You must be a loged user to know your affinity with jbperez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
16,843
10
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una perla escondida, poco reconocida. Se utiliza mucho en cursos de Coaching, Management, y en Resolución de Conflictos. Es un ejemplo de la relación entre jefes y subordinados cuando desde mi punto de vista ambos tienen "su" razón.
De hecho, creo que ese es el principal activo de la película, que ambos tienen razón y que ambas perspectivas son correctas (aunque cada uno se pueda identificar con uno de los dos personajes, yo lo hago). Creo que todo el mundo puede comprender el personaje del Comandante Ramsey de comportamiento militar, disciplinado, que sigue las órdenes con fé en el escalafón y en el sistema. Por supuesto, es fácil identificarse con el personaje del Segundo Comandante Hunter, joven, bien formado, y que es capaz de reflexionar sobre las órdenes y su entorno e intentar sopesar los efectos del cumplimiento de éstas.
Deja ver, permite intuir, situaciones extremas en la cadena de mando militar y la delgada línea de cataclismos nucleares. Los personajes de Denzell Washington y de Gene Hackman, su interacción, y la relación, tanto pública como en privado, son de una ejecución impecable, impagable.
De hecho, creo que ese es el principal activo de la película, que ambos tienen razón y que ambas perspectivas son correctas (aunque cada uno se pueda identificar con uno de los dos personajes, yo lo hago). Creo que todo el mundo puede comprender el personaje del Comandante Ramsey de comportamiento militar, disciplinado, que sigue las órdenes con fé en el escalafón y en el sistema. Por supuesto, es fácil identificarse con el personaje del Segundo Comandante Hunter, joven, bien formado, y que es capaz de reflexionar sobre las órdenes y su entorno e intentar sopesar los efectos del cumplimiento de éstas.
Deja ver, permite intuir, situaciones extremas en la cadena de mando militar y la delgada línea de cataclismos nucleares. Los personajes de Denzell Washington y de Gene Hackman, su interacción, y la relación, tanto pública como en privado, son de una ejecución impecable, impagable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos diálogos son míticos:
- El discurso aleccionador y motivador de Ramsey antes de zarpar.
- “Luchamos para preservar la democracia, no para practicarla”.
- El diálogo que mantienen en la mesa Ramsey y Hunter con los oficiales sobre las bombas atómicas de Japón y Ramsey expresa que la Armada quería que el fuese "simple" y Hunter "complicado".
- Ramsey dice "la guerra es la continuación de la política por otros medios de Von Clausewitz", Hunter le replica y Ramsey le vuelve a tachar de "complicado".
- Hunter: "en mi humilde opinión, en el mundo nuclear, el verdadero enemigo es la guerra en sí".
- Cuando Hunter recita a Ramsey el reglamento en el puente y lo quiere relevar del mando y el punto culminante con la decisión de George Dzunda.
- Cuando Ramsey le dice “que quiere oír su voz a una con la suya”. Pura teoría de la gestión de personas en búsqueda de autoridad personal vs jerárquica.
- Cuando le dice a Danny Nucci que “todo el mundo sabe que el original y único cómic es el de Moebius” (otra vez buena gestión de las personas y su ascendiente sobre ellas).
Por cierto, como mejor demostración de lo interesante de los diálogos de esta película:
http://en.wikiquote.org/wiki/Crimson_Tide
- El discurso aleccionador y motivador de Ramsey antes de zarpar.
- “Luchamos para preservar la democracia, no para practicarla”.
- El diálogo que mantienen en la mesa Ramsey y Hunter con los oficiales sobre las bombas atómicas de Japón y Ramsey expresa que la Armada quería que el fuese "simple" y Hunter "complicado".
- Ramsey dice "la guerra es la continuación de la política por otros medios de Von Clausewitz", Hunter le replica y Ramsey le vuelve a tachar de "complicado".
- Hunter: "en mi humilde opinión, en el mundo nuclear, el verdadero enemigo es la guerra en sí".
- Cuando Hunter recita a Ramsey el reglamento en el puente y lo quiere relevar del mando y el punto culminante con la decisión de George Dzunda.
- Cuando Ramsey le dice “que quiere oír su voz a una con la suya”. Pura teoría de la gestión de personas en búsqueda de autoridad personal vs jerárquica.
- Cuando le dice a Danny Nucci que “todo el mundo sabe que el original y único cómic es el de Moebius” (otra vez buena gestión de las personas y su ascendiente sobre ellas).
Por cierto, como mejor demostración de lo interesante de los diálogos de esta película:
http://en.wikiquote.org/wiki/Crimson_Tide

