You must be a loged user to know your affinity with Batioman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
9,869
6
4 de octubre de 2011
4 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho y mal se ha hablado sobre esta película antes de tiempo, con argumentos como despropósito o aberración de adaptación de la novela sobre los 3 Mosqueteros. Lo que hay que tener en cuenta es saber lo que se va a ver, desde que se ha visto el trailer ya hemos visto escenas en tiempo bala, un vestuario exacerbado y máquinas voladoras en la Francia clásica.
Debemos pues abrir nuestra mente a lo que vamos a ver. Paul W.S Anderson nos ofrece a los personajes de la novela de Alejandro Dumas y los extrae del libro para soltarlos en un contexto diferente al de la novela, de la que solo coge prestados los nombres de los personajes para crear un nuevo mundo.
Una historia simple de presentación sirve como excusa para conocer a los personajes en la que será su primera aventura. El espectador debe de estar preparado para aquéllo que va a ver, una mezcla de cine de aventuras llevada al extremo, rozando la ciencia- ficción, fantasía y la acción más trepidante. Excelente para aquéllos cinéfilos que disfruten de las películas con estilo videoclipero, con ciertos detalles de cómic o novela gráfica, y un buen rato de acción a base de espadas, explosiones y luchas entre personajes bien definidos entre el bien y el mal.
Debemos pues abrir nuestra mente a lo que vamos a ver. Paul W.S Anderson nos ofrece a los personajes de la novela de Alejandro Dumas y los extrae del libro para soltarlos en un contexto diferente al de la novela, de la que solo coge prestados los nombres de los personajes para crear un nuevo mundo.
Una historia simple de presentación sirve como excusa para conocer a los personajes en la que será su primera aventura. El espectador debe de estar preparado para aquéllo que va a ver, una mezcla de cine de aventuras llevada al extremo, rozando la ciencia- ficción, fantasía y la acción más trepidante. Excelente para aquéllos cinéfilos que disfruten de las películas con estilo videoclipero, con ciertos detalles de cómic o novela gráfica, y un buen rato de acción a base de espadas, explosiones y luchas entre personajes bien definidos entre el bien y el mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más comenzar la película sabemos que no estamos frente a una adaptación clásica de la novela homónima. Los personajes, bien definidos tienen presentaciones de estilo novela gráfica al comienzo de la película. En los primeros veinte minutos, se nos muestra la explicación de los artefactos voladores que ya pudimos ver en los tráilers. El director nos muestra un mundo ya estructurado, no nos lo presenta, nos hacer ver que ya es así. La película tiene partes inservibles, por ejemplo la escena en la que el rey habla con D'artagnan sobre cómo hacer para hablar con su esposa la reina, porque le gusta. Absurdo.
Encontramos partes de la historia que se hacen bastante tediosas, intentando meter el humor por parte de un sirviente de los tres mosqueteros que no da resultado en ningún momento. Sin duda son de notable las escenas de acción, mezclando artefactos "pre-modernos" y unas luchas impecablemente coreografiadas, al estilo tiempo bala, para recrearnos bien en la imagen, muy de agradecer. Nos puede extrañar la excesiva normalidad en la que se desenvuelven los personajes en la batalla de zeppelines, pero ya digo, hay que tomar la película en un conjunto, teniendo en cuenta la presentación que nos hace al principio de la película con los planos de las máquinas voladoras.
Algunos personajes están muy desaprovechados, véase el caso del Cardenal Richelieu interpretado por Cristoph Waltz, a sabiendas que es la mente maquiavélica de todos los planes contra el rey, uno espera que reciba su merecido, pero puede que lo dejen para otra parte, al igual que el final abierto con la flota de máquinas voladoras de Buckingham. Se tiene la sensación de que no hay una escena realmente final, que el espectador diga, "este es el final espectacular", tenemos la lucha entre D'artagnan y Rochefort a muerte con espada, una rivalidad que nace de la prepotencia inicial de D'artagnan al llegar a Francia.
Especial atención a las escenas de batalla, ideal para quienes disfruten viendo explosiones, choques de aparatos mecánicos expectacularmente, así como la escena en la que los dos dirigibles se persiguen en medio de una tormenta para acabar chocando contra la catedral de Notre Dame, y disparándose mutuamente cual galeones piratas. Puede que para el cinéfilo más puro sea una barrabasada, pero hay que saber lo que se va a ver, y disfrutarlo. Por otra parte las escenas en las que la acción está ausente, se hacen tediosas, inservibles, e insufribles, deseando que terminen.
Recomendaría la película solo a aquéllos de verdad comprendan que no se asiste a un clásico contemporáneo de la Novela de Alejándro Dumas, y que es un estilo muy libre de la historia de los Mosqueteros, y sobre todo a aquéllos que disfruten del cine fantástico, pues en parte mezcla la fantasía con el clasicismo. Ideal para los que disfruten de escenas videcliperas y les guste recrearse en las escenas de acción en slow motion.
Encontramos partes de la historia que se hacen bastante tediosas, intentando meter el humor por parte de un sirviente de los tres mosqueteros que no da resultado en ningún momento. Sin duda son de notable las escenas de acción, mezclando artefactos "pre-modernos" y unas luchas impecablemente coreografiadas, al estilo tiempo bala, para recrearnos bien en la imagen, muy de agradecer. Nos puede extrañar la excesiva normalidad en la que se desenvuelven los personajes en la batalla de zeppelines, pero ya digo, hay que tomar la película en un conjunto, teniendo en cuenta la presentación que nos hace al principio de la película con los planos de las máquinas voladoras.
Algunos personajes están muy desaprovechados, véase el caso del Cardenal Richelieu interpretado por Cristoph Waltz, a sabiendas que es la mente maquiavélica de todos los planes contra el rey, uno espera que reciba su merecido, pero puede que lo dejen para otra parte, al igual que el final abierto con la flota de máquinas voladoras de Buckingham. Se tiene la sensación de que no hay una escena realmente final, que el espectador diga, "este es el final espectacular", tenemos la lucha entre D'artagnan y Rochefort a muerte con espada, una rivalidad que nace de la prepotencia inicial de D'artagnan al llegar a Francia.
Especial atención a las escenas de batalla, ideal para quienes disfruten viendo explosiones, choques de aparatos mecánicos expectacularmente, así como la escena en la que los dos dirigibles se persiguen en medio de una tormenta para acabar chocando contra la catedral de Notre Dame, y disparándose mutuamente cual galeones piratas. Puede que para el cinéfilo más puro sea una barrabasada, pero hay que saber lo que se va a ver, y disfrutarlo. Por otra parte las escenas en las que la acción está ausente, se hacen tediosas, inservibles, e insufribles, deseando que terminen.
Recomendaría la película solo a aquéllos de verdad comprendan que no se asiste a un clásico contemporáneo de la Novela de Alejándro Dumas, y que es un estilo muy libre de la historia de los Mosqueteros, y sobre todo a aquéllos que disfruten del cine fantástico, pues en parte mezcla la fantasía con el clasicismo. Ideal para los que disfruten de escenas videcliperas y les guste recrearse en las escenas de acción en slow motion.
Más sobre Batioman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here