You must be a loged user to know your affinity with Jin_zip
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
75,287
10
9 de octubre de 2019
9 de octubre de 2019
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anunció la película y el director era un tal Todd Phillips que no me sonaba de nada,me puse a investigar y
me sorprendió ver que se trataba del director de "resacón en las vegas" y el resultado ha sido increíble.
Tenemos al Joker interpretado por un magnífico Joaquin Phoenix que se come la película, el trabajo detrás para preparar al personaje ha tenido que ser muy duro, leí que para la risa se basó en personas reales con trastornos mentales, el físico que tiene también impresiona bastante y no ha tenido que ser fácil.
Sigo en Spoiler:
me sorprendió ver que se trataba del director de "resacón en las vegas" y el resultado ha sido increíble.
Tenemos al Joker interpretado por un magnífico Joaquin Phoenix que se come la película, el trabajo detrás para preparar al personaje ha tenido que ser muy duro, leí que para la risa se basó en personas reales con trastornos mentales, el físico que tiene también impresiona bastante y no ha tenido que ser fácil.
Sigo en Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos con un Arthur Fleck que vemos que tiene un trabajo como "publicista" vestido de payaso con un gran cartel, mientras se gana la vida llegan unos desalmados que le quitan el cartel y le pegan una paliza, aquí ya vemos lo cruda que es la película, Arthur que tiene una enfermedad mental grave,se esfuerza por ganarse la vida de manera honrada en un trabajo de mierda y su recompensa es llevarse una paliza y para colmo tener una bronca en el trabajo.
Y toda la película se centra en esto. El está enfermo pero se esfuerza para estar mejor con su terapia, medicación, trabajo,cuida mucho a su madre y todo se va desmoronando. Le pegan,humillan, pierde su trabajo, cuando consigue su oportunidad para ser humorista (recordemos que lo único que pretende es hacer reír a la gente) su horrible enfermedad no le deja intentar su sueño, para colmo se ríen de él en su programa favorito y lo hace un hombre al que admira.
Antes de enterarse de que es adoptado, se creé la versión de su madre y va a ver al Sr Wayne,aquí (y mas tarde en el lavabo) nos vuelve a demostrar que solo quiere afecto, no le interesa el dinero del hombre más rico y poderoso de Gotham, solo quiere un abrazo, el calor de un padre.
La vida le vuelve a golpear muy duramente, sigue investigando y descubre una horrible verdad, es adoptado por una mujer enferma mentalmente que permite que el desalmado de su pareja abuse de él físicamente, aquí ya no hay marcha atrás para colmo el sistema falla y dejan a una persona con un trastorno muy grave sin terapia ni medicación.
Por lo que no puede soportarlo más y se convierte en el Joker asesinando a su madre, "amigo" y al hombre que se burló de él en tv. (Ojo al chiquitín no lo mata porque siempre se portó bien con él)
Como apunte final, en su libreta está escrito: "Lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente quiere que actúes como si no la tuvieras" Palabras desgarradoras de como la sociedad se toma este tipo de enfermedades, a una persona con una parálisis en las piernas no esperamos que se ponga en pié, al revés intentamos que su vida sea mejor con rampas, plazas para minusválidos etc... pero las enfermedades mentales las tenemos muy estigmatizadas.
El mensaje de la película es claro, al Joker lo crea un sistema podrido y hasta nos lo merecemos.
Y toda la película se centra en esto. El está enfermo pero se esfuerza para estar mejor con su terapia, medicación, trabajo,cuida mucho a su madre y todo se va desmoronando. Le pegan,humillan, pierde su trabajo, cuando consigue su oportunidad para ser humorista (recordemos que lo único que pretende es hacer reír a la gente) su horrible enfermedad no le deja intentar su sueño, para colmo se ríen de él en su programa favorito y lo hace un hombre al que admira.
Antes de enterarse de que es adoptado, se creé la versión de su madre y va a ver al Sr Wayne,aquí (y mas tarde en el lavabo) nos vuelve a demostrar que solo quiere afecto, no le interesa el dinero del hombre más rico y poderoso de Gotham, solo quiere un abrazo, el calor de un padre.
