You must be a loged user to know your affinity with Mozzfly
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
10 de junio de 2015
10 de junio de 2015
66 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sientes el odio? Yo, después de ver esta serie, sí.
Porque, ¿sabes todo el potencial que tenía el argumento de esta serie y el cual se han pasado por el forro sin ningún tipo de escrúpulo? Y no es que la serie pueda ser mejor y sólo sea buena; es que es una bazofia cuando podría haber sido genial. Eso es una pena.
Podría haber sido algo genial entre otras cosas por:
1. Tener una historia relativamente novedosa.
2. Por contar con la riqueza de tantos personajes.
3. Por tratar temas de gran profundidad que podrían dar pie a la reflexión.
4. En definitiva, por ofrecer grandes posibilidades de acontecimientos, que además se desarrollan en todo el mundo.
Es por eso que me atrajo mucho empezar a verla, independientemente de que además me hubieran gustado un par de películas anteriores de los hermanos Wachowski. Pero la serie empieza a destrozarte todos los puntos mencionados anteriormente uno por uno:
1. La historia... espera, ¿qué historia? sólo veo gente teniendo alucinaciones y como mucho sólo te mencionan que se debe a que son "especiales". FIN. No, en serio, fin.
2. Personajes planos, no... lo siguiente.
3. Profundidad, pues... si hablamos de la profundidad a la que puede ser introducido un pene, esta serie sí es un ejemplo de ello (si la has visto ya sabrás de lo que hablo).
4. Respecto a los acontecimientos que transcurren, desgraciadamente se resumen asimismo en 4:
-"Tenemos visiones que son reales... ehhmm... dediquemos 7 capítulos única y expresamente a tratar a espectador como a un subnormal que todavía no se ha dado cuenta".
-"Somos gays y eso es muy importante, y si no te gusta la serie es que eres homófobo/a, no existe otro motivo en el mundo. SOMOS GAYS, ¿TE ENTERAS? ¡¡¡GAYS!!!"
-"Ten sexo conmigo. Sé que acorde al guión, y si somos fieles, deberíamos tratar temas metafísicos, filosóficos y trascendentales pero ¿por qué, cuando podemos triplicar la audiencia con SEXO SEXO SEXO SEXOOOO?"
INCISO: (no te atrevas a quejarte de que esta serie tiene 50% de escenas sexuales y 20% de porno gratuito y sin sentido que sobra completamente porque si eso no te gusta es porque eres un puritano/a y no hay más que hablar).
- "Pero ¡cuidado!, los personajes están en peligro, los buscan... esos malos que dan igual porque hasta el final de la serie no se sabe nada NADA... Así que primero trágate toda la bazofia (literalmente 11 capítulos, osea, todo) y luego ya se verá :)".
Es como decirte: cómete una mierda, que aunque esté asquerosa luego te voy a dar un donut como recompensa.
No sólo eso, sino que todos los mensajes o "lecciones de vida" (como quieras llamarlo) son demasiado tontos, clichés, o en el caso de ser de los que merecen algo la pena son demasiado aislados y poco frecuentes.
Actuaciones muy muy penosas, pero no importa: los actores y actrices a la gente les parecerán sexys.
Diferentes culturas del mundo y todas y cada una exageradamente estereotipadas, al igual que los personajes:
- Chica de Londres dejada, Dj y drogata, va con su ropa alternativa toda underground y proporciona escenas súper hipster a la historia (música cool incluída).
- Chico negro de África, pobre pero es negro así que no puede estar deprimido, él es optimista, siempre sonriente, generoso, que dedica su vida a conseguir medicamentos para su madre enferma de sida. Es muy pobrecillo él.
- Chica hindú que, adivina...¡se va a casar en un matrimonio concertado! Su historia es toda una sorpresa, quién lo diría.
- Chicas lesbianas que sólo se relacionan con gays y lesbianas, y todos/as tienen pintas de lesbianas y gays estereotipados a más no poder en plan "lesbiana con camisa de cuadros y rapada" etc. Venga ya, ¡¡por dios!!
- Chico español que... espera... ¿mexicano o español? Es español pero... la serie está hecha por americanos, así que... yo que sé, qué más dará, ellos lo mezclan todo, mexicanos, españoles, iglesias, guitarra flamenca, no importa, todo es bienvenido.
- Y por supuesto no podía faltar el típico poli bueno americano, ¿acaso lo dudabas?
No le pongo un 1 porque me gusta la fotografía de la serie, algunos diálogos y porque al menos hay que reconocerles el planteamiento del argumento, y porque aun siendo penosa sigue siendo mejor que las peores cosas que he visto en mi vida, pero definitivamente no la recomiendo a quien se espere una historia con personajes trabajados y una historia constante y profunda más allá de una mamada.
Porque, ¿sabes todo el potencial que tenía el argumento de esta serie y el cual se han pasado por el forro sin ningún tipo de escrúpulo? Y no es que la serie pueda ser mejor y sólo sea buena; es que es una bazofia cuando podría haber sido genial. Eso es una pena.
Podría haber sido algo genial entre otras cosas por:
1. Tener una historia relativamente novedosa.
2. Por contar con la riqueza de tantos personajes.
3. Por tratar temas de gran profundidad que podrían dar pie a la reflexión.
4. En definitiva, por ofrecer grandes posibilidades de acontecimientos, que además se desarrollan en todo el mundo.
Es por eso que me atrajo mucho empezar a verla, independientemente de que además me hubieran gustado un par de películas anteriores de los hermanos Wachowski. Pero la serie empieza a destrozarte todos los puntos mencionados anteriormente uno por uno:
1. La historia... espera, ¿qué historia? sólo veo gente teniendo alucinaciones y como mucho sólo te mencionan que se debe a que son "especiales". FIN. No, en serio, fin.
