bueno grabado. Soy amante de las películas de miedo, especialmente cuando estas ofrecen contemplación al universo aterrador, pero la mirada del director no por ello ha de estar contaminada, de hecho si no lo está mayor será el efecto. El problema aquí es que está completamente saturada el ojo por el que miramos, me los he tenido que tapar en la sala más de una vez para no causarme más daño. En definitiva, mierda perfumada con Chanel no. 5, huélanlo si les apetece metérselo en sus pulmones.

7.0
17,785
1
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
47 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta crítica conviene mencione primero que no lo hago desde ningún sesgo religioso, ya que no me declaro de ninguna, y desde luego no la cristiana ya que quien profundice en este asunto se encontrará muy evidentes indicios que la figura principal católica tuvo que ser un personaje inventando con miras a controlar el lado espiritual de la población. No obstante, es más que evidente visto desde fuera el ataque flagrante y diabólico que está recibiendo la iglesia para destruirla, comenzando desde su raíz interna, al mismo tiempo de la islamización que está sometiéndose a toda Europa, que en su avance borra la identidad cristiana que ha tenido por cientos de años y en las que una miríada de generaciones han crecido absorbiendo sus valores espirituales con los que han funcionado en sociedad y han hecho Europa lo que era hasta hace poco. Guste o disguste eso, lo cierto es que ha sido una maquinaria que ha funcionado muy bien y han hecho que Europa fuera un lugar de mucho peso e influencia en el mundo, además de tener una potentísima identidad cultural que ha influido por casi todas partes, algo bueno debía de tener para que calara tanto y tan bien.
Conviene también observar cuál es la tendencia que ha tenido la iglesia en los últimos años. Básicamente, la de ir transformando su magisterio en la integración de otras identidades religiosas, relegando la de su propia figura interna casi a un segundo plano. Este mismo punto aparece en un momento en la película. Esto ha llevado a una profunda transformación bajo la idea de que hay que seguir una corriente progresista cuya idea de modernidad básicamente es la de destruir sus reglas y códigos, como los sacramentos, que a lo que llevan es a desfigurar lo que cientos de millones de personas se han identificado y han tomado como guía de vida desde tiempos antiguos. Como mismo se menciona en un momento en la película, una iglesia que se autopermite cometer errores y pedir luego perdón por ellos, es decir, poder hacer lo que se quiera sin control ni reglas y no pagar las consecuencias por ello. En este corriente, que hoy en día muchos llaman woke, que básicamente es la idea de integrar al enemigo que te desintegra por compasión a su miseria (misma idea que darle las llaves de tu casa a un okupa para que no viva en desgracia), la iglesia ha sido reiteradamente infiltrada para darle empuje hacia esa dirección, en la película trata de dejar a alguno de ellos muy mal, pero en la vida real es realmente mucho peor, entidades que adoran demonios y practican sus rituales, como se menciona en la película miran a otro lado ante casos de abuso a menores desde dentro, que es lo mismo que decir que también se realizan este tipo de prácticas, en definitiva, quienes desprecian la propia figura de Jesús pero al mismo tiempo ocupan posiciones de muy alto rango y hasta el más alto con el fin de corromperla y destruirla, pero no basta con hacerlo, también la gente ha de saberlo, porque quienes hacen esto lo que buscan no es que lo desprecien a ellos, si no lo que en teoría ellos representan porque son sus principales enemigos. Esta no es pues una película que pretenda ser un hábil tejemaneje de denuncia a la iglesia, sino que participa exponiendo al público, religioso o no, la poca a casi nula integridad humana que compone la iglesia con el fin de calumniarla más. Esto es muy fácil entenderlo por una razón muy sencilla, quien la película trata de humanizar y desde donde fluye el relato es por el protagonista, y este clarísimamente, porque él mismo lo confiesa en varias ocasiones en la película, está totalmente de acuerdo en esta corriente woke que ha de seguir la iglesia, al mismo tiempo que se muestra despectivo frente a los opositores de esto. Es evidente también cómo trata de hacer realidad las fantasías perversas hacia las que les gustaría llevar la iglesia en su actual rumbo. En el momento de clímax en este escándalo que la sinopsis anuncia, tuve que abandonar la sala porque es ya demasiado insultante el control mental que se está tratando de hacer al público en esta película, básicamente para que se desprecie a la iglesia y lo que representa, cuando incluso para los que no la seguimos en absoluto, somos conscientes que la culpa de este desvarío la está teniendo los que está empujando en todo caso hacia su derrumbe desde dentro, son sólo a ellos frente a los que por sus actos han de ser juzgados como tal, y el resto de gente buena que encuentra una forma de ser mejor personas según las enseñanzas de Jesús, es injusto que se vean perjudicados por la mala reputación que deja donde en teoría a ellos se le representa.
