You must be a loged user to know your affinity with pppppp
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.4
100,267
10
18 de diciembre de 2006
18 de diciembre de 2006
214 de 250 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene el montaje de El acorazado Potemkim
No tiene la puesta en escena de Sed de mal.
No tiene la iluminacion ni la atmósfera de las peliculas expresionistas como El gabinete del el dr. Caligari.
No hace el uso del encuadre ni de la profundidad de campo que se hace en Ciudadano Kane.
No nos cuenta una historia que hace llorar a nuestras entrañas, como Umberto D., y el resto de obras maestras del neorrealismo.
Y sin embargo, la considero la mejor pelicula de la historia, por encima de todas ellas. Como esto es una crítica personal, comprendo que haya gente que no tenga la misma opinión, porque el cine tiene tantas concepciones como personas que disfrutan de él.
Para mi Casablanca es la pelícual gracias a la cual me introduje en el cine clásico; la primera que vi, y la mejor. Desde entonces no he vista nada mejor, sin duda alguna.
La acidez de los diálogos, sobre todo todas y cada una de las palabras que salen de la boca de Rick, son impresionantes. Nunca se ha visto un personaje tan irónico en la pantalla; su sarcasmo es abrumador.
La química entre los actores, es increible, aunque en otras críticas se diga lo contrario. ¿Cómo actuariamos nosotros en el lugar de los protagonistas si vivieramos la misma situación? La cara y la mueca de Rick cuando ve a Ilsa por primera vez en su bar, es fantasmal. Magistrales actuaciones de todos los personajes. El ambiente del bar, inmejorable: ojala pueda alguna vez estar en un bar como ese.
En cuanto al guión, puede que fuera medio improvisado, pero tal vez ahi resida su grandeza; nunca una película dejo tantas frases y situaciones para la posteridad: Tengo amigos a los que no les gusta el cien que las conocen sin saber que esas joyas nacieron de la mano Rick Blaine y compañia.
Y el final es exactamente el que tiene que ser para que la película sea perfecta: o es que la gente espera un final como el de las cientos de comedias románticas que se hacen hoy en dia? Pues no señores, este es un final como la copa de un pino; si no le gusta a alguno, a lo mejor es porque esta tan acostumbrado a ver que las cosas acaban siempre de la misma forma, que es incapaz d apreciar nada mas.
UN DIEZ, sin lugar a dudas. Y porque no hay mas.
No tiene la puesta en escena de Sed de mal.
No tiene la iluminacion ni la atmósfera de las peliculas expresionistas como El gabinete del el dr. Caligari.
No hace el uso del encuadre ni de la profundidad de campo que se hace en Ciudadano Kane.
No nos cuenta una historia que hace llorar a nuestras entrañas, como Umberto D., y el resto de obras maestras del neorrealismo.
Y sin embargo, la considero la mejor pelicula de la historia, por encima de todas ellas. Como esto es una crítica personal, comprendo que haya gente que no tenga la misma opinión, porque el cine tiene tantas concepciones como personas que disfrutan de él.
Para mi Casablanca es la pelícual gracias a la cual me introduje en el cine clásico; la primera que vi, y la mejor. Desde entonces no he vista nada mejor, sin duda alguna.
La acidez de los diálogos, sobre todo todas y cada una de las palabras que salen de la boca de Rick, son impresionantes. Nunca se ha visto un personaje tan irónico en la pantalla; su sarcasmo es abrumador.
La química entre los actores, es increible, aunque en otras críticas se diga lo contrario. ¿Cómo actuariamos nosotros en el lugar de los protagonistas si vivieramos la misma situación? La cara y la mueca de Rick cuando ve a Ilsa por primera vez en su bar, es fantasmal. Magistrales actuaciones de todos los personajes. El ambiente del bar, inmejorable: ojala pueda alguna vez estar en un bar como ese.
En cuanto al guión, puede que fuera medio improvisado, pero tal vez ahi resida su grandeza; nunca una película dejo tantas frases y situaciones para la posteridad: Tengo amigos a los que no les gusta el cien que las conocen sin saber que esas joyas nacieron de la mano Rick Blaine y compañia.
Y el final es exactamente el que tiene que ser para que la película sea perfecta: o es que la gente espera un final como el de las cientos de comedias románticas que se hacen hoy en dia? Pues no señores, este es un final como la copa de un pino; si no le gusta a alguno, a lo mejor es porque esta tan acostumbrado a ver que las cosas acaban siempre de la misma forma, que es incapaz d apreciar nada mas.
UN DIEZ, sin lugar a dudas. Y porque no hay mas.

7.9
35,035
10
3 de septiembre de 2007
3 de septiembre de 2007
154 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas que podría elegir para hacer poner el 10, tengo que elegir esta; no es mi película favorita, ni la considero la mejor película de la historia. Pero tiene que ser esta.
