Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Elijah Tudmar
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
23 de diciembre de 2016
174 de 206 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentar definir esta película con una palabra es complicado. Es una película por así decirlo que intenta abarcar poco o muy poco. No hay una trama muy difícil y se centra sobre todo en mencionar palabras de la saga de videojuegos tales como: <<Nada es verdad, todo está permitido>> o salto de fe, o animus entre muchas otras.

Me he percatado de que había en la sala de cine personas mayores que, (puede que no y espero estar equivocado), no tenían pinta de haber disfrutado una aventura con Altair o Ezio. ¿Por qué digo esto? Porque en la película no se explica nada de la misión de los Assassins ni de Abstergo que sí sale en los videojuegos y con la que yo, al haber jugado y conocerla, si he podido comprenderla (En lo que me han permitido los guionistas, que tampoco es mucho)

Y por eso ésta película falla de manera estruendosa en muchos sentidos. Entre muchos otros que mencionaré en los spoilers están los que sí puedo nombrar:

1-La trama: Insulsa, barata, simple. Estos son los buenos, estos son los malos y ya.
2-El ritmo: la película te saca del cine en muchísimas ocasiones, lo desglosaré en los spoilers.
3-Falta de carácter y de empatía: Los personajes no están trabajados.

Por lo demás, podría destacar la ambientación, que tampoco, por recordarme lugares que he visitado de mi país. Para un desglose más acertado, prosigo en la sección de spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Trama: No puedes empezar una película nueva, aunque hayan muchísimos videojuegos de Assassin's Creed con unas letras que me digan lo siguiente: <<Los templarios llevan intentando gobernar el mundo mediante el fruto del edén y los asesinos lo intentan impedir>>. Este es, sin duda, el primer gran error. ¿De verdad todos los templarios son malos y los asesinos buenos? ¿Y el maestro de Altair en el primer juego?. Han transformado una historia de grises y claroscuros en una película de... o blanco (tíos con capucha que hacen parkour y cuchillos molones) o negro (templarios ultrarreligiosos de la iglesia que los pintamos como retrógradas). Elige. Parece que el espectador es un niño que no sabe decidir por sí mismo ni tener una opinión con criterio.

2-Ritmo:No puedes y no debes recordarme cada 5 minutos que el usuario vive experiencias a través del animus. Es decir. Estamos viendo una escena de lucha de Aguilar (Así se llama el antepasado de Lynch, el protagonista), y de repente cambia a Lynch en el animus. Sube por un tapial en sevilla y !ZAS¡ Lynch en el animus. Va a realizar un Salto de Fe increíble al lado de la Giralda y !ZAS¡ desincronizado antes de caer (éste último creo que lo han hecho para salvar el culo de que no era creíble un salto desde 50 metros y acabar en un montón de paja). Estas cosas te sacan del cine, de la trama de aguilar, yo no paraba de repetir: <<Que sí... que sé que lo está viviendo Lynch en el animus, dejadme ver que pasó en a finales del 1400.>>

3-Falta de carácter: Hay maneras de contar la historia que funcionan en los juegos y no en el cine. Y al revés, cosas del cine que no funcionan en los videojuegos. Pero quizá descubrir la historia con el personaje no estaría mal. No con unas letras al comienzo en plan "éste es bueno y éste es malo". Porque lo único que sabemos en la historia es que los templarios intentan controlar a la gente por medio del Fruto del Edén y los asesinos intentan impedirselo. Pero ¿quiénes son los asesinos?, ¿A quién sirven?, ¿Quien hizo el fruto?, ¿Desde cuando existe esta lucha?. No hay conversación, porque lo que tenían que contar ya está contado, éste es el bueno y éste es el malo no te salgas de ahí.
Los personajes poco trabajados y con cambios que no tienen sentido. Lynch está a favor de los templarios por venganza hacia su padre hasta que se le aparece su madre y le recita el credo. ¿Y? ¿Ahora Lynch lo va a entender todo por recitarle el credo y no explicarle nada?

La doctora Sophia Rikkin (Marion Cotillard). Se entera de que su padre ha vendido el trabajo de toda su vida a los templarios, cosa que la decepciona. A continuación tiene una conversación en la cual Lynch le dice, "ánimo puedes buscar la paz de otra manera, con nosotros los asesinos", una frase que parece que la convence, y Lynch entra en la sala y mata a su padre (Jeremy Irons). La reacción del personaje de la doctora: Voy a recuperar el fruto, se lo daré a los templarios y además de Lynch me encargo yo.

