You must be a loged user to know your affinity with tajnum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7.3
2,482
10
2 de diciembre de 2017
2 de diciembre de 2017
37 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo poco que escribo suele estar precedido de un periodo de reflexión y una observación desde distintos puntos de vista y ópticas sobre aquello de lo que voy a dar mi opinión, pero en este caso no va a ser así. Acabo de terminar de ver el octavo capítulo, es decir toda la serie, y debo decir que es una puta obra maestra. ¿No considero que tenga fallos? Si, los tiene y muchos, pero es una "obra" porqué esta hecha con cuidado y precisión, con el esfuerzo por sacar de un poco de barro una magna escultura, y "maestra" porque tiene mucho que enseñar a todos aquellos que nos avergonzaron con superproducciones como "Alatriste" como se hace un film de contenido histórico con 50 veces menos dinero.
Lo que acabo de terminar de ver es sublime. Intuyo que con medio presupuesto invertido en sacar las recreaciones de las naos un rato al medio del golfo de Cádiz y el otro medio en buscar y arrendar armaduras y armas varias, se ha construido un trabajo que espero que no pase desapercibido para la posteridad.
Me parece maravilloso por dos motivos. El primero es que se expone con pelos y señales el periodo por el que España pasó a formar parte del imaginario de cualquier habitante de la Tierra por los siglos de los siglos. Estoy aburrido de que cualquier país, por pobre o joven culturalmente que sea, tire de su pasado para plasmarlo en la pantalla con cualquier excusa. Joder, hasta los caballos protagonizan películas épicas si sus dueños hablan inglés y nosotros nos la comemos con patatas. Cualquier estudiante conoce mejor el origen de Estados Unidos que las circunstancias del desembarco de Colón y los suyos en el Nuevo Mundo, lo que ello aconteció y como cambió a la Humanidad.
Y segundo es que estoy harto de que me cuenten historias sobre nuestro pasado, lo que yo quiero es que me cuenten la Historia y eso es lo que he visto en esta serie por primera vez. Estatuas en plazas de pueblos, nombres de avenidas, de buques insignias... todo eso que con cientos de capas que el barniz de la corrección política y el aura con el los siglos visten a los que decidimos que serían nuestros héroes queda en infantil cuento tras el visionado de esta serie. Y sabes lo mejor, que me gustan estos nombres mas ahora. Ahora que Nuñez de Balboa, Colón, Elcano, Vespucio o Pizarro han quedado al desnudo como porqueros, embaucadores, arribistas o sanguinarios militares. He conocido a Alonso de Ojeda, cuyo intérprete se come la primera parte de la serie con permiso de Colón, y también a Antonio de Pigafetta, interpretado por un Juan Diaz cuya imitación de italiano renacentista es impagable.
Los españoles masacraron a los pueblos indígenas, abusaron de ellos, los esclavizaron y los aniquilaron. No es necesario recordar que otras naciones europeas cometieron los mismos crímenes y en tiempos más recientes.
Sí, aquello lo hicieron los mismos que salen en monedas y páginas de libros de Ciencias Sociales, y precisamente por eso es necesario recordarlo con todo la puta precisión que sea posible.
Esta serie es seria, o al menos a mi me lo parece. Sin apenas recursos, sin apenas escenarios mas allá de unas paredes de piedra y unas cuantas playas, me han dado una lección de Historia, de cine y de ambición. Bravo.
Lo que acabo de terminar de ver es sublime. Intuyo que con medio presupuesto invertido en sacar las recreaciones de las naos un rato al medio del golfo de Cádiz y el otro medio en buscar y arrendar armaduras y armas varias, se ha construido un trabajo que espero que no pase desapercibido para la posteridad.
Me parece maravilloso por dos motivos. El primero es que se expone con pelos y señales el periodo por el que España pasó a formar parte del imaginario de cualquier habitante de la Tierra por los siglos de los siglos. Estoy aburrido de que cualquier país, por pobre o joven culturalmente que sea, tire de su pasado para plasmarlo en la pantalla con cualquier excusa. Joder, hasta los caballos protagonizan películas épicas si sus dueños hablan inglés y nosotros nos la comemos con patatas. Cualquier estudiante conoce mejor el origen de Estados Unidos que las circunstancias del desembarco de Colón y los suyos en el Nuevo Mundo, lo que ello aconteció y como cambió a la Humanidad.