2. Personajes planos, no... lo siguiente.
3. Profundidad, pues... si hablamos de la profundidad a la que puede ser introducido un pene, esta serie sí es un ejemplo de ello (si la has visto ya sabrás de lo que hablo).
4. Respecto a los acontecimientos que transcurren, desgraciadamente se resumen asimismo en 4:
-"Tenemos visiones que son reales... ehhmm... dediquemos 7 capítulos única y expresamente a tratar a espectador como a un subnormal que todavía no se ha dado cuenta".
-"Somos gays y eso es muy importante, y si no te gusta la serie es que eres homófobo/a, no existe otro motivo en el mundo. SOMOS GAYS, ¿TE ENTERAS? ¡¡¡GAYS!!!"
-"Ten sexo conmigo. Sé que acorde al guión, y si somos fieles, deberíamos tratar temas metafísicos, filosóficos y trascendentales pero ¿por qué, cuando podemos triplicar la audiencia con SEXO SEXO SEXO SEXOOOO?"
INCISO: (no te atrevas a quejarte de que esta serie tiene 50% de escenas sexuales y 20% de porno gratuito y sin sentido que sobra completamente porque si eso no te gusta es porque eres un puritano/a y no hay más que hablar).
- "Pero ¡cuidado!, los personajes están en peligro, los buscan... esos malos que dan igual porque hasta el final de la serie no se sabe nada NADA... Así que primero trágate toda la bazofia (literalmente 11 capítulos, osea, todo) y luego ya se verá :)".
Es como decirte: cómete una mierda, que aunque esté asquerosa luego te voy a dar un donut como recompensa.
No sólo eso, sino que todos los mensajes o "lecciones de vida" (como quieras llamarlo) son demasiado tontos, clichés, o en el caso de ser de los que merecen algo la pena son demasiado aislados y poco frecuentes.
Actuaciones muy muy penosas, pero no importa: los actores y actrices a la gente les parecerán sexys.
Diferentes culturas del mundo y todas y cada una exageradamente estereotipadas, al igual que los personajes:
- Chica de Londres dejada, Dj y drogata, va con su ropa alternativa toda underground y proporciona escenas súper hipster a la historia (música cool incluída).
- Chico negro de África, pobre pero es negro así que no puede estar deprimido, él es optimista, siempre sonriente, generoso, que dedica su vida a conseguir medicamentos para su madre enferma de sida. Es muy pobrecillo él.
- Chica hindú que, adivina...¡se va a casar en un matrimonio concertado! Su historia es toda una sorpresa, quién lo diría.
- Chicas lesbianas que sólo se relacionan con gays y lesbianas, y todos/as tienen pintas de lesbianas y gays estereotipados a más no poder en plan "lesbiana con camisa de cuadros y rapada" etc. Venga ya, ¡¡por dios!!
- Chico español que... espera... ¿mexicano o español? Es español pero... la serie está hecha por americanos, así que... yo que sé, qué más dará, ellos lo mezclan todo, mexicanos, españoles, iglesias, guitarra flamenca, no importa, todo es bienvenido.
- Y por supuesto no podía faltar el típico poli bueno americano, ¿acaso lo dudabas?
No le pongo un 1 porque me gusta la fotografía de la serie, algunos diálogos y porque al menos hay que reconocerles el planteamiento del argumento, y porque aun siendo penosa sigue siendo mejor que las peores cosas que he visto en mi vida, pero definitivamente no la recomiendo a quien se espere una historia con personajes trabajados y una historia constante y profunda más allá de una mamada.
8
28 de septiembre de 2014
28 de septiembre de 2014
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchos tipos de anime. Existe mucha gente que prefiere un anime cómico, que simplemente entretenga. Hay otros que prefieren un anime de acción y mechas. También hay anime de ciencia ficción, que pueden llegar a resultar bastante profundos, o alcanzar ya incluso la paranoia.
Yo sigo mucho el anime, he visto de toda clase, y es tremendamente fácil (si es lo que uno busca) encontrar animes de fantasía, ciencia ficción, situaciones hilarantes, aventura, elfos, hadas, robots gigantes, humor, deportes, terror fantástico, etc.
Pero, ¿animes realistas que sean atrayentes, con una historia profunda e interesante que merezca la pena y no caiga en clichés? Ahí la llevas clara.
Si eso es lo que buscabas y has encontrado este anime, hallaste algo muy poco común, ya que no sólo logra todo lo anterior, sino que encima cuenta con:
- Un dibujo fantásticamente realizado
- Una genial animación
- Una historia concisa y cerrada satisfactoriamente.
- Unos personajes atractivos y carismáticos.
- Una banda sonora increíble y muy bien usada.
- Planos, atmósfera, escenas... sublimes.
Tiene un toque de conspiración, bastante acción, un gran aporte psicológico y llega a emocionar por momentos.
Y encima, es relativamente breve, por lo que no tiene nada de relleno ni contenido sobrante.
Es difícil hacer una crítica de este anime sin caer en spoilers. Sólo decir que si buscas un anime diferente, maduro e interesante a la vez, que no caiga en las típicas situaciones inverosímiles de los animes, seguro que aciertas dándole una oportunidad.
