You must be a loged user to know your affinity with Machete
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
29 de junio de 2011
29 de junio de 2011
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien vaya a ver Transformers 3: El lado oscuro de la luna buscando personajes profundos o historias que cambien su modo de ver la vida lo lleva claro. Las dos entregas anteriores eran lo que eran (la segunda peor), y esta incluso lo es más. Estamos ante la mejor entrega de la saga y probablemente la mejor película de Michael Bay, con el perdón de La Roca.
Sorprendentemente, el guión de esta película funciona, algo que nunca me llegué a esperar. La primera hora de película es puro blablabla, hasta yo me sorprendí. Pensaba.. ¿dónde narices están esos edificios desplomandose y la serpiente tragatodo que salía en el trailer? Pensé que iba a ver una peli de robots sacudiéndose leñazos y me encuentro con que tiene trama y todo. Pero en la última hora y media empieza la burrada y la película estalla hasta niveles insospechados. En esta película encontramos las que probablemente sean las mejores escenas de acción rodadas hasta la fecha y las más espectaculares también. La banda sonora las acompaña a la perfección, creando ese climax casi hasta oscuro que nos brinda la recta final del film. En medio de tanta destrucción nos encontramos a un plano actoral bastante aceptable, destacando a Shia LaBeouf, que lo borda increiblemente (este chico tiene futuro), y a Rosie Huntington-Whiteley, que como florero no la gana nadie.
En conclusión, el efectivo final que se merecia esta saga, que, aunque no le guste a muchos, ha marcado época en el cine de acción.
Sorprendentemente, el guión de esta película funciona, algo que nunca me llegué a esperar. La primera hora de película es puro blablabla, hasta yo me sorprendí. Pensaba.. ¿dónde narices están esos edificios desplomandose y la serpiente tragatodo que salía en el trailer? Pensé que iba a ver una peli de robots sacudiéndose leñazos y me encuentro con que tiene trama y todo. Pero en la última hora y media empieza la burrada y la película estalla hasta niveles insospechados. En esta película encontramos las que probablemente sean las mejores escenas de acción rodadas hasta la fecha y las más espectaculares también. La banda sonora las acompaña a la perfección, creando ese climax casi hasta oscuro que nos brinda la recta final del film. En medio de tanta destrucción nos encontramos a un plano actoral bastante aceptable, destacando a Shia LaBeouf, que lo borda increiblemente (este chico tiene futuro), y a Rosie Huntington-Whiteley, que como florero no la gana nadie.
En conclusión, el efectivo final que se merecia esta saga, que, aunque no le guste a muchos, ha marcado época en el cine de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La banda sonora, la muerte de Megatrón y Starscream (que ya era hora de que muriera) y el personaje de Simmons, que aunque no implique nada para la trama de la película, me parece la repanocha jaja
Lo peor: Rosie Huntington-Whiteley. Que Optimus Prime vaya del Autobot más poderoso de la galaxia y sea el que acaba más machacado siempre. La muerte de IronHigh, la película podría haber pasado perfectamente sin esa muerte. ¿Dónde está el Autobot médico? Ya que apenas lo sacan, podían haberse cargado a este y no a IronHigh. Vamos creo yo.
Lo peor: Rosie Huntington-Whiteley. Que Optimus Prime vaya del Autobot más poderoso de la galaxia y sea el que acaba más machacado siempre. La muerte de IronHigh, la película podría haber pasado perfectamente sin esa muerte. ¿Dónde está el Autobot médico? Ya que apenas lo sacan, podían haberse cargado a este y no a IronHigh. Vamos creo yo.

5.7
47,419
7
9 de diciembre de 2013
9 de diciembre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo el gafapastismo y la pedantería que abunda ultimamente por esta página, y más aun en esta película, me veo obligado a escribir esta crítica. La gente se ha vuelto gilipollas.
No se que esperabais de esta película a grandes rasgos, pero a mi me ha recordado muchísimo a "Distrito 9". Lo que pasa es que algunos se acuerdan de las partes de "Distrito 9" que les da la gana. Algunos dicen: "Es que Distrito 9 era una peli rodada en falso documental que metaforeaba el apparheid sudafricano." FALSO!!!! Eso eran solo los primeros 45 minutos del metraje, de DOS HORAS! El resto era todo una peli de acción bastante bien rodada, que no escatimaba en sangre o en tacos cuando le tocaba. Podemos concluir que "Distrito 9" tenía más de peli de acción futurista que de falso documental.
Pues bien, con "Elysium" pasa tres cuartas de lo mismo. Los que no se fijaron en el 70% del metraje de "Distrito 9" vienen a la carga aquí diciendo que si esta pelicula deja la crítica social a un lado, que si no profundiza, que si blablabla. Es una puta peli de acción JODER!!! En el trailer sale como a Matt Damon le dan un exoesqueleto bionico que le transmite superfuerza. ¿Qúe esperabais que iba a hacer con eso? ¿Dar un discurso a lo Martin Luther King? Yo creo que estaba claro que se iba a liar a ostias con todo el que pillara. El trailer no engañaba a nadie.
