You must be a loged user to know your affinity with danidepau
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
78,275
10
12 de agosto de 2017
12 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A muy pocas películas les doy un 10, pero ésta lo merece. Lo tiene todo, es interesante, divertida, hermosa, emocionante, profunda. Desde un punto de vista formal es valiente y eficaz, llena de “savoir faire” cinematográfico, todo es magnífico: el guión, la dirección artística, las interpretaciones, el montaje, todo. Por supuesto la música.
La película surge de una pregunta: ¿cuándo aparece un genio tan elevado e inalcanzable como Mozart, cómo reacciona el mundo a su alrededor? La respuesta está construida desde la mirada de Salieri, un gran músico con talento suficiente para apreciar en toda su magnitud la figura de Mozart, pero también para descubrir el drama que ella supone, la sombra del gigante: su grandeza nos empequeñece, nos ridiculiza, humilla nuestras pretensiones de trascender. Él tiene en la palma de la mano, sin esfuerzo, lo que los demás apenas conseguimos rozar con las yemas de los dedos, y en lugar de erigirse como la cima viviente de la humanidad, como un dios, Mozart se ríe, fornica, bebe, se divierte, hace el tonto, vive. Porque él no es más que un adolescente, un niño que quizá no merece su talento. Terrible. Hay pocos personajes en la historia del cine tan complejos, inteligentes y profundos como el Salieri de Amadeus.
Debo decir, con pena, que también muy malentendido, muchas críticas de la película hacen referencia a aspectos como la estulticia del personaje de Mozart, y no parecen comprender que toda la narración parte de la óptica de Salieri, que toda la película es un magnífico ejercicio de perspectivismo, por supuesto que para un músico dotado, con fuertes inclinaciones aristocráticas y religiosas, Mozart es un niño insolente y tonto, no podría ser de otra manera. Para comprender la película hay que entender que lo que se cuenta es la narración de Salieri, no la historia en sí. Ocurre lo mismo con los que critican la veracidad de los hechos.
Sin duda una de las grandes películas de la historia, un verdadero clásico, un objeto de amor eterno para los amantes del cine.
La película surge de una pregunta: ¿cuándo aparece un genio tan elevado e inalcanzable como Mozart, cómo reacciona el mundo a su alrededor? La respuesta está construida desde la mirada de Salieri, un gran músico con talento suficiente para apreciar en toda su magnitud la figura de Mozart, pero también para descubrir el drama que ella supone, la sombra del gigante: su grandeza nos empequeñece, nos ridiculiza, humilla nuestras pretensiones de trascender. Él tiene en la palma de la mano, sin esfuerzo, lo que los demás apenas conseguimos rozar con las yemas de los dedos, y en lugar de erigirse como la cima viviente de la humanidad, como un dios, Mozart se ríe, fornica, bebe, se divierte, hace el tonto, vive. Porque él no es más que un adolescente, un niño que quizá no merece su talento. Terrible. Hay pocos personajes en la historia del cine tan complejos, inteligentes y profundos como el Salieri de Amadeus.
Debo decir, con pena, que también muy malentendido, muchas críticas de la película hacen referencia a aspectos como la estulticia del personaje de Mozart, y no parecen comprender que toda la narración parte de la óptica de Salieri, que toda la película es un magnífico ejercicio de perspectivismo, por supuesto que para un músico dotado, con fuertes inclinaciones aristocráticas y religiosas, Mozart es un niño insolente y tonto, no podría ser de otra manera. Para comprender la película hay que entender que lo que se cuenta es la narración de Salieri, no la historia en sí. Ocurre lo mismo con los que critican la veracidad de los hechos.
Sin duda una de las grandes películas de la historia, un verdadero clásico, un objeto de amor eterno para los amantes del cine.
8
14 de agosto de 2017
14 de agosto de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las historias de amor más interesantes (compleja, profunda, ambigua, sorprendente) en toda la historia del cine, incluídos los largometrajes, y yo particularmente no me dí cuenta hasta el final del último capítulo, lo cual todavía reforzó más el efecto dramático.
Si te harta que el amor en la pantalla siempre se plantée de modo superficial y adolescente, si quieres indagar en las pulsiones humanas más profundas, en la íntima relación entre Eros y Thánatos, esta serie te encantará.
Además la reflexión acerca de cómo sería un parque temático de robots de entretenimiento me pone los pelos de punta, pero si en la tele sólo funcionan el fútbol, el sexo y la violencia, ¿qué esperamos?.
Una serie absolutamente genial y recomendable.
Por lo demás he leído un par de críticas por aquí que no han comprendido en absoluto el personaje de Ed Harris, que es justamente lo fundamental, el nucleo, de la obra. Hablo de ello a continuación.
Si te harta que el amor en la pantalla siempre se plantée de modo superficial y adolescente, si quieres indagar en las pulsiones humanas más profundas, en la íntima relación entre Eros y Thánatos, esta serie te encantará.
Además la reflexión acerca de cómo sería un parque temático de robots de entretenimiento me pone los pelos de punta, pero si en la tele sólo funcionan el fútbol, el sexo y la violencia, ¿qué esperamos?.
Una serie absolutamente genial y recomendable.
