You must be a loged user to know your affinity with Kemnai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
73,460
10
2 de septiembre de 2016
2 de septiembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obsesiva historia de fantasmas con un relato narrado al detalle que divide en dos partes el misterio que acompañará al detective Scottie en un viaje de consuelo y resurrección. Convirtiendo el personaje de Kim Novak en una doble personalidad, el espectador será expuesto a la locura del detective por recrear lo inexistente y revivir de la tumba a los muertos. Una mezcla entre historias de fantasmas, de detectives y romance que hace de "Vértigo" un apasionante escaparate de la vida, la muerte, lo real y lo ilusorio. Todo esto acompañado de una narrativa visual que habla por si sola.

7.4
17,659
10
2 de septiembre de 2016
2 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un mundo de esperanza con gente que no espera nada no va a ninguna parte". Cruda historia en mundo de incomprendidos donde la realidad supera la ficción borrosa que nuestra cabeza planea cómo futuro. Vivimos sometidos a una sociedad con unos cánones determinados, una oligarquía establecida donde los derechos se reservan para los iguales y lo dispar no tiene espacio en la dimensión de unos pocos que observan lo que pudo ser y no será.
Mommy forma parte de este grupo de individuos a los que la fortuna no está de su parte y la realidad les golpea una y otra vez, siendo tachados de imposibles.
Una madre sin estudios ni experiencia, un hijo con problemas de hiperactividad y agresividad, y una vecina y amiga con trabas en el lenguaje. Tres individuos alejados de lo común con obstáculos que les vetaran de la vida perfecta establecida que todo ser humano ansía. Obligados a lidiar con ello, la esperanza es una requerimiento para poder seguir adelante. De entre todas las piedras que se encuentran por el largo sendero de la vida, siempre se pueden encontrar con espacios abiertos, con un respiro para seguir adelante y luchar contra el miedo, la frustración y la angustia.
Así juega el maestro Xavier Dolan con un formato variable según el estado de estos compañeros de vida, y una fotografía angustiosa y a la vez llena de hilos de luz y resquicios de esperanza. Los personajes encontraran consuelo en un triángulo perfecto con el que intentaran enfrentarse a sus impedimentos, odiándose y queriéndose a la vez hasta asumir que se necesita de una salida que cada uno de ellos interpretará conforme a sus personalidades. Dolan cerrará este broche de oro con un acertado "Born to die". Nacemos para morir y solo tenemos una vida, lancémonos a toda oportunidad que nos permita hacerlo, dependemos de ello.
Toda una obra maestra del cine posmoderno del siglo XXI.
Mommy forma parte de este grupo de individuos a los que la fortuna no está de su parte y la realidad les golpea una y otra vez, siendo tachados de imposibles.
Una madre sin estudios ni experiencia, un hijo con problemas de hiperactividad y agresividad, y una vecina y amiga con trabas en el lenguaje. Tres individuos alejados de lo común con obstáculos que les vetaran de la vida perfecta establecida que todo ser humano ansía. Obligados a lidiar con ello, la esperanza es una requerimiento para poder seguir adelante. De entre todas las piedras que se encuentran por el largo sendero de la vida, siempre se pueden encontrar con espacios abiertos, con un respiro para seguir adelante y luchar contra el miedo, la frustración y la angustia.
Así juega el maestro Xavier Dolan con un formato variable según el estado de estos compañeros de vida, y una fotografía angustiosa y a la vez llena de hilos de luz y resquicios de esperanza. Los personajes encontraran consuelo en un triángulo perfecto con el que intentaran enfrentarse a sus impedimentos, odiándose y queriéndose a la vez hasta asumir que se necesita de una salida que cada uno de ellos interpretará conforme a sus personalidades. Dolan cerrará este broche de oro con un acertado "Born to die". Nacemos para morir y solo tenemos una vida, lancémonos a toda oportunidad que nos permita hacerlo, dependemos de ello.
Toda una obra maestra del cine posmoderno del siglo XXI.