Por hacer una comparación fuera de la obra de Blomkamp, mencionaré otra película. "Demolition Man". "Demolition Man" tambien es una película de ciencia ficción que trata un tema polémico como es la distinción de clases, mas o menos como "Elysium". ¿Alguién se quejó en su día de que esa peli no profundizaba en el tema y lo único que se veia era a Stallone y a Snipes dandose toñas? Pues no, nadie lo hizo. Y es que "Elysium", si se hubiera hecho hace 20 años, la hubiera podido protagonizar, sin ningun problema, el tito Sly o el tito Chuarche.
Y si no le pongo más nota, es porque realmente carece de cierta originalidad, al repetir los patrones que tenía "Distrito 9". Vease, protagonista perseguido por un sádico militar un poco loco.
En conclusión, "Elysium" es una película de ACCIÓN muy bien rodada y bastante efectiva, que mantiene el ritmo perfectamente y no baja en ningún momento. Entretenimiento 100%.
No se que esperabais de esta película a grandes rasgos, pero a mi me ha recordado muchísimo a "Distrito 9". Lo que pasa es que algunos se acuerdan de las partes de "Distrito 9" que les da la gana. Algunos dicen: "Es que Distrito 9 era una peli rodada en falso documental que metaforeaba el apparheid sudafricano." FALSO!!!! Eso eran solo los primeros 45 minutos del metraje, de DOS HORAS! El resto era todo una peli de acción bastante bien rodada, que no escatimaba en sangre o en tacos cuando le tocaba. Podemos concluir que "Distrito 9" tenía más de peli de acción futurista que de falso documental.
Pues bien, con "Elysium" pasa tres cuartas de lo mismo. Los que no se fijaron en el 70% del metraje de "Distrito 9" vienen a la carga aquí diciendo que si esta pelicula deja la crítica social a un lado, que si no profundiza, que si blablabla. Es una puta peli de acción JODER!!! En el trailer sale como a Matt Damon le dan un exoesqueleto bionico que le transmite superfuerza. ¿Qúe esperabais que iba a hacer con eso? ¿Dar un discurso a lo Martin Luther King? Yo creo que estaba claro que se iba a liar a ostias con todo el que pillara. El trailer no engañaba a nadie.
Por hacer una comparación fuera de la obra de Blomkamp, mencionaré otra película. "Demolition Man". "Demolition Man" tambien es una película de ciencia ficción que trata un tema polémico como es la distinción de clases, mas o menos como "Elysium". ¿Alguién se quejó en su día de que esa peli no profundizaba en el tema y lo único que se veia era a Stallone y a Snipes dandose toñas? Pues no, nadie lo hizo. Y es que "Elysium", si se hubiera hecho hace 20 años, la hubiera podido protagonizar, sin ningun problema, el tito Sly o el tito Chuarche.
Y si no le pongo más nota, es porque realmente carece de cierta originalidad, al repetir los patrones que tenía "Distrito 9". Vease, protagonista perseguido por un sádico militar un poco loco.
En conclusión, "Elysium" es una película de ACCIÓN muy bien rodada y bastante efectiva, que mantiene el ritmo perfectamente y no baja en ningún momento. Entretenimiento 100%.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, la palabra "metaforeaba" me la he inventado, pero viendo lo avispados y listos que son la mayor parte de los usuarios de esta página, seguro que se habran dado todos cuenta.
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, el despertar de la fuerza no es una película de George Lucas, es de J.J. Abrams. Y esto significa que está bien dirigida, que no bien escrita. Esta cinta tiene muchas lagunas argumentales, y algunas bastante serias. No voy a entrar en spoilers, porque realmente la peli se estrena hoy, asique tranquilos los que leáis esto. Yo le achaco estas lagunas a que es la primera de una trilogía nueva, y ciertas cosas se irán explicando con el tiempo. O eso espero. Por otra parte, se nota que el guion es de Abrams, porque no deja un momento de respiro. Esto, junto a una buena dirección, consiguen que la película sea un torbellino, y que las dos horas y pico que dura se te pasen volando. Los personajes están bien resueltos. Adoro a Rey, es una heroína, una luchadora nata. Finn está muy bien llevado en su evolución, y Poe nos dará muy buenas sorpresas en un futuro, de eso estoy seguro. Respecto a los antiguos, como Han, Leia, Chewbaka o R2, también aparecen en plenitud, son reconocibles, aunque Leia esté desaprovechada. Y Luke… bueno, ahí está. Kylo Ren es un villano que está en constante evolución. Tiene un pasado, y le trae taras. Cuando veáis la película lo entenderéis. La acción es espectacular, pero no hiperbólica, lo cual se agradece.