Por lo demás he leído un par de críticas por aquí que no han comprendido en absoluto el personaje de Ed Harris, que es justamente lo fundamental, el nucleo, de la obra. Hablo de ello a continuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imagina cómo nos ahogaría la inquietud si estuviéramos ante una inteligencia artificial tan capacitada y autónoma como la nuestra, con emociones, sentimientos, recuerdos, un sistema nervioso y un mundo intelectual y creativo comparables a los nuestros. No se trata de un ser nacido de la naturaleza, lo único hasta el momento capaz de otorgar la vida, pero, ¿estaríamos ante un ser vivo?, ¿Qué distingue, llegados a este punto de perfección, a un ser "natural" de otro "artificial"?, ¿a uno orgánico de otro "fabricado"?
El dilema nos destrozaría por dentro, y para mostrárnoslo la serie da un paso más: ¿y si nos enamoráramos de éste ser?
El personaje de Ed Harris es la respuesta, ese es su laberinto, su enigma. De ahí su crueldad, su indiferencia, su empeño, su alivio final ante una rebelión que, matándole, confirmará por fin que su amor no fue en vano. Él desea que el robot genere su propia conciencia, cree que es posible, la anima, la ama, y a la vez, cuando la frustación de ver que el objeto de su amor no es más que una máquina le ciega, se vuelve cínico y despiadado hasta la aberración.
Buenísima la escena, ahora que he visto la serie y la comprendo, cuando viola a la mujer confesando que lo ha hecho ya repetidas veces, cuando se lo confiesa con la vana esperanza de que la máquina despierte, que comprenda, aunque el precio de su despertar sea ese mismo amor que le mueve a empujarla a la vida. Sublime.
El dilema nos destrozaría por dentro, y para mostrárnoslo la serie da un paso más: ¿y si nos enamoráramos de éste ser?
El personaje de Ed Harris es la respuesta, ese es su laberinto, su enigma. De ahí su crueldad, su indiferencia, su empeño, su alivio final ante una rebelión que, matándole, confirmará por fin que su amor no fue en vano. Él desea que el robot genere su propia conciencia, cree que es posible, la anima, la ama, y a la vez, cuando la frustación de ver que el objeto de su amor no es más que una máquina le ciega, se vuelve cínico y despiadado hasta la aberración.
Buenísima la escena, ahora que he visto la serie y la comprendo, cuando viola a la mujer confesando que lo ha hecho ya repetidas veces, cuando se lo confiesa con la vana esperanza de que la máquina despierte, que comprenda, aunque el precio de su despertar sea ese mismo amor que le mueve a empujarla a la vida. Sublime.

6.8
7,032
9
12 de agosto de 2017
12 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una auténtica joya, es una película luminosa, profunda, y sin embargo sencilla y accesible, llena de belleza, con múltiples lecturas, buen pulso narrativo, entretenida, emocionante. Consigue hacernos reflexionar acerca del mundo en el que vivimos sin necesidad de grandes artilugios intelectualoides ni filósoficos, y a la vez nos emociona con la candidez de un pequeño poema.
La historia está construida sobre ciertos temas muy jugosos desde un punto de vista narrativo: la homosexualidad, la religión, la familia, el terrorismo, etc; sin embargo se aleja de estos manoseados lugares comunes y teje una historia acerca de lo que de verdad importa, las relaciones con nosotros mismos y con los demás, los vínculos, la gente, las personas.
Creo que, en cierto modo, y sin desmerecer al director manchego, ésta es la película que Almodovar hubiera querido hacer. El cine de Jordan, que en mi opinión siempre adolece de cierta pretenciosidad, aquí, en un cuento sencillo, íntimo, e incluso de cierto contenido social, que no político, encuentra el elemento perfecto para surgir en todo su esplendor.
Solo recalcar cómo Jordan consigue, en ciertas fases del film, contraponer al personaje principal, Patricia "Kitten" (gatita), con el transfondo de un Reino Unido convulsionado por el terrorismo del IRA, donde ella simplemente no encaja, y sin embargo se nos muestra, en toda su extravagancia, como la única persona cuerda en un mundo definitivamente trastornado. Si esto es la Tierra y el planeta que ella habita es Plutón, mil veces mejor en Plutón, seguro.
La historia está construida sobre ciertos temas muy jugosos desde un punto de vista narrativo: la homosexualidad, la religión, la familia, el terrorismo, etc; sin embargo se aleja de estos manoseados lugares comunes y teje una historia acerca de lo que de verdad importa, las relaciones con nosotros mismos y con los demás, los vínculos, la gente, las personas.
Creo que, en cierto modo, y sin desmerecer al director manchego, ésta es la película que Almodovar hubiera querido hacer. El cine de Jordan, que en mi opinión siempre adolece de cierta pretenciosidad, aquí, en un cuento sencillo, íntimo, e incluso de cierto contenido social, que no político, encuentra el elemento perfecto para surgir en todo su esplendor.
Solo recalcar cómo Jordan consigue, en ciertas fases del film, contraponer al personaje principal, Patricia "Kitten" (gatita), con el transfondo de un Reino Unido convulsionado por el terrorismo del IRA, donde ella simplemente no encaja, y sin embargo se nos muestra, en toda su extravagancia, como la única persona cuerda en un mundo definitivamente trastornado. Si esto es la Tierra y el planeta que ella habita es Plutón, mil veces mejor en Plutón, seguro.
Más sobre danidepau
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here