You must be a loged user to know your affinity with cerebroterminal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
19 de abril de 2013
19 de abril de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Crítica? No, lo siento. No tengo palabras de crítica para ésta, y por supuesto, ninguna obra de Malick. Lo único que he hecho es reflexionar. Ver mi camino hacia la maravilla del Universo. Comprobar una y otra vez que ese camino que he recorrido es una milmillonésima parte del camino real. Hacia la maravilla, hacia la reflexión, hacia el asombro, hacia el AMOR,... y muchas más formas de describir cómo el mono desnudo se mueve por el cosmos, creando a su vez cada individuo un cosmos interior, casi tan grande como el exterior, con el cuál se comunica constantemente durante el largo camino de la vida, e incluso, me atrevería a decir más allá de la muerte biológica.
¿Guión?¿Personajes? Todo esto es ruido para una Historia mucho más inmensa, importante y maravillosa. El mundo es dinámico y mucho más antiguo que la Vida. Pero el AMOR es incluso más antiguo que el Universo. Mallick desarrolla la argumentación de la película mediante imágenes y emociones, que crean en nuestro interior más imágenes y emociones, rompiendo así la barrera del cine y del tiempo. Malick nos da la fórmula para poder extrapolarla en cada uno de nosotros y en diferentes niveles de complejidad -individuo, humanidad, biosfera, El Cosmos, El Multiverso,...- para así detectar la constante que está siempre presente.
¿Guión?¿Personajes? Todo esto es ruido para una Historia mucho más inmensa, importante y maravillosa. El mundo es dinámico y mucho más antiguo que la Vida. Pero el AMOR es incluso más antiguo que el Universo. Mallick desarrolla la argumentación de la película mediante imágenes y emociones, que crean en nuestro interior más imágenes y emociones, rompiendo así la barrera del cine y del tiempo. Malick nos da la fórmula para poder extrapolarla en cada uno de nosotros y en diferentes niveles de complejidad -individuo, humanidad, biosfera, El Cosmos, El Multiverso,...- para así detectar la constante que está siempre presente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hombre se enamora de una mujer perfecta. Durante un tiempo el amor es perfecto. Un día el hombre se encuentra con un antiguo amor platónico y decide desarrollarlo aunque sienta que está traicionando el AMOR PERFECTO. Se cansa de ese amor platónico y vuelve a centrarse en el perfecto. Pero está tan enamorado que decide revelar su traición secreta. La mujer enloquece de amor y de despecho, dejando de alimentar ese amor perfecto hasta que muere. El hombre al no recibir lo que recibía al principio decide rematar ese amor y cortar por lo sano. La mujer, aunque aún lleva latente el amor, no lo alimenta y decide alejarse del hombre que la traicionó. Todo ruido. Chimpón.

4.6
1,827
6
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli sencilla, sin grandes pretensiones y hecha bajo la idiosincrasia hispánica. Para mi gusto se queda corta y los toques de efecto llegan a destiempo. El final te deja insatisfecho y con la seguridad de que podría haberse hecho mejor. Es una historia que tiene posibles precuelas y secuelas, pero que de alguna manera no se han explotado. Así mismo, los actores y sus personajes podrían ser mejor desarrollados. Aún así, te consigue enganchar al suspense y al terror.

3.6
2,071
6
26 de septiembre de 2015
26 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es del todo mala, se deja ver. El malo, malo, pero malo, malo es Bruce Willis. Pero no malo de villano, sino malo de pésimo actor. No da la talla ni de broma. La cinta se deja ver y propone historias que bien desarrolladas podrían parir un Blade Runner. Bueno, tanto no.
Es una peli para sobremesa sin grandes pretensiones, que bebe descaradamente de grandes clásicos del cine de ciencia ficción y de acción.
Está claro que no han hecho la cinta para recaudar miles de millones de dolares ni para perdurar en el panteón de los clásicos intoclables. Es una peli para verla una vez.
Es una peli para sobremesa sin grandes pretensiones, que bebe descaradamente de grandes clásicos del cine de ciencia ficción y de acción.
Está claro que no han hecho la cinta para recaudar miles de millones de dolares ni para perdurar en el panteón de los clásicos intoclables. Es una peli para verla una vez.
7
25 de septiembre de 2014
25 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reha Erdem captura fielmente la vida de un santón. Un ingenuo ser, regalo de la naturaleza a la humanidad, que se verá inmerso en los problemas mundanos del pueblo que lo adopta tras salvar a un niño de ahogarse en un río. Una monocroma historia con un personaje que le da todos los colores del espectro. La música intenta acompañar al metraje, unas veces con acierto y otras con desatino. La fotografía intenta darle esa luz sobrenatural y divina quedándose en exposiciones sombrías. En general, es una obra que usa muy pocos recursos, pero que los optimiza a un máximo nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Drama humano que raya lo divino, que ensalza a los ingenuos seres de este mundo y baja al infierno de las debilidades a los seres humanos. Un peculiar hombre llamado kosmos (Turkü Turan) llega a un pueblo fronterizo en el justo momento para salvar a un niño de morir ahogado. Entre la hermana del niño y Kosmos surgirá un amor mucho más grande que el simple amor humano. Kosmos enseñará a Neptuno -así se hace llamar la hermana del niño- a volar, a subir a los árboles sin trepar y amar a todo lo que le rodea. Mientras en el pueblo hace ciertos milagros y maravillas que atrae a gente humilde con todo tipo de problemas, taras y enfermedades. Kosmos usa su abrazo sanador para intentar sanarlos, siendo ésto contraproducente para sí mismo. Las gentes mientras son sanadas lo alaban y lo divinifican, pero cuando las cosas se tuercen lo persiguen para capturarlo y darle justicia humana.

6.8
32,690
9
1 de noviembre de 2011
1 de noviembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poema visual que explora la psiquis humana al exponerla al máximo exponente de la Naturaleza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película hay que verla varias veces. En 2011 se estrenó con un contexto mediático peculiar, el cometa Elenin, tras rodear el Sol se dirigía hacía la tierra y a primeros de noviemre se avistaría sin necesidad de telescopios. Pero nunca llegó a pasar porque el cometa se desintegró al acercarse al Sol. Al ver el film bajo este contexto se potencia la sensación de desamparo y melancolía por tiempos mejores. Habría que verlo un año después y sacar conclusiones. Por lo demás, la fotografía es exquisita, los actores son genuinos con sus interpretaciones dándole mayor veracidad al proyectar cada uno su mundo interior y las recreaciones de los cuerpos celestes bailando son buenísimas. Quizá Lars Von Trier se quede corto en la incitación hacia lo absurdo e irreal. Para mi gusto le falta más surrealismo.
Más sobre cerebroterminal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here