Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Clarisimi
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de marzo de 2024
52 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba mucho más viendo la acogida de la crítica. Y sin embargo, me he quedado con una sensación de decepción. He de decir que la opinión general (al menos de la gente que conozco y leo en redes, por poco relevante que puedan resultar ese tipo de críticas) ponía a la primera como un tostón y ahora califica la segunda de película grandiosa. Será que voy un poco al revés, pero así como fui a ver la primera cinco veces al cine, la segunda ni se me ocurre pensar en volver a verla. Y téngase en cuenta que soy una fan acérrima de Villeneuve. Pero creo que así como en la primera (o como en "Blade Runner 2049") consiguió un equilibrio entre cine de autor y blockbuster comercial, aquí hay más de lo segundo que de lo primero.
Sí: visualmente es increíble, la producción es magnífica y la ciencia ficción recibe aquí un gran homenaje. Pero al mismo tiempo se me va el alma de la película, que termina resultando completamente fría (y sé que eso forma parte del estilo de Villeneuve, pero ha demostrado que puede emocionar, véase "Incendies") y "derrochadoramente" excesiva. Me parece que DUNE 2 peca de una autoconciencia demasiado elevada (pretenciosa?) de su grandiosidad.
La película pretende ser épica desde el minuto 0 hasta el final, y qué quieres que te diga: llega un punto, en el minuto 150, en el que me ahogo con tanto exceso visual. Diría que una palabra que le va bien es "demasiado": demasiado larga, demasiadas batallas y acción, demasiado rápida, demasiada épica, demasiada voluntad de impresionar y de mostrar. (Si las escenas épicas de Daenerys me emocionan en "Juego de tronos" es porque tengo acceso a ellas muy de vez en cuando. Si me las pusieran a cada episodio, me acabaría empalagando.)
Y al mismo tiempo, hay demasiado poca profundización en los personajes que para mí son la clave. No he desarrollado ningún tipo de empatía hacia los personajes: la historia de amor presentada se me queda hueca, y la evolución de los protagonistas no es progresiva o profunda, y por ende, coherente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Un ejemplo de la evolución incoherente de los personajes es aquella en la que Paul, tras consumir el agua de vida, por fin accede a asumir su rol de líder y acude a la gran asamblea de fremens todo empoderado. Consecuencia: esta escena que podría haber sido grandiosa me pareció ridícula.
- La escena en blanco y negro me parece maravillosa pero se ahoga, ella también, en la cantidad de escenas que se suceden sin dejarte un segundo para respirar.
3
9 de septiembre de 2023
34 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué ha pasado con esta serie que tiene una tan buena nota (incluso por parte de mis almas gemelas) mientras que yo no le pondría más de un 3? ¿Hemos visto la misma? De verdad me lo pregunto.
La historia, si tienes 15 años, está bien. Pero me parece que le falta muchísima madurez. No hay una dirección clara. Empieza la serie con un planteamiento muy interesante y te tienen como el burro detrás de la zanahoria hasta el final. Te meten en subtramas absurdas, infantiles e innecesarias que, además, no quieres ver, porque no te interesa.
Personalmente, solo me interesaba saber el desenlace de la intriga del primer capítulo (¿qué hay fuera del silo?), no ponerme a ver una secuencia de numerosos acontecimientos que solo extienden la trama y que me recuerdan a los libros de aventuras que leía de pequeña.
Podría haber sido una serie que se elevara poniendo de relieve cuestiones muy interesantes: la existencia, la realidad, el poder, la mentira... Pero cuando vas por el capítulo 6 aún te preguntas por qué ver el siguiente capítulo.
11 de junio de 2022
73 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que no se ve, se vive. Se experimenta (si el espectador acepta dejarse llevar) y se siente muy profunda.
Bajo una superficie alocada, cómica, absurda y fascinante que puede echar para atrás en la primera media hora, la película nos adentra poco a poco en una reflexión filosófica, metafísica, humana y emocionante sobre las relaciones familiares, sobre nuestra sociedad, sobre el amor y sobre nosotros mismos.
Es una película que me ha marcado profundo y que aún estoy viviendo, unas horas después de salir del cine. El espectador podrá elegir quedarse con la película de ciencia ficción y multiversos, o entenderlo todo como una metáfora de la vida (o los dos!).
No le pongo un 10 ya que algunas escenas de peleas (sobre todo del principio) me han parecido algo redundantes, pero aún así, qué increíble película acabo de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La depresión, la relación madre-hija, el sinsentido de la vida y la búsqueda de sentido, la conexión tecnológica absoluta de nuestra era que hace que vivamos paradójicamente desconectados, el placer de los pequeños detalles del presente, el amor, el amor, el amor.
24 de febrero de 2024
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 10 redondo para esta película que se adentra en lo más profundo de la esencia humana cuando esta está rota, perdida y deseando conectar. Es una película abierta, abstracta y muy concreta al mismo tiempo, en la que, me parece, importa la sensación que la peli va provocando más que la racionalidad de la trama. Requiere de un espectador activo, y es que cada cual encontrará en esta peli una parte de sí mismo y saldrá tocado por una u otra temática abordada (la homosexualidad, el duelo, la aceptación, la soledad, el amor, la relación padres-hijos...).
A mí, la peli me ha removido tanto que puedo decir que he salido herida, pero también conmovida y fascinada por esta propuesta bellísima, íntima, dolorosa y única.
11 de octubre de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo cómo la crítica ha destrozado esta película, cómo ello ha podido influir en la opinión pública (y muestra de ello es el incomprensible 4,9 en filmaffinity cuando bodrios infumables como "Napoleón" tienen un 5,7), y pensando sinceramente que el film puede ser muchas cosas pero en absoluto una mala película, aquí van siete razones para verla y apoyarla:
1- Porque es la apuesta personal de un gran director de cine que lleva insistiendo en su proyecto desde hace décadas a pesar de no recibir apoyo, llegando a auto-financiarse en un encabezonamiento artístico tan loco como admirable.
2- Porque, a pesar de lo excesiva que es, se trata de una bellísima propuesta en la que la multiplicidad de propuestas no impide que se aprecie su muy cuidada estética.
3- Porque está plagada de referencias literarias, cinematográficas e históricas. La más evidente es la del imperio romano, y trasladar dicho imperio a la decadencia del mundo moderno me parece cuando menos divertido.
4- Porque la peli es puro realismo mágico, y si tanto nos gusta nuestro querido Gabo, por qué no darle una oportunidad a la aventura que nos propone Coppola, intentando abandonar toda racionalidad para dejarse llevar por una trama tan única y bizarra?
5- Porque a pesar de ser una crítica mordaz de nuestra civilización, no se queda ahí sino que propone una visión optimista (quizás demasiado) y esperanzadora sobre el futuro del ser humano.
6- Porque dentro de unos años será una peli de culto.
7- Y porque a fin de cuentas toda la película es una dedicatoria de amor. A su esposa en primer lugar, a quien dedica la película, pero también, y sobre todo, al arte. Y qué quieres que te diga, ir al cine a ver una película de Coppola en la que desborda el amor por el arte me parece todo un privilegio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para