Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma
You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de noviembre de 2024
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación del one-shot de Fujimoto, más conocido por ser el autor de Chainsaw Man, nos ofrece una historia breve, pero cargada de sentimientos y belleza. El manga se lanzó al terminar la primera parte de Chainsaw Man, cuando Fujimoto estaba en boca de todos. Con el anime confirmado y los fans preguntándose si habría una segunda parte, decidió crear dos one-shots mucho más personales, bastante alejados de lo que nos tenía acostumbrados, aunque sin perder su esencia: Look Back y, en mi opinión, su obra magna, Goodbye, Eri.

Pero basta de introducciones; centrémonos en la película, que es lo que nos ocupa. Se confirmó que su producción estaría a cargo del Studio Durian, en lo que sería su ópera prima. No sería la primera vez para el director Kiyotaka Oshiyama, quien ha participado en infinidad de proyectos tanto grandes como pequeños. Para este proyecto, decidió no solo dirigir, sino encargarse prácticamente de todo (storyboard, diseño de personajes, animación clave, dirección de animación y guion). Se dice que trabajaba día y noche, y creo que su esfuerzo ha dado frutos.

La película tiene una animación muy artesanal que transmite a la perfección la esencia del manga, dotándola de una personalidad única. Incluye momentos de fluidez y movimientos de "cámara" deslumbrantes. La banda sonora de Haruka Nakamura acompaña a la perfección las imágenes, llena de sentimiento y emoción.

La historia trata de dos chicas unidas por su afición al manga, creando un vínculo que les enseñará sobre la otra y sobre otros aspectos de la vida. La trama aborda temas como la madurez y la superación, la obsesión por un hobby, la motivación detrás de nuestra creatividad y, en general, las dificultades del mundo de la creación de manga. Aunque algo predecible, Fujimoto siempre logra darle una vuelta de tuerca, creando una narrativa emocionante y cargada de sentimientos. Con un ritmo perfecto, en menos de una hora transmite todo lo que quería expresar y más, incluyendo guiños a Chainsaw Man que sacarán una sonrisa a los fans. Claramente, y como ya ha dicho Fujimoto, plasma situaciones y sentimientos que ha vivido durante sus años como mangaka, lo que hace que sea una historia muy personal y se note. (Fujino y Kyomoto, las protagonistas, representan a FujiMoto).

En resumen, con Look Back, el director Oshiyama logra adaptar a la perfección lo que Fujimoto quería transmitir, dotando a la historia de una personalidad y una belleza únicas en el ámbito del anime. Es una pena que en España haya llegado solo a plataformas de streaming (algo es algo). Ahora, solo queda esperar la adaptación de Goodbye, Eri, que seguramente romperá Internet.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesante que el ataque del tio Random con el hacha pueda representar el ataque que recibió el estudio Kyoto Animation en 2019 donde un hombre entró en su edificio rociendo gasolina, prendiendo fuego al edificio y causando la muerte de 36 personas. Alegó que el estudio había plagiado sus novelas.

Al final, Fujino, siempre que esta creando manga, lo vemos de un modo negativo (obsesivo, triste, cansado...), como si realmente no le proporcionara felicidad. Pero al final de la historia, vemos que por fin encuentra el verdadero motivo por el que hacer manga y no es otro que su amiga Kyomoto.
27 de diciembre de 2024
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo nuevo de Eggers ya está aquí. Con solo tres largometrajes, se ha consagrado como uno de los directores más relevantes de la actualidad, con un sello autoral muy marcado, que ha ido refinando para crear un equilibrio casi perfecto entre película claramente independiente, con su marcada personalidad, y película más comercial y accesible. "Nosferatu" es buena prueba de ello, demostrando que es posible mantener una visión artística fuerte sin perder atractivo para el público general.

