You must be a loged user to know your affinity with Jujoka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante casualidad:
Aparece como recomendación. El tráiler empieza solo. Lo miro. Entro en FilmAffinity, veo la nota y pienso: ¿pero esto qué es...? Cuando me doy cuenta, me he pulido nueve capítulos de un plumazo.
Vaya por delante que no he jugado a 'League of Legends' en la vida.
Qué escenas, qué efectos, qué grafismo, qué musicón, ¡y qué personajes!
Ah, sí, los personajes...
Por lo visto, hay quien no acepta el hecho de que sean personajes femeninos los que carguen con el peso principal de la acción porque parece que tal cosa "no es creíble", olvidando por completo que estamos en un mundo de ciencia ficción, basado en un videojuego, con artilugios y armas capaces de dotar a cualquiera de superfuerza y habilidades sobrehumanas.
De todos modos, las mujeres fuertes existen, dentro y fuera de la pantalla. Mala suerte para el que no lo pueda soportar.
Un ejemplo: en la última entrega de James Bond: 'Sin tiempo para morir' (2021), Paloma, un híbrido de superespía y supermodelo con la constitución de un insecto palo, en un momento dado, aparta su cóctel de la barra y empieza a repartir patadas superestudiadas hasta tumbar a cinco matones tipo armario, vestida de largo y sin soltar el bolso. ¿Resulta convincente? Pues no, pero vende que te cagas.
Aun así, cualquiera que entienda un poco de artes marciales, sabrá que la fortaleza y la maestría no se almacenan necesariamente en el músculo. Hay técnica, agilidad, estrategia, mucha práctica y una indispensable ausencia del miedo.
Cuando el del cóctel es un hombre, tenga o no unos bíceps del tamaño del canal de la Mancha, sí se ve creíble en el rol de líder invencible y se da por hecho que reúne la fuerza, la inteligencia y el valor suficientes, además de todas las habilidades de MacGyver, para salvar a la multitud de cualquier peligro porque, bueno, está claro que es un retrato objetivo del macho común.
Hemos coleccionado infinidad de historias de ficción encabezadas por hombres de todas las tallas, edades y pesos que se convertían en superhéroes del mundo mundial y parte de la galaxia. ¿Cómo, después de todo, uno puede sentirse molesto porque exista una serie de animación protagonizada por supermujeres? Ya hay que estar amargado.
Yo sí celebro que el peso de la trama recaiga en Vi, Caitlyn Kiramman, Sevika, Ambessa Medarda o su hija Mel, entre otras. Son mujeres magníficas y creíbles en su contexto (no sólo fuertes, sino también listas y excelentes estrategas), y ese peso queda bien equilibrado con sus análogos masculinos. El ritmo y la puesta en escena son armoniosos (brillantes, diría) y cada personaje tiene su propio espacio, sea mujer, hombre o yordle. Quejarse de lo contrario es sólo una proyección de lo intimidados que se sienten algunos cuando los personajes femeninos obtienen el protagonismo que se merecen.
Bravo por Christian Linke y Alex Yee, los creadores de este rutilante universo, y por Riot Games, que lo ha materializado a la perfección.
Aparece como recomendación. El tráiler empieza solo. Lo miro. Entro en FilmAffinity, veo la nota y pienso: ¿pero esto qué es...? Cuando me doy cuenta, me he pulido nueve capítulos de un plumazo.
Vaya por delante que no he jugado a 'League of Legends' en la vida.
Qué escenas, qué efectos, qué grafismo, qué musicón, ¡y qué personajes!
Ah, sí, los personajes...
Por lo visto, hay quien no acepta el hecho de que sean personajes femeninos los que carguen con el peso principal de la acción porque parece que tal cosa "no es creíble", olvidando por completo que estamos en un mundo de ciencia ficción, basado en un videojuego, con artilugios y armas capaces de dotar a cualquiera de superfuerza y habilidades sobrehumanas.
De todos modos, las mujeres fuertes existen, dentro y fuera de la pantalla. Mala suerte para el que no lo pueda soportar.
Un ejemplo: en la última entrega de James Bond: 'Sin tiempo para morir' (2021), Paloma, un híbrido de superespía y supermodelo con la constitución de un insecto palo, en un momento dado, aparta su cóctel de la barra y empieza a repartir patadas superestudiadas hasta tumbar a cinco matones tipo armario, vestida de largo y sin soltar el bolso. ¿Resulta convincente? Pues no, pero vende que te cagas.
Aun así, cualquiera que entienda un poco de artes marciales, sabrá que la fortaleza y la maestría no se almacenan necesariamente en el músculo. Hay técnica, agilidad, estrategia, mucha práctica y una indispensable ausencia del miedo.