7.9
110,783
9
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que se trata de una película de sensaciones. Si conectas con ellas, te gustará; sinó no.
Si consigues conectar con la justicia y, a la vez, bondad reinante del ambiente de la cárcel y, sobre todo, con la bondad de sus personajes (Paul, Coffey, Dean, el alcaide, etc.). Si te identificas con ella, y luchas (mentalmente) y sufres porque se mantenga… sufrirás y amarás al personaje de Michael Clarke Duncan.
Una película en la que las buenas intenciones y los buenos deseos y, sobre todo, la eterna lucha del bien y del mal se manifiestan en perlas de sentimientos de positividad y justicia.
Si consigues conectar con la justicia y, a la vez, bondad reinante del ambiente de la cárcel y, sobre todo, con la bondad de sus personajes (Paul, Coffey, Dean, el alcaide, etc.). Si te identificas con ella, y luchas (mentalmente) y sufres porque se mantenga… sufrirás y amarás al personaje de Michael Clarke Duncan.
Una película en la que las buenas intenciones y los buenos deseos y, sobre todo, la eterna lucha del bien y del mal se manifiestan en perlas de sentimientos de positividad y justicia.

6.4
5,042
9
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
5 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de ¡1987! con un tema que se ha vuelto muy vigente con el 11-S, Corea, Irán, etc.
Me recuerda al ejercicio que hice de volver a leer El Quinto Jinete de Dominique Lapierre y Larry Collins después del 11-S.
Basada en una novela de Frederick Forsyth: se nota el empaque de la historia. Me gustan estos papeles típicos de Michael Caine de espionaje y el primer papel relevante de Pierce Brosnan, después de participar en la serie Remington-Steele.
Me recuerda al ejercicio que hice de volver a leer El Quinto Jinete de Dominique Lapierre y Larry Collins después del 11-S.
Basada en una novela de Frederick Forsyth: se nota el empaque de la historia. Me gustan estos papeles típicos de Michael Caine de espionaje y el primer papel relevante de Pierce Brosnan, después de participar en la serie Remington-Steele.

7.3
34,221
9
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue la primera película que vi de Edward Norton y en ella interpreta a un retrasado de forma magistral, creíble. Además, el hecho de no conocer todavía a Norton, facilita que el papel sea más limpio, más veosímil; no estás condicionado por otros papeles "normales" previos.
Obviamente, eso ya no es (tanto) así en la posterior The Score.
Obviamente, eso ya no es (tanto) así en la posterior The Score.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra vez la maestría del conjunto director-actor que consigue que te identifiques con un personaje y que sufras con su devenir por la película. Intentas creer en la Justicia y empujar por él y conectar con su sufrimiento y sus limitaciones. Al igual que con Vértigo y El Protegido, también tuve escalofríos en la escena del final que no puedo olvidar, cuando se descubre ante Richard Gere.

6.7
60,738
9
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy especial, para mí de culto. Aunque también entiendo que haya mucha gente que no le guste.
Durante toda la película, cultivan al espectador para dirigirlo hacia el clímax del final: comics, superhéroes, villanos, ...
Sigue un ritmo lento, cansino; pero compensado por la siempre excelente dirección de Shyamalan. En algunos aspectos me recuerda al clima, al ambiente, a los colores (por ejemplo el color del abrigo de Samuel Jackson), al ritmo, a la fotografía, a la estética de David Lynch en Twin Peaks. Sí, con otros estilos y sin locuras y estridencias: muy cuidado.
Durante toda la película, cultivan al espectador para dirigirlo hacia el clímax del final: comics, superhéroes, villanos, ...
Sigue un ritmo lento, cansino; pero compensado por la siempre excelente dirección de Shyamalan. En algunos aspectos me recuerda al clima, al ambiente, a los colores (por ejemplo el color del abrigo de Samuel Jackson), al ritmo, a la fotografía, a la estética de David Lynch en Twin Peaks. Sí, con otros estilos y sin locuras y estridencias: muy cuidado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Memorable, inolvidable, impagable el final de la película con Samuel Jackson y Bruce Willis. Al igual que con Vértigo, todavía recuerdo los escalofríos que me dieron en la escena cumbre; al final, cuando están en casa de Elijah Price y éste le da la mano a David Dunn y se visualizan todas las secuencias de las catástrofes y, en ese momento, lo entiendo todo.
Más sobre jbperez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here