You must be a loged user to know your affinity with xenon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
46,613
7
26 de enero de 2018
26 de enero de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo opinar mucho aquí, pero he visto "La forma del agua" y no me he podido resistir. El argumento se ha visto ya un millón de veces: persona desfavorecida o considerada inferior, por ella misma o por los demás, entabla amistad verdadera con un ser fantástico que también sufre por ser diferente. Bajo esta premisa, ya se puede adornar la película de infinitas formas posibles. En este caso hay que reconocer que la ambientación es perfecta, se han debido dejar un buen dinero en la preparación de decorados, coches, vestuario, etc. y cuidando cada detalle, hasta los carritos de la basura son de la época. Sólo un detalle, creo que no es spoiler: ¿existían los mandos a distancia para televisores entonces? Imagino que sí, no creo que Del Toro sea tan tremendamente torpe.
La historia hay que tomarla como una fábula, como un cuento; pasan bastante situaciones que serían, sencillamente, imposibles, aparte claro está de la existencia de la propia criatura/bacalao; aun así es una peli que engancha, aunque ya imagines todo lo que va a pasar quieres verlo, yo creo que por la delicia de la ambientación, por el hecho de que es sencilla de entender... no sé. No es una película que intente volver a ver más adelante, como sí me ocurre con muchas otras, pero la recomendaría a quien me pidiese opinión.
La historia hay que tomarla como una fábula, como un cuento; pasan bastante situaciones que serían, sencillamente, imposibles, aparte claro está de la existencia de la propia criatura/bacalao; aun así es una peli que engancha, aunque ya imagines todo lo que va a pasar quieres verlo, yo creo que por la delicia de la ambientación, por el hecho de que es sencilla de entender... no sé. No es una película que intente volver a ver más adelante, como sí me ocurre con muchas otras, pero la recomendaría a quien me pidiese opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía, pasan mogollón de cosas imposibles; para empezar, el comportamiendo de la protagonista no es nada creíble; una chica muda en aquella época debería sentirse bastante marginada, por lo que sería (e incluso se pretende mostrar así) muy tímida y cerrada. Sin embargo, conoce a una criatura a priori violenta y de aspecto horrible y decide acercarse a ella sin temor. Da igual que haya visto cómo ha arrancado dos dedos a una persona, ella siente ternura. Sorprendentemente, la criatura tampoco quiere atacarla en ningún momento. Ha sido traida de sudamérica y tratada como una bestia, humillada y encadenada, y aun así siente simpatía por un ser humano que le da ¡huevos! para comer.
Aun más increíble, así por las buenas, ella dedice traer un tocadiscos y ponerle música. ¿nadie vigila nada? ¿ella puede quedarse horas con la criatura a solas, alimentándola y poniéndole música y nadie se da cuenta?
Luego el detalle del huevo que queda allí cuando ella se esconde, y que el malo encuentra; no hay ninguna consecuencia con ello, quedó en un detalle sin más. Yo esperaba que fuese una clave para entender quién se lo había llevado o algo así.
También me decepcionó cuando la criatura se escapa de su casa; la situación hubiese dado para mucho, no sé, que hubiese matado a más gente, que sembrase el terror, lo que sea, sin embargo tras comerse un gato se mete en el cine de al lado a ver una peli, y ella lo encuentra en seguida. De cómo llegó allí y de cómo vuelven sin que nadie se entere, no se sabe.
Y lo más rocambolesco es cuando llena completamente de agua el baño; para conseguirlo tendría que tener allí dentro un caño de agua más ancho que el propio bacalao, si no no lo llena en la vida. ¿alguien ha visto lo que se tarda en llenar una piscina, y eso que no pierde agua? Eso sí, la escena quedó muy poética.
Y hablando de poesía, el final también muy bonito y romántico. Gracias Guillermo del Toro por hacer de la escena final de la peli el cartel de presentación, en cuanto hablaron del mar ya me imaginé exactamente lo que pasó. Hombre, haber puesto la escena del baño aunque sea, que era igual de bonita y no reventaba el final.