Eso sí, este anime va totalmente in crescendo, al principio puede que te canse un poco que no te expliquen muy bien por qué pasa lo que pasa, etc. Pero espera hasta el final (ya que no es muy largo) y no te arrepentirás. Te esperan escenas épicas que son abrumadoramente buenas visualmente, y acabas empatizando con la historia, los personajes, y muy satisfecho/a.
Yo sigo mucho el anime, he visto de toda clase, y es tremendamente fácil (si es lo que uno busca) encontrar animes de fantasía, ciencia ficción, situaciones hilarantes, aventura, elfos, hadas, robots gigantes, humor, deportes, terror fantástico, etc.
Pero, ¿animes realistas que sean atrayentes, con una historia profunda e interesante que merezca la pena y no caiga en clichés? Ahí la llevas clara.
Si eso es lo que buscabas y has encontrado este anime, hallaste algo muy poco común, ya que no sólo logra todo lo anterior, sino que encima cuenta con:
- Un dibujo fantásticamente realizado
- Una genial animación
- Una historia concisa y cerrada satisfactoriamente.
- Unos personajes atractivos y carismáticos.
- Una banda sonora increíble y muy bien usada.
- Planos, atmósfera, escenas... sublimes.
Tiene un toque de conspiración, bastante acción, un gran aporte psicológico y llega a emocionar por momentos.
Y encima, es relativamente breve, por lo que no tiene nada de relleno ni contenido sobrante.
Es difícil hacer una crítica de este anime sin caer en spoilers. Sólo decir que si buscas un anime diferente, maduro e interesante a la vez, que no caiga en las típicas situaciones inverosímiles de los animes, seguro que aciertas dándole una oportunidad.
Eso sí, este anime va totalmente in crescendo, al principio puede que te canse un poco que no te expliquen muy bien por qué pasa lo que pasa, etc. Pero espera hasta el final (ya que no es muy largo) y no te arrepentirás. Te esperan escenas épicas que son abrumadoramente buenas visualmente, y acabas empatizando con la historia, los personajes, y muy satisfecho/a.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es increíblemente bueno, emotivo, poco previsible y absolutamente espectacular en todos los sentidos.
8
27 de abril de 2018
27 de abril de 2018
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aggretsuko es una adaptación-remake de la anterior serie "Aggresive Retsuko" (que aún sigue en emisión y actualmente va por 100 episodios de un minuto cada uno)
Netflix ha compilado sus puntos más destacables, modificándolos ligeramente para hilar unos con otros (no sé hasta qué capítulo exactamente la han adaptado, ya que aún no he terminado de ver la serie original) y ha creado esta primera temporada con ellos.
El resultado, sinceramente, es genial. Le pondría más nota (la merece) si no fuera por muchos momentos mejorables y un final que me ha sabido a poco para las expectativas que la serie te va creando a medida que avanza (también hay que tener en cuenta que la original aún no tiene final).
Pero dejando de lado los pocos puntos negativos, sólo me queda decir que esta serie es súper original, desternillante por momentos, crítica en muchos ámbitos de la vida (especialmente el laboral y social) y lo mejor, las letras de las canciones (¡mortales! xD). Encontrarás personajes muy bien caracterizados y definidos, situaciones rocambolescas de humor negro y satíricas a más no poder, y aprenderás (si es que no estás familiarizado con ello) algo de la cultura laboral y profesional japonesa y cómo ésta afecta en su intimidad a muchos de sus ciudadanos en la vida real, ya que en el fondo Aggretsuko no es más que un reflejo del trabajo en la sociedad japonesa llevado al terreno humorístico.
En cuanto a esto último la considero una serie muy destacable puesto que creo que hace una gran labor a los espectadores que trabajamos (personalmente, no creo que nadie pueda sentirse más identificada que yo con Retsuko), y especialmente grande hacia los espectadores japoneses. Muchos japoneses reconocen en su ámbito personal más cercano sentirse abrumados por la filosofía laboral en Japón, ya que ésta es extremadamente exigente y en muchos casos machista y en este país cualquier trabajador que se precie es básicamente basura si no soporta cualquier circunstancia laboral con buena cara anteponiendo su trabajo a su vida personal. Sabiendo esto, y que además los creadores audiovisuales japoneses no son muy dados a reivindicar sus derechos sociales (en Japón no está bien visto crear controversia) ni a criticar el status quo de su país, uno llega a valorar de verdad muchos detalles en la serie de Aggretsuko, que sí se atreve a cuestionar, poner en tela de juicio muchos asuntos, realzar la figura de la mujer de verdad, y hacer todo esto insultando incluso a figuras superiores del trabajo mientras le vomita en la cara una canción bestial de death metal. Me quito el sombrero.
¡Ojalá haya segunda temporada!
Netflix ha compilado sus puntos más destacables, modificándolos ligeramente para hilar unos con otros (no sé hasta qué capítulo exactamente la han adaptado, ya que aún no he terminado de ver la serie original) y ha creado esta primera temporada con ellos.
El resultado, sinceramente, es genial. Le pondría más nota (la merece) si no fuera por muchos momentos mejorables y un final que me ha sabido a poco para las expectativas que la serie te va creando a medida que avanza (también hay que tener en cuenta que la original aún no tiene final).
