Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
You must be a loged user to know your affinity with Nagore
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de enero de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una misión humanitaria, un viaje intergaláctico repleto de debates morales y un cúmulo de emociones viajando a la velocidad de la luz desde la pantalla hasta lo más profundo del espectador.

Esta maravilla audiovisual de los hermanos Nolan con Christopher como director, situada en un mundo distópico donde la humanidad está a punto de extinguirse, cuenta la historia de un grupo de astronautas dispuestos a buscar un nuevo lugar donde vivir más allá de nuestra galaxia.

Es fascinante que la cantidad de problemas que nuestros protagonistas se encuentran en medio del espacio como manejar una nave de tal calibre, pasar con éxito agujeros de gusano o agujeros negros, estén guionizados milimétricamente y tratados de forma tan realista que el espectador se olvida de que está viendo ciencia ficción. Todo encaja perfectamente en la realidad paralela que el director de “Origen” o “El caballero oscuro”, nos presenta.

Es apasionante como los personajes nos hablan en todo momento de la relación entre el espacio, el tiempo y la gravedad creando así un hilo argumental que es conducido por estos tres conceptos. Empezando por el descubrimiento de Cooper sobre el supuesto fantasma de su hija Murph que acaba siendo la gravedad, o la impactante paradoja temporal que crea Nolan, mostrándonos que realmente quién enviaba mensajes a su hija y dejaba mensajes en código binario era él desde una quinta dimensión, perdido en el espacio tiempo.

Estas escenas, acompañadas de la magia que crea Hans Zimmer con la banda sonora que en todo momento te mantiene enganchado a la pantalla casi sin respirar, son aún más fascinantes gracias al papel impecable de cada uno de los actores del reparto.

La película cuenta con grandes del cine como Matt Damon o Michael Caine, pero en este caso debo resaltar sobre todo a las tres estrellas de Interstellar. Por una parte Murph, una niña con todo a favor para ser un personaje que pasa desapercibido y queda olvidado pero que acaba teniendo su importancia en la trama y un buenísimo desarrollo teniendo en cuenta todos los factores que alteraron su infancia, como la muerte de su madre por un tumor, la ausencia de su padre o el mundo destruido en el que crece. Y por supuesto su versión adulta, un gran trabajo de Jessica Chastain.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otra parte tenemos también a Anne Hathaway, una actriz que nunca decepciona haga lo que haga. Ya sea una comedia dramática como “El diablo se viste de Prada”, un thriller como “Passengers” o bien una comedia romántica como “Princesa por sorpresa”. En esta ocasión nos deleita con su actuación como Amelia Brand, la hija del cerebro de la misión, el profesor Brand. Lejos de ser el típico interés romántico del protagonista, Amelia aporta la visión científica en el viaje y al mismo tiempo ese conflicto moral que los hace debatirse entre el amor y el futuro de la humanidad en tantas ocasiones, ya sea hacia sus familiares como en el caso de Cooper o hacia una pareja como la de Amelia.

Este último punto le da humanidad a los personajes y los aleja de ser superhéroes con almas heladas, para convertirlos en verdaderas personas con miedos, secretos y pasiones.

Joseph Cooper, el piloto de esta misión y el verdadero protagonista representado por el gran Matthew McConaughey, es un pilar importante en esta última idea de humanizar las decisiones que se toman durante su viaje intergaláctico. Él dejó a sus hijos en la tierra con la esperanza de salvarlos de ese mundo apocalíptico, pero el plan A de trasladar a toda la humanidad resulta ser una farsa que crea el profesor para convencerlos de que hagan ese viaje y pongan en marcha el plan B, crear una nueva humanidad. Otra actuación magnífica que te pone la piel de gallina en los momentos más sentimentales y te angustia en los más tensos, en definitiva te traslada a la mente de Cooper como si fueran tus decisiones las que van a cambiar el sentido de la existencia.

Por esto mismo elegir una sola escena como la mejor me es imposible. Si hablamos de la más tensa destacaría sin duda la primera vez que tienen que encajar la nave a la Endurance, si hablamos de la más compleja de asimilar tal vez podría nombrar el momento en el que Cooper llega a la quinta dimensión y entiende que esa gente que los ha estado ayudando han sido ellos mismos en otro momento del espacio-tiempo. Si hablamos de la más sentimental, sin duda la última escena en la que se reencuentra con su hija a punto de morir se lleva el primer puesto, y en segundo la que muestra a este mismo escuchando los mensajes de su hijo Tom desde que era un adolescente hasta que le muestra a su hijo como si los años fueran segundos para él.

Interstellar no es solo una película de ciencia ficción, tiene algo más que la hace una joya en estado puro. No tiene un ritmo frenético, pero te mantiene pendiente a ella en todo momento, tampoco cuenta con grandes giros argumentales, pero nunca sabes que va a pasar en los próximos cinco minutos. Te atrapa.

Cada vez que vuelvo a ver Interstellar descubro nuevos detalles que las anteriores veces me pasaron desapercibidos, pero siempre concluyo en que me fascina la montaña rusa de emociones que me provoca la película aunque sepa que va a pasar, a diferencia de la primera vez. El nudo de preguntas poco a poco se va desenrollando y va cobrando sentido lo cual es muy satisfactorio para el espectador. Si además eres de esas personas que como yo adora exprimir al máximo cada film, te encantará saber que hay miles y miles de vídeos explicativos o con teorías enrevesadas que te dejan con ganas de entrar en ese universo y descubrir por ti mismo los misterios sin resolver.

