You must be a loged user to know your affinity with Minervamestiza
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
7 de enero de 2008
7 de enero de 2008
51 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película en el cine hace....un montón de años. No sé si en el mismo año en que salió, pero no mucho después en todo caso.
Fuimos mi hermana y yo y, por primera vez, mis padres nos acompañaron hasta la puerta del cine pero no entraron a verla con nosotras. No tengo idea de por qué lo hicieron precisamente con esta película, y no una más abiertamente infantil.
Recuerdo vagamente que era una película hermosa, pausada, serena. Eran más importantes las imágenes que el argumento... Y me había gustado mucho, pero...
Fuimos mi hermana y yo y, por primera vez, mis padres nos acompañaron hasta la puerta del cine pero no entraron a verla con nosotras. No tengo idea de por qué lo hicieron precisamente con esta película, y no una más abiertamente infantil.
Recuerdo vagamente que era una película hermosa, pausada, serena. Eran más importantes las imágenes que el argumento... Y me había gustado mucho, pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdo también, (y esto es lo que se me grabó más vívidamente de la experiencia) que salí del cine y cuando me reencontré con mis padres me largué a llorar desconsoladamente.
Ellos me preguntaban si era una película triste, y no es así, nada especialmente dramático ocurre en el transcurso de la película. Sin embargo la idea final que me transmitía, y así se los dije, era que a pesar de que todo se veía pacífico y agradable, el protagonista estaba en el final de su vida, sólo le quedaba morir.
Recuerdo claramente esa angustia, y en este momento se me ocurre que se debía a que tanto la película como el hecho de ir por primera vez sola al cine, me hicieron tomar conciencia de la inexorabilidad del tiempo y la finitud de la vida.... Y eso que yo era tan chica.
Ellos me preguntaban si era una película triste, y no es así, nada especialmente dramático ocurre en el transcurso de la película. Sin embargo la idea final que me transmitía, y así se los dije, era que a pesar de que todo se veía pacífico y agradable, el protagonista estaba en el final de su vida, sólo le quedaba morir.
Recuerdo claramente esa angustia, y en este momento se me ocurre que se debía a que tanto la película como el hecho de ir por primera vez sola al cine, me hicieron tomar conciencia de la inexorabilidad del tiempo y la finitud de la vida.... Y eso que yo era tan chica.

7.1
38,510
10
8 de febrero de 2008
8 de febrero de 2008
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que quede claro: Amo las películas de época, y si son románticas, mejor.
Ahora puedo decir, sin que se malinterprete, que ésta es una película para pocos. Es decir, no para entendidos o para "iniciados" sino para amantes, como yo, de "este" cine.
Gente que no espere ver acción, vértigo, efectos especiales o sorpresivos giros en el guión, sino una tranquila, emocionante y hermosa historia.
Y es hermosa desde el pricipio hasta el final. Una bellísima fotografía y buenísimas actuaciones de todos (menos de Hugh Grant, que no sé a quién se le habrá ocurrido ponerlo de pareja ni más ni menos que de Emma Thomson que lo opaca cada vez que aparece en escena).
Una trama de inflexibles normas sociales rige el comportamiento de los personajes que sólo dejan entrever en algunos momentos sus sentimientos. Seré depravada, pero ese ambiente de sofocante rigidez me parece súper sexy, tengo la impresión de que cada gesto contenido, cada fórmula de cortesía sirve para controlar tumultuosas pasiones....
Y para dar rienda suelta a mis tumultuosas pasiones está Alan Rickman, que domina cada escena en la que aparece (¿o me parece a mí?) más churro que nunca , comiéndose con los ojos a la Winslet y matándome de amor con su voz de machote y su pronunciación incomparable....Ay, Coronel Brandon, con tantísimos botones en su saco y en su chaleco, tardaré horas en desvestirlo....
La vi más o menos un millón de veces, y sigo viéndola cada vez que la pasan en el cable...es una de mis películas favoritas.
Ahora puedo decir, sin que se malinterprete, que ésta es una película para pocos. Es decir, no para entendidos o para "iniciados" sino para amantes, como yo, de "este" cine.
Gente que no espere ver acción, vértigo, efectos especiales o sorpresivos giros en el guión, sino una tranquila, emocionante y hermosa historia.
Y es hermosa desde el pricipio hasta el final. Una bellísima fotografía y buenísimas actuaciones de todos (menos de Hugh Grant, que no sé a quién se le habrá ocurrido ponerlo de pareja ni más ni menos que de Emma Thomson que lo opaca cada vez que aparece en escena).
Una trama de inflexibles normas sociales rige el comportamiento de los personajes que sólo dejan entrever en algunos momentos sus sentimientos. Seré depravada, pero ese ambiente de sofocante rigidez me parece súper sexy, tengo la impresión de que cada gesto contenido, cada fórmula de cortesía sirve para controlar tumultuosas pasiones....
Y para dar rienda suelta a mis tumultuosas pasiones está Alan Rickman, que domina cada escena en la que aparece (¿o me parece a mí?) más churro que nunca , comiéndose con los ojos a la Winslet y matándome de amor con su voz de machote y su pronunciación incomparable....Ay, Coronel Brandon, con tantísimos botones en su saco y en su chaleco, tardaré horas en desvestirlo....
La vi más o menos un millón de veces, y sigo viéndola cada vez que la pasan en el cable...es una de mis películas favoritas.
7 de enero de 2008
7 de enero de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una graaan película, estoy de acuerdo en eso.
No es tan mala tampoco, de esas que uno lamenta haber visto, o deja de ver en la mitad. Muy probablemente la hubiera olvidado al minuto siguiente de verla, como a tantas otras.
Pero actúa Alan Rickman, en la plenitud de su atractivo y está mucho tiempo reinando en la pantalla.
Y eso alcanza, según mi humilde opinión, para verla desde el principio hasta el final.
Indispensable que sea en versión original y con subtítulos, por que la voz y la pronunciación de este señor son irreemplazables.
El resto, entretenido, sin mucho vuelo.
Para concentrarse en él.
No es tan mala tampoco, de esas que uno lamenta haber visto, o deja de ver en la mitad. Muy probablemente la hubiera olvidado al minuto siguiente de verla, como a tantas otras.
Pero actúa Alan Rickman, en la plenitud de su atractivo y está mucho tiempo reinando en la pantalla.
Y eso alcanza, según mi humilde opinión, para verla desde el principio hasta el final.
Indispensable que sea en versión original y con subtítulos, por que la voz y la pronunciación de este señor son irreemplazables.
El resto, entretenido, sin mucho vuelo.
Para concentrarse en él.
CortometrajeAnimación

