Haz click aquí para copiar la URL
México México · Puebla
You must be a loged user to know your affinity with Payador
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
American Factory
Documental
Estados Unidos2019
6.6
2,142
Documental
8
31 de diciembre de 2019
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio pensé que se trataría del choque cultural de los estadounidenses teniendo a compañeros de trabajo chinos, y cómo ellos, los chinos, se tendrían que adaptar al estilo de vida americano.
Pero no, es una enorme crítica al modelo de negocios de los chinos, específicamente de estos fabricantes de cristal para vehículos. Tienen horarios de trabajo de 12 horas un sindicato corporativista, disciplina cuasi marcial. Es un escenario aterrorizador para la clase trabajadora occidental, te hace ver como unos tiranos a los empresarios asiáticos, que en el mejor de los casos menosprecian a los obreros americanos, y en el peor de los mismos pretenden socavar sus derechos laborales en función de aumentar la productividad y por los tanto incrementar las ganancias.
Sin embargo todo este escenario postapocalíptico ha sido propiciado por el gobierno de Estados Unidos al que le interesa más la inversión extranjera que el bienestar de sus ciudadanos empleados por estas corporaciones desalmadas. La crisis económica y las casi nulas políticas sociales han orillado a la clase media a aceptar este tipo de tratos injustos y deshumanizantes.
Es interesante ver estas diferencias, como no se adaptan y acoplan a la cultura del otro, desde ambos lados del espectro, pero creo que lo verdaderamente valioso es ver como los humanos de cualquier país se ven afectados por la injusticia laboral impuesta por industrias trasnacionales y toleradas por gobiernos locales. Desde ese punto de vista esta película es un documento invaluable.
21 de marzo de 2013
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras la estaba viendo me preguntaba a mí mismo ¿de qué manera la explicarías sin dar muchos spoilers para recomendársela a alguien? Es medio complicada de explicar, a apesar de eso es sencilla y con un mensaje muy claro.

Podría decir que es una película acerca de la felicidad. Un tipo raro vive en un departamento, junto a personajes raros. Es un tipo completamente calvo, Franklin Franklin (Matt Lucas), con una afición a Suiza (no confundir con Suecia), toca un corno alpino para relajarse, toma mucho refresco, no tiene trabajo y viven con un perro; pocas veces usa pantalones y tiene a su hermano (James Marsden) en una clínica mental. Conocemos a Flanklin y lo conocemos cuando yace en el suelo de su departamento el cuerpo del casero (Peter Stormare). Un detective (Billy Crystal) se encargará de resolver ese problema.

Uno de sus vecinos es un jubilado (James Caan) entrometido que se dedica a la pintura. Otro vecino es un drogadicto (Johnny Knoxville) que vive día a día cumpliendo pequeñas metas, trabaja en una tienda de conveniencia y estudia psicología por correspondencia. Y enfrente vive una muchacha (Juno Temple) que sueña con abandonar su casa y ser reclutada en algún club de las vegas.
Suena raro pero se trata de una película sobre la búsqueda de la felicidad, ese es el gran mensaje. No importa cuál sea el motivo de tu alegría, ni que tan pequeñas o poco ambiciosas sean tus metas, no dejes que nadie más decía cuál es el camino a la felicidad. A pesar de tener esa moraleja y ese reparto no es nada pretenciosa, es intimista y no sientes que recibes una lección y un regaño. Más bien, aprendes la lección conforme crecen los personajes en la hora y media que dura la película.

Es una linda cinta, que no estén familiarizados con Lucas les cueste un poco digerir su personalidad y humor, pero a mí me parece un tipo fantástico. Véanla, es divertida e inteligente.
25 de junio de 2023
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de darle vueltas no puedo hablar mucho de ella, o no quiero hablar mucho de ella sin revelar spoilers. Me doy por vencido. Les puedo decir que es una película corta para los estándares actuales con dos personajes en escena cuyo guion bien podría ser una obra de teatro en un escenario oscuro, con un sofá una cama; y aún así es muy buena. Margaret Qualley y Christopher Abbott, me parece, hacen un gran trabajo, sobre todo ella; sin menospreciar la fotografía y musicalización.