4-Línea temporal: Yo me quedé en assasins creed 3, con Connor. Hasta lo que yo sé, hay varios fragmentos del Edén. Pero. Si en 1400 (creo que en la peli se menciona que es el 1492), que es el Quattrocento italiano, el comienzo y asentamiento del Renacimiento, ¿Existe Ezio, y por lo tanto su historia con los assassins y el fruto, o es Aguilar?. Si la película se desliga del videojuego, lo entiendo, pero si lo mencionan en posteriores películas estará mal.

5-Matte Painting y escenografía: En esto me planto, no lo paso, ni lo excuso. Vale que los americanos no tienen ni idea de algo que esté fuera de sus fronteras. Pero es Sevilla y es Granada. Demasiado oscuras las ciudades, mucho humo para ocultar los escenarios. Estoy harto ya de que se represente la edad media española y europea con un símil de oscuridad. No era así. Hay suficientes datos para ver que no era una época tan ocultista.

6- Actores españoles: Por favor, aprended a vocalizar, sobre todo el Bardem.
3 de enero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con permiso, me gustaría repasar ciertos puntos que, han servido a muchos para llamar a la película basura.

Yo la defiendo, en éste caso:

1-UNA ESTAFA POR SER TRES PELÍCULAS.

Hemos de recordar que, en el cine, mandan los productores. Es normal que, con el tirón que tuvo "El señor de los anillos", fuera fácil profetizar que el libro de Tolkien se dividiera en varias películas al ser llevado al cine. En eso estoy de acuerdo.

Pero hay que saber también que, una sóla película hubiera sido la perdición de ésta obra. Motivos:

Muchos críticos han dicho que le película parece un videojuego con niveles. Dónde pasas una pantalla y llegas a otra para solucionar otra cosa. Que no hay coherencia.

Pese a estar dividida en tres películas, hay críticos que dicen que la acción cambia demasiado rápida. Es decir, que estas con "Guille y Berto", luego "La última morada del oeste"... y el espectador se siente como si en un vagón de un tren de alta velocidad viendo pasar carteles de publicidad de manera seguida y sin conexión ninguna.

Bueno, como defensa ante esto, sólo imaginad todo el libro, en una o dos películas. Sí, bien es cierto que hay escenas tanto dudosas; (Al Pardo me remito y a la visión de Jackson en cuanto a éste Istarï); el ritmo de le película es correcto y la cohesión de los hechos es fiel al libro.

2 - ¿'EL HOBBIT' NO SE PARECE A 'EL HOBBIT'?

Ha pasado que mucha gente se leyó el hobbit pues cuando pudo. Y tenía una idea vaga de por dónde iban los tiros.

Yo me he leído dicho libro. Y me lo leí de pequeño, como mucha gente hizo. Pero hay otros muchos que, han ido con ésa idea al cine, que es un burdo cuento para niños.

Y no, lo siento, pero pecáis de adultez. Yo he vuelto a leer dicho libro ANTES y DESPUÉS de ir al cine al estreno. Es una sorpresa que una persona que marca de 10 las películas "cadena perpetua" "solo ante el peligro" "o "el padrino", (que son de las mejores de la historia del cine, no lo niego) no pueda ponerse en la piel de un niño pequeño para vivir una película desenfadada llena de matices y, con las enseñanzas de un libro fantástico.

Lo mismo que quejarse de un DEJA VU en un mundo similar, o que los personajes, sobre todo gollum, es un payaso en la película.

Se ve a un Gollum desenfadado, con la seguridad de su anillo, y claramente con la personalidad quebradiza que tenía en el señor de los anillos (Donde vemos a un Smeagol cansado, queriendo recuperar su tesoro, e incapaz). La escena de LA COMPASIÓN DE BILBO es sublime, algo que será decisivo en las otras tres películas; de cuyo nombre, no quiero acordarme.

4- PELÍCULA CON VALORES.

¿Alguien ha podido nacer adulto? Y a los que respondáis no; ¿Alguna vez de niños os habéis puesto insoportables para conseguir algo?

¿Qué película responde a un niño sobre cómo ha de crecer?