Aun más increíble, así por las buenas, ella dedice traer un tocadiscos y ponerle música. ¿nadie vigila nada? ¿ella puede quedarse horas con la criatura a solas, alimentándola y poniéndole música y nadie se da cuenta?
Luego el detalle del huevo que queda allí cuando ella se esconde, y que el malo encuentra; no hay ninguna consecuencia con ello, quedó en un detalle sin más. Yo esperaba que fuese una clave para entender quién se lo había llevado o algo así.
También me decepcionó cuando la criatura se escapa de su casa; la situación hubiese dado para mucho, no sé, que hubiese matado a más gente, que sembrase el terror, lo que sea, sin embargo tras comerse un gato se mete en el cine de al lado a ver una peli, y ella lo encuentra en seguida. De cómo llegó allí y de cómo vuelven sin que nadie se entere, no se sabe.
Y lo más rocambolesco es cuando llena completamente de agua el baño; para conseguirlo tendría que tener allí dentro un caño de agua más ancho que el propio bacalao, si no no lo llena en la vida. ¿alguien ha visto lo que se tarda en llenar una piscina, y eso que no pierde agua? Eso sí, la escena quedó muy poética.
Y hablando de poesía, el final también muy bonito y romántico. Gracias Guillermo del Toro por hacer de la escena final de la peli el cartel de presentación, en cuanto hablaron del mar ya me imaginé exactamente lo que pasó. Hombre, haber puesto la escena del baño aunque sea, que era igual de bonita y no reventaba el final.

5.3
11,007
4
10 de marzo de 2018
10 de marzo de 2018
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio pensé que la película iba a tener un tono humorístico, pero las pinceladas de humor pronto dejan paso a tecnicismos propios de un documental y a una historia vista mil veces en mil películas distintas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de reducirse y vivir "a lo grande" engancha por lo curioso del asunto, por ver cómo sería, cómo se viviría, etc. Cuando el matrimonio comienza el proceso para reducirse, irreversible, me cuesta creer que la esposa se eche atrás en el momento en que le rapan el pelo. ¿en serio no les explicarion minuciosamente todo el proceso de reducción? ¿iban a materializar la decisión más importante de sus vidas sin saber exactamente qué iba a pasar? incluso una vez reducido a Matt Damon el señor que lo acompaña en el coche le explica que tenga cuidado con los lácteos y otras cosas al principio. ¿ningún médico se lo había explicado antes?
Igual pasa al final, cuando toma otra decisión irreversible: vivir en la zona protegida y aislada del mundo. Ni siquiera sabía que el pasillo tenía una subida y una bajada, y que tomaba 7 horas atravesarlo. Sin embargo, el chico al que pregunta sí lo sabía. ¿qué pasa, que este tío no se informa de las cosas que van a cambiar su vida? ¿no había hecho una visita previa de reconocimiento, no había preparado una casa, etc?
No es que me irrite que la película no corresponda a la realidad, pero dentro de la historia fantástica -y genial- que nos exponen, esos detalles me parecen absurdos y me sacan del contexto.
Por otra parte, yo pensaba que la película tomaría una dirección distinta cuando su mujer desiste a reducirse. Deja a su marido tirado en su nueva vida, sí, pero yo pensaba que cuando él ya estuviese establecido aparecería ella de repente, reducida y arrepentida de no haberlo hecho en su momento, lo que hubiese ocasionado un conflicto y unas situaciones que con buen guión quizá hubiese sido más eficiente que el resultado final, donde nunca entendí porqué la chica vietnamita toma tanto protagonismo en su vida.
Esa es otra: supuestamente la reducción es una solución a tus problemas económicos, pues con lo poco que tienes siendo "normal" en la nueva vida vivirás como un rey. ¿porqué entonces hay gente pobre, que sigue trabajando al borde de la explotación, sin recursos -como el hombre en silla de ruedas- etc? ¿para eso se han reducido, para seguir igual de mal?
Igual pasa al final, cuando toma otra decisión irreversible: vivir en la zona protegida y aislada del mundo. Ni siquiera sabía que el pasillo tenía una subida y una bajada, y que tomaba 7 horas atravesarlo. Sin embargo, el chico al que pregunta sí lo sabía. ¿qué pasa, que este tío no se informa de las cosas que van a cambiar su vida? ¿no había hecho una visita previa de reconocimiento, no había preparado una casa, etc?