Pero dejando de lado los pocos puntos negativos, sólo me queda decir que esta serie es súper original, desternillante por momentos, crítica en muchos ámbitos de la vida (especialmente el laboral y social) y lo mejor, las letras de las canciones (¡mortales! xD). Encontrarás personajes muy bien caracterizados y definidos, situaciones rocambolescas de humor negro y satíricas a más no poder, y aprenderás (si es que no estás familiarizado con ello) algo de la cultura laboral y profesional japonesa y cómo ésta afecta en su intimidad a muchos de sus ciudadanos en la vida real, ya que en el fondo Aggretsuko no es más que un reflejo del trabajo en la sociedad japonesa llevado al terreno humorístico.
En cuanto a esto último la considero una serie muy destacable puesto que creo que hace una gran labor a los espectadores que trabajamos (personalmente, no creo que nadie pueda sentirse más identificada que yo con Retsuko), y especialmente grande hacia los espectadores japoneses. Muchos japoneses reconocen en su ámbito personal más cercano sentirse abrumados por la filosofía laboral en Japón, ya que ésta es extremadamente exigente y en muchos casos machista y en este país cualquier trabajador que se precie es básicamente basura si no soporta cualquier circunstancia laboral con buena cara anteponiendo su trabajo a su vida personal. Sabiendo esto, y que además los creadores audiovisuales japoneses no son muy dados a reivindicar sus derechos sociales (en Japón no está bien visto crear controversia) ni a criticar el status quo de su país, uno llega a valorar de verdad muchos detalles en la serie de Aggretsuko, que sí se atreve a cuestionar, poner en tela de juicio muchos asuntos, realzar la figura de la mujer de verdad, y hacer todo esto insultando incluso a figuras superiores del trabajo mientras le vomita en la cara una canción bestial de death metal. Me quito el sombrero.
¡Ojalá haya segunda temporada!
Serie

6.8
1,235
4
5 de febrero de 2020
5 de febrero de 2020
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que comenzaré por la nota: no se merece un cuatro, pero se lo doy (seguramente me arrepienta) sólo por el piloto y el planteamiento de la serie, que en sí es atrayente e incluso puede resultar interesante...
hasta que la ves.
El tráiler sugería una serie mínimamente entretenida, con una calidad de nivel aceptable, así que le di una oportunidad. El primer capítulo es un primer capítulo, y esto quiere decir que es raro que sea demasiado malo en cualquier serie (y esta no es una excepción), ya que está diseñado para enganchar a la audiencia y que sigan viéndola. ¿Un consejo?, que no te engañen: NO LA VEAS.
Evidentemente cada cual tiene sus gustos, y decir esto sólo es una obviedad. Pero hay algo innegable, y es que existen baremos objetivos en el mundo de la creación audiovisual para medir la calidad de una obra, como por ejemplo la coherencia del guión, las actuaciones de los actores, la relevancia de los diálogos, el uso de los recursos narrativos como conjunto...
Bueno, pues digamos que esta serie falla en todas esas cosas BÁSICAS. Es imposible considerarla objetivamente una buena serie. Entonces, ¿por qué se la considera a menudo así? Sencillamente porque hoy en día se valora más el que algo quede "guay" a que realmente esté bien hecho y tenga un guión que se sostenga, así como personajes creíbles, por ejemplo.
Algunos de los puntos para exponer lo que estoy diciendo:
1. LOS JAPONESES NO SON ASÍ, NO SE COMPORTAN COMO OCCIDENTALES NI EN LA VIDA REAL, NI SIQUIERA COMO ACTORES.
Una abuelita japonesa no le hablaría así a un administrativo de la funeraria. Un policía japonés no le hablaría así a su jefe. Una adolescente japonesa no se comportaría así ante un desconocido de otro país que acaba de encontrarse después de viajar sola a Londres robándole la tarjeta de crédito a su madre (lo siento, eso último tampoco cuela). Han ignorado la verdadera naturaleza del comportamiento japonés y hasta su propia forma característica de actuar, y han forzado el guión y a los actores para que encajen con el estilo de serie occidental, que es a lo que nos tiene acostumbrados esta cadena. Muy pero que muy mal, Netflix.
2. OBSESIÓN CON MEZCLAR LAS TRAMAS DE LOS PERSONAJES.
Esto también es muy típico de Netflix. La trama de sólo uno o entre dos personajes casi nunca son capaces de profundizarlas para que resulten interesantes, así que empiezan a juntarlas unas con otras aunque eso no tenga ningún sentido en el guión. Todo empezaba más o menos bien: una trama principal entre el protagonista y su hermano, y algunas sub-tramas de relleno o para ayudar a que ésta se acabara cerrando: jefes de la mafia, profesora de academia, familia del protagonista, etc. Bien, el problema llega cuando lo fusionan todo hasta el punto en el que llega incluso a chirriarte: hermano del protagonista con profesora, no, espera, hasta se reúne con el… ¿exnovio de la profesora? ¿a quién le importa ese? ¿qué tienen que ver esos dos? Hija del protagonista con amigo de su padre, no, no… ¿con amiga del amigo de su padre? Y profesora también con el “exnovio” del amigo del protagonista… ¿Pero esto qué es? ¿Quién ha escrito este guión? Parece que hacer de esto un culebrón es su única manera de intentar crear interés y sólo consiguen lo contrario, porque no es lo que prometían en un principio.
