You must be a loged user to know your affinity with VeRock79
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6.5
1,308
8
10 de agosto de 2024
10 de agosto de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho. Sobre todo la ambientación. Los decorados, las localizaciones... El como han conseguido llevarme a esa época.. al campo..
Historia que ficciona el crimen de "Los Galindos". Como yo no conocía el suceso antes de ver la serie, esta me ha parecido bastante decente y me ha gustado desde su primer capitulo.
Los filtros de iluminación que usan cada vez mas para rodar no me acaban de convencer. Supongo que al final acabaré acostumbrándome y que será algo necesario para rodar con las cámaras de alta resolución de hoy dia, porque ya todos los exteriores tienen eso que yo llamo "superluz enlatada", es como un sol artificial... imagino que me acostumbraré y algún dia, no lo notaré.
Todo lo demás me parece sublime, me lleva a esa época, pienso que así seguramente era como vivían mis abuelos. Se puede sentir el sol en el cortijo, el calor que debía hacer alli... el olor que desprende el tractor arrancado al sol, o incluso el olor del bar en aquella época cuando se fumaban puros y tabaco negro dentro.
Yo no soy tan puritana con los acentos y agradezco que si estamos en Sevilla el que habla tenga algún deje que me lo recuerde, aunque el acento no sea puro de Sevilla, pero que me recuerde a Andalucía. En esta serie que me recuerde a que en el campo en esa época no se decía "deslomado", sino "eslomao". Yo invito a la gente que dice que cada dia entiende menos a los actores cuando hablan, a que se mezclen con gente de barrio, con latinos, con la calle, que al final el oído se hace. Aparte está el sonido con que se graban muchas series, que la música se come al que habla, pero que se puede configurar en el televisor para que te de un sonido mas limpio. Que con este tema empezamos hace 20 años con Mario Casas y aun estamos igual, cosa que no entiendo.
Historia que ficciona el crimen de "Los Galindos". Como yo no conocía el suceso antes de ver la serie, esta me ha parecido bastante decente y me ha gustado desde su primer capitulo.
Los filtros de iluminación que usan cada vez mas para rodar no me acaban de convencer. Supongo que al final acabaré acostumbrándome y que será algo necesario para rodar con las cámaras de alta resolución de hoy dia, porque ya todos los exteriores tienen eso que yo llamo "superluz enlatada", es como un sol artificial... imagino que me acostumbraré y algún dia, no lo notaré.
Todo lo demás me parece sublime, me lleva a esa época, pienso que así seguramente era como vivían mis abuelos. Se puede sentir el sol en el cortijo, el calor que debía hacer alli... el olor que desprende el tractor arrancado al sol, o incluso el olor del bar en aquella época cuando se fumaban puros y tabaco negro dentro.
Yo no soy tan puritana con los acentos y agradezco que si estamos en Sevilla el que habla tenga algún deje que me lo recuerde, aunque el acento no sea puro de Sevilla, pero que me recuerde a Andalucía. En esta serie que me recuerde a que en el campo en esa época no se decía "deslomado", sino "eslomao". Yo invito a la gente que dice que cada dia entiende menos a los actores cuando hablan, a que se mezclen con gente de barrio, con latinos, con la calle, que al final el oído se hace. Aparte está el sonido con que se graban muchas series, que la música se come al que habla, pero que se puede configurar en el televisor para que te de un sonido mas limpio. Que con este tema empezamos hace 20 años con Mario Casas y aun estamos igual, cosa que no entiendo.
10
25 de julio de 2024
25 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie me pareció que pintaba bien desde el principio. Una serie policiaca actual pero que en su esencia volvía a años atrás. Una serie que va creciendo y se va puliendo y moldeando capitulo a capitulo y temporada tras temporada.
Una serie que NO es para ver capitulos sueltos como otras de policias. Tiene su fuerza en el equipo y sus vidas personales, con casos policiales muy buenos y unos efectos para la acción brutal, pero que se quedaría en nada si solo se viese por los casos o las investigaciones. Hay que seguir la serie y escucharla, ahí tiene su gancho. Ah y hay que ver los crossovers, hay que seguirlo.
Destacar el crecimiento de muchos de sus actores que empezaron muy verdecillos y a dia de hoy son grandes profesionales.