No es que me irrite que la película no corresponda a la realidad, pero dentro de la historia fantástica -y genial- que nos exponen, esos detalles me parecen absurdos y me sacan del contexto.
Por otra parte, yo pensaba que la película tomaría una dirección distinta cuando su mujer desiste a reducirse. Deja a su marido tirado en su nueva vida, sí, pero yo pensaba que cuando él ya estuviese establecido aparecería ella de repente, reducida y arrepentida de no haberlo hecho en su momento, lo que hubiese ocasionado un conflicto y unas situaciones que con buen guión quizá hubiese sido más eficiente que el resultado final, donde nunca entendí porqué la chica vietnamita toma tanto protagonismo en su vida.
Esa es otra: supuestamente la reducción es una solución a tus problemas económicos, pues con lo poco que tienes siendo "normal" en la nueva vida vivirás como un rey. ¿porqué entonces hay gente pobre, que sigue trabajando al borde de la explotación, sin recursos -como el hombre en silla de ruedas- etc? ¿para eso se han reducido, para seguir igual de mal?

5.4
416
7
9 de noviembre de 2017
9 de noviembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el visionado de esta película me sentí en varios momentos violento; a mi entender, el protagonista está terriblemente equivocado y dominado por un concepto "abstracto" como es la religión, y el pensar que es un hecho real me causa bastante angustia; la película en sí la encuentro correctamente realizada y los actores muy buenos en sus respectivos papeles, aunque en spoilers tengo algo más que decir.
Existe un documental posterior, "Michael Lost and found" de aproximadamente 20 minutos, donde aparecen los protagonistas reales en un reencuentro al cabo de unos años.
Existe un documental posterior, "Michael Lost and found" de aproximadamente 20 minutos, donde aparecen los protagonistas reales en un reencuentro al cabo de unos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he comentado, el protagonista entra en una situación de miedo a la muerte, o más bien qué le espera tras ella, que le arroja en la religión cristiana y en la biblia, donde se le insiste en que irá al infierno si es gay. Por ello, su "vuelta al armario" o conversión en hetero no se sabe hasta qué punto es real o simplemente una sugestión para conseguir el cielo en la vida eterna. En la película, el actor (James Franco) se le ve dudar bastante de lo que está haciendo, cuando es interrogado de forma directa sobre su presente o sobre su pasado; incluso, la última escena, donde está esperando a que sus primeros feligreses tomen asiento en su recién estrenada parroquia, se le ve angustiado, como atacado por terribles dudas.
Esto último no sé si es establecido por el guión de la película (al fin y al cabo no es un documental) o si realmente la pesona real se sintió así; quizá el director ha querido dejar patente que siempre va a tener dudas sobre el camino que ha querido tomar, yo personalmente así lo creo pero como cada persona es un mundo no puedo afirmar tal cosa.
De hecho, en el documental posterior "Michael Lost and found" a la persona real se le ve bastante centrado en su nueva vida, no parece tan atacante ni tan a la defensiva como en la película, pero claro es un pequeño documental que no profundiza.
Esto último no sé si es establecido por el guión de la película (al fin y al cabo no es un documental) o si realmente la pesona real se sintió así; quizá el director ha querido dejar patente que siempre va a tener dudas sobre el camino que ha querido tomar, yo personalmente así lo creo pero como cada persona es un mundo no puedo afirmar tal cosa.
De hecho, en el documental posterior "Michael Lost and found" a la persona real se le ve bastante centrado en su nueva vida, no parece tan atacante ni tan a la defensiva como en la película, pero claro es un pequeño documental que no profundiza.

5.7
23,015
8
29 de enero de 2018
29 de enero de 2018
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leo críticas malas de una película, muchas veces es por culpa de su poco parecido con la realidad, o las cosas imposibles que en ella pasan precisamente porque en la realidad resultarían imposibles. Hay gente que se empeña en "normalizar" lo que ve y tachar de "mala" la película que se sale de dicha normalización.