Algo independiente a la película, o no, pero parte de mi experiencia de verla. Esta enojado. Y pensé, "no la voy a disfrutar, ni le voy a poner atención". Eso me pasa a menudo, pospongo películas porque no me siento a gusto o con la mejor disposición para consumirlas. Pero el tiempo pasa y continuo postergando las cosas. Es horrible y es parte, me parece, de la depresión que padezco, pero me atrapó y, lo más importante, me hizo olvidar mi vida por una hora y media. Sí una película te distrae de tus problemas y resulta más interesante que tu dialogo interno, es una de las buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde los primero diez minutos comienza el juego. Te revelan que ella no es quién piensas y en realidad ha sido contratada para un roleplay en donde todo está guionizado por él. A partir de aquí en cada nueva revelación pensaba: "¿Esto será parte del trato? ¿Al final todo será un teatrillo?". Esos pensamientos fueron tan intrusivos que llegó un momento en que decidí dejar de pensar, simplemente presenciar lo que les pasa sin hacer el intento por adivinar que sucederá a continuación, y fue o mejor.

¿Es una película de amor? ¿Es una clase de comedia romántica? No sé. Es ligeramente sexy. No diría que es obscena porque no es nada explícita, por lo menos no para un adicto a la pornografía como yo, pero tienen un par de escenas excitantes. Incluso podría ser una date movie, o no.

A pesar de ser dos personas en escena Margaret se roba la película. Está grandiosa. Su actuación tiene una cantidad de ¿matices? impresionante, y se le creen. Cada personaje le creí. Cuando confiesa que renunció al trabajo y dejó a su pareja, me dieron ganas de abrazarla, decirle que todo estará bien, hacerla CEO de dos hoteles y proponerle matrimonio. Me encanta Margaret.

A Christopher Abbott también le creí el papel de pusilánime, pussy para acortar. Si una femdom le hace eso a un tipo como Tony Soprano o Frank Underwood, en ese mismo momento la ahorca con sus propias manos. Por esa actitud sumisa pensé que todo era una puesta en escena, que estaba sumpliendo su papel sub hasta que la amenazo con el cuchillo, allí demostró que era un humano real, simplemente estaba controlándose.

No sé si me gustó el final, no creo que sea un final feliz, ese tipo de parejas nunca acaban bien, pero para el viaje, para la montaña rusa que atestiguamos me pareció correcto. En los 90's hubiera sido una película de culto, necesita mayor atención, espero que sea vista por más personas.
Klaus
España2019
7.6
19,710
10
31 de diciembre de 2019
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor película navideña que he visto en años.
La clase de película que me hace querer tener hijos para mostrársela (sí, el único motivo justificado para tener hijos es ver película con ellos).
Todos los componentes del mito de Santa Claus encuentran un ingenioso origen en esta historia y eso me hizo amarla, de por si me había llamado la atención el diseño de los personajes, pero la historia es hermosa.
21 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un hombre simple: si Sabrina Carpenter hace un especial navideño, lo veo. Sabrina tiene una presencia magnética; es talentosa, carismática y, por supuesto, muy atractiva.

El especial tiene puntos altos y bajos. Los sketches humorísticos tienen un estilo similar al de Saturday Night Live: algo tontos y autoparódicos. Aunque estoy familiarizado con ese tipo de humor, no estoy seguro de que funcione del todo para el público como el mexicano. En general, esa parte pudo haber sido mejor.

Los números musicales son, sin duda, lo más destacado del especial. Sabrina brilla en cada interpretación, y los únicos invitados que realmente me emocionaron fueron Chappell Roan y Sean Astin. Sin embargo, siento que al especial le faltó algo más para ser realmente memorable.

Es evidente que este especial no está diseñado para alguien de 38 años como yo. Su enfoque apunta claramente a una audiencia más joven. Aun así, lo disfruté. En un mundo donde las producciones tienden a ser excesivamente políticamente correctas, este especial es sorprendentemente relajado en ese sentido. El hecho de que esté protagonizado por una Santaclosita sexy y rubia lo deja claro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para