You must be a loged user to know your affinity with joan salvany balada
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
40,494
9
6 de diciembre de 2015
6 de diciembre de 2015
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta colaboración entre Steven Spielberg y Tom Hanks de nuevo con éxito sin precedentes. Nadie como este genio del cine logra apasionar con cualquier tema, sea bélico, fascineroso, o romántico. Nadie como Spielberg domina el ritmo de un film, se adapta al aspecto comercial sin menospreciar su contenido social y moral, retrata las atmósferas que rezuman honestidad y disfruta además como un enano realizándolo, según afirma Hanks. Hanks es el abogado defensor del espía, James Donovan, integro de hierro en su convicciones, tenaz, que te atraviesa con su limpia mirada, en un duelo donde son mas importantes los valores espiados que los protagonistas en si, la ley y la justicia y sobre todo los prejuicios sociales. Ya en una segunda parte, entramos en el juego en que nada es lo que parece, donde las apariencias y los trucos continuos deben conducirnos a ese puente de Berlin donde se intercambian detenidos de la guerra fría. El film tiene sus momentos dreams y transmite emociones como si el espía estuviera salvando al soldado Ryan o en la lista de Schlinder. Uno de estos momentos es cuando los niños goonies saltan una reja símbolo del muro ya derribado. La historia es tan pura que soporta las veleidades de los guionistas, hermanos Coen o las propias intromisiones del director que quiere dejar sus mensajes contra el caos del clima, las nucleares o las ideas políticas, pero como maestro lo hace sin abusar de sentimentalismos ni simplezas. Y todo sin violencia. El mayor mal vislumbrado en el film es un resfriado del protagonista, un Rudolf Abel que interpreta de Oscar, Mark Ryalance. Sin preguntas pueriles o absurdas, sin acusaciones, sin buenos ni malos da por cerrada la ultima guerra fría conocida. Cumplir la ley después de aprobarla (Lincoln), es el objetivo. Una secuencia inicial que es un manual del cine de virtuoso, donde el miedo y la magia, bailando se adentran en el submundo del espionaje. Un canto a la libertad entre la sospecha y la mentira. El hijo de Hanks es el niño que seriamos todos en los 50 y la esperanza de un futuro que no fue. Futuro que contemplan también Amy Ryan, Austin Stowell y Scott Shepherd.
9
25 de enero de 2015
25 de enero de 2015
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocasión perdida por Gaspar Pilsson (Massai, Los guerreros de la lluvia) para profundizar en las causas y las vidas de estos abnegados niños, entre 6 y 11 años. Algunos se desplazan 22 km. , como Zahira, la niña marroquí, 4 horas de ida y que por suerte pernocta en la escuela hasta el viernes. También Carlitos, 18 km . a caballo por la Patagonia y Samuel, un niño minusválido en una precaria silla de ruedas en la India, arrastrado por su dos hermanos durante 4 km. Como se lava el y su vestido con agua enfangada ,Jackson, un niño keniata a l'alba para ir a la escuela con su hermana durante 15 km. a pie, jugandose la vida en el desierto y sorteando elefantes no muy amigables. A este muchacho fue al que se encontró el director rodando Safari y le dio la idea soportada por la Unesco y la Unicef. Sin caer en la penuria sensiblera como algunos anuncios contra el hambre ni en la xenofobia, se centra en las expresiones entregadas de estos jóvenes héroes. Su cámara se pierde en los magníficos paisajes del mundo, cuya belleza disimula el sacrificio inmenso de las caminatas. Los cuatro protagonistas son el ejemplo de sinceridad, lucha y deseos de saber y llegar a algo en la vida. Les acompañamos en su largo caminar hasta el final en que llegados a su destino argumentan perfectamente sus razones para estudiar a cualquier precio. Un sensible documental, Cesar 2014, magnifico para llegar a los otros millones de jóvenes que en la misma u otra condición social ni se plantean aprender y mucho menos estudiar. La escuela es un honor y nunca un castigo. El documental, una emoción profunda. Y una lección al mundo.
22 de agosto de 2014
22 de agosto de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cita para el verano/Jack Goes Boating
No es preciso cargarse al lamentablemente fallecido Phillip Seymour Hoffman en su primera película de hace 4 años ya, porque incorpora NY como personaje como hace algún maestro. Tampoco es ético los comentarios escabrosos sobre la muerte de Robin ni lamentar y lloriquear, decenas de años después, que Lauren Bacall no estuvo suficientemente afable con el poderoso cronista cinematográfico. Sobre todo a muerte pasada. Film romántico y melancólico que repasa como funde la nieve en Central Park hasta el verano. Sin un estilo adquirido naturalmente, se sincera con el espectador con la fragilidad de los sentimientos de dos parejas. Simplemente narra sin filosofar. Inspirada en la obra de Bob Glauidini, que ya había interpretado, se apoya en John Ortiz y Daphne Rubin -Vega para el matrimonio amigo y su Amy Ryan que le ayuda a desvelar sus contradicciones, inseguridades, debilidad y frustacion de su escaso glamour interior. Primeras citas, inicios de relacion, con estructura de comedia dramática, como la primera cena en que el tema principal es la agonía del padre. Seymour nos muestra las deficiencias afectivas que tenemos todos que arrastra su mirada perdida por la ciudad como conductor de limusinas y que su mejor amigo, otro chofer, le arregla una cita. Con ello sueña echado en una cama, para él el lugar mas vacío solitario y triste del mundo.