7.2
86,943
9
1 de septiembre de 2016
1 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabuloso trayecto apoderado por el silencio y elocuentes miradas que crece y crece hasta desnudar lo inexorable. En un trabajo donde Winding Refn convierte los diálogos en largos y mantenidos contactos visuales, llegamos a una simbiosis perfecta entre el silencio y la banda sonora de Cliff Martínez que mezcla efectivas piezas electrónicas con canciones como "A Real Hero" que nos hacen dar marcha atrás en el tiempo y profundiza en la mente del protagonista. Un Ryan Gosling contenido que dota de su personaje de una personalidad impenetrable hasta que los acontecimientos acaecidos lo denudan por momentos mostrando sus debilidades y miedos que tanto le hacen ser como es. Si algo no falta en esta producción es diálogo.
Maravilloso cine de autor celebrando el culto del que perdurará tanto la secuencia inicial, como los picados que sobrevuelan la ciudad, así como un intenso viaje que quebranta lo inexpugnable.
Maravilloso cine de autor celebrando el culto del que perdurará tanto la secuencia inicial, como los picados que sobrevuelan la ciudad, así como un intenso viaje que quebranta lo inexpugnable.

7.8
41,986
10
31 de agosto de 2016
31 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
In the mood for love es el claro ejemplo de cómo hacer que cada uno de los fotogramas de una representación audiovisual personifique la perfección. Apasionante drama romántico que introduce a sus protagonistas en una opresión sentimental plasmada en espacios reducidos, pasillos, oscuridad, lluvia y un largo etcétera que se agrupan en una cárcel de la que no se puede escapar. Abrumadora obra donde los actores y la fotografía no necesitan de hipérboles ni pretencionismos, haciendo de su sencillez una preciosa complejidad. En precisos momentos el silencio y sus juegos de palabras se ven interrumpidos por la incomparable pieza "Yumeji's Theme" que acompaña en este viaje las frustraciones, esperanzas, inseguridades y deseos de este amor, una pieza que guarda los secretos de este romance destinado a las ruinas de lo efímero. Un recuerdo borroso de lo que fue pero que en su momento nos hizo sentirnos intrusos como espectadores jugando a espiar a estos enamorados desde las sombras. En ocasiones solo escuchando, otras veces entre las rejillas, ventanas, puertas o mirando por detrás de reojo en un mundo que deseamos que no termine nunca.

7.4
50,254
5
30 de agosto de 2016
30 de agosto de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me he planteado llegar a ver esta película ha sido por tantas y tantas buenas referencias que me han ido llegando a lo largo de los años. No muy grata ha sido mi sorpresa al percatarme de que lo que estaba viendo era un producto de una excesiva pretenciosidad hinchada a más no poder de halagos y esnobismo.
Por mucha ropa que se quiten los personajes y por mucho deseo que rebose por las venas de Holly Hunter, lo que transmite realmente al espectador esta producción es totalmente todo lo contrario, frío. No consigue introducir al público en la película ni éste puede llegar a comprender emocionalmente los sentimientos de los personajes. Gran problema de guión - incoherentemente ganador de un Oscar - si no se entiende el comportamiento de los protagonistas. Simple y llanamente lo que sucede, sucede porque sí. ¿En qué momento se establecen las personalidades de los personajes? ¿Cuándo estos consiguen tener química entre ellos? Vemos un romance porque nuestros ojos pueden ver, pero no sentimos tal sentimiento ni tampoco ese intimismo del que tanto alardea el film con sus desnudos gratuitos. Tan incongruente es la trama como la fotografía, con unos cambios de tonalidad y saturación que es imposible conseguir entender el criterio que se sigue para interpretar mediante imágenes contados planos con gracia y originalidad.
Pero si algo cuesta entender más que la trama de esta película es cómo puede recordarse una obra zero transcendental.
Por mucha ropa que se quiten los personajes y por mucho deseo que rebose por las venas de Holly Hunter, lo que transmite realmente al espectador esta producción es totalmente todo lo contrario, frío. No consigue introducir al público en la película ni éste puede llegar a comprender emocionalmente los sentimientos de los personajes. Gran problema de guión - incoherentemente ganador de un Oscar - si no se entiende el comportamiento de los protagonistas. Simple y llanamente lo que sucede, sucede porque sí. ¿En qué momento se establecen las personalidades de los personajes? ¿Cuándo estos consiguen tener química entre ellos? Vemos un romance porque nuestros ojos pueden ver, pero no sentimos tal sentimiento ni tampoco ese intimismo del que tanto alardea el film con sus desnudos gratuitos. Tan incongruente es la trama como la fotografía, con unos cambios de tonalidad y saturación que es imposible conseguir entender el criterio que se sigue para interpretar mediante imágenes contados planos con gracia y originalidad.
Pero si algo cuesta entender más que la trama de esta película es cómo puede recordarse una obra zero transcendental.
Más sobre Kemnai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here