Cuando el del cóctel es un hombre, tenga o no unos bíceps del tamaño del canal de la Mancha, sí se ve creíble en el rol de líder invencible y se da por hecho que reúne la fuerza, la inteligencia y el valor suficientes, además de todas las habilidades de MacGyver, para salvar a la multitud de cualquier peligro porque, bueno, está claro que es un retrato objetivo del macho común.
Hemos coleccionado infinidad de historias de ficción encabezadas por hombres de todas las tallas, edades y pesos que se convertían en superhéroes del mundo mundial y parte de la galaxia. ¿Cómo, después de todo, uno puede sentirse molesto porque exista una serie de animación protagonizada por supermujeres? Ya hay que estar amargado.
Yo sí celebro que el peso de la trama recaiga en Vi, Caitlyn Kiramman, Sevika, Ambessa Medarda o su hija Mel, entre otras. Son mujeres magníficas y creíbles en su contexto (no sólo fuertes, sino también listas y excelentes estrategas), y ese peso queda bien equilibrado con sus análogos masculinos. El ritmo y la puesta en escena son armoniosos (brillantes, diría) y cada personaje tiene su propio espacio, sea mujer, hombre o yordle. Quejarse de lo contrario es sólo una proyección de lo intimidados que se sienten algunos cuando los personajes femeninos obtienen el protagonismo que se merecen.
Bravo por Christian Linke y Alex Yee, los creadores de este rutilante universo, y por Riot Games, que lo ha materializado a la perfección.

4.9
7,218
6
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En el mundo del celuloide, existe un fenómeno adorable: aquel en el que un actor de renombre se pasa al cine gamberro. En este sentido, me resulta reconfortante encontrarme con Ray Liotta y Margo Martindale, que bordan su papel, y cuyos desenlaces dejan a uno con la boca abierta.
Destaco, también, la simpática aparición de la pandilla 'Los Duchamps', un trío de jóvenes ladronzuelos que asaltan a los excursionistas y que nunca debieron separarse.
La película no me lleva a grandes reflexiones, pero me ha arrancado varias carcajadas y los efectos visuales están muy bien conseguidos.
Destaco, también, la simpática aparición de la pandilla 'Los Duchamps', un trío de jóvenes ladronzuelos que asaltan a los excursionistas y que nunca debieron separarse.
La película no me lleva a grandes reflexiones, pero me ha arrancado varias carcajadas y los efectos visuales están muy bien conseguidos.

7.6
105,972
5
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Sólo hay dos escenas que me atraen:
1. La del veterano bróker Mark Hanna (Matthew McConaughey) en el restaurante, cuando le da una clase magistral a un novato Jordan Belfort (Leonardo Dicaprio) sobre cómo sobrevivir en el mundo de Wall Street.
2. La del detective Patrick Denham (Kyle Chandler) en el yate de Belfort, cuando el primero pesca al segundo, de una manera, también magistral.
Margot Robbie hace bien su papel de tía buena, pero no me parece una actriz creativa en su trabajo. Dicaprio, que casi siempre luce como un adolescente en el cuerpo de un adulto, me cansa, tal vez, porque Belfort ya me cae gordo y, aunque entiendo el propósito de la cinta como un homenaje a las infames gamberradas del protagonista, incluyendo sus primeros pasos, ascenso y declive, no creo que su historia merezca tres horas de metraje. No empatizo con él ni tampoco con su colega dentón, al que sólo tengo ganas de cerrarle el pico de un tortazo.
Scorsese es un maestro, pero no incluiría esta película entre las diez mejores de su carrera.
1. La del veterano bróker Mark Hanna (Matthew McConaughey) en el restaurante, cuando le da una clase magistral a un novato Jordan Belfort (Leonardo Dicaprio) sobre cómo sobrevivir en el mundo de Wall Street.
2. La del detective Patrick Denham (Kyle Chandler) en el yate de Belfort, cuando el primero pesca al segundo, de una manera, también magistral.
Margot Robbie hace bien su papel de tía buena, pero no me parece una actriz creativa en su trabajo. Dicaprio, que casi siempre luce como un adolescente en el cuerpo de un adulto, me cansa, tal vez, porque Belfort ya me cae gordo y, aunque entiendo el propósito de la cinta como un homenaje a las infames gamberradas del protagonista, incluyendo sus primeros pasos, ascenso y declive, no creo que su historia merezca tres horas de metraje. No empatizo con él ni tampoco con su colega dentón, al que sólo tengo ganas de cerrarle el pico de un tortazo.
Scorsese es un maestro, pero no incluiría esta película entre las diez mejores de su carrera.
Más sobre Jujoka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here