Una serie que NO es para ver capitulos sueltos como otras de policias. Tiene su fuerza en el equipo y sus vidas personales, con casos policiales muy buenos y unos efectos para la acción brutal, pero que se quedaría en nada si solo se viese por los casos o las investigaciones. Hay que seguir la serie y escucharla, ahí tiene su gancho. Ah y hay que ver los crossovers, hay que seguirlo.
Destacar el crecimiento de muchos de sus actores que empezaron muy verdecillos y a dia de hoy son grandes profesionales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ampliar un poco el resto de criticas, tengo que decir que al final de la cuarta temporada, con la salida de Sophia Bush y la incorporación de la actriz canadiense Tracy Spiridakos como inspectora Hailey Upton, la serie tuvo un antes y un después.
A partir de la quinta temporada se va forjando un tándem espectacular entre el Sargento Voight y la inspectora Upton. Aunque ella llega a la unidad de inteligencia presumiendo de no saltarse las normas y super correcta con las líneas que no se deben cruzar, no tardaremos en ver que es tan buena compañera como el resto y nos van mostrando que cuanto mas se acerca al sargento, mas se parece a el y mas líneas van cruzando ambos.
Esa relación a dado una serie de tramas muy interesantes y ha aportado a la serie profundidad en lo personal de los personajes, incluso en el jefe, que siempre se muestra tan opaco. Si escuchas bien los diálogos que tienen entre ellos, es un diez. Le ha dado para mi gusto un punto brutal que la ha convertido en una de mis series favoritas.
Ahora esperando la temporada 12 y en otro punto de inflexión... a ver que tal los cambios.
A partir de la quinta temporada se va forjando un tándem espectacular entre el Sargento Voight y la inspectora Upton. Aunque ella llega a la unidad de inteligencia presumiendo de no saltarse las normas y super correcta con las líneas que no se deben cruzar, no tardaremos en ver que es tan buena compañera como el resto y nos van mostrando que cuanto mas se acerca al sargento, mas se parece a el y mas líneas van cruzando ambos.
Esa relación a dado una serie de tramas muy interesantes y ha aportado a la serie profundidad en lo personal de los personajes, incluso en el jefe, que siempre se muestra tan opaco. Si escuchas bien los diálogos que tienen entre ellos, es un diez. Le ha dado para mi gusto un punto brutal que la ha convertido en una de mis series favoritas.
Ahora esperando la temporada 12 y en otro punto de inflexión... a ver que tal los cambios.

6.5
33,146
2
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no había oído ni hablar de la película, ya que he estado de hospitales y no estaba para muchas fiestas, pero la forma de "mostrarla" en Movistar me hizo pensar que estaría bien. Han utilizado un reclamo que conmigo ha funcionado.
Cuando empieza la película, me gustan esos planos distorsionados de los pasillos, las salas blancas jugando con las perspectivas, los espacios sin nada de muebles ni decoraciones; no sé si eso tendrá un nombre en el cine, supongo que sí, pero yo lo desconozco. Al igual que esos primerísimos planos "tan excesivamente cercanos" que me gustaban por la grima que me estaban dando. Supongo que querían enfatizar lo grotesco del personaje y esos planos, y esas escenas son casi palpables; un diez a estas dos cosas.
La idea y la historia no están mal. De hecho, me parece una crítica muy buena y una serie de cosas para reflexionar. Pero cuando llevas una hora o menos de película, ya la has visto toda. Ya no hay nada nuevo, es rizar el rizo y esperar a que acabe sin más. Me ha parecido muy sosa, como que no han sabido explotar todo lo bueno que sí me gusta. Quizás pensaron que con eso era suficiente erróneamente.
Cuando empieza la película, me gustan esos planos distorsionados de los pasillos, las salas blancas jugando con las perspectivas, los espacios sin nada de muebles ni decoraciones; no sé si eso tendrá un nombre en el cine, supongo que sí, pero yo lo desconozco. Al igual que esos primerísimos planos "tan excesivamente cercanos" que me gustaban por la grima que me estaban dando. Supongo que querían enfatizar lo grotesco del personaje y esos planos, y esas escenas son casi palpables; un diez a estas dos cosas.
La idea y la historia no están mal. De hecho, me parece una crítica muy buena y una serie de cosas para reflexionar. Pero cuando llevas una hora o menos de película, ya la has visto toda. Ya no hay nada nuevo, es rizar el rizo y esperar a que acabe sin más. Me ha parecido muy sosa, como que no han sabido explotar todo lo bueno que sí me gusta. Quizás pensaron que con eso era suficiente erróneamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A veces me daba la sensación de que la peli solo era para enseñarnos el cuerpo desnudo de una mujer y el de una mujer más joven. A mí me gustan las mujeres y me gusta verlas desnudas, pero me pareció hasta gratuito tanto culo, porque yo quería ver una historia, no ver cacho.
