Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Obiwan
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de enero de 2025
45 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo las palabras de un espectador a la salida de aquel mamarracho titulado “El piano”: tanto piano y tanta niña haciendo volatines por la playa para contarnos un picor de p… He pensado en él al salir del cine tras ver este vergonzoso bodrio. Tanta ejecutiva top y tanta imagen de vídeoclip rancio para contarnos un picor de c… Digo bien: videoclip. La escena de beber leche a cuatro patas ya nos la contó Madonna en el vídeo Express yourself. El “Father figure” lo cantó George Michael en un vídeo de tres minutos más sugerente y con más gracia que la directora en estos interminables 115. De aquel castigador con miedo a crecer que interpretó Rourke en “9 semanas y media” debe hacer varias décadas y a pesar de lo mal que han envejecido él y la película deja más poso que este recital de incoherencias mal hilvanadas del que no se salva ni el fondón Banderas en gayumbos. Mea culpa por hacer caso a los críticos de El Mundo y El País, porque decir que la película la salva Nicole es como afirmar que a Ryan lo salvó Tom Hanks. Mentira.
17 de marzo de 2025
38 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí la clave de la serie está en la descripción que un adolescente le hace a su padre de lo que se esconde detrás de cada emoji: el color de cada corazón, el significado del pimiento rojo (¿de verdad hay un emoji con forma de pimiento rojo?), todo un lenguaje que ya nunca entenderé, como jamás sabré que hace mi hija con su móvil 8 horas al día (y noche). La serie es excepcional, pero nada más terminar he ido al cuarto de mi hija y me he quedado mirando su elefante de peluche sobre la almohada. Puto móvil. Puta serie.
20 de enero de 2025
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más terminar de ver la serie, me he imaginado al bueno de Kevin Costner tirándose de los pocos pelos que le quedan, tras comprobar cómo en apenas cinco horas se puede volver a entusiasmar al público contando otra historia del salvajísimo oeste. Y ello, sin tener que hipotecar ni tu casa ni tus ahorros como ha hecho endeudándose hasta las cejas en cuatro películas de improbable estreno (tras el resbalón -no digo batacazo porque tampoco lo es- de la primera entrega) tituladas Horizon.

Si además te copian al “Risueño” de Bailando con Lobos, con una india muda, al capitán que escribe un diario, tal y como lo hacía su Teniente Dumbar, al indio rebelde cabello al viento en permanente lucha por su tierra, a otra luchadora con el puño en alto convertida a la tribu, es fácil imaginar a Costner arrancándose los bigotes de la rabia. Y si llegó hasta el final y vio a los lobos, es probable que ahora esté bailando sin ellos alrededor de una hoguera con las horas de metraje que le quedan por estrenar.

Y es que a veces basta con el corta y pega para entusiasmar. Le sumas un personaje calcado al solitario Jeremiah Johnson de Redford, que al igual que aquel se ve sin querer cuidando de una mujer y una niña muda (y otro crío, por eso de innovar) y un guión tan “consistente” como el de “El agente Nocturno”, con malos muy malos y un permanente sálvese quien pueda.

Lo confieso: me ha gustado tanto que la he visto de un tirón.
20 de septiembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que fuera el mismo Scott el que nos advirtiera de que la señal del Space Jockey no era una invitación, sino una advertencia. Es decir, mejor no acercarse a él, no vaya a ser que nos salga el tiro, el bicho, o la película por la culata y no haya viaje de vuelta… Hace poco leí a un crítico afirmar que todo aquel que considere Prometheus como una buena película es que está untado por la productora o no entiende de cine. Ya se sabe lo que ocurre con las generalizaciones, pero estoy totalmente de acuerdo: este bodrio, se mire como se mire, ni siquiera es digno de llamarse película. Entiendo la emoción de volver al mundo de Alien, la de poder contar con un reparto de lujo, y la de imaginar un par de escenas, más que buenas, impactantes. Pero a veces cogemos el pincel, y la inspiración no llega. Me imagino a Ridley en pleno duermevela imaginando: "...y si el space jockey no es tal, sino la armadura de un mister proper falto de sol y con sobra de sueño… y si ponemos aquí otra nave, allá otro grupo de científicos, acá un robot, y por allí a una pseudo ripley… Conclusión: una película, un Ecce Homo que eche por tierra todo lo que un día, la película y el Ecce homo, fueron. Eso sí, en el pueblo de Borja la visita sólo cuesta 1 euro. En el cine, Scott nos lo cuela a 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los que crecimos con La Guerra de las Galaxias sabemos que Han Solo seguirá congelado en carbonita, a la espera de que George Lucas complete la trilogía. Los que crecimos con Alien, seguiremos esperando que Ridley Scott nos aclare el misterio del Space jockey. O mejor aún, deseando que se olvide de él para siempre y nos deje con la duda.
10 de enero de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que la productora de esta infamia no espera recuperar su inversión con la venta del Blue Ray, porque al contrario de lo que extrañamente ocurre con las críticas de Prometheus, sobre esta nadie se atreve a reivindicarla como la incomprendida “cinco estrellas” del cine actual. Sobre esto y otras cuestiones interesantes, como hacer pompas de saliva llegado el caso, puede uno meditar durante el visionado de este bodrio que me niego a llamar película. Y da igual si Tyler Perry puede llegar a ser, aunque sea en sueños, el nuevo Morgan Freeman. Si hay algo que ha demostrado el cine es que da igual lo encasillado que puedan haber estado sus protagonistas: si el guión funciona te crees lo increible. Pero aquí, desde el primer segundo todo chirría. Incluso el aspecto del otrora “perdido” doctor Shepard, que quizás pensaba en convertirse en un De Niro en Toro Salvaje, o en un Christian Bale en El Maquinista, ante el reto de engañar a la báscula y que va a subirse al podio, por méritos propios, como el Malo más "patético-esquelético" de la historia del cine. Como dice Gandalf en El Señor de los Anillos: "Sólo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado". Pero si decides ver “esto”, lo estás echando por el vater…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el museo del disparate la persecución del principio, que ya te pone sobre aviso del resto, el pelo de la abuela, el aspecto indescriptible y la actuación casi insultante de Renó, los diálogos, la música, en fin... y como broche una escena en la comisaría, con los protagonistas de cháchara con tres policías haciendo el coro. De pronto uno de ellos se vuelve, camina unos pasos y coge el teléfono. Habla unos segundos, vuelve y le susurra algo a su compañero. ¿Acaso estaba pidiendo una pizza y le preguntaba a su amigo por los ingredientes? En esa escena no sólo me rendí, sino que lloré.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para