Esta nueva adaptación es un acercamiento muy gótico y de corte más clásico al cine actual al que estamos acostumbrados, con una ambientación del siglo XIX impresionante y una fotografía deslumbrante en cada plano. Eggers ha construido un universo visualmente envolvente, donde cada detalle, desde los vestuarios hasta la dirección artística, refuerza esa atmósfera opresiva y melancólica que define a la historia. Presenta escenas que se te quedarán grabadas en la retina, gracias a la combinación casi perfecta entre fotografía, banda sonora, ambientación e interpretaciones notables. La música, en particular, contribuye a crear tensión y emoción en los momentos clave, añadiendo una capa adicional de profundidad emocional a la narrativa.

Entre las actuaciones, destacan claramente Lily-Rose Depp, quien pone toda su alma en el papel, transmitiendo fragilidad y fuerza en igual medida, y la nueva versión de Nosferatu interpretada por Skarsgård, quien se come la pantalla cada vez que aparece. Su presencia es magnética, combinando terror y fascinación, y aporta matices que enriquecen el personaje, alejándolo del cliché y dotándolo de una nueva dimensión. Aunque, en general, todas las interpretaciones son correctas, quizá quedan algo opacadas por las imágenes de la propia película. Al final, Eggers ha puesto toda su fuerza en construir unas imágenes muy potentes y expresionistas, logrando una estética que recuerda al cine clásico del expresionismo alemán, pero con un giro contemporáneo que lo hace accesible para el público moderno.

Creo que la película puede funcionar mejor entre el público más casual que, por ejemplo, su segunda película, "El faro", que era mucho más críptica, plagada de simbolismos y complicada (aunque para mí sigue siendo su mejor obra). Sin embargo, también creo que impresionará bastante con algunas escenas muy impactantes que pueden infundir verdadero terror. Me gusta también ese marcado toque terror-erótico que hay a lo largo del film; al final, la película tiene un tinte romántico bastante extraño. A pesar de esto, sí creo que presenta algunos valles donde se hace más pesada y aburrida, donde puede perder a ciertos espectadores. Sin embargo, en general es bastante entretenida y el final funciona muy bien, dejando una impresión duradera.

En resumen, estamos ante otro acierto de Eggers, quien adapta a la perfección el texto de Stoker en una película muy gótica y expresionista, pero en general bastante accesible. Con unas imágenes terroríficas y eróticas muy potentes, Eggers demuestra, una vez más, que no es capaz de hacer una mala película. Además, logra equilibrar el respeto por la historia original con una visión moderna que resuena con la audiencia actual. Es una obra que combina belleza y horror de manera magistral, consolidando aún más el estatus de Eggers como uno de los cineastas más interesantes de la actualidad. Buena película de romance...
10 de octubre de 2020
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva propuesta del cineasta Mike Flanagan la llevaba esperando durante mucho tiempo, y es que "La Maldición de Hill House" es una obra maestra, se mire por donde se mire, y ya sabia antes de empezarla, que esta segunda entrega no estaría al nivel de la primera, y así ha sido.
Para empezar el reparto (en el que vemos algunas caras conocidas) está brillante hay que decirlo, Victoria Pedretti genial como siempre y los niños también lo hacen bien. Pero la historia y la manera en la que se cuenta no es tan satisfactoria como lo fue en la primera entrega. Tiene un ritmo bastante mas pausado y los elementos de terror se reducen a unos pocos y además predecibles y un poco cliché. La historia arranca bien pero a medida que avanza se hace un poco pesada, y cuando llevas la mitad de la temporada o un poco mas, te van desvelando cosas y cosas que la verdad yo tenía un cacao mental. Pero es verdad que los dos o tres últimos capítulos son realmente buenos y te ayudan a entender un poco mas la trama, y el final, la verdad es que está bien.
La música que en la temporada pasada me encantó, aquí sigue estando y sique repitiendo algunas melodías con otras nuevas, pero si es verdad que quizás es un poco repetitiva.
La fotografía espectacular, pero no nos encontramos un capitulo como el quinto de Hill House con esos planos secuencia que te dejan sin aliento. Tampoco nos encontramos alguna trama tan escalofriante y tan bien hilada como la mujer del cuello torcido.
En resumen si te gustó Hill House posiblemente te guste esta nueva entrega, aunque menos, pues se trata de un poco lo mismo pero peor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para