3. NO TODO EL MUNDO HABLA IGUAL NI ES GRACIOSO NI VA SOLTANDO COMENTARIOS INGENIOSOS
¿Es esta serie una comedia? No, pero eso no le impide inundar el guión con comentarios “graciosillos” hasta en las escenas más dramáticas. Esto es comprensible cuando se trata de una comedia negra o un género similar, pero esta serie ni siquiera sabe lo que es, porque, directamente, no es nada. Sólo es lo que le apetezca ser según el momento para adecuarse al espectador. Unas veces juega a ser súper dramática y al siguiente minuto hacen una broma a alguien que se está muriendo. Además, todos hacen el mismo tipo de bromas, no tienen personalidad propia, la abuela, la hija, el policía, el mafioso, el chico de alquiler; da igual, lo único importante es que éstas estén presentes en proporción de 1 / 2 minutos más o menos, y que sean graciosas para el espectador (suerte con eso).
4. HAY QUE SABER CÓMO SER ORIGINAL, Y ESTA SERIE… EXACTO, NO SABE.
SÓLO HAY UN PROBLEMA: QUE LO INTENTA.
Hay cosas que es mejor no hacer si no existe un motivo para hacerlas. Hay cosas que, básicamente, es mejor no hacer si no quieres quedar en ridículo. Pero esta serie pasa del tema, y se empeña en demostrarnos que no le importa dejarse en evidencia. Para ello, escribe la famosa frase “You owe me” como si fuera un paso de cebra o una señal de tráfico, divide la pantalla con planos de varios personajes (o incluso dejándolos en negro sin razón) sin que la escena lo pida o, lo peor que he visto en años (puede que en toda mi vida, y no exagero), la escena final de blanco y negro, de la que hablaré abajo en la sección de spoilers. No intentes buscarle explicación a nada de esto, la coherencia brilla por su ausencia, cosa aceptable si fuera una serie surrealista o si girara en torno a lo meramente sensorial. Obviamente ese no es el caso, y sólo incluye estos detalles por parecer original sin serlo, para intentar quedar de “guay”.
Todo esto sin contar otras faltas graves: crear personajes estereotipados y vacíos (protagonista decadente que nadie se cree, lo vemos igual desde el principio hasta el final, evolución cero. Chico de alquiler que no es más que la versión “masculina” de la prostituta digna que se nos ha mostrado tantas veces en la historia del cine y televisión, etc) No hablemos ya de clichés, desenlaces completamente predecibles, o actuaciones que no deberían siquiera dejarse ver. En conclusión, más allá de lo que nos promete el argumento, la calidad de esta serie es nula hasta límites en los que me ha costado creer a mis propios ojos. En la sección de spoilers detallo uno de estos momentos ya que, desgraciadamente, no me he olvidado de él (ni me olvidaré nunca).
hasta que la ves.
El tráiler sugería una serie mínimamente entretenida, con una calidad de nivel aceptable, así que le di una oportunidad. El primer capítulo es un primer capítulo, y esto quiere decir que es raro que sea demasiado malo en cualquier serie (y esta no es una excepción), ya que está diseñado para enganchar a la audiencia y que sigan viéndola. ¿Un consejo?, que no te engañen: NO LA VEAS.
Evidentemente cada cual tiene sus gustos, y decir esto sólo es una obviedad. Pero hay algo innegable, y es que existen baremos objetivos en el mundo de la creación audiovisual para medir la calidad de una obra, como por ejemplo la coherencia del guión, las actuaciones de los actores, la relevancia de los diálogos, el uso de los recursos narrativos como conjunto...
Bueno, pues digamos que esta serie falla en todas esas cosas BÁSICAS. Es imposible considerarla objetivamente una buena serie. Entonces, ¿por qué se la considera a menudo así? Sencillamente porque hoy en día se valora más el que algo quede "guay" a que realmente esté bien hecho y tenga un guión que se sostenga, así como personajes creíbles, por ejemplo.
Algunos de los puntos para exponer lo que estoy diciendo:
1. LOS JAPONESES NO SON ASÍ, NO SE COMPORTAN COMO OCCIDENTALES NI EN LA VIDA REAL, NI SIQUIERA COMO ACTORES.
Una abuelita japonesa no le hablaría así a un administrativo de la funeraria. Un policía japonés no le hablaría así a su jefe. Una adolescente japonesa no se comportaría así ante un desconocido de otro país que acaba de encontrarse después de viajar sola a Londres robándole la tarjeta de crédito a su madre (lo siento, eso último tampoco cuela). Han ignorado la verdadera naturaleza del comportamiento japonés y hasta su propia forma característica de actuar, y han forzado el guión y a los actores para que encajen con el estilo de serie occidental, que es a lo que nos tiene acostumbrados esta cadena. Muy pero que muy mal, Netflix.
2. OBSESIÓN CON MEZCLAR LAS TRAMAS DE LOS PERSONAJES.
Esto también es muy típico de Netflix. La trama de sólo uno o entre dos personajes casi nunca son capaces de profundizarlas para que resulten interesantes, así que empiezan a juntarlas unas con otras aunque eso no tenga ningún sentido en el guión. Todo empezaba más o menos bien: una trama principal entre el protagonista y su hermano, y algunas sub-tramas de relleno o para ayudar a que ésta se acabara cerrando: jefes de la mafia, profesora de academia, familia del protagonista, etc. Bien, el problema llega cuando lo fusionan todo hasta el punto en el que llega incluso a chirriarte: hermano del protagonista con profesora, no, espera, hasta se reúne con el… ¿exnovio de la profesora? ¿a quién le importa ese? ¿qué tienen que ver esos dos? Hija del protagonista con amigo de su padre, no, no… ¿con amiga del amigo de su padre? Y profesora también con el “exnovio” del amigo del protagonista… ¿Pero esto qué es? ¿Quién ha escrito este guión? Parece que hacer de esto un culebrón es su única manera de intentar crear interés y sólo consiguen lo contrario, porque no es lo que prometían en un principio.