Y segundo es que estoy harto de que me cuenten historias sobre nuestro pasado, lo que yo quiero es que me cuenten la Historia y eso es lo que he visto en esta serie por primera vez. Estatuas en plazas de pueblos, nombres de avenidas, de buques insignias... todo eso que con cientos de capas que el barniz de la corrección política y el aura con el los siglos visten a los que decidimos que serían nuestros héroes queda en infantil cuento tras el visionado de esta serie. Y sabes lo mejor, que me gustan estos nombres mas ahora. Ahora que Nuñez de Balboa, Colón, Elcano, Vespucio o Pizarro han quedado al desnudo como porqueros, embaucadores, arribistas o sanguinarios militares. He conocido a Alonso de Ojeda, cuyo intérprete se come la primera parte de la serie con permiso de Colón, y también a Antonio de Pigafetta, interpretado por un Juan Diaz cuya imitación de italiano renacentista es impagable.
Los españoles masacraron a los pueblos indígenas, abusaron de ellos, los esclavizaron y los aniquilaron. No es necesario recordar que otras naciones europeas cometieron los mismos crímenes y en tiempos más recientes.
Sí, aquello lo hicieron los mismos que salen en monedas y páginas de libros de Ciencias Sociales, y precisamente por eso es necesario recordarlo con todo la puta precisión que sea posible.
Esta serie es seria, o al menos a mi me lo parece. Sin apenas recursos, sin apenas escenarios mas allá de unas paredes de piedra y unas cuantas playas, me han dado una lección de Historia, de cine y de ambición. Bravo.
5 de diciembre de 2012
5 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de Keanu Reeves. Estoy enamorado de Jennifer Connely. Esta película tiene un buen título que a partir de ahora asociaré con pérdida de tiempo. Es todo lo positivo que puedo decir de este rollo. Pero malo... ay Señor, cuánto de malo se puede desgranar de este despropósito... sin embargo solo comentaré un factor clave, algo que se ha minado la película desde dentro y que te hace simpatizar y desear que se lleven a raza humana por delante. Es el hijo de Will Smith. Tan destructor y tan absorbente en papeles dramáticos como su padre (En busca de la felicidad, Ali...). Niño asqueroso y coñazo, ¿cómo has conseguido que de un papel muy secundario como debía ser extraigan para tu deleite tantas gilipolleces que decir? Es que hasta la última frase de la película es suya... Muerto en alguna intentona de escena emotiva hubieses salvado los papeles, que es como intentaré recordarte en esta película.

4.8
13,667
2
11 de julio de 2012
11 de julio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La culpa la tiene el despropósito tecnológico que es el 3D, y el afán de los cines actuales de colocarte la sesión con las estúpidas gafas en el mejor horario para ir al cine. Yo iba a ver la nueva, y yo también predigo que innecesaria, de Spiderman a las 22.00, cuando me di cuenta en taquilla que a esa hora correspondia verla con las gafas de bucear en la cara. Ya me habia ocurrido anteriomente, pero en lo que menos pienso ultimamente es que mi cine me iba a tangar nuevamente. Conclusión: esta vez no iba a ceder, asi que deje al pardillo de las mallas para otro día (día que podría no llegar si se estrena la de Batman antes de que uo vuelva al cine, en cuyo caso le van a ir dando a Spidey Gonzales), y atendiendo a la segerencias de mi acompañante compre billete para ver Nada es Para Siempre o como se llame el rollo domingero este (domingas salen, pero de bajo perfil, muy en tono con los recortes imperantes).
A lo que voy. Yo no he visto, ni despues de esto ganas tengo, 3msc. Esta 2ª parte empieza que es la risa. Me habian contado recientemente algo sobre la trama de la anterior, así que desconocedor de este universo forracarpetas no era.
Entiendo que si por edad no has hecho selectividad, o eres suficientemente mayor pero pasate de presentarte, te guste este tostón lleno de falsedades.
A lo que voy. Yo no he visto, ni despues de esto ganas tengo, 3msc. Esta 2ª parte empieza que es la risa. Me habian contado recientemente algo sobre la trama de la anterior, así que desconocedor de este universo forracarpetas no era.
Entiendo que si por edad no has hecho selectividad, o eres suficientemente mayor pero pasate de presentarte, te guste este tostón lleno de falsedades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la reunión reencuentro con los amigos es, apartede intrascendente, una birria que me hace entender que el tal Hugo se junta con imbéciles analfabetos para sentirse un "rey tuerto". Penosa la escena.
Leo que hay quien valora el trabajo de la Lago. A mi no me gusta. Se cree Lindsay Lohan, que ya es mala con avaricia, y no llega ni a Leticia Sabater. Buen punto el desnudarla para que me acuerde de mencionarla aquí.