La vida le vuelve a golpear muy duramente, sigue investigando y descubre una horrible verdad, es adoptado por una mujer enferma mentalmente que permite que el desalmado de su pareja abuse de él físicamente, aquí ya no hay marcha atrás para colmo el sistema falla y dejan a una persona con un trastorno muy grave sin terapia ni medicación.
Por lo que no puede soportarlo más y se convierte en el Joker asesinando a su madre, "amigo" y al hombre que se burló de él en tv. (Ojo al chiquitín no lo mata porque siempre se portó bien con él)
Como apunte final, en su libreta está escrito: "Lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente quiere que actúes como si no la tuvieras" Palabras desgarradoras de como la sociedad se toma este tipo de enfermedades, a una persona con una parálisis en las piernas no esperamos que se ponga en pié, al revés intentamos que su vida sea mejor con rampas, plazas para minusválidos etc... pero las enfermedades mentales las tenemos muy estigmatizadas.
El mensaje de la película es claro, al Joker lo crea un sistema podrido y hasta nos lo merecemos.

6.2
25,356
7
27 de mayo de 2019
27 de mayo de 2019
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película original que se estrenó en 1993 es mi preferida de Disney y la que más veces veía de pequeño, disfrazándome de Aladdín en las fiestas de disfraces y disfrutando de su videojuego para la megadrive.
Al ver que sacarían este real-action me causó recelo, ya que esta película es una parte muy significativa para mi infancia.
En lo primero que te fijas es en los actores, como ya no está el gran Robin Williams lógicamente te preguntas quién puede hacer de genio, ya que dejó el listón muy alto. Will Smith hace el personaje suyo y ojo es inevitable acordarse del bueno de Williams en algún momento de la película, pero lo hace tan bien Will Smith que realmente es lo mejor de la película.
Ya tenemos lo mejor de la película y ahora vamos a lo peor que sin duda es Jafar. Es horrible la elección del actor, lo primero por su edad y lo segundo por su cara, me explico: Jafar era un buen villano, era viejo,con esa cara de malo y ansias de poder. No me explico como han podido coger a ese actor, si es que tiene cara de bueno y además no inspira terror, solo da 4 pataletas alegando que quiere ser el número 1 del mundo y para colmo en España el doblador es Fernando Cabrera que dobla a Sheldon Cooper y es que no me lo podía tomar en serio.
La BSO de lo mejor de la película, una maravilla las canciones y las melodías de fondo, pura nostalgia.
En general la película me ha parecido entretenida, pero lejos de la animada. Una lástima, con otro Jafar la película hubiera sido de 9.
Al ver que sacarían este real-action me causó recelo, ya que esta película es una parte muy significativa para mi infancia.
En lo primero que te fijas es en los actores, como ya no está el gran Robin Williams lógicamente te preguntas quién puede hacer de genio, ya que dejó el listón muy alto. Will Smith hace el personaje suyo y ojo es inevitable acordarse del bueno de Williams en algún momento de la película, pero lo hace tan bien Will Smith que realmente es lo mejor de la película.
Ya tenemos lo mejor de la película y ahora vamos a lo peor que sin duda es Jafar. Es horrible la elección del actor, lo primero por su edad y lo segundo por su cara, me explico: Jafar era un buen villano, era viejo,con esa cara de malo y ansias de poder. No me explico como han podido coger a ese actor, si es que tiene cara de bueno y además no inspira terror, solo da 4 pataletas alegando que quiere ser el número 1 del mundo y para colmo en España el doblador es Fernando Cabrera que dobla a Sheldon Cooper y es que no me lo podía tomar en serio.
La BSO de lo mejor de la película, una maravilla las canciones y las melodías de fondo, pura nostalgia.
En general la película me ha parecido entretenida, pero lejos de la animada. Una lástima, con otro Jafar la película hubiera sido de 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay partes nuevas que chocan un poco, por ejemplo la del enamoramiento del genio. Es un personaje que no necesita emparejamiento, ansía la libertad que ya es un motivo suficiente bueno llevando no se cuantos miles de años siendo un siervo.
Jasmine quiere ser la sultana, me ha gustado el cambio de este personaje y que no solo se limitara a "jo, quiere que mi papá me deje salir de palacio" aunque ni de coña en un país Árabe van a permitir que una mujer gobierne y menos en el Siglo en el que estará basada la película.
