You must be a loged user to know your affinity with Amanda Nin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
19 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
203 de 296 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema es la base conceptual de la serie. Se sustenta sobre el desfile de mujeres explosivas a las que no se les cae el maquillaje ni se les desarregla el peinado de peluquería, así se pongan a plantar papas en el cercado de mi padre. Este tipo de productos audiovisuales están hechos para que todo parezca un videoclip. Y a ello se le añade un rollito con pretensiones a lo Tarantino. Los diálogos quieren tener su chispa, pero se les ha ido el presupuesto en ligueros.
Lo siento, la vergüenza ajena me supera. A mí esto me parece más de lo mismo. Chicas guapas, tipos musculados y la sensación de que en cualquier momento va a salir un cantante de reguetón diciendo "yo soy tu papi". Hay una secreta obscenidad en la forma en que quiere parecer una serie que denuncia el sufrimiento de la prostitución y la toxicomanía. Lo hace al tiempo que enfoca nalgas, escotes y cuerpos mojados en la piscina. En fin, Occidente y sus simplezas.
Lo siento, la vergüenza ajena me supera. A mí esto me parece más de lo mismo. Chicas guapas, tipos musculados y la sensación de que en cualquier momento va a salir un cantante de reguetón diciendo "yo soy tu papi". Hay una secreta obscenidad en la forma en que quiere parecer una serie que denuncia el sufrimiento de la prostitución y la toxicomanía. Lo hace al tiempo que enfoca nalgas, escotes y cuerpos mojados en la piscina. En fin, Occidente y sus simplezas.

6.7
25,803
8
3 de abril de 2021
3 de abril de 2021
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detenerse a contemplar a esa mujer imponente que es Frances McDormand, hecha de la misma tierra dura y enorme que ha decidido atravesar, es una experiencia de sala grande. Cada personaje rebosa humanidad y propósito. Según avanza el metraje, vas entendiendo -o creyendo entender- que en el reverso de la existencia moderna, la que nos hace sumergirnos cada día en el delirio de los retos preestablecidos (la hipoteca, el éxito profesional o la acumulación de objetos/propiedad), en ese reverso, en la cara B de ese escaparate, hay vida posible.
Y creo que hace falta un talento especial para describir esa vida sin caer en el juicio fácil; de otro modo, es alto el riesgo de que la cineasta se incline hacia el insoportable dramatismo o hacia la idealización pueril. Chloé Zhao tiene ese talento. Su cámara deposita la mirada sin estruendo y muy sutilmente nos hace pensar en la soledad y en la libertad al mismo tiempo. Si quieres hacer un viaje donde confundas profundidad y llanura, esta es tu película.
Y creo que hace falta un talento especial para describir esa vida sin caer en el juicio fácil; de otro modo, es alto el riesgo de que la cineasta se incline hacia el insoportable dramatismo o hacia la idealización pueril. Chloé Zhao tiene ese talento. Su cámara deposita la mirada sin estruendo y muy sutilmente nos hace pensar en la soledad y en la libertad al mismo tiempo. Si quieres hacer un viaje donde confundas profundidad y llanura, esta es tu película.
7
14 de agosto de 2021
14 de agosto de 2021
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie bien hecha, bien contada, bien interpretada. La relación entre los personajes y sus afanes personales despiertan mi interés. La creencia y el autoconvencimiento de que su mentira es una verdad para cuyo sostén es válida cualquier otra mentira me resulta difícil de plasmar. Y en esta serie han conseguido plasmarlo, han dado cuerpo a lo enrevesado y perverso. Hay pulso en la narración. Las actrices y los actores principales mantienen ese pulso y eso tan complejo que es contar a veces sin hablar, provocar nuestras preguntas como espectadores. Bien por la dirección y bien por la ejecución del proyecto. Netflix no se prodiga en series buenas, así que con esta pueden apuntarse un tanto. Buen trabajo.
7
10 de julio de 2024
10 de julio de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo hablar más que por el primer capítulo, que es el único que a fecha de hoy se ha emitido. Sin embargo, ya en esta primera aproximación a la trama y los personajes, nos vemos arrastrados, casi obligados, a soportar todas las preguntas que se nos desatan dentro. Desde el fondo de cuestiones como la identidad, el racismo, la convivencia ideológica y cultural o la influencia de las redes sociales, emerge una lucha de poder: la que tiene que ver con apropiarse del relato. Hay una inteligencia indiscutible no solo en la construcción de una historia como esta, sino además y sobre todo, en la comprensión previa de las cosas del mundo, que es un requisito para crear y alcanzar este resultado.
Muy buena impresión me queda sobre este estupendo comienzo. Por delante está el reto de no dar vueltas en torno al audaz planteamiento. Un primer capítulo tan potente puede hacer sombra a los siguientes, si no se dosifican los hallazgos creativos. Por ahora, no puedo sino elogiar lo desvelado. Pasen y véanlo.
Muy buena impresión me queda sobre este estupendo comienzo. Por delante está el reto de no dar vueltas en torno al audaz planteamiento. Un primer capítulo tan potente puede hacer sombra a los siguientes, si no se dosifican los hallazgos creativos. Por ahora, no puedo sino elogiar lo desvelado. Pasen y véanlo.
8
21 de octubre de 2017
21 de octubre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no es el primero -y espero que no sea el último-, sigue siendo un regalo comprobar que hay directores que no solo no le tienen miedo al silencio, sino que, además, son capaces de darle metraje sin convertir la película en una de esas piezas infumables que sirven para dárselas de intelectual, pero para poco más.
"Manchester frente al mar" se adhiere a la piel, y de ahí en adelante solo puedes esperar que te derrote. Cada diálogo aparentemente intrascendente encierra tanta soledad y tanto amor, que no hay palabras para expresarlo. Por eso, con mucho acierto, el director y guionista renuncia a expresarlo. Quien tenga ojos (no en la cara, sino más adentro), que vea.
"Manchester frente al mar" se adhiere a la piel, y de ahí en adelante solo puedes esperar que te derrote. Cada diálogo aparentemente intrascendente encierra tanta soledad y tanto amor, que no hay palabras para expresarlo. Por eso, con mucho acierto, el director y guionista renuncia a expresarlo. Quien tenga ojos (no en la cara, sino más adentro), que vea.
Más sobre Amanda Nin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here