You must be a loged user to know your affinity with Mosher
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
39,930
9
24 de noviembre de 2013
24 de noviembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral obra de ciencia-ficción que probablemente inspirara futuras novelas ambientadas en estas sociedades futuristas tan únicas pero tan parecidas entre si, como “1984”, “Un Mundo Feliz” o “Farenheit 451”. Una historia apasionante envuelta en uno de los mejores, si no el mejor, decorados del cine mudo. En mi opinión, la mejor película predecesora al cine sonoro. Lo único “malo” del film...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...es el final, con esa falsa hermandad, de la que carecemos hoy en día y careceremos siempre, entre la clase baja y los poderosos sellada con ese apretón de manos consumado gracias al “corazón”. Cuanto daño hicieron en Alemania los hermanos Grimm...
Cortometraje

7.4
28,614
2
24 de noviembre de 2013
24 de noviembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que centrarnos en “Un perro andaluz”, hablemos sobre el cine surrealista y extrapolemos todo pro y contra a este cortometraje. El cine surrealista puede tener cierto atractivo por las imágenes extrañas que se suceden, casi salidas de los sueños. Pero no es justo hacer esto mientras que miles de guionistas y directores a lo largo y ancho de todo el globo se devanan los sesos por transmitir una idea o concepto de manera entendible para cualquier persona o para dar a luz el guión perfecto, un guión redondo sin lagunas en la historia. En el momento en que el director o guionista falla en este aspecto es aplastado por el dedo acusador de público y críticos, pero si presentamos el film bajo la etiqueta “surrealismo” parece que todo vale y si no te gusta es que no tienes la mente lo suficientemente abierta. En mi humilde opinión, este tipo de cine carece de todo valor dentro de lo que entiendo como cine, ya que la parte más importante de este es la narrativa. En resumen: el “cine de arte y ensayo” y el “surrealismo” para los museos, dejemos las salas de cine para el cine de verdad.
7
16 de octubre de 2013
16 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película del expresionismo alemán es tan importante porque tanto narrativamente como visualmente perdura en autores actuales que han bebido de ella.
Por ejemplo, es un claro referente de la estética tan personal de Tim Burton. Desde los aberrantes decorados perspectivistas al personaje de Cesare (¿o deberíamos decir Eduardo Manostijeras Senior?).
Los fallos de raccord, la lamentable teatralidad de la interpretación por parte de los actores, la falta de ritmo y cualquier fallo que le podamos sacar a esta película lo haremos desde el punto de vista y la cultura audiovisual del siglo 21, porque el tiempo pasa para todos.
Por ejemplo, es un claro referente de la estética tan personal de Tim Burton. Desde los aberrantes decorados perspectivistas al personaje de Cesare (¿o deberíamos decir Eduardo Manostijeras Senior?).
Los fallos de raccord, la lamentable teatralidad de la interpretación por parte de los actores, la falta de ritmo y cualquier fallo que le podamos sacar a esta película lo haremos desde el punto de vista y la cultura audiovisual del siglo 21, porque el tiempo pasa para todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia también sigue funcionando. Me ha recordado a Shutter Island, el protagonista cree andar tras la pista del crimen y se ve mezclado con una institución psiquiátrica, para acabar con un brutal punto de giro en el cual vemos como el protagonista es un paciente de dicha institución y todo ha sido fruto de su enferma imaginación.

8.0
32,193
6
27 de octubre de 2013
27 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro ejemplo de expresionismo alemán. Esta película ofrece una iluminación muy contrastada jugando mucho con las sombras, lo que da ese ambiente tan especial al film. Cabe mencionar también una caracterización de personajes muy conseguida para la época.
Lo que más me ha sorprendido de esta película es, a falta de los medios técnicos de hoy día, el ingenio con el que se solucionan los hechos sobrenaturales mediante la cámara rápida, la superposición, incluso el tan de moda stop-motion.
La única pega es una narración un tanto lenta, sobre todo a partir del final del tercer acto, que se ve solventada en cierta medida con una gran variedad de planos y de intertítulos, en comparación con otras películas mudas, que ayudan al espectador a no salirse del todo de la historia.
Lo que más me ha sorprendido de esta película es, a falta de los medios técnicos de hoy día, el ingenio con el que se solucionan los hechos sobrenaturales mediante la cámara rápida, la superposición, incluso el tan de moda stop-motion.
La única pega es una narración un tanto lenta, sobre todo a partir del final del tercer acto, que se ve solventada en cierta medida con una gran variedad de planos y de intertítulos, en comparación con otras películas mudas, que ayudan al espectador a no salirse del todo de la historia.
9
3 de marzo de 2014
3 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Un film experimental en el que el guión es lo de menos. Esta película es la excusa de Cuarón para jugar, innovar y hacer pruebas con el cine del futuro. Visualmente deja sin aliento con una estética que, en muchas ocasiones, se asemeja más a la de un videojuego que a la del cine tal y como lo conocemos.
Técnicamente maravillosa, es un visionado obligado aunque solo sea por ponerse en contacto con un sonido y unos efectos visuales a la vanguardia.
Técnicamente maravillosa, es un visionado obligado aunque solo sea por ponerse en contacto con un sonido y unos efectos visuales a la vanguardia.
Más sobre Mosher
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here