You must be a loged user to know your affinity with Andrés Castro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
2,987
10
16 de noviembre de 2014
16 de noviembre de 2014
66 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en la novela homónima de Eduardo Blanco Amor sobre tres borrachos (Bocas, Milhomes y Cibrán) que recorren la villa de Ourense en una noche etílica que les irá acercando cada vez más hacia un precipicio inevitable. Filmada con un pulso fuera de lo común por Ignacio Vilar logra que el espectador se convierta en testigo de excepción de los sucesos casi inconscientes que vamos a presenciar. Es una historia de borrachos pero también una historia de amor, celos y destrucción. Autodestrucción más bien. Los tres personajes recorren las calles ourensanas en una mítica noche de alcohol, risas, llantos y sexo donde los tres amigos tendrán que lidiar con los efectos del aguardiente y vino para tratar de dilucidar lo que realmente está pasando a su alrededor. Excelente ambientación, narración, tratamiento del tiempo, fotografía, música y sobre todo, los actores. No sólo Karra Elejalde, Miguel de Lira y un sorprendente Antonio Durán "Morris" (que se sale en el papel de Milhomes) están soberbios, sino que el resto del reparto conjuga un elenco difícil de igualar. De esas películas que una vez vista se es consciente que se acaba de presenciar algo muy grande. Cine del bueno hecho en Galicia que bien podría representarla en la gala de los Óscars o en cualquier otro certamen cinematográfico.
http://www.facebook.com/criticadcinema
http://twitter.com/ACastroFilms
http://www.facebook.com/criticadcinema
http://twitter.com/ACastroFilms

6.3
4,879
7
15 de noviembre de 2016
15 de noviembre de 2016
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección de largometrajes de la catalana, de ascendencia gallega, Nely Reguera y lo hace con una comedia dramática sobre la crisis de los treinta ambientándola íntegramente en Galicia. La tal María, una mujer soñadora, frágil y bastante insegura, está interpretada por Barbara Lennie, un papel que le viene como un guante. Genial, extraordinaria, perfecta. Cualquier calificativo quedaría corto. Probablemente el film no funcionaría sin ella.
Nely Reguera logra captar bastante bien toda la idiosincrasia galaica, combinada con un humor muy de "moderna de pueblo", introduciendo algún que otro tópico gastronómico, eso sí, prescindible pero que destila esa nostalgia de aquellos veranos que pasaba en la casa familiar paterna cuando era pequeña. De hecho utiliza este recurrente pretexto gallego de las comidas familiares como entreacto narrativo entre las numerosas desventuras con las que tiene que lidiar la pobre María.
Se le puede achacar cierta ligereza en la relación paterno-filial y también que resuelve algo precipitada, sobre todo tras venir de emocionarnos de una manera tan inteligente en los minutos previos, pero en general el conjunto es notable. Deja un más que agradable sabor en el paladar a pesar de tener una trama con cierto poso amargo, pero también extremadamente divertida. Risas, drama y costumbrismo gallego son la base de una historia que, sin ser autobiográfica, seguro que cuenta con pequeños trozos de la vida de la directora.
Una película hecha mayoritariamente por mujeres, pero no solo "para mujeres". Un fiel reflejo de toda una generación a través de un prisma amable que trata de ser positivo y que se centra más en el proceso de madurez que en el resultado.
http://twitter.com/ACastroFilms
http://www.facebook.com/criticadcinema
Nely Reguera logra captar bastante bien toda la idiosincrasia galaica, combinada con un humor muy de "moderna de pueblo", introduciendo algún que otro tópico gastronómico, eso sí, prescindible pero que destila esa nostalgia de aquellos veranos que pasaba en la casa familiar paterna cuando era pequeña. De hecho utiliza este recurrente pretexto gallego de las comidas familiares como entreacto narrativo entre las numerosas desventuras con las que tiene que lidiar la pobre María.
Se le puede achacar cierta ligereza en la relación paterno-filial y también que resuelve algo precipitada, sobre todo tras venir de emocionarnos de una manera tan inteligente en los minutos previos, pero en general el conjunto es notable. Deja un más que agradable sabor en el paladar a pesar de tener una trama con cierto poso amargo, pero también extremadamente divertida. Risas, drama y costumbrismo gallego son la base de una historia que, sin ser autobiográfica, seguro que cuenta con pequeños trozos de la vida de la directora.
Una película hecha mayoritariamente por mujeres, pero no solo "para mujeres". Un fiel reflejo de toda una generación a través de un prisma amable que trata de ser positivo y que se centra más en el proceso de madurez que en el resultado.
http://twitter.com/ACastroFilms
http://www.facebook.com/criticadcinema
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
María es una mujer responsable, y bastante controladora, que soporta el peso familiar desde que perdió su madre cuando era pequeña. Desde entonces asume un rol algo impropio para su edad. Un rol que apenas le deja tiempo para sí misma pues se le va todo en cuidar de su padre, el trabajo de dependienta en una librería y en el final de una novela que se le resiste. Lejos de querer salir de esta rutina, María está cómoda: parece una excelente excusa para eludir pensar en un futuro incierto en el que ve que su entorno cambia a pasos agigantados. Todo el mundo va teniendo hijos, pareja estable y asumiendo demás responsabilidades de adulto. Ella está bien. Todo controlado. Pero claro, no cuenta con un "plan B". El imprevisto de la repentina boda de su padre pondrá patas arriba su vida.
10
18 de noviembre de 2015
18 de noviembre de 2015
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Frankenstein-04155 en el Festival Cineuropa Compostela y tengo los pelos como escarpias. Se trata de un documental que desvela los entresijos, y aquello que "no contaron", sobre el descarrilamiento del tren Alvia llegando a Santiago de Compostela aquel fatídico el 24 de julio de 2013. No se trata de un documental denuncia, sino de un documental que expone objetivamente los hechos, de manera clara y meridiana, y da voz a esas víctimas, familias, expertos y a todos aquellos que intentaron acallar o no tuvieron oportunidad de expresarse. También da voz a los políticos, pero parece ser que ninguno quiso participar y aparecen, eso sí, en imágenes de archivo. Creo que es la primera vez que veo un filme tan interactivo. Público aplaudiendo los testimonios de la gente, abucheando las mentiras, gritando a la pantalla... En fin, una experiencia única que me ha emocionado a la par que indignado. Al finalizar la proyección todo el público en pie aplaudiendo. El documental que no quieren que veas... y que todo el mundo debería ver.
http://www.facebook.com/criticadcinema
http://twitter.com/ACastroFilms
http://www.facebook.com/criticadcinema
http://twitter.com/ACastroFilms

