Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with pablo
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de agosto de 2021
103 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto Coda, la versión americana de La Familia Bélier, y la primera pregunta que me surge es ¿era necesario?

De acuerdo que los actores elegidos, sordos ellos, y la protagonista están geniales, pero de verdad ¿hacia falta?¿era necesario?

Es como si algún día en Europa versionasemos La diligencia de Ford, que ridiculez, aunque nos saliese fetén, que vergüenza intentar emular al maestro.

Pues lo mismo en este caso.

La versión americana barrió en Sundance y Apple pagó una pasta para distribuirla, todo muy yanqui, pero así y todo nunca conseguirán la frescura de la vieja Europa, como nosotros no captaremos jamás la profundidad de sus desiertos americanos.

Pero si algo caracteriza este capitalismo feroz es la obsesión por fagocitar cualqueir cosa que huela a éxito.

Dentro de poco veremos Dune en el cine y Fundación en las plataformas y, a poco que esperemos, Cien años de soledad tendrá su versión visual.

Pero por mucho que se esfuercen nunca podrán superar la versión original que cada uno de nosotros se hizo el día que las descubrimos, leyéndolas y recreándolas en nuestras cabezas.

La familia Belier tenía eso: era una obra fresca que se descubría con emoción, Coda es un producto perfecto enlatatado para triunfar.
24 de octubre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto Dune y la he disfrutado de principio a fin, sin descanso. Mientras la veía, emocionado, pensaba que lo ha conseguido, que el director, por fin, ha logrado hacer un clásico a la altura del libro.

Fiel al espíritu de la novela, la aborda con gran talento visual y sonoro, reflejando la evolución del personaje principal arropado por otros tantos secundarios de gran calado.

Las máquinas, la estética, la trama, el desierto, los gusanos, los fremen, los sardaukar, la especia, las bene gesserit, los topteros, los destiltrajes, los cuchillos de diente de gusano, Arrakis, los mentat, etc, etc, todo ello con un sonido que se hace protagonista de la que no creí nunca que llegaría el momento de ver llevada al cine con tanto nervio. Un sueño de cuarenta y seis años hecho, por fin, realidad compartida.

Ahora a esperar, inevitablemente, una segunda parte a la altura. No dudo que antes la volveré a ver de nuevo y a disfrutarla como hice con la novela.

Segunda visionado:

He vuelto a ver DUNE, así, con mayusculas.
Y me ratifico en lo dicho.

Los que vivimos Dune cuando se publicó e intentábamos transmitir la palabra y la dicha de semejante epopeya moderna nos emocionamos de verla tan bien llevada a la pantalla.

Y en esta segundo visionado me ha vuelto a llamar la atención su sonido, magistral, ruidoso, atemorizador, misterioso y terrorífico hasta un momento (no digo cual para no hacer spoiler).

A partir de ese instante y de que el desierto tome un papel protagonista los sonidos y la música de la película cambian. Y, sin dejar de ser protagonistas, permiten un descanso de tanto miedo y temor y anuncia un futuro lleno de misterio, también, pero sereno y acogedor ahora.

Salimos del mundo de las guerras y las traiciones y entramos en el mundo de los Fremen, allí donde solo atruenan los golpeadores de la arena para llamar a los shai hulud y cabalgarlos.

El Kwisatz Haderach está en camino!
8 de enero de 2022
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maternidad, como casi todo en la humanidad, es compleja y calidoscópica.

Lejos de clichés y lugares comunes The Lost Daughter (La hija oscura) habla de ello con valentía.

Y se agradece la sinceridad a pesar de la crudeza.

Reconforta ser tratado como adulto tratando el tema del mismo modo, lejos de peliculicas de superheroes y risas flojas a costa de la desgracia de todos, se agradece la crudeza de filmar la vida como lo que es, un lugar complejo, complicado y de difícil resolución.

Después de ver bastantes películas sin pena ni gloria el año pasado, se agradece empezar el año con algo de seria complejidad.

No todo está perdido.

Buen día!
2 de agosto de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
no sé hacer una crítica sin spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volví a ver Arrival.

El lenguaje es el fundamento de la civilización, dice la protagonista, es el pegamento que une a la gente, es el primer arma sacada en un conflicto. Así comienza, técnicamente, Arrival.

Pero no es así, Arrival comienza, de verdad, con una niña que va a morir jugando amorosamente con su madre que sabe de la pérdida que va a sufrir. Y ese saber con su dolor y con su amor incluido sustentan toda la película.

Arrival comienza con la memoria de lo que aún no ha acontecido y con el amor/dolor que lo sustenta.

A pesar de conocer el viaje y donde conduce lo abrazo, dice la protagonista, y continua: y doy la bienvenida a cada momento del mismo.

Todos sabemos, desde bien temprano, como terminará nuestro viaje y, sin embargo, lo abrazamos y damos la bienvenida a cada momento del mismo, o, por lo menos, lo intentamos.

Y la película termina preguntándose, ¿si vieras tu vida de principio a fin, cambiarias cosas?

Y la respuesta es NO, no porque lo vivido y lo por vivir conforman nuestra vida, y al igual que, lo ancho, lo alto y lo profundo no varían en el espacio, presente, pasado y futuro tampoco lo tiene porqué hacer.

Y termina la película con la pregunta fundamental: ¿quieres hacer un bebé? Esa es la pregunta ¿quieres contribuir a recrear el mundo?

y la respuesta: Sí.

Así acaba esta maravillosa película, asumiendo que la vida es lo que es y contiene en sí misma todo el amor y todo el dolor del que seamos capaces de soportar y crear.

Buen día!
27 de julio de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver Interstellar, esa película que parece que no vaya a ninguna parte y luego va directo a tu corazón.

En ella el padre le dice a la hija que estábamos aqui para ser el recuerdo de nuestros hijos, y no, yo creo que estamos aqui para ser el recuerdo de nuestros nietos, con nuestros hijos vivimos más y compartimos más, no nos necesitan de recuerdo porque nos han tenido más, son nuestros nietos los que llevarán nuestros recuerdo. Ellos son los encargados de transportarnos al futuro y ellos llevarán lo mejor de nosotros hasta allá.

No eres, como dice el padre, el fantasma del futuro de tus hijos, cosa que en el marco de la película entiendes después, no, en la realidad somos el fantasma del futuro de nuestros nietos. somos la osamenta sobre la que se construye el futuro de nuestros descendientes.

Ellos llevan nuestra alegra, nuestro coraje nuestra empuje, nuestras ganas de vivir y disfrutar, nuestro amor, nuestro deseo, nuestra compasión y nuestra humanidad.

Volviendo a interestelar no puedo decir que haya visto mejor película de ciencia ficción en la ultima década, si excluyo Arrival.

Habla del tiempo, del amor que trasciende el tiempo y el espacio, de lo que somos como especie y de cómo ello nos puede hacer olvidar a la humanidad con la que compartimos planeta y tiempo, de miedo, de rabia, de temor, pero, también, de esperanza, de como en un futuro podremos venir a salvarnos, jooo, ojalá ese sueño fuera posible!

Con una música que para sí quisiera cualquier vida, da vida a un cúmulo de emociones que se despliegan ante nuestros ojos; y en la mejor tradición de la Ciencia ficción en ese mundo nuevo al estilo de Cita con Rama, que cualquier aficionado reconocería, nos hace participes de la aventura de vivir, como todo buen cine.

Buen día!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para