Y eso que odio la enorme mayoria de comedias románticas; de hecho, odio las historias que cuentan. Sus personajes me parecen tan típicos, que consiguen que a la media hora de película desee que sus protagonistas tengan cualquier tipo de accidente mortal. Y los finales felices me hacen desear que un meterito caiga en la Tierra y todos muramos. Pero es que esta película no cuenta una historia, sino un cuento, un cuento de hadas. Wyler parte de una explícita crítica a la alta aristocracia, para luego contarnos el cuento de Cenicienta, pero a la inversa, lo cual le otorga si cabe un mayor encanto. Un cuento, solo un cuento, pero maravilloso.
Esta vez los personajes sí que enganchan; ¿cómo, que alguien me lo explique, no va a enganchar la mayor belleza que ha dado la naturaleza, Audrey Hepburn? Peck cumple con su parte, en un papel , que siendo sinceros, tal vez le habría venido mejor a algún otro. Enseguida se identifica uno con ellos, y desea ser él, el que vive esa historia. Yo a los 10 minutos ya estaba deseando ser el afortunado periodista que se encuentra, de sopetón, con Audrey, una princesa atacada por un brote de rebeldía, que abandona la opresiva atmósfera de su ambiente, para descubrir el mundo real, y las emociones que lo convierten en tal, sobre todo el amor.
Un affair desarrollado con soltura, sin los saltos bruscos que a veces podría achacarse a las comedias románticas antiguas, que va in crescendo a lo largo de toda la película, durante el cual se aprovecha para desvelar los encantos de la ciudad romana, haciendo uso de una fotografía fantástica, y dejando además por el camino una serie de situaciones que hacen esbozar sin quererlo una bonita sonrisa a cualquiera (el que quiera descojonarse, que opte por los hermanos Marx, o los Python).
Del final, que hablaré en el spoiler, solo diré que es lo que la convierte en una de las grandes, de las inmortales; cualquier otro, como en Casablanca, habría dado al traste con toda la película. El final de esta película me hizo estar pensando en ella un par de días sin quitármela de la cabeza.Ese si que lo contaría tal vez entre los 10 mejores de la historia del cine.
Véanla, y les aseguro que se divertirán, que sonreirán, y casi con toda seguridad, no podrán evitar llorar.
Audrey, preciosa, has sido la estrella más hipnótica de todos los tiempos. Ojala tuvieras ahora 23 años, porque te pediría que te cases conmigo.
Al fin y al cabo, solo sería un cuento.
Y eso que odio la enorme mayoria de comedias románticas; de hecho, odio las historias que cuentan. Sus personajes me parecen tan típicos, que consiguen que a la media hora de película desee que sus protagonistas tengan cualquier tipo de accidente mortal. Y los finales felices me hacen desear que un meterito caiga en la Tierra y todos muramos. Pero es que esta película no cuenta una historia, sino un cuento, un cuento de hadas. Wyler parte de una explícita crítica a la alta aristocracia, para luego contarnos el cuento de Cenicienta, pero a la inversa, lo cual le otorga si cabe un mayor encanto. Un cuento, solo un cuento, pero maravilloso.
Esta vez los personajes sí que enganchan; ¿cómo, que alguien me lo explique, no va a enganchar la mayor belleza que ha dado la naturaleza, Audrey Hepburn? Peck cumple con su parte, en un papel , que siendo sinceros, tal vez le habría venido mejor a algún otro. Enseguida se identifica uno con ellos, y desea ser él, el que vive esa historia. Yo a los 10 minutos ya estaba deseando ser el afortunado periodista que se encuentra, de sopetón, con Audrey, una princesa atacada por un brote de rebeldía, que abandona la opresiva atmósfera de su ambiente, para descubrir el mundo real, y las emociones que lo convierten en tal, sobre todo el amor.
Un affair desarrollado con soltura, sin los saltos bruscos que a veces podría achacarse a las comedias románticas antiguas, que va in crescendo a lo largo de toda la película, durante el cual se aprovecha para desvelar los encantos de la ciudad romana, haciendo uso de una fotografía fantástica, y dejando además por el camino una serie de situaciones que hacen esbozar sin quererlo una bonita sonrisa a cualquiera (el que quiera descojonarse, que opte por los hermanos Marx, o los Python).
Del final, que hablaré en el spoiler, solo diré que es lo que la convierte en una de las grandes, de las inmortales; cualquier otro, como en Casablanca, habría dado al traste con toda la película. El final de esta película me hizo estar pensando en ella un par de días sin quitármela de la cabeza.Ese si que lo contaría tal vez entre los 10 mejores de la historia del cine.
Véanla, y les aseguro que se divertirán, que sonreirán, y casi con toda seguridad, no podrán evitar llorar.
Audrey, preciosa, has sido la estrella más hipnótica de todos los tiempos. Ojala tuvieras ahora 23 años, porque te pediría que te cases conmigo.
