Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with eL GRaN MoNGui
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de octubre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"In the first years of the 21st century the third world war broke out. Those of us who survived knew mankind will never survive a fourth. That our own volatile natures could simply, no longer, risked. So we have created a new arm of the law: the Grammaton Cleric, who's soul task it is to seek out and erradicate the true source of Man's inhumanity to Man. His hability to feel."

Así empieza esta gran película, y discúlpenme los lectores por haberlo dejado en el inglés original, pero incomprensiblemente esta película no ha sido doblada al castellano, ni ha pasado por nuestros cines o videoclubs.

Para aquellos que hemos devorado el libro "Gran hermano", la historia nos puede resultar familiar, al menos en el planteamiento inicial. Sentir es un delito: "ofensores del sentimiento" como se les conoce, y tal crimen debe ser erradicado (y por supuesto, la 'mejor' manera de erradicar el crimen es matando al que siente). Los Clérigos son el último bastión de defensa del sistema, un sistema pulcro, aséptico, gris. El problema llega cuando éstos se muestran más quebrantables de lo que quisieran.

Excelente guión de Kurt Wimmer, y me atrevería a decir que llevado magistralmente a la gran pantalla. Una fotografía muy bien cuidada, unos planos geniales y unos decorados acordes al guión, añadiendo a Christian Bale hacen de esta película, no una obra maestra, pero sí a tener en cuenta en nuestra filmoteca. Sobre todo, para los que vimos 1984 (del mismo año) y nos quedamos con las ganas de ver una buena idea plasmada en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el spoiler dejo todas las divagaciones posibles que nos puede conducir a la película. Por ejemplo, ¿estaríamos dispuestos a renunciar a nuestros sentimientos por nuestra seguridad, por un mundo sin asesinatos, sin guerras, sin crímenes? (sin contar, claro está, con los crímenes que se cometen en nombre del Padre).
¿Acaso podemos aceptar que nos cercenen lo único que nos hace humanos, dejando en manos de los dirigentes esa decisión? ¿Por qué los dirigentes están dispuestos a cargar con los pecados que a nosotros no nos dejan cargar?
¿Cuánto de peligroso es acariciar a un perro, o tener un cuadro de la Gioconda?
Son muchas las preguntas y muchos los motivos de reflexión a los que te puede invitar esta película. De ahí la alta nota que le he puesto a la película, porque creo que es más que una película al estilo Matrix, como muchos han recalcado en sus críticas (y creo que las escenas de acción se pueden contar con los dedos de las manos)
Sinceramente, espero que os animéis a ver esta película, no creo que os deje indiferentes
18 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen guión (como acostumbra Kurt Wimmer), un director normalito y un gran elenco de actores, tanto principales como secundarios. Así, de golpe, podríamos pensar que nos vamos a encontrar con una gran película. Y, sin embargo, una vez acabada la película, no puedes evitar sentir una ligera decepción.

Para empezar, la historia. Un hombre que ve como unos atracadores matan delante suyo a su mujer y su hija, y el juicio de estos acaba convirtiéndose en una farsa. Así que decide tomarse la justicia por su cuenta. A simple vista, una idea harto explotada en el cine, lo cual creo que añade mérito al guión, ya que consigue entretener y no perder de vista la pantalla (lejos, por suerte, de los últimos thrillers ramplones que acostumbran a llegarnos de USA).

Las actuaciones no son de Óscar (demérito del director, me imagino), en especial de Jamie Foxx, del que siempre se debe esperar algo más. Butler está correcto, dado lo frío y calculador de su personaje.

La lástima de la película, como ya han destacado muchos, un final pésimamente resuelto. Aun así, he de reconocer que he pasado un buen rato viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sigue el buen camino abierto por Seven y Saw (la primera, claro). Un juego psicológico en el que nada es lo que parece, y parece imposible que Butler fuera capaz de cometer los crímenes.

Sin embargo, ese final... Un tío ex-CÍA, capaz de perpetrar los crímenes más inimaginables, y le trincan porque se deja unos papeles en su escondite que apuntan al ayuntamiento, y el carrito de las escobas en la puerta de la habitación donde ha dejado la bomba. ¿Cómo se come eso? Pues la verdad es que no lo sé. Y la conversación final con Foxx es de traca. Éste le desvela que le ha descubierto, y no es capaz de discernir e imaginar que la bomba estaría en su celda. Durante un segundo, hasta llegué a pensar que lo hizo a posta y quería morir, pero luego se agachó y descubrió el pastel debajo de su cama.

Una pena, la verdad, porque lo que podía haber sido una gran película acaba dejando un mal sabor de boca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para