You must be a loged user to know your affinity with Rosa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
43,821
8
22 de diciembre de 2017
22 de diciembre de 2017
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo todas las críticas escritas en esta página y he leído muchas otras de fans totalmente ofendidos por lo que han visto en TLJ y no lo entiendo. En mi opinión esta entrega es la más atrevida y interesante, ya que nos encara directamente con algo desagradable y frustrante y también difícil de aceptar: el fracaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el guión existen dos historias principales que se desarrollan paralelamente y en ambas el fracaso se plasma de formas distintas: la trama Rey/Kylo Ren/Luke y la de Poe/Finn/Rose/Leia.
En la primera el director nos encara directamente con una imagen que no queremos ver y que detestamos:Luke Skywalker rendido, perdido y desertado. El concepto más repudiado por los fans, que tachan de blasfemia al ver al mito hundido en la misèria. Luke debe ser incorruptible e invencible y aquí nos encontramos con todo lo contrario. Luke claramente quiere o viene a representar en la película aquellas figuras cercanas de nuestro entorno que todos mitificamos durante nuestra infancia y que durante la adolescencia/edad adulta descubrimos que están tanto o más perdidos que nosotros. Algunos gritan "¡Como se atreve!" yo pienso "Por fin". Al ver en pantalla que el inicio del fin para Luke fue descubrir que la oscuridad había corrompido a su sobrino y su reacción de intentar matarle, creo que se nos pasa por alto lo más importante en la escena. Luke ve la oscuridad en Ben pero también ve el fin de todo lo que ha construido, y sobretodo su fracaso personal, el fin de quién creía ser. Él, que redimió al peor de los villanos, Luke Skywalker, la leyenda, ha fracasado. Y por unos momentos ve la solución, simple y clara, y la oscuridad se lo lleva. Esa imagen puede ser todavía cierta, solo debe acabar con lo que la amenaza. Al encender el sable láser para acabar con su enemigo lo ve, dónde no se lo espera, reflejado en los ojos de un niño asustado. Él es el responsable. Y yo digo: ¡POR FIN!. Eso nos cabrea, Luke no es así, no puede ser así, y a pesar de ello así nos lo muestran. Lo rechazamos, pero es real.
En la segunda línia argumental vemos a Poe, Finn y Rose intentando a la desesperada un plan descabellado para salvar en el último momento a la Resistencia. Eso nos ha funcionado muy bien siempre (com estrellas de la muerte y starkillers) pero ahora no, ahora no hacemos más que ayudar al enemigo. Ahora la cagamos. Muchos rechazan esta línia porque está sobredimensionada, si el plan no va a funcionar porque desarrollarlo tanto? , el Casino el personage de DJ, los niños en los establos,incluso la propia Rose. Sobran. No, no lo hacen. Se nos pone enfrente de nuestros ojos una de las dinámicas más tóxicas de la historia moderna. Mientras en algún rincón del universo se está librando una guerra que destruye flotas enteras, aldeas o incluso planetas, en el otro florece una riqueza escondida y a la vez conocida por todos. Se nos muestran tres estamentos distintos que componen esta dinámica. Los traficantes de armas, los ricos (que venden a ambos bandos); DJ(Benicio del Toro) el que trabaja para ellos encarnando el pragmatismo del que sobrevive; y los niños de los establos, las víctimas colaterales. Y aquí Rose toma protagonismo, una víctima colateral que odia todo lo que ese lugar representa y a todos los que lo habitan pero que represemta en sí misma un ideal tan necesario que se describe perfectamente en esa frase "ganaremos no queriendo destruir lo que odiamos sinó protegiendo lo que amamos".
Otra escena que cabrea a los fans es la revelación de los orígenes de Rey.Nadie, Rey no es nadie. Otra vez ¡POR FIN! Rey es ese niño de los establos, el que en una mano lleva una escoba/sable láser y en la otra un anillo de la Rebelión/ideales.Y es perfecto.Tal y como ella ve en el espejo, la única que puede decirle quién es, es ella misma. Implica una profunda soledad, algo que irremediablemente la une a Kylo Ren.Cuando éste le extiende su mano y le ofrece la galaxia (algo muy típico de un Skywalker) ella se niega.