Decepción total Nerea Camacho. Por dios, Camino, si era un peliculón y ella una estrella, quien la ha dirigido en este papel, que opino que podría haber acompañado mucho más a la trama si el libro no fuera un atentado medioambiental (por el gasto de papel) y su adaptación un sacacuartos muy promocionado.
Risa. Mucha risa. La que me da cuando el chulo del personaje no emplea medida de protección ninguna... En ninguna situación.
Leo que hay quien valora el trabajo de la Lago. A mi no me gusta. Se cree Lindsay Lohan, que ya es mala con avaricia, y no llega ni a Leticia Sabater. Buen punto el desnudarla para que me acuerde de mencionarla aquí.
Decepción total Nerea Camacho. Por dios, Camino, si era un peliculón y ella una estrella, quien la ha dirigido en este papel, que opino que podría haber acompañado mucho más a la trama si el libro no fuera un atentado medioambiental (por el gasto de papel) y su adaptación un sacacuartos muy promocionado.
Risa. Mucha risa. La que me da cuando el chulo del personaje no emplea medida de protección ninguna... En ninguna situación.

3.3
2,064
1
2 de agosto de 2021
2 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor película que he visto en mi corta vida. Lo peor de lo peor.
La vimos en familia un sábado por la tarde y reírnos de lo mala, malísima que era fue lo mejor que hemos hecho juntos desde que fuimos a Disneyland París. Si la llego a ver sola me deprimo, porque es realmente deprimente.
Mi padre hablaba solo de vez en cuando viendo la película y decía algo como: "Opra ¿por qué? pero, ¿por qué?". No se qué es lo que quería decir con eso.
La vimos en familia un sábado por la tarde y reírnos de lo mala, malísima que era fue lo mejor que hemos hecho juntos desde que fuimos a Disneyland París. Si la llego a ver sola me deprimo, porque es realmente deprimente.
Mi padre hablaba solo de vez en cuando viendo la película y decía algo como: "Opra ¿por qué? pero, ¿por qué?". No se qué es lo que quería decir con eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un niño chino que al principio es buena gente pero llega un tío con los ojos rojos en una playa y lo vuelve malo con la tabla de multiplicar del dos, literalmente.
La niña protagonista cae mal desde el principio y eso no se arregla en ningún momento.
La única que lo tiene claro es la Whitherspoon que sabe que la película no tiene sentido desde que ojeó el guión, pero tenía que comer. Como castigo a su falta de fe, la disfrazan de hoja de lechuga llevada por el viento.
Por no hablar de un nene que anda por la película obsesionado con el pelo de la protagonista. No aporta nada, pero nada. Será el sobrino de algún productor. Creo que su carrera artística se acabó con los créditos de la película el día del estreno.
Hay otra mujer que solo habla con citas célebres, y eso molaba porque era original. Pero se ve que a mitad de película se cansa y dice las mismas chorradas sin sentido como el resto del reparto.
Sale otra mujer, que mi padre dice que era la Opra, que por lo visto tiene mucha pasta de la tele, que no para de cambiarse de ropa y maquillaje sin motivo alguno durante la película.
Bueno y ya el Capitán Kirk, que hace de padre, que cuando le dieron un primer pase a la película antes de sacarla al cine, seguro que viendo el mojón que era, exigió que le quitaran de la pantalla todos los minutos que fuera posible sin dejar de cobrar.
Mi hermano de dos años llora solo de recordar la película.
La niña protagonista cae mal desde el principio y eso no se arregla en ningún momento.
La única que lo tiene claro es la Whitherspoon que sabe que la película no tiene sentido desde que ojeó el guión, pero tenía que comer. Como castigo a su falta de fe, la disfrazan de hoja de lechuga llevada por el viento.
Por no hablar de un nene que anda por la película obsesionado con el pelo de la protagonista. No aporta nada, pero nada. Será el sobrino de algún productor. Creo que su carrera artística se acabó con los créditos de la película el día del estreno.
Hay otra mujer que solo habla con citas célebres, y eso molaba porque era original. Pero se ve que a mitad de película se cansa y dice las mismas chorradas sin sentido como el resto del reparto.
Sale otra mujer, que mi padre dice que era la Opra, que por lo visto tiene mucha pasta de la tele, que no para de cambiarse de ropa y maquillaje sin motivo alguno durante la película.
Bueno y ya el Capitán Kirk, que hace de padre, que cuando le dieron un primer pase a la película antes de sacarla al cine, seguro que viendo el mojón que era, exigió que le quitaran de la pantalla todos los minutos que fuera posible sin dejar de cobrar.
Mi hermano de dos años llora solo de recordar la película.
Más sobre tajnum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here