3. NO TODO EL MUNDO HABLA IGUAL NI ES GRACIOSO NI VA SOLTANDO COMENTARIOS INGENIOSOS
¿Es esta serie una comedia? No, pero eso no le impide inundar el guión con comentarios “graciosillos” hasta en las escenas más dramáticas. Esto es comprensible cuando se trata de una comedia negra o un género similar, pero esta serie ni siquiera sabe lo que es, porque, directamente, no es nada. Sólo es lo que le apetezca ser según el momento para adecuarse al espectador. Unas veces juega a ser súper dramática y al siguiente minuto hacen una broma a alguien que se está muriendo. Además, todos hacen el mismo tipo de bromas, no tienen personalidad propia, la abuela, la hija, el policía, el mafioso, el chico de alquiler; da igual, lo único importante es que éstas estén presentes en proporción de 1 / 2 minutos más o menos, y que sean graciosas para el espectador (suerte con eso).
4. HAY QUE SABER CÓMO SER ORIGINAL, Y ESTA SERIE… EXACTO, NO SABE.
SÓLO HAY UN PROBLEMA: QUE LO INTENTA.
Hay cosas que es mejor no hacer si no existe un motivo para hacerlas. Hay cosas que, básicamente, es mejor no hacer si no quieres quedar en ridículo. Pero esta serie pasa del tema, y se empeña en demostrarnos que no le importa dejarse en evidencia. Para ello, escribe la famosa frase “You owe me” como si fuera un paso de cebra o una señal de tráfico, divide la pantalla con planos de varios personajes (o incluso dejándolos en negro sin razón) sin que la escena lo pida o, lo peor que he visto en años (puede que en toda mi vida, y no exagero), la escena final de blanco y negro, de la que hablaré abajo en la sección de spoilers. No intentes buscarle explicación a nada de esto, la coherencia brilla por su ausencia, cosa aceptable si fuera una serie surrealista o si girara en torno a lo meramente sensorial. Obviamente ese no es el caso, y sólo incluye estos detalles por parecer original sin serlo, para intentar quedar de “guay”.
Todo esto sin contar otras faltas graves: crear personajes estereotipados y vacíos (protagonista decadente que nadie se cree, lo vemos igual desde el principio hasta el final, evolución cero. Chico de alquiler que no es más que la versión “masculina” de la prostituta digna que se nos ha mostrado tantas veces en la historia del cine y televisión, etc) No hablemos ya de clichés, desenlaces completamente predecibles, o actuaciones que no deberían siquiera dejarse ver. En conclusión, más allá de lo que nos promete el argumento, la calidad de esta serie es nula hasta límites en los que me ha costado creer a mis propios ojos. En la sección de spoilers detallo uno de estos momentos ya que, desgraciadamente, no me he olvidado de él (ni me olvidaré nunca).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguna vez te has tenido que tapar la cara mientras veías una serie o película? ¿Y si te dijera que no me refiero a ninguna escena de terror, gore, o similar?
Hablemos, por favor, de esta escena de "Giri/Haji", en la que automáticamente tuve que taparme los ojos por una abrumadora vergüenza ajena.
Durante toda la serie vemos cómo Giri/Haji avanza erráticamente sin saber qué hacer y fallando una y otra vez en su propósito de ser una mescolanza de diferentes géneros frustrados. Y, aun así, Giri/Haji no desiste (desgraciadamente) en su afán de intentar ser todos ellos con tal de complacer al espectador: cine negro, road trip, cine de gángsters, comedia... Bien, pues ya pasamos a otro nivel, ya que en esta escena final a blanco y negro le ha llegado el turno al cine de autor. O musical, quién sabe: la pobre Giri/Haji sigue confundida.
No te preocupes, yo te ayudaré a definirte, ya que tanto te cuesta:
la palabra es "pretenciosa".
Se usa cuando alguien alardea de cualidades o características que no posee.
De nada, Giri.
Hablemos, por favor, de esta escena de "Giri/Haji", en la que automáticamente tuve que taparme los ojos por una abrumadora vergüenza ajena.
Durante toda la serie vemos cómo Giri/Haji avanza erráticamente sin saber qué hacer y fallando una y otra vez en su propósito de ser una mescolanza de diferentes géneros frustrados. Y, aun así, Giri/Haji no desiste (desgraciadamente) en su afán de intentar ser todos ellos con tal de complacer al espectador: cine negro, road trip, cine de gángsters, comedia... Bien, pues ya pasamos a otro nivel, ya que en esta escena final a blanco y negro le ha llegado el turno al cine de autor. O musical, quién sabe: la pobre Giri/Haji sigue confundida.
No te preocupes, yo te ayudaré a definirte, ya que tanto te cuesta:
la palabra es "pretenciosa".
Se usa cuando alguien alardea de cualidades o características que no posee.
De nada, Giri.
10
2 de octubre de 2013
2 de octubre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Si quieres darle una oportunidad a esta serie, a ver si esto te convence: la peor crítica que se ha llevado le ha puntuado con un 6. ¡Un 6!
Aunque hay pocas palabras para describir este anime, no puedo más que extenderme al hablar de Monster. Perdonadme por el siguiente tocho, pero espero que ayude a hacerse una idea óptima sobre él.