Que entiendo que va con la película, pero una vez que ya nos las has mostrado desnudas, ya céntrate en que la película sea buena en vez de solamente ver cómo explotar los desnudos.
Que entiendo que va con la película, pero una vez que ya nos las has mostrado desnudas, ya céntrate en que la película sea buena en vez de solamente ver cómo explotar los desnudos.
3
30 de agosto de 2024
30 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que ser un spin off de SOA pone el listón muy alto. Pero es que no merecía menos aquella obra maestra.
En una segunda intentona por fin he visto Mayans M.C y que decepción. Si bien ya sabía que no sería ni comparable a su serie nodriza, esperaba al menos ver las aventuras y desventuras de un club de moteros. En esta serie, es un club de moteros como podría ser un club de petanca porque de motos muy poco, aparte de que se desplazan sobre ellas. Nada de como funciona un club motero, nada de explicar sus jerarquías, sus normas etc y era eso lo que hacía interesante en parte que fuese un club de moteros.
Un club de moteros se basa en su hermandad, en sus normas, en sus jerarquías, en sus lealtades sobre todo y en este club de mayans lo tienen en la boca todo el rato los personajes, pero no me lo creo, no lo veo, no lo siento. De hecho esa manera de quitarse y ponerse los títulos de la chupa me dio bastante risa.
Tras cinco temporadas no he conseguido empatizar con ni uno solo de los personajes, no me ha dado pena la muerte de nadie, ni me ha impactado nada en toda la serie. De hecho es que hasta me caen mal los personajes y no es cuestión de su moralidad, porque los hijos de la anarquía eran iguales, pero supongo que no están bien actuados, o no hay buen guion, o no se, pero no me ha transmitido nada.
En una segunda intentona por fin he visto Mayans M.C y que decepción. Si bien ya sabía que no sería ni comparable a su serie nodriza, esperaba al menos ver las aventuras y desventuras de un club de moteros. En esta serie, es un club de moteros como podría ser un club de petanca porque de motos muy poco, aparte de que se desplazan sobre ellas. Nada de como funciona un club motero, nada de explicar sus jerarquías, sus normas etc y era eso lo que hacía interesante en parte que fuese un club de moteros.
Un club de moteros se basa en su hermandad, en sus normas, en sus jerarquías, en sus lealtades sobre todo y en este club de mayans lo tienen en la boca todo el rato los personajes, pero no me lo creo, no lo veo, no lo siento. De hecho esa manera de quitarse y ponerse los títulos de la chupa me dio bastante risa.
Tras cinco temporadas no he conseguido empatizar con ni uno solo de los personajes, no me ha dado pena la muerte de nadie, ni me ha impactado nada en toda la serie. De hecho es que hasta me caen mal los personajes y no es cuestión de su moralidad, porque los hijos de la anarquía eran iguales, pero supongo que no están bien actuados, o no hay buen guion, o no se, pero no me ha transmitido nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La interpretación es todo y haciendo lo mismo gusta o disgusta. Ejemplo, la forma de tratar a los novatos, en ambas series se les trata igual, en SOA hacía gracia, en Mayans me parece un idiota por quedarse ahí aguantando eso. Porque no me lo creo, porque no lo hacen creíble, porque no se nota esa esencia de club y de familia.
Algo que no puedo perdonar a esta serie es como han ensuciado el nombre de hijos de la anarquía. Se que son los de San Bernardino, que no son los de Samcro, peeeeero que necesidad había de dejar al club como lo han dejado? Para que? no podrían haber inventado un club para su guerra? En serio hijos de la anarquía iba a tolerar a un líder como Isaac en alguna de sus filiales? vamos calla!
El prota... en dos años es presi y de forma muy fea. Con lo bueno que era Jax Teller (dentro de ser un asesino) y lo buenas que eran sus ideas y mira lo que le costó a el llegar... porque en la primera serie hay una jerarquía y unas normas y se hacen eco de ellas, en mayans se lo pasan todo por el arco del triunfo. No son un club de motos, no me los creo.