Entrando más en detalle sobre los aspectos cinematográfico, lo mejor que se puede decir de ella es que hasta que no empiezas a ver la trampa, más o menos discurre sin grandes tropiezos. Incoherente en multitud de ocasiones la música, que avisa de que algo pasa en pantalla cuando no pasa nada. Las actuaciones son correctas, sin más. La fotografía hace también un buen trabajo, aunque la acción se hunde por momentos que te llevan a querer distraerte mirando hacia otro lado. La dirección parece querer convencer que hay una complejidad y denuncia interesante en el fondo que es pura ilusión. Intelectuales de medio pelo seguramente puedan quedar incluso fascinados, es de este tipo de películas claramente para ellos. Juega a querer a pretender ser una gran película siendo realmente un bodrio, y hay que reconocer que esto también es un arte y no debe ser fácil conseguirse este efecto, enhorabuena por esto.
Esta película no es para nadie, religiosos o no.
Conviene también observar cuál es la tendencia que ha tenido la iglesia en los últimos años. Básicamente, la de ir transformando su magisterio en la integración de otras identidades religiosas, relegando la de su propia figura interna casi a un segundo plano. Este mismo punto aparece en un momento en la película. Esto ha llevado a una profunda transformación bajo la idea de que hay que seguir una corriente progresista cuya idea de modernidad básicamente es la de destruir sus reglas y códigos, como los sacramentos, que a lo que llevan es a desfigurar lo que cientos de millones de personas se han identificado y han tomado como guía de vida desde tiempos antiguos. Como mismo se menciona en un momento en la película, una iglesia que se autopermite cometer errores y pedir luego perdón por ellos, es decir, poder hacer lo que se quiera sin control ni reglas y no pagar las consecuencias por ello. En este corriente, que hoy en día muchos llaman woke, que básicamente es la idea de integrar al enemigo que te desintegra por compasión a su miseria (misma idea que darle las llaves de tu casa a un okupa para que no viva en desgracia), la iglesia ha sido reiteradamente infiltrada para darle empuje hacia esa dirección, en la película trata de dejar a alguno de ellos muy mal, pero en la vida real es realmente mucho peor, entidades que adoran demonios y practican sus rituales, como se menciona en la película miran a otro lado ante casos de abuso a menores desde dentro, que es lo mismo que decir que también se realizan este tipo de prácticas, en definitiva, quienes desprecian la propia figura de Jesús pero al mismo tiempo ocupan posiciones de muy alto rango y hasta el más alto con el fin de corromperla y destruirla, pero no basta con hacerlo, también la gente ha de saberlo, porque quienes hacen esto lo que buscan no es que lo desprecien a ellos, si no lo que en teoría ellos representan porque son sus principales enemigos. Esta no es pues una película que pretenda ser un hábil tejemaneje de denuncia a la iglesia, sino que participa exponiendo al público, religioso o no, la poca a casi nula integridad humana que compone la iglesia con el fin de calumniarla más. Esto es muy fácil entenderlo por una razón muy sencilla, quien la película trata de humanizar y desde donde fluye el relato es por el protagonista, y este clarísimamente, porque él mismo lo confiesa en varias ocasiones en la película, está totalmente de acuerdo en esta corriente woke que ha de seguir la iglesia, al mismo tiempo que se muestra despectivo frente a los opositores de esto. Es evidente también cómo trata de hacer realidad las fantasías perversas hacia las que les gustaría llevar la iglesia en su actual rumbo. En el momento de clímax en este escándalo que la sinopsis anuncia, tuve que abandonar la sala porque es ya demasiado insultante el control mental que se está tratando de hacer al público en esta película, básicamente para que se desprecie a la iglesia y lo que representa, cuando incluso para los que no la seguimos en absoluto, somos conscientes que la culpa de este desvarío la está teniendo los que está empujando en todo caso hacia su derrumbe desde dentro, son sólo a ellos frente a los que por sus actos han de ser juzgados como tal, y el resto de gente buena que encuentra una forma de ser mejor personas según las enseñanzas de Jesús, es injusto que se vean perjudicados por la mala reputación que deja donde en teoría a ellos se le representa.
Entrando más en detalle sobre los aspectos cinematográfico, lo mejor que se puede decir de ella es que hasta que no empiezas a ver la trampa, más o menos discurre sin grandes tropiezos. Incoherente en multitud de ocasiones la música, que avisa de que algo pasa en pantalla cuando no pasa nada. Las actuaciones son correctas, sin más. La fotografía hace también un buen trabajo, aunque la acción se hunde por momentos que te llevan a querer distraerte mirando hacia otro lado. La dirección parece querer convencer que hay una complejidad y denuncia interesante en el fondo que es pura ilusión. Intelectuales de medio pelo seguramente puedan quedar incluso fascinados, es de este tipo de películas claramente para ellos. Juega a querer a pretender ser una gran película siendo realmente un bodrio, y hay que reconocer que esto también es un arte y no debe ser fácil conseguirse este efecto, enhorabuena por esto.
Esta película no es para nadie, religiosos o no.
Más sobre orsonwelles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here