Es sumamente difícil que, de forma objetiva y subjetiva, una serie anime tenga un 10 para mí. En esta crítica me centraré sobre todo en el primero de esos dos aspectos…
¿Por qué merece la pena ver este anime?
ANIME PARA TODOS. Esta serie es un anime, pero ante todo es una obra maestra como SERIE. Seas o no seguidor de animes japoneses, o aunque no te gusten en absoluto, esta serie te puede tocar hondo, ya que respecto a los demás animes, parece sacada de otro mundo. No tiene la estética a veces infantil de otros animes, ni ese ritmo anormal y vertiginoso que les caracteriza, ni gritos y bromas a cada segundo, ni similitud en sus personajes... A los dos capítulos te olvidarás de que son dibujos, parecerá que ves una película. Monster realmente es un caso especial de la animación japonesa.
ESENCIA PROPIA. Monster se las ingenia para que no la olvides nunca. Sinceramente no sé cómo Naoki Urasawa (dibujante y escritor de la obra) lo ha conseguido. El desarrollo en Alemania y la República Checa ya le da un toque distintivo, con paisajes, nombres y entornos que la dotan con un halo especial. Por otro lado: la música. Es fantástica, y es increíble cómo acompaña a las sensaciones que transmite la serie; sólo un ejemplo de ésto es el opening (la intro de la serie, que sólo hace hablar bien de ella) o los 2 diferentes endings que tiene. Por supuesto es posible que al principio no les veas mucho el sentido al no conocer toda la historia, pero a medida que avanza la serie… te das cuenta de que ese sentimiento agridulce, ese escalofrío que a la vez es atrayente… ni podría ser mejor, ni tiene precio alguno.
PROFUNDIDAD. Esta serie es un thriller, esta serie es de intriga, terror, suspense… pero ante todo, es un drama psicológico. Es tremendamente humana. Si alguien esperaba acción, persecuciones, tiros, muerte… a veces lo tendrá, pero eso no es lo que define a esta serie, así que personalmente no le veo mucho sentido a que alguien se queje de que la serie tiene un ritmo lento, de que tiene relleno, o que llega a ser aburrida. La serie es como es porque profundiza en las emociones y sentimientos de los personajes (si eso no te gusta, es probable que tu opinión sobre Monster no sea buena) y para más complejidad, todo ello te lo muestra con tramas interconectadas (que no es relleno, sino más bien todo lo contrario, piezas del puzle) Un ejemplo llega cuando pensabas que ese capítulo que estabas viendo no tenía ni pies ni cabeza, con esos personajes nuevos que no venían a cuento… y te sorprendías con ese final de episodio que no sólo le daba sentido a todo, sino que además te dejaba con ganas de ver más…¡y más! A quien le gusten los “cliffhungers”, con Monster no se cansará.
PERSONAJES. Si te gustan las obras con muchos personajes, o que profundicen en su historia, su carácter, sus inquietudes… Nadie lo ha hecho ni lo puede hacer mejor que Monster, donde nunca o casi nunca se presenta a un personaje superficialmente, y es capaz de introducir a un nuevo personaje en un capítulo y que en el segundo se te haga un nudo en la garganta con su muerte, no sin antes contarte lo más íntimo de su vida, por qué es así y por qué hace lo que hace, o quizá dejándolo para más adelante, porque corresponda a un punto posterior de la trama. Ningún personaje sobra, todos aportan algo a la historia, eso es un hecho. Contradicciones morales, decisiones difíciles, sentimientos complejos, empatía, o reflexión individual son lo más importante en esta serie. Está claro quiénes son los dos protagonistas de Monster, pero eso no le resta importancia al resto en lo más mínimo, ya que son igual de importantes para la trama. De hecho, es muy común en los que ya han visto Monster que se vean cautivados por algún personaje “secundario” (Ej. Lunge, Grimmer, Martin, entre un largo etcétera…)
JOHAN. Merece un apartado propio. Perfectamente puedo decir que es el mejor antagonista de cualquier libro, película o serie que he visto. Es tan atrayente que no importa si no lo ves durante incontables capítulos seguidos, como suele pasar en la serie; ¿por qué? porque el deseo de que aparezca siempre supera su ausencia. Y aunque no se muestre, siempre descubres algo sobre él que te provoca aún más ganas de saber más y más. Puede generar en el espectador un cúmulo de emociones como rechazo, fascinación, miedo, tristeza…Y no sólo eso, sino que al contrario de otros “villanos” que todos conocemos (y que no nombraré, porque compararlos con Johan es casi un delito) de él si podemos conocer su historia casi a fondo. Y es tremendamente cautivador. Olvidaos de la típica ira, deseo de vengaza o furia asesina de los típicos malos y preparaos para un personaje genialmente elaborado.
Sólo me queda decir que Monster es un anime que merece ser descubierto y apreciado por sí mismo, y me apena saber que mucha gente lo va a descubrir o le va a dar una oportunidad por saber que Guillermo del Toro va a hacer una serie versionándolo. Cuando salga la tendré que ver para poderla juzgar, pero por ahora sólo puedo decir que desgraciadamente va a ser completamente imposible que iguale o que siquiera se acerque a la obra original. Y por encima de todo, Johan es un personaje imposible de encarnar. Muy probablemente, lo único que conseguirá será una burda copia, que al lado del anime parezca un gran chiste.
Aunque hay pocas palabras para describir este anime, no puedo más que extenderme al hablar de Monster. Perdonadme por el siguiente tocho, pero espero que ayude a hacerse una idea óptima sobre él.
