You must be a loged user to know your affinity with Manolita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
58,882
10
28 de junio de 2011
28 de junio de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya para la familia, para los nostálgicos, para los inocentes, para los cálidos de corazón, para aquellos que quieran que les acunen y les canten una bella nana, o por qué no, una de las canciones de este musical.
Esta película me acompañó muchas tardes de niña, cuando decía a mi madre que me ayudaba con el inglés (la versión que tenía grabada tenía las canciones en versión original con subtítulos en español), aunque todos sabían que era por ver una y otra vez a toda la familia von Trapp y esos paisajes de Austria en los que me gustaría vivir alguna vez. Es aun hoy en día, cuando me siento triste, sin apoyo, o simplemente nostálgica de un pasado que no va a volver, y que quiero recordar de otra forma, me siento en el salón y me veo de nuevo esta película, que sé de memoria, y me dejo llevar por la candidez de María, las travesuras de los niños y la picaresca del tío. Hay quienes la tildan de “ñoña”, o pueril, pero con esta película debemos darnos la oportunidad de salir de nuestra armadura de adulto para verla sin más pretensiones que disfrutar de las cosas sencillas, como disfrutarían un niño.
Esta película me acompañó muchas tardes de niña, cuando decía a mi madre que me ayudaba con el inglés (la versión que tenía grabada tenía las canciones en versión original con subtítulos en español), aunque todos sabían que era por ver una y otra vez a toda la familia von Trapp y esos paisajes de Austria en los que me gustaría vivir alguna vez. Es aun hoy en día, cuando me siento triste, sin apoyo, o simplemente nostálgica de un pasado que no va a volver, y que quiero recordar de otra forma, me siento en el salón y me veo de nuevo esta película, que sé de memoria, y me dejo llevar por la candidez de María, las travesuras de los niños y la picaresca del tío. Hay quienes la tildan de “ñoña”, o pueril, pero con esta película debemos darnos la oportunidad de salir de nuestra armadura de adulto para verla sin más pretensiones que disfrutar de las cosas sencillas, como disfrutarían un niño.
10
27 de mayo de 2011
27 de mayo de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra maestra de Miyazaki, desbordante en imaginación, es un ejemplo de buena película para niños y mayores, para compartir un buen rato en familia. La historia, aunque simple, nos muestra una perspectiva en la que no hay buenos ni malos, en la que hay una lucha por ser mejor y tratar de hacer las cosas bien, en las que hay un guiño hacia el cuidado de la naturaleza, las personas mayores, los niños…En fin, un gran ejemplo de cómo se tiene que hacer buenas películas de animación, sin tener que pegar tiros, matar a los malos o darles una lección porque los buenos siempre ganan. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos siempre pierden, ni nada de esas ñoñeces que Disney nos tiene abrasados. Un granito de arena en la inmensidad de los malametrajes animados y moralizantes.

6.8
183,188
1
24 de mayo de 2011
24 de mayo de 2011
28 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconcierto, tedio, empalagamiento, incertidumbre, enfurecimiento y sorpresa…Fueron los sentimientos que, como en un barco que zozobra, me fueron inundando mientras visionaba este (dañino pal’ojo) filme. Además, en este orden. Detallaré en el spoiler cada uno de ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Desconcierto: debido a la gran acogida, la gran crítica, los peazo de actorazos y demás mandanga, me esperaba un peliculón de aquí no te menees, pero tras la primera hora….mi sensación fue de que me estaba perdiendo algo (¿acaso me había dormido? ¿quizás me habían abducido extraterrestres por un ratico?...no…no tuve esa suerte…es lo que era: un pastelazo con bien, bien de merengue (y eso que a mi me gusta, pero lo poco gusta, y lo mucho cansa, como dicen en mi casa…)
2) Tedio: sí, tedio infinito…Esas canciones, esos primeros planos, esa petardez infinita., esas poses manidas…pero ¿por qué alguien no le dijo que para lo que iba a contar con una horita veinte bastaba?
3) Empalagamiento: casi me hago diabética de la cantidad de pastelazo que ingerí por minuto, madre mía, pero vamos a ver…¿ésta no era la historia de la gente que iba en un barco llamada Titanic, que por cierto, se hunde?
(Durante intervalos de 10-15 minutos, pásese del punto 1 al 3, indefinidamente, hasta que llegue el momento de pasar al punto 4)
4) Incertidumbre: debía ser alrededor de las segunda hora (con una desviación típica de ± 15 minutos), cuando el barco (¡por fin!) empieza a tener problemas y QUIZÁS se pudiera hundir (y digo QUIZÁS porque debido al pastelazo hollywoodiense que se estaban marcando, albergué muchas dudas, en serio…eso y la magia del cine, ya se sabe…te pueden sorprender).
5) Enfurecimiento: cuando (¡al fin!) se hunde en p…barco, vamos, el Titanic, me quedo de piedra cuando veo que la susodicha que nos cuenta su gran historia de amor se queda como una lapa pegada a cacháncano de madera mientras el amor de su vida se muere de frío (y supongo que también de fliparlo en colores con la aurora boreal de fondo., claro, que muerte más idílica y estilosa, oye)
6) Sorpresa: esa fue cuando salí del cine (sí, lamentablemente, la sufrí en el cine, por cierto, bastante incómodo, por lo que el dolor de espalda fue minino) y la gente estaba encantada, pero la sorpresa se alargó más con toda la retáila de premios Óscar con la que fue galardonada…
Nota final: sí, el barco se hundió, pero me pregunto si esta misma película la hubieran filmado ahora, quizás hasta se atrevían a hacerlo atracar en NY…la magia del cine y el arte de la manipulación no tiene límites.
2) Tedio: sí, tedio infinito…Esas canciones, esos primeros planos, esa petardez infinita., esas poses manidas…pero ¿por qué alguien no le dijo que para lo que iba a contar con una horita veinte bastaba?
3) Empalagamiento: casi me hago diabética de la cantidad de pastelazo que ingerí por minuto, madre mía, pero vamos a ver…¿ésta no era la historia de la gente que iba en un barco llamada Titanic, que por cierto, se hunde?
(Durante intervalos de 10-15 minutos, pásese del punto 1 al 3, indefinidamente, hasta que llegue el momento de pasar al punto 4)
4) Incertidumbre: debía ser alrededor de las segunda hora (con una desviación típica de ± 15 minutos), cuando el barco (¡por fin!) empieza a tener problemas y QUIZÁS se pudiera hundir (y digo QUIZÁS porque debido al pastelazo hollywoodiense que se estaban marcando, albergué muchas dudas, en serio…eso y la magia del cine, ya se sabe…te pueden sorprender).
5) Enfurecimiento: cuando (¡al fin!) se hunde en p…barco, vamos, el Titanic, me quedo de piedra cuando veo que la susodicha que nos cuenta su gran historia de amor se queda como una lapa pegada a cacháncano de madera mientras el amor de su vida se muere de frío (y supongo que también de fliparlo en colores con la aurora boreal de fondo., claro, que muerte más idílica y estilosa, oye)
6) Sorpresa: esa fue cuando salí del cine (sí, lamentablemente, la sufrí en el cine, por cierto, bastante incómodo, por lo que el dolor de espalda fue minino) y la gente estaba encantada, pero la sorpresa se alargó más con toda la retáila de premios Óscar con la que fue galardonada…
Nota final: sí, el barco se hundió, pero me pregunto si esta misma película la hubieran filmado ahora, quizás hasta se atrevían a hacerlo atracar en NY…la magia del cine y el arte de la manipulación no tiene límites.
Más sobre Manolita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here