Puede gustarte más o menos el resultado de esta ambiciosa idea de los hermanos Nolan, pues para gustos colores. Sin embargo es innegable que es una de las mejores películas del director y una de las más importantes del género. A unos no les gusta el final, a otros les parece demasiado cursi, también hay gente que utiliza sus conocimientos de física cuántica para buscarle los fallos a la trama… Lo que es seguro, independientemente de la nota que le pongas al final, es que esta experiencia de casi tres fascinantes horas no te dejará indiferente.
15 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta comedia dramática de Taika Waititi (basada en un libro de Christine Leunens), con un toque satírico sobre el nazismo y las juventudes Hitlerianas muestra perfectamente el estilo del neozelandés. En esta, Jojo (Roman Griffin Davis) hace un recorrido por el final de la segunda guerra mundial desde la visión de un inocente niño que se deja guiar por los ideales nazis del momento, que el mismo Hitler representado por Taika le inculca como una especie de amigo imaginario.

El director de otros grandes films como The Mandalorian o Thor Ragnarok, crea un efecto de contraste entre la magnífica ambientación de la Alemania de los años 40 y la banda sonora conducida por artistas como los Beatles, que lo convierte en uno de los puntos que hacen de esta película un imprescindible que todos deberían ver. Aporta un humor perfectamente homogéneo con la trama realista de la historia.

Pero sin duda mi motivo favorito para recomendar Jojo Rabbit es la evolución del personaje principal y las curiosas características de su entorno. Tanto en su hogar, donde su madre oculta a una judía a espaldas de su hijo, como en el exterior, donde personajes como su mejor amigo Yorki, el capitán o su secretaria reflejan perfectamente la sociedad del momento.

En cuanto a lo primero, Jojo Betzler se muestra como un fiel seguidor de Hitler yendo a los campamentos de adoctrinamiento y trabajando para el capitán posteriormente. Esto parece no importarle al personaje interpretado por Scarlet Johansson. La actriz de la Viuda Negra no decepciona nunca, cada papel que tiene es un papel destinado a ser un diez.

Rosie Betzler, la madre del protagonista es sin duda mi favorito, es un personaje muy interesante. Pese a no apoyar en absoluto a Hitler deja que su hijo elija su camino, no se deja intimidar por nadie. Bajo todas estas capas de seguridad guarda el dolor de haber perdido a su hija y a su esposo (exiliado en secreto, en la guerra para Jojo), y aún así sigue intentando ayudar a quien puede escondiendo en su casa a Elsa (Tomasin McKenzie).

Para seguir hablando de la evolución de Jojo es fundamental nombrarla a ella, la causante de que empiece a replantearse todo esos ideales y creencias sobre los judíos que al inicio lo llevan a desconfiar de ella e incluso querer matarla. Sin embargo acabará descubriendo que se ha enamorado de ella mientras intentaba descubrir su historia y la de los suyos.

Otros personajes interesantes según mi punto de vista son Yorki, Frailen Rahm, el capitán k y la parodia de Hitler.

Yorki es el mejor amigo de Jojo, es la inocencia personificada, muestra dudas sobre qué los judíos sean iguales a ellos y no como les dicen en el campamento. Aún así se deja llevar por la ilusión de sentirse algo más que "un niño escondido en un cuerpo gordito" (como le dice Jojo al principio de la película) siendo parte de las juventudes Hitlerianas.

Fraile Rahm es la secretaria del capitán k, interpretada por la actriz de “Dando la nota” Rebel Wilson. Aunque tiene pocas apariciones me parece muy interesante por lo que supone que una mujer de la época estuviera en ese cargo pese a seguir con los mandamientos de la época. Está convencida de que el deber de las mujeres entonces era cuidar de la casa y dar niños a la familia (así se refleja la sociedad del momento, también con la reacción de las niñas del campamento descontentas con su deber pero dispuestas a seguirlo).

Y por último la maravillosa parodia de Hitler que no puede ser más satírica y cómica dentro de lo realista que pretende ser el personaje. No deja de ser el dictador que todos conocemos, pero también es la persona que apoya a Jojo cuando ni siquiera él cree en sí mismo. Es una especie de reflejo de la mente de Jojo, avanza la película y él se va demacrado junto a la idea del protagonista sobre el dictador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capitán k es un veterano de guerra frustrado que perdió un ojo y le han prohibido batallar con la armada alemana, en su lugar está monitorizando a las juventudes hitlerianas. Tiene el perfil de un seguidor nazi de manual, pero nos deja ver destellos de humanidad que culminan al final de la película, cuando Alemania es invadida y salva a Jojo sacrificándose a él mismo.

Sin duda el final de la película es en mi opinión la mejor parte. Desde las escenas de guerra acompañadas de música clásica, pasando por todas las tomas de la Alemania derruida que Jojo nos muestra en su recorrido a casa, hasta mi parte favorita en la que aparece el niño mirándose al espejo y diciéndose "hoy haz lo que puedas" en referencia a las palabras de su madre (ya asesinada por los nazis). Por primera vez Hitler ya no es su compañero y deja de seguirle el juego para ayudar a Elsa.

Y es que contra todo pronóstico, la mayor preocupación de Jojo al acabar la guerra no es que Alemania haya sido vencida, sino que Elsa sea libre de irse y se vaya lejos de él dejándolo sólo. Lo que nos deja ver que Jojo ha abierto los ojos y ya no es el que era al inicio de la película, listo para su nueva vida.

Me gusta especialmente que el film sea fiel a los acontecimientos de la época y a la sociedad de entonces pese a tener sus parodias y toques cómodos. No se trata de una obra audiovisual, pero sí hay que valorar que no pierda la ambientación aún siento un rodaje nuevo o que guarde mensajes ocultos que el espectador irá captando con el tiempo mientras disfruta de unos personajes históricos repugnantes haciendo el ridículo y siendo desnudados psicológicamente ante la audiencia.

Definitivamente, vale la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para