Es sumamente difícil que, de forma objetiva y subjetiva, una serie anime tenga un 10 para mí. En esta crítica me centraré sobre todo en el primero de esos dos aspectos…
¿Por qué merece la pena ver este anime?
ANIME PARA TODOS. Esta serie es un anime, pero ante todo es una obra maestra como SERIE. Seas o no seguidor de animes japoneses, o aunque no te gusten en absoluto, esta serie te puede tocar hondo, ya que respecto a los demás animes, parece sacada de otro mundo. No tiene la estética a veces infantil de otros animes, ni ese ritmo anormal y vertiginoso que les caracteriza, ni gritos y bromas a cada segundo, ni similitud en sus personajes... A los dos capítulos te olvidarás de que son dibujos, parecerá que ves una película. Monster realmente es un caso especial de la animación japonesa.
ESENCIA PROPIA. Monster se las ingenia para que no la olvides nunca. Sinceramente no sé cómo Naoki Urasawa (dibujante y escritor de la obra) lo ha conseguido. El desarrollo en Alemania y la República Checa ya le da un toque distintivo, con paisajes, nombres y entornos que la dotan con un halo especial. Por otro lado: la música. Es fantástica, y es increíble cómo acompaña a las sensaciones que transmite la serie; sólo un ejemplo de ésto es el opening (la intro de la serie, que sólo hace hablar bien de ella) o los 2 diferentes endings que tiene. Por supuesto es posible que al principio no les veas mucho el sentido al no conocer toda la historia, pero a medida que avanza la serie… te das cuenta de que ese sentimiento agridulce, ese escalofrío que a la vez es atrayente… ni podría ser mejor, ni tiene precio alguno.
PROFUNDIDAD. Esta serie es un thriller, esta serie es de intriga, terror, suspense… pero ante todo, es un drama psicológico. Es tremendamente humana. Si alguien esperaba acción, persecuciones, tiros, muerte… a veces lo tendrá, pero eso no es lo que define a esta serie, así que personalmente no le veo mucho sentido a que alguien se queje de que la serie tiene un ritmo lento, de que tiene relleno, o que llega a ser aburrida. La serie es como es porque profundiza en las emociones y sentimientos de los personajes (si eso no te gusta, es probable que tu opinión sobre Monster no sea buena) y para más complejidad, todo ello te lo muestra con tramas interconectadas (que no es relleno, sino más bien todo lo contrario, piezas del puzle) Un ejemplo llega cuando pensabas que ese capítulo que estabas viendo no tenía ni pies ni cabeza, con esos personajes nuevos que no venían a cuento… y te sorprendías con ese final de episodio que no sólo le daba sentido a todo, sino que además te dejaba con ganas de ver más…¡y más! A quien le gusten los “cliffhungers”, con Monster no se cansará.
PERSONAJES. Si te gustan las obras con muchos personajes, o que profundicen en su historia, su carácter, sus inquietudes… Nadie lo ha hecho ni lo puede hacer mejor que Monster, donde nunca o casi nunca se presenta a un personaje superficialmente, y es capaz de introducir a un nuevo personaje en un capítulo y que en el segundo se te haga un nudo en la garganta con su muerte, no sin antes contarte lo más íntimo de su vida, por qué es así y por qué hace lo que hace, o quizá dejándolo para más adelante, porque corresponda a un punto posterior de la trama. Ningún personaje sobra, todos aportan algo a la historia, eso es un hecho. Contradicciones morales, decisiones difíciles, sentimientos complejos, empatía, o reflexión individual son lo más importante en esta serie. Está claro quiénes son los dos protagonistas de Monster, pero eso no le resta importancia al resto en lo más mínimo, ya que son igual de importantes para la trama. De hecho, es muy común en los que ya han visto Monster que se vean cautivados por algún personaje “secundario” (Ej. Lunge, Grimmer, Martin, entre un largo etcétera…)
JOHAN. Merece un apartado propio. Perfectamente puedo decir que es el mejor antagonista de cualquier libro, película o serie que he visto. Es tan atrayente que no importa si no lo ves durante incontables capítulos seguidos, como suele pasar en la serie; ¿por qué? porque el deseo de que aparezca siempre supera su ausencia. Y aunque no se muestre, siempre descubres algo sobre él que te provoca aún más ganas de saber más y más. Puede generar en el espectador un cúmulo de emociones como rechazo, fascinación, miedo, tristeza…Y no sólo eso, sino que al contrario de otros “villanos” que todos conocemos (y que no nombraré, porque compararlos con Johan es casi un delito) de él si podemos conocer su historia casi a fondo. Y es tremendamente cautivador. Olvidaos de la típica ira, deseo de vengaza o furia asesina de los típicos malos y preparaos para un personaje genialmente elaborado.
Sólo me queda decir que Monster es un anime que merece ser descubierto y apreciado por sí mismo, y me apena saber que mucha gente lo va a descubrir o le va a dar una oportunidad por saber que Guillermo del Toro va a hacer una serie versionándolo. Cuando salga la tendré que ver para poderla juzgar, pero por ahora sólo puedo decir que desgraciadamente va a ser completamente imposible que iguale o que siquiera se acerque a la obra original. Y por encima de todo, Johan es un personaje imposible de encarnar. Muy probablemente, lo único que conseguirá será una burda copia, que al lado del anime parezca un gran chiste.
Más sobre Mozzfly
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here