Brave:

Una niña, sigue a su corazón, corazón, corazón, sentimientos... Dónde, nadie adquiere madurez. Y si alguien adquiere madurez, es la madre o el padre. Porque al final, los protagonistas (niños) consiguen siempre lo que quieren. Enseñanza, intenta siempre luchar por lo que quieres... Sí, bonito valor. Pero... ¿La responsabilidad, la madurez?

Yo, a mis hijos (cuando los tenga) les pondré ésta peli. Que vean lo ridículo que es el hecho de que no paren de quejarse; de que parezcan unos “pequeños Bolsones”. Y que, afrontando hechos, se consigue madurar y hacer lo que te propones. No sólo cambiando tu historia, sino tu interior.

Esto, queridos leyentes, son valores, y no de Jackson; sino de Tolkien.

El hobbit aparece frente al señor de los anillos. No como si Calatrava pusiera un artefacto de los suyos frente a la catedral de Notre Damme; sino como un crescendo. Una película que empezará a complicarse hasta llegar al tono gris y dramático de las tres entregas del señor de los anillos. Perfecta para que un niño crezca con ellas.

Dejen atrás el Señor de los Anillos. Habrá un anillo para gobernarlos a todos, pero en otro momento. Ahora simplemente, vayan a disfrutar una película de aventuras; pero con el aliciente de que todo transcurre en la tierra media. Me parece una película para todos los públicos. A todos los adultos les digo:

"Volved al cine, insensatos" "Comprad... no palomitas, sino chucherías, no sin antes tiraros por un tobogán. Hasta que volváis a ser niños".

Y no sé si volveréis. Pero si lo hacéis.... no seréis los mismos.
25 de noviembre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la valoración que dí en la primera película de esta trilogía dedicada al universo de Tolkien, justificada, para mí, en su casi lectura literal de los acontecimientos que narra el libro del Hobbit; y discrepando en la presentación de Radagast y en como se resuelve la conversión de los tres trolls en piedra únicamente, me veo, aunque tarde, en la necesidad de devolver la justicia con ésta segunda película.

He de decir que quebré una lanza en favor de Peter Jackson con la primera dándole ese voto con el fin de que todo fuera a más en las dos siguientes. No podía estar más equivocado.

Ésta película la he valorado con un 3. Debería tener una nota negativa, pero no he podido. ¿Por qué? Pues simplemente por la actuación sublime de Martin Freeman con Smaug. Ésos tres puntos son únicamente la suma de 10 puntos de esa escena a la nota verdadera de la película. El mundo de Tolkien ha sido vilmente manchado por el dinero de hollywood y el afán de ganarse unos papeles verdes que... oye... nunca vienen mal para invertir y destrozar otra saga cualquiera.

Ritmo de película horrible. Es cómo si los actores hubieran dicho al director:
-Peter, hay media hora de película aún por llenar.
-¿Y a mí qué me contáis? Poneos delante de la cámara y agitad los brazos o algo... yo estoy fenomenal con mis dietas y mis dollars. Ya no parezco un friki que sí tenía amor por la historia que contaba.

Y así pasó, parece que en algunas escenas los actores miran a la cámara como si dijeran al director. << ¿Y ahora qué?, la escena la hemos terminado pero tenía que durar 15 minutos y solo ha durado dos>>

El resto en spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, la relación absurda de kili con tauriel que, podrían haber quitado el sueldo de dicha actriz y de dicho personaje y dar más metraje a la relación entre los personajes ya presentados, y a profundizar en el universo de Tolkien de una manera más adulta.

La reina de los mares con peineta, llamada Thranduil, no por el actor, pobre él; sino por su guión y caracterización junto con el regalo de que ahora los elfos usan magia para estar mas guapos o son cambiantes como en Harry Potter o terminators T-1000 por "Combatir las grandes serpientes del norte". Un matiz, en el prólogo del Señor de los anillos sale un elfo que se supone que es Gil-Galad clavando una lanza. Ésa escena tiene mayor fuerza que todo el personaje de Thranduil en ésta película.

Los personajes no maduran, se infantilizan. Se vuelven idiotas, y aparecen copias absurdas como el comendador o su consejero. Un clon barato de los chinos de Gríma Lengua de serpiente.

Martin freeman, Smaug (Benedict Cumberbatch) e Ian McKellen salvan un poco y la hacen visible para una peli de quedarse dormido en la siesta.

No sigo. Lo dejo para la próxima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Big Man, Little Love
    2001
    Handan Ipekçi
    Futuro (C)
    2024
    Amanda Cots Martínez, Ángel Suárez Ávila
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para