Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Cordoba
You must be a loged user to know your affinity with Nulpi
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Profundo Carmesí" es, sin duda, la película más fuerte y desagradable que he visto. Desde el inicio, me generó una incomodidad que nunca disminuyó, sino que creció hasta volverse insoportable. La historia de estos dos criminales no solo es perturbadora, sino que también está cargada de una violencia emocional y física que me dejó completamente destruido.

A diferencia de otras películas fuertes como Holocausto Caníbal, esta no solo me asqueó por lo gráfico, sino que me llenó de tristeza y rabia durante toda su duración. Cada escena es más opresiva que la anterior, y cuando finalmente terminó, el único alivio que sentí fue que ya no tenía que seguir viéndola.

No recomiendo esta película a nadie. Es un viaje que solo deja vacío, malestar y un profundo desencanto. Si pudiera, la borraría de mi memoria.
20 de noviembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cuervo (The Crow, 1994), dirigida por Alex Proyas, es una película fascinante que ha dejado una marca indeleble en el cine, tanto por su estilo único como por los trágicos eventos que la rodearon. Con una estética que combina el rock, el gótico y el punk, es una obra que captura perfectamente la atmósfera oscura y melancólica del cómic en el que se basa.

Brandon Lee, en su papel final, ofrece una actuación inolvidable como Eric Draven, un antihéroe trágico que busca justicia desde más allá de la tumba. Su carisma y presencia elevan la película, haciendo aún más doloroso su fallecimiento durante el rodaje, un hecho que convirtió a El Cuervo en una "película maldita".

La dirección de Alex Proyas es impresionante, creando un mundo sombrío y estilizado que se siente como una extensión del personaje principal. Sin embargo, la carrera de Proyas nunca alcanzó las alturas que prometía tras esta obra. Lo mismo puede decirse de Michael Wincott, cuyo papel como villano es magnético pero que no recibió el reconocimiento que merecía para impulsar su trayectoria.

A pesar de estas tragedias, El Cuervo sigue siendo una obra icónica, recordada por su estilo visual, su banda sonora excepcional y la emotiva historia de redención y amor eterno. Es una película que trasciende su contexto trágico para mantenerse como un referente en el cine de culto.
20 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche del cazador (The Night of the Hunter, 1955), dirigida por Charles Laughton, es una obra maestra única que, a pesar de ser la única película dirigida por Laughton, ha trascendido el tiempo para convertirse en un clásico atemporal. Con una duración ajustada y un ritmo preciso, es una experiencia cinematográfica tan cautivadora que incluso quienes no suelen disfrutar de películas en blanco y negro quedarán atrapados por su narrativa y estilo.

La historia, ambientada durante la Gran Depresión, aborda temas universales como la religión, la inocencia infantil y el mal en su forma más pura. Robert Mitchum ofrece una actuación inolvidable como el predicador Harry Powell, un villano aterrador y carismático cuya presencia llena de tensión cada escena. La perspectiva infantil, centrada en los hermanos protagonistas, otorga a la película una vulnerabilidad que intensifica el impacto de los momentos de peligro y esperanza.
20 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Hombre Araña (Spider-Man, 2002), dirigida por Sam Raimi, es mucho más que una película de superhéroes; es una obra maestra que marcó un antes y un después en el género. Aunque su impacto cultural es evidente, lo que la hace verdaderamente especial es su atención al detalle en los diálogos y la construcción de personajes.

Un ejemplo brillante es Mary Jane Watson, cuya complejidad va más allá de ser el interés amoroso de Peter Parker. A lo largo de la película, se muestra cómo su necesidad de afecto paternal, causada por su difícil relación con su padre, influye en sus decisiones románticas. Mary Jane llega a tener cuatro "novios" diferentes si consideramos a Peter Parker y Spider-Man como personas distintas, lo que añade profundidad a su carácter y resalta sus inseguridades y anhelos.

Los efectos especiales, que en su momento fueron revolucionarios, han envejecido sorprendentemente bien. Las escenas de Spider-Man balanceándose entre los rascacielos de Nueva York todavía transmiten emoción y asombro, demostrando que Raimi y su equipo lograron un equilibrio perfecto entre tecnología y narrativa visual.

El guion, además, no solo entrega frases memorables como "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", sino que construye relaciones interpersonales que se sienten reales y resonantes. La lucha interna de Peter Parker, el duelo con Norman Osborn/El Duende Verde y los momentos de vulnerabilidad de todos los personajes contribuyen a una narrativa profundamente humana y cautivadora.
20 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corazón Satánico (Angel Heart, 1987), dirigida por Alan Parker, es una película que destaca más por su estilo que por su sustancia. La trama, que combina elementos de misterio y ocultismo, resulta confusa y, a pesar de sus pretensiones, no logra enganchar debido a una historia que, en última instancia, se siente poco interesante.

Sin embargo, lo que realmente brilla es el apartado visual. Alan Parker crea una atmósfera opresiva y cautivadora, con una ambientación que transporta al espectador a una Nueva Orleans oscura y cargada de misticismo. La fotografía y el diseño de producción son impresionantes, dando al filme un aspecto que, sin duda, permanece en la memoria incluso después de que los detalles de la historia se hayan desvanecido.

Mickey Rourke, en el papel principal, ofrece una actuación magnética, demostrando su capacidad para interpretar personajes complejos y atormentados. Su entrega es uno de los puntos más fuertes de la película, y es una pena que su carrera no haya alcanzado el nivel de reconocimiento que merecía después de una actuación como esta.

A pesar de estos aciertos, Corazón Satánico no logra ser una experiencia plenamente satisfactoria. Su narrativa, enrevesada y poco clara, puede frustrar a los espectadores que busquen una conexión emocional o un desarrollo más sólido. Es una obra que vale la pena por su estética y por el trabajo de Rourke, pero no logra despegar como un todo coherente y cautivador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para