Y algunos dirán "Esto no es Star Wars", pero yo no puedo evitar emocionarme al pensar que "esto" puede llegar a ser Star Wars. ¡POR FIN!
En la primera el director nos encara directamente con una imagen que no queremos ver y que detestamos:Luke Skywalker rendido, perdido y desertado. El concepto más repudiado por los fans, que tachan de blasfemia al ver al mito hundido en la misèria. Luke debe ser incorruptible e invencible y aquí nos encontramos con todo lo contrario. Luke claramente quiere o viene a representar en la película aquellas figuras cercanas de nuestro entorno que todos mitificamos durante nuestra infancia y que durante la adolescencia/edad adulta descubrimos que están tanto o más perdidos que nosotros. Algunos gritan "¡Como se atreve!" yo pienso "Por fin". Al ver en pantalla que el inicio del fin para Luke fue descubrir que la oscuridad había corrompido a su sobrino y su reacción de intentar matarle, creo que se nos pasa por alto lo más importante en la escena. Luke ve la oscuridad en Ben pero también ve el fin de todo lo que ha construido, y sobretodo su fracaso personal, el fin de quién creía ser. Él, que redimió al peor de los villanos, Luke Skywalker, la leyenda, ha fracasado. Y por unos momentos ve la solución, simple y clara, y la oscuridad se lo lleva. Esa imagen puede ser todavía cierta, solo debe acabar con lo que la amenaza. Al encender el sable láser para acabar con su enemigo lo ve, dónde no se lo espera, reflejado en los ojos de un niño asustado. Él es el responsable. Y yo digo: ¡POR FIN!. Eso nos cabrea, Luke no es así, no puede ser así, y a pesar de ello así nos lo muestran. Lo rechazamos, pero es real.
En la segunda línia argumental vemos a Poe, Finn y Rose intentando a la desesperada un plan descabellado para salvar en el último momento a la Resistencia. Eso nos ha funcionado muy bien siempre (com estrellas de la muerte y starkillers) pero ahora no, ahora no hacemos más que ayudar al enemigo. Ahora la cagamos. Muchos rechazan esta línia porque está sobredimensionada, si el plan no va a funcionar porque desarrollarlo tanto? , el Casino el personage de DJ, los niños en los establos,incluso la propia Rose. Sobran. No, no lo hacen. Se nos pone enfrente de nuestros ojos una de las dinámicas más tóxicas de la historia moderna. Mientras en algún rincón del universo se está librando una guerra que destruye flotas enteras, aldeas o incluso planetas, en el otro florece una riqueza escondida y a la vez conocida por todos. Se nos muestran tres estamentos distintos que componen esta dinámica. Los traficantes de armas, los ricos (que venden a ambos bandos); DJ(Benicio del Toro) el que trabaja para ellos encarnando el pragmatismo del que sobrevive; y los niños de los establos, las víctimas colaterales. Y aquí Rose toma protagonismo, una víctima colateral que odia todo lo que ese lugar representa y a todos los que lo habitan pero que represemta en sí misma un ideal tan necesario que se describe perfectamente en esa frase "ganaremos no queriendo destruir lo que odiamos sinó protegiendo lo que amamos".
Otra escena que cabrea a los fans es la revelación de los orígenes de Rey.Nadie, Rey no es nadie. Otra vez ¡POR FIN! Rey es ese niño de los establos, el que en una mano lleva una escoba/sable láser y en la otra un anillo de la Rebelión/ideales.Y es perfecto.Tal y como ella ve en el espejo, la única que puede decirle quién es, es ella misma. Implica una profunda soledad, algo que irremediablemente la une a Kylo Ren.Cuando éste le extiende su mano y le ofrece la galaxia (algo muy típico de un Skywalker) ella se niega.
Y algunos dirán "Esto no es Star Wars", pero yo no puedo evitar emocionarme al pensar que "esto" puede llegar a ser Star Wars. ¡POR FIN!
Más sobre Rosa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here