Jasmine quiere ser la sultana, me ha gustado el cambio de este personaje y que no solo se limitara a "jo, quiere que mi papá me deje salir de palacio" aunque ni de coña en un país Árabe van a permitir que una mujer gobierne y menos en el Siglo en el que estará basada la película.
5
22 de diciembre de 2019
22 de diciembre de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día del estreno estaba preparado, sentado en mi butaca y listo para sumergirme en esta saga que tanto me apasiona.Dejé de lado la crítica e intenté disfrutarla lo máximo posible.
Soy de los que opina que el episodio VIII es el peor de la saga, no me gustó nada la forma en la que Rian Johnson quiso enfocar esta última trilogía, lo que hizo con el personaje de Luke me pareció horrible y en como acaba dicho personaje ya me preparó para el desastre que sería el episodio IX
No nos olvidemos que la saga Skywalker va desde el episodio 1 hasta el 9, así que por mucho que tengamos nuevos protagonistas (Kylo y Rey) esta saga va de ellos y de los protagonistas de la trilogía original y sigo en spoiler:
Soy de los que opina que el episodio VIII es el peor de la saga, no me gustó nada la forma en la que Rian Johnson quiso enfocar esta última trilogía, lo que hizo con el personaje de Luke me pareció horrible y en como acaba dicho personaje ya me preparó para el desastre que sería el episodio IX
No nos olvidemos que la saga Skywalker va desde el episodio 1 hasta el 9, así que por mucho que tengamos nuevos protagonistas (Kylo y Rey) esta saga va de ellos y de los protagonistas de la trilogía original y sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos encontramos con este último capítulo y no queda ninguno de ellos, Han Solo murió en el VII, Carrie Fisher ya no está entre nosotros y a Luke lo mataron en el VIII cuando el personaje tenía mucho más que ofrecer. Por lo tanto llegamos a este episodio sin ningún personaje de nuestra querida trilogía original.(Si,tenemos a Leia con imágenes recicladas, pero no convence nada como maestra de Rey y menos aún su supuesto sable láser y conocedora de la fuerza)
El IX cae en manos de J.J. Abrams y en el primer trailer vemos que vuelve Palpatine, me sorprendió mucho la vuelta de este personaje que a mi parecer no tiene nada que aportar a la saga y me pregunté como harían y explicarían su vuelta.Pero no explican nada, sobrevive a una caída desde una altura considerable y además a la explosión de la estrella de la muerte. No olvidemos que su muerte confirma la profecía del elegido (Anakin) y traerlo de vuelta significa que esta no se produjo y además quien lo mata ni siquiera es un Skywalker si no una Palpatine.El villano de esta película tendría que haber sido Snoke pero al no estar deciden sacarse de la manga a Palpatine y la verdad es que no resulta nada creíble.
La película tiene cosas buenas, como el ritmo, no se hace lenta para nada y el duo Kylo-Ren y Rey funciona muy bien, sobre todo mención a la actuación de Adam Driver.
Si en esta película hubiéramos tenido a Luke como co-protagonista y a Snoke como villano pienso que no sería tan forzado el argumento y hubiera quedado una película mucho más coherente.
El IX cae en manos de J.J. Abrams y en el primer trailer vemos que vuelve Palpatine, me sorprendió mucho la vuelta de este personaje que a mi parecer no tiene nada que aportar a la saga y me pregunté como harían y explicarían su vuelta.Pero no explican nada, sobrevive a una caída desde una altura considerable y además a la explosión de la estrella de la muerte. No olvidemos que su muerte confirma la profecía del elegido (Anakin) y traerlo de vuelta significa que esta no se produjo y además quien lo mata ni siquiera es un Skywalker si no una Palpatine.El villano de esta película tendría que haber sido Snoke pero al no estar deciden sacarse de la manga a Palpatine y la verdad es que no resulta nada creíble.
La película tiene cosas buenas, como el ritmo, no se hace lenta para nada y el duo Kylo-Ren y Rey funciona muy bien, sobre todo mención a la actuación de Adam Driver.
Si en esta película hubiéramos tenido a Luke como co-protagonista y a Snoke como villano pienso que no sería tan forzado el argumento y hubiera quedado una película mucho más coherente.
Más sobre Jin_zip
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here