7.6
17,885
Animación
9
12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo era chica me encantaba la sopa de mi abuela. Aún recuerdo el aroma que había al entrar en su cocina y la sencilla alegría que sentía frente a ese plato humeante. Ella me dio la receta e innumerables veces intenté reproducirla...sin éxito.
Evidentemente, los señores de Pixar tienen la receta para hacer los cortometrajes más efectivos. Supongo que con el tiempo, el presupuesto y el talento que cuentan, no debería asombrar el resultado. Pero me vuelven a asombrar, y sospecho que no alcanza con una receta, como no alcanza con mezclar ingredientes en una olla para lograr la sopa de mi abuela. Para transportarnos a ese territorio esquivo de las risas, la ternura y la emoción que sentíamos cuando niños hace falta algo más, y ellos lo descubrieron.
Quizás si les mando unas verduras...
Evidentemente, los señores de Pixar tienen la receta para hacer los cortometrajes más efectivos. Supongo que con el tiempo, el presupuesto y el talento que cuentan, no debería asombrar el resultado. Pero me vuelven a asombrar, y sospecho que no alcanza con una receta, como no alcanza con mezclar ingredientes en una olla para lograr la sopa de mi abuela. Para transportarnos a ese territorio esquivo de las risas, la ternura y la emoción que sentíamos cuando niños hace falta algo más, y ellos lo descubrieron.
Quizás si les mando unas verduras...

4.8
269
2
17 de marzo de 2011
17 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película extraña, y de hecho no me sorprende que no haya críticas sobre ella. ¿Qué decir de esta "insólita aventura"? Para empezar, no hay aventura... y si tuviéramos que calificar la anécdota, el evento o como se quiera llamar que se relata, más acertados resultan los adjetivos del título en inglés "awfull" "big" algo así como grande y terrible.
Es una película lenta, que tarda en entrar en tema. Los actores no se lucen. Yo soy fiel seguidora de Alan Rickman (por eso la ví) pero ni él lo hace demasiado bien.
Toda la morosidad del relato debería quedar justificada por la revelación del final. Pero a mí no me alcanzó.
Es una película lenta, que tarda en entrar en tema. Los actores no se lucen. Yo soy fiel seguidora de Alan Rickman (por eso la ví) pero ni él lo hace demasiado bien.
Toda la morosidad del relato debería quedar justificada por la revelación del final. Pero a mí no me alcanzó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que pretende ser una tragedia griega, se queda para mí, en un melodrama de mal gusto. Una resolución totalmente desafortunada y como agregada a último momento, para salvar las papas.
Y que deja mal sabor, no sólo por lo desagradable de la situación, sino por lo mal actuado de las reacciones de los diferentes personajes.
Y que deja mal sabor, no sólo por lo desagradable de la situación, sino por lo mal actuado de las reacciones de los diferentes personajes.
Más sobre Minervamestiza
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here