Yo creo que las películas hay que verlas con la mente abierta, aceptar lo que pasa en ellas como obra de ficción que son (o suelen ser); en el caso de La Llamada, desde el principio nos están diciendo que es una película de fantasía, y musical además, y que va a tener poca relación con la realidad; si por ejemplo la visita de Dios hubiese ocurrido a mitad de película quizá me hubiese despistado, o hubiese pensado "¿a qué viene esto ahora?" pero el hacerlo desde el principio sirve de advertencia sobre lo que va a venir después.
Y por cierto, la idea o la propuesta sobre quien es Dios me parece divertida y original, me hizo fantasear sobre la idea de que si Dios existe, quizá sea alguien que no necesite biblias, ni recogimiento, ni tristeza.
Yo creo que las películas hay que verlas con la mente abierta, aceptar lo que pasa en ellas como obra de ficción que son (o suelen ser); en el caso de La Llamada, desde el principio nos están diciendo que es una película de fantasía, y musical además, y que va a tener poca relación con la realidad; si por ejemplo la visita de Dios hubiese ocurrido a mitad de película quizá me hubiese despistado, o hubiese pensado "¿a qué viene esto ahora?" pero el hacerlo desde el principio sirve de advertencia sobre lo que va a venir después.
Y por cierto, la idea o la propuesta sobre quien es Dios me parece divertida y original, me hizo fantasear sobre la idea de que si Dios existe, quizá sea alguien que no necesite biblias, ni recogimiento, ni tristeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final también me pareció acertadísimo, en la misma línea de toda la película, y más allá de lo que vimos no hay que esperar que la película nos diga nada más, ella entendió la llamada de Dios y fue hacia él, fin de la historia, hubo quien me preguntó ¿cómo es posible que ella se vaya con Dios? ¿qué pasó con su cuerpo? para mí está claro que no es algo real, es la propuesta y el final que nos han querido ofrecer, y me quedo con eso.

6.0
1,051
6
13 de marzo de 2018
13 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad, en lugar de escribir directamente una crítica he comenzado contestando a otra que acabo de leer, donde no le ha gustado la película por la exposición que hace del mundo gay, como si todos buscasen sexo. He contestado que hay que pensar en la época y situación en que todo sucede; antiguamente los gays no tenían forma de relacionarse de la misma forma que los heteros, debían esconderse y por consiguiente los encuentros eran marcadamente sexuales pues es la necesidad primaria que querían cubrir, hoy en día puedes ir con tu pareja a cenar, de paseo, etc en muchos lugares pero antes eso era perseguido y penado con cárcel, tal y como precisamente se muestra en la película.
También he contestado que estoy de acuerdo con que acciones como el día del orgullo gay pueden no representar a muchos, pero lo que intentan es hacer visible que hay personas que son como son y al menos ese día no se esconden ni disimulan, yo lo encuentro muy positivo para los que quieran mostrarse así, tenemos que aceptarnos todos tal y como somos, luego cada cual decide con quién se acuesta o con quién se relaciona, pero no podemos negar a nadie su derecho a ser quien es.
Y volviendo a la película, me ha gustado en el sentido que ha reflejado la época en que todo ocurrió, y la cultura leather es bastante importante en el mundo gay (y también para muchos heteros) y es una forma de expresarse sexualmente como cualquier otra.
También he contestado que estoy de acuerdo con que acciones como el día del orgullo gay pueden no representar a muchos, pero lo que intentan es hacer visible que hay personas que son como son y al menos ese día no se esconden ni disimulan, yo lo encuentro muy positivo para los que quieran mostrarse así, tenemos que aceptarnos todos tal y como somos, luego cada cual decide con quién se acuesta o con quién se relaciona, pero no podemos negar a nadie su derecho a ser quien es.
Y volviendo a la película, me ha gustado en el sentido que ha reflejado la época en que todo ocurrió, y la cultura leather es bastante importante en el mundo gay (y también para muchos heteros) y es una forma de expresarse sexualmente como cualquier otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No han sabido encontrar personas reales que se parezcan más a los dibujos? jaja, quizá son demasiado perfectos!
Más sobre xenon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here