Al fin y al cabo, solo sería un cuento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, como digo, es sensacional; pero tengo que reconocer que es la ostia más grande que me han dado en el costado izquierdo desde que me dejo mi propia novia. Ese travelling, con Peck caminando de espaldas al pasillo, dirigiéndose a la resignación, es el momento que mayor angustia he pasado en mas de mil películas. Joder, ni Alien me lo hizo pasar tan mal. Peck camina, dando la espalda a la puerta por la que la reina Ana acaba de salir, avanzando por un pasillo desierto, custodiado por guardias protocolarios, y mientras, el espectador no puede dejar de desear, de anhelar, que Ana regrese, corriendo, rompiendo las reglas de su vida, haciendo caso de su corazón, y no de su cabeza, a los brazos de Peck. Al final del pasillo, una última mirada atrás de Peck, acompaña la vista del espectador.
Pero no, Ana no aparece. No podía ser. La cabeza, las reglas, ganan. Ana no sale, y Peck se va. Fin. Y yo que lo sentí tanto como si el que hubiera perdido a Audrey hubiera sido yo. Qué se le va a hacer.
Al fin y al cabo, solo era un cuento.
Pero no, Ana no aparece. No podía ser. La cabeza, las reglas, ganan. Ana no sale, y Peck se va. Fin. Y yo que lo sentí tanto como si el que hubiera perdido a Audrey hubiera sido yo. Qué se le va a hacer.
Al fin y al cabo, solo era un cuento.

7.8
22,482
8
22 de marzo de 2007
22 de marzo de 2007
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película de Hitch, aunque evidentemente no he visto todas sus películas; la considero sin embargo, al mismo nivel que algunas de las que se suelen citar como las mejores (Con la muerte en los talones; Los pájaros; Vértigo), aunque por debajo de las que las que a mí me parecen realmente sus mejores películas: La ventana indiscreta; Rebeca; Marnie, la ladrona; Psicosis, incluso Alarma en el expreso. Desde luego, es muy superior a sus ultimos estertores como director, Topaz, Cortina rasgada, o Frenesí.
La historia engancha gracias a unas interpretaciones logradas de verdad, y a la maestria de Hitch para filmar la intriga como nadie (ejemplo en el spoiler) Algunas escenas magistrales, y notables otras, como la inquietante presencia de Bruno, siguiendo, como una sombra, al desesperado protagonista. Tal vez pueda mejorarse el conjunto global, pero algunas partes son una lección de cine de intriga, recordemos que de eso trataban las películas de Hitch, y que no tenian una mayor pretensión; si queremos lecciones de cine en otros aspectos, mejor ver a Welles, Wilder, Ford, Lang, que además de hacer peliculas de calidad, imprimian una "magia" especial a sus peliculas, un "nosequé" que las ponía por encima del resto. Pero aún así, bravo Hitch, la intriga tuvo su cima contigo, digan lo que digan.
pppppp
La historia engancha gracias a unas interpretaciones logradas de verdad, y a la maestria de Hitch para filmar la intriga como nadie (ejemplo en el spoiler) Algunas escenas magistrales, y notables otras, como la inquietante presencia de Bruno, siguiendo, como una sombra, al desesperado protagonista. Tal vez pueda mejorarse el conjunto global, pero algunas partes son una lección de cine de intriga, recordemos que de eso trataban las películas de Hitch, y que no tenian una mayor pretensión; si queremos lecciones de cine en otros aspectos, mejor ver a Welles, Wilder, Ford, Lang, que además de hacer peliculas de calidad, imprimian una "magia" especial a sus peliculas, un "nosequé" que las ponía por encima del resto. Pero aún así, bravo Hitch, la intriga tuvo su cima contigo, digan lo que digan.
pppppp
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando el protagonista tiene que llegar antes que el demente a un lugar determinante para el final de la pelicula, Hitch usa un recurso tan sorprendente como efectivo. Para llegar antes que el asesino, debe acabar su partido en 3 sets; pues bien, se nos enseña en rápidas secuencias alternativas el partido que el protagonista juega, alternadas con secuencias en las que el culpable se dirige al lugar de destino. Se nos muestra la esperanza del protagonista cuando gana algun punto, que le acerca a su objetivo, y su desesperación cuando lo pierde, porque esto le hace alejarse del mismo. Mientras, cuando el protagonista pierde puntos, el villano extravia un objeto importante, que debe recuperar al haber caído por una alcantarilla. Uno y otro luchan contra el tiempo: uno intentando ganar el partido cuanto antes, como sea, y el otro intentando, desesperado alcanzar ese objeto a traves de la alcantarilla. En ese momento, el resto de la trama y la película no importan, dan igual; solo importa el resultado de esa lucha contra el reloj, y esto se transmite de forma angustiosa al espectador, que casi olvida los motivos de uno y otro y asiste, mordiéndose las uñas, a la resolucion del duelo a distancia.
Más sobre pppppp
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here