Y la policía? solo sale para que sepamos que van detrás de persona 1, persona 2, y persona 3, pero hay tiroteos en hospitales, muertos por cualquier sitio y parece que eso no les importa. Muy mal hecho, da sensación de serie sin pies ni cabeza. De teníamos mas cosas en la cabeza, pero nos cancelan y hay que acabar esto como sea, vamos a acabar la guerra, la trama del prota y al resto los matamos.
Ah y lo de "mira que bueno que soy que saco un perro de la perrera para encerrarlo en una caravana al sol", es muy bueno también jajjajaja, con el terreno que tiene para que esté fuera el pobre perro. Ah pero claro como buen malote tenía que tener un perro de ese tipo, es parte del atuendo de malote.
Ains, si medio huevo levantase la cabeza...
En fin que Kurt Sutter dijo yo lo suelto ahí, cobro y me escondo.
Algo que no puedo perdonar a esta serie es como han ensuciado el nombre de hijos de la anarquía. Se que son los de San Bernardino, que no son los de Samcro, peeeeero que necesidad había de dejar al club como lo han dejado? Para que? no podrían haber inventado un club para su guerra? En serio hijos de la anarquía iba a tolerar a un líder como Isaac en alguna de sus filiales? vamos calla!
El prota... en dos años es presi y de forma muy fea. Con lo bueno que era Jax Teller (dentro de ser un asesino) y lo buenas que eran sus ideas y mira lo que le costó a el llegar... porque en la primera serie hay una jerarquía y unas normas y se hacen eco de ellas, en mayans se lo pasan todo por el arco del triunfo. No son un club de motos, no me los creo.
Y la policía? solo sale para que sepamos que van detrás de persona 1, persona 2, y persona 3, pero hay tiroteos en hospitales, muertos por cualquier sitio y parece que eso no les importa. Muy mal hecho, da sensación de serie sin pies ni cabeza. De teníamos mas cosas en la cabeza, pero nos cancelan y hay que acabar esto como sea, vamos a acabar la guerra, la trama del prota y al resto los matamos.
Ah y lo de "mira que bueno que soy que saco un perro de la perrera para encerrarlo en una caravana al sol", es muy bueno también jajjajaja, con el terreno que tiene para que esté fuera el pobre perro. Ah pero claro como buen malote tenía que tener un perro de ese tipo, es parte del atuendo de malote.
Ains, si medio huevo levantase la cabeza...
En fin que Kurt Sutter dijo yo lo suelto ahí, cobro y me escondo.
Miniserie

5.2
1,702
5
12 de agosto de 2024
12 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que se deja ver muy bien. Facilona, pero con su profundidad si escuchas las historias de cada coche.
Al principio me recordó un poco a "camera café", que cada uno iba a la máquina a contar sus cosas. No es que tenga nada que ver, pero me lo recuerda un poco, a modo de que en cada coche hay una historia.
Decenas de actores reconocidos, todos protagonistas. Todos de nivel, unos nos gustarán más que otros, pero son todos actores top.
Se hacen decenas de guiños. Cada historia puede ser una historia real de alguna noticia reciente. Un guiño a la radio, a un programa de televisión. Se toca la publicidad en la pantalla y en cómo nos la plantan delante mientras no paramos de ver camiones comerciales en el atasco, jajaja. Tiene sus guiños de humor tonto, de humor más rebuscado y de esta cosa la cuento en clave de humor, pero no es tan así.
Serie fácil, que se puede ver de tirón, para entretenerte un rato o a ratitos. Sin más, a mi parecer.
Al principio me recordó un poco a "camera café", que cada uno iba a la máquina a contar sus cosas. No es que tenga nada que ver, pero me lo recuerda un poco, a modo de que en cada coche hay una historia.
Decenas de actores reconocidos, todos protagonistas. Todos de nivel, unos nos gustarán más que otros, pero son todos actores top.
Se hacen decenas de guiños. Cada historia puede ser una historia real de alguna noticia reciente. Un guiño a la radio, a un programa de televisión. Se toca la publicidad en la pantalla y en cómo nos la plantan delante mientras no paramos de ver camiones comerciales en el atasco, jajaja. Tiene sus guiños de humor tonto, de humor más rebuscado y de esta cosa la cuento en clave de humor, pero no es tan así.
Serie fácil, que se puede ver de tirón, para entretenerte un rato o a ratitos. Sin más, a mi parecer.
Más sobre VeRock79
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here