Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with imive
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de enero de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie sencilla que se desarrolla en un cutre hospital psiquiátrico romano. Una vez te sitúas en el entorno y reconoces ese estilo caótico-dramático mediterráneo de las pelis y series italianas (lo mismo pienso de las españolas), resulta que trata profundamente y con afectuoso humor los trastornos mentales de los internos. Nos acerca muy íntimamente a sus locuras, sintiéndolas como si fueran las nuestras y consigue que sintamos respeto y compasión, que no pena, hacia todos y cada uno de los personajes.
6
11 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he dado el 6 por todo aquello que no hace que me haya enganchado pero es de valorar. Verbigracia: actores, entorno, trama, culpa... Pero es un tostón sin sorpresas, apenas ocurre nada. Casi todo es predecible y es soporífera. Y los personajes son muy "padentro", ostias cómo les cuesta comunicarse. Decís por ahí que la primera y segunda valen la pena. La primera la dejé a medias después de tres capítulos porque lo veía venir. Le doy otra oportunidad, llego casi al final de la segunda con muuuucho esfuerzo y decís por ahí que la tercera y última no vale mucho la pena. Soy firme y constante, pero me está costando la vida serlo con esta serie. En fin, supongo que llegaré al final, pero desde luego, no se merece estar cerca del 7. Un poco más de vida, sorpresa y resultados, ostias!
19 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Crítica para FilmAffinity:

"The Revenant" es una de esas películas que te deja con la boca abierta... pero no necesariamente con el corazón roto. Visualmente, es un espectáculo de primer nivel: paisajes impresionantes, tomas hipnóticas y escenas brutales que te hacen apretar los dientes (el ataque del oso, ¡arrgg!). Leonardo DiCaprio está increíble, se gana el Oscar a pulso, pero más que actor, parece un sobreviviente de "El último superviviente: nivel hardcore". Y eso está genial, pero... ¿dónde está la emoción?

Con más de dos horas y media, había tiempo de sobra para que nos importara más el hijo de Glass o su difunta esposa, pero sus historias quedan en un rincón, como notas al pie. La venganza de Glass debería hacernos vibrar, pero al final es más "supera esto, humano promedio" que un viaje emocional. Le doy un 7 porque visualmente es una obra maestra y algunas escenas son inolvidables, pero si le hubieran dado más alma a los personajes, estaríamos hablando de un 10. Es brutal, pero también fría como la nieve en la que se desarrolla.
Yo, adicto (Miniserie de TV)
Miniserie
España2024
7.7
4,257
Javier Giner (Creador), Aitor Gabilondo (Creador) ...
9
20 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de ver Yo, adicto, hice lo que suelo hacer: entrar en FilmAffinity. Un 7,7. Para ser una serie española, eso ya me dice que algo especial tiene. Así que le di al play. Lo que no imaginaba es que, más allá de la puntuación, me iba a encontrar con una de las series más crudas, personales y transformadoras que he visto en mucho tiempo.

Los primeros capítulos (el 1, 2, 3 y hasta el 4) funcionan como una introducción. Buena dirección, actores sólidos, y un guion que ya empieza a mostrar un fondo interesante. En ese tramo, yo le hubiera puesto un 6,5 o un 7: correcta, intensa, pero sin grandes fuegos artificiales. Todo cambia con el capítulo 5.

El quinto episodio es una obra maestra. Así, sin matices. El trabajo de Oriol Pla (que interpreta al propio Javier Giner) es sencillamente brutal. No sé si lo que vi fue un plano secuencia o si había cortes invisibles, pero la sensación fue la de estar dentro de una verdad que no se puede fingir. La intervención del psicólogo, el cara a cara con los padres... todo lo que ocurre ahí está tan bien escrito, tan bien interpretado, tan emocionalmente cargado, que me removió por completo.

Ese capítulo condensa de forma magistral lo que tantas personas viven, sean o no adictas: la herencia emocional, las lealtades invisibles a nuestros padres, las heridas no nombradas que se arrastran hasta la edad adulta. Y cómo, al final, muchas de esas adicciones o vacíos vienen de un sistema de carencias afectivas que se hereda de generación en generación.

La serie no solo es valiente por contar una historia tan íntima, sino por hacerlo sin caer en el sensacionalismo. Aquí no hay trucos, hay verdad. Y eso se agradece. El último capítulo funciona como despedida, un cierre emocional necesario después de ese pico dramático tan alto que es el episodio anterior.

Yo, adicto no es solo una serie. Es un testimonio. Y ojalá la vea mucha gente, porque habla de lo que callamos, de lo que duele, de lo que cuesta reconocer. Deberían darle más premios.

Extraordinaria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para