No es preciso cargarse al lamentablemente fallecido Phillip Seymour Hoffman en su primera película de hace 4 años ya, porque incorpora NY como personaje como hace algún maestro. Tampoco es ético los comentarios escabrosos sobre la muerte de Robin ni lamentar y lloriquear, decenas de años después, que Lauren Bacall no estuvo suficientemente afable con el poderoso cronista cinematográfico. Sobre todo a muerte pasada. Film romántico y melancólico que repasa como funde la nieve en Central Park hasta el verano. Sin un estilo adquirido naturalmente, se sincera con el espectador con la fragilidad de los sentimientos de dos parejas. Simplemente narra sin filosofar. Inspirada en la obra de Bob Glauidini, que ya había interpretado, se apoya en John Ortiz y Daphne Rubin -Vega para el matrimonio amigo y su Amy Ryan que le ayuda a desvelar sus contradicciones, inseguridades, debilidad y frustacion de su escaso glamour interior. Primeras citas, inicios de relacion, con estructura de comedia dramática, como la primera cena en que el tema principal es la agonía del padre. Seymour nos muestra las deficiencias afectivas que tenemos todos que arrastra su mirada perdida por la ciudad como conductor de limusinas y que su mejor amigo, otro chofer, le arregla una cita. Con ello sueña echado en una cama, para él el lugar mas vacío solitario y triste del mundo.

5.3
565
6
20 de agosto de 2014
20 de agosto de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anochece en la India
El primer film del documentalista Chema Rodriguez (Estrellas de la Linea) ha sido premiado en Málaga por la interpretación de Juan Diego y el montaje, a lo que el comentarista debe añadir,cierta descompensación y sobreactuacion, en un papel hecho a la medida. Quizá el problema de todo es la producción compartida rumano- sueca. Cinta con buen arranque y meandros finales que estropean el buen hacer de Clara Voda, Javier Pereira, Vanesa Castro y Linda Molin con Ken Appledorn. Dramático viaje al encuentro de uno mismo con añadidos que nada aportan, como el encuentro con la joven sueca, y que se aboca a un duro final terminal. Basada en la experiencia real de Lorenzo del Amo, que escribió Anochece en Katmandu. Al ser abandonado por su novia en los 70 comenzo a llevar hippies a la India a través de Europa, Turquía, Irán y Pakistan. Conocido como Marco Polo sufrió un accidente en el Niger quedando paralitico y posteriormente con una enfermedad degenerativa. Todo empieza con el viaje en busca de la juventud olvidada de un quisquilloso en silla de ruedas y su cuidadora rumana, lo mejor de la historia. Si quieren ira a la India desde Espanya en una road movie, no vayan en furgoneta. Se hace muy, muy pesado.
El primer film del documentalista Chema Rodriguez (Estrellas de la Linea) ha sido premiado en Málaga por la interpretación de Juan Diego y el montaje, a lo que el comentarista debe añadir,cierta descompensación y sobreactuacion, en un papel hecho a la medida. Quizá el problema de todo es la producción compartida rumano- sueca. Cinta con buen arranque y meandros finales que estropean el buen hacer de Clara Voda, Javier Pereira, Vanesa Castro y Linda Molin con Ken Appledorn. Dramático viaje al encuentro de uno mismo con añadidos que nada aportan, como el encuentro con la joven sueca, y que se aboca a un duro final terminal. Basada en la experiencia real de Lorenzo del Amo, que escribió Anochece en Katmandu. Al ser abandonado por su novia en los 70 comenzo a llevar hippies a la India a través de Europa, Turquía, Irán y Pakistan. Conocido como Marco Polo sufrió un accidente en el Niger quedando paralitico y posteriormente con una enfermedad degenerativa. Todo empieza con el viaje en busca de la juventud olvidada de un quisquilloso en silla de ruedas y su cuidadora rumana, lo mejor de la historia. Si quieren ira a la India desde Espanya en una road movie, no vayan en furgoneta. Se hace muy, muy pesado.

3.6
1,381
3
7 de febrero de 2014
7 de febrero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curtis 50 Cent Jackson parece ser lo mas interesante del film, El rapero reconvertido hace palidecer su estrella al lado de Bruce Willis, mas bregado pero por poco a tenor de lo visto.Los dos tendrían un futuro tan negro como el del humor de Mike Gunhter. A saber un sicario que se vuela la cabeza sin querer o el carnicero de hamburguesas humanas. Velocidad y ritmo para disimular que no hay nada debajo de este mundo de subterráneo criminal. Todo perdido en el agujero negro del guión donde aparecen y desparecen personajes con una sola frase redundante y de burbuja inmobiliaria, como los de Ryan Phillipe o Randy Couture. Venganzas, traiciones, robos, mafias y torturas de rebajas dan un thriller con la lechuga mas pocha después de días aderezada con vulgar impersonalidad avinagrada. No perdemos entre tanto homenaje, demasiado para una opera secunda.
Más sobre joan salvany balada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here