5.8
341
6
14 de mayo de 2007
14 de mayo de 2007
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy irregular sobre las desgracias y traumas de una muchacha del siglo XIX en un pueblo costero del norte de Europa. Comienza de una manera muy prometedora con un terrible suceso, con estética de película de terror, que marca de por vida a la pequeña Dina. Luego ella va creciendo y el interés va inversamente proporcional a la edad de la protagonista. Hay instantes destacables pero casi toda la película se mueve en una línea en la que no se sabe muy bien si va o si viene. Mucho preciosismo y demasiado interés en contar más de lo que se puede. Lo real y lo irreal se mezclan, pero no se acaba de profundizar lo suficiente. La protagonista tiene tres fases: infancia, juventud y madurez. Sin duda la infancia es la mejor y quizá por eso la película no funciona del todo. Ver que un comienzo tan bueno se lleve después con un pulso tan inconstante, acaba dejando un sabor agri-dulce. Sin embargo la recomiendo porque de factura es perfecta, los actores no están del todo mal y se ve con agrado. Lo peor para mi es el exceso de pretensiones por parte del realizador y la protagonista en su edad adulta que es tan irregular como la propia película.

5.9
4,604
7
28 de mayo de 2007
28 de mayo de 2007
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se desarrolla en Japón, en un período en el que no hay guerras pero en el que la violencia y los saqueos están al orden del día. Los señores feudales contratan a los samurais para que defiendan sus tierras y a asesinos como guardaespaldas. Mientras tanto conspiran para retornar al lucrativo negocio de la guerra. Sin embargo un grupo de jóvenes, entrenados desde niños en el arte de la lucha y las armas por su maestro y encabezados por él mismo, tienen la misión de impedirlo matando a los grandes terratenientes. En su camino se enfrentarán con asesinos despiadados, pero también tendrán su particular lucha interior sobre si su dudosa misión es el realmente camino a seguir o pueden evitarla.
La película no escatima en sangre, peleas, desmembramientos y muertes bizarras. Malos realmente malos y buenos que no lo son tanto. Aunque hay un amplio abanico de personajes muy interesante, es especialmente destacable el sádico de la rosa roja, que es clavado a Antonio Banderas en "Entrevista con el vampiro".
Imprescindible para los aficionados al "manga" y muy recomendable a los amantes del género de acción y aventuras.
La película no escatima en sangre, peleas, desmembramientos y muertes bizarras. Malos realmente malos y buenos que no lo son tanto. Aunque hay un amplio abanico de personajes muy interesante, es especialmente destacable el sádico de la rosa roja, que es clavado a Antonio Banderas en "Entrevista con el vampiro".
Imprescindible para los aficionados al "manga" y muy recomendable a los amantes del género de acción y aventuras.
Más sobre Andrés Castro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here