La peli no hace más que recordarnos de donde viene, de cuál es su pasado, y eso es bueno, y a la vez malo. Es bueno porque los fans salimos contentos, pero es malo porque no inventa nada nuevo en la mitología. Hay situaciones que realmente son calcadas al episodio IV, la cinta parece incluso un remake de su predecesora.
En definitiva, estamos ante una película realmente disfrutable, para todo los públicos, pero sin el infantilismo estúpido con el que Lucas bañó sus anteriores entregas, aunque si con cierto sentido del humor que le viene muy bien. Es una película en la que sus personajes nuevos aun no son eternos, pero porque no han tenido tiempo de serlo. Estoy seguro de que, tras cada revisionado, esta peli ganará enteros, y sus personajes se convertirán en leyendas. Solo hay que darles tiempo a que entren en nuestras vidas, como Luke, Han o Leia. Rey, Finn y Poe han hecho algo que no hicieron los episodios I, II y III. Me han hecho creer, durante más de dos horas, que hay aventuras nuevas por vivir, nuevos héroes por alzarse, y muchas ganas de seguir soñando.
La peli no hace más que recordarnos de donde viene, de cuál es su pasado, y eso es bueno, y a la vez malo. Es bueno porque los fans salimos contentos, pero es malo porque no inventa nada nuevo en la mitología. Hay situaciones que realmente son calcadas al episodio IV, la cinta parece incluso un remake de su predecesora.
En definitiva, estamos ante una película realmente disfrutable, para todo los públicos, pero sin el infantilismo estúpido con el que Lucas bañó sus anteriores entregas, aunque si con cierto sentido del humor que le viene muy bien. Es una película en la que sus personajes nuevos aun no son eternos, pero porque no han tenido tiempo de serlo. Estoy seguro de que, tras cada revisionado, esta peli ganará enteros, y sus personajes se convertirán en leyendas. Solo hay que darles tiempo a que entren en nuestras vidas, como Luke, Han o Leia. Rey, Finn y Poe han hecho algo que no hicieron los episodios I, II y III. Me han hecho creer, durante más de dos horas, que hay aventuras nuevas por vivir, nuevos héroes por alzarse, y muchas ganas de seguir soñando.

5.4
11,927
2
15 de diciembre de 2012
15 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un filme sin alma, vacío y cargado de chistes estupidos. La película solo consigue despegar cuando las bromas se salen del argumento.
PD: No entendemos la relación florista/abeja ni sus consecuencias, como el marido al que se le destroza la vida.
PD2: "En eso consistía mi tesina". Patético. Y lo peor es que es lo más gracioso de toda la cinta.
PD: No entendemos la relación florista/abeja ni sus consecuencias, como el marido al que se le destroza la vida.
PD2: "En eso consistía mi tesina". Patético. Y lo peor es que es lo más gracioso de toda la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final las abejas salvan el mundo. Se veía venir.
23 de mayo de 2011
23 de mayo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aliens, Mad Max, 28 días despues, Excalibur..... y unas cuantas más son las pelis favoritas de Neil Marshall jajaja.
Este hombre no es tonto. Planta de protagonista a una copia de la teniente Ripley y la chica de Underworld. Plantea un argumento de virus mortales a lo 28 días despues. Añade anécdoticas señales al Imperio Romano (luego haría Centurión). Y nos coloca un plan de tribus urbanas a lo Mad Max y Los Pilares de la Tierra.
Y sobre esta premisa tan freak escribe un guión lo más macarra y cañero que se le pueda ocurrir. Porque esta película, señores, no es otra cosa que una gamberrada sangrienta de narices. No pretende ser nada más. Con un montaje increible y unas escenas de acción que quitan el hipo, Neil Marshall hace una película tan macarra que hasta el mismo se rie del resultado. Se lo ha pasado pipa filmando esta burrada y no pretende otra cosa que nosotros nos lo pasemos igual de bien que el viéndola.
El único problema que se te puede plantear al verla es que te tomes demasiado en serio la primera media hora. Si te pasa eso, la película te va a decepcionar totálmente. Si sabes de lo que va el pastel desde el principio, solo tienes que relajarte y disfrutar de la gamberrada.
Este hombre no es tonto. Planta de protagonista a una copia de la teniente Ripley y la chica de Underworld. Plantea un argumento de virus mortales a lo 28 días despues. Añade anécdoticas señales al Imperio Romano (luego haría Centurión). Y nos coloca un plan de tribus urbanas a lo Mad Max y Los Pilares de la Tierra.
Y sobre esta premisa tan freak escribe un guión lo más macarra y cañero que se le pueda ocurrir. Porque esta película, señores, no es otra cosa que una gamberrada sangrienta de narices. No pretende ser nada más. Con un montaje increible y unas escenas de acción que quitan el hipo, Neil Marshall hace una película tan macarra que hasta el mismo se rie del resultado. Se lo ha pasado pipa filmando esta burrada y no pretende otra cosa que nosotros nos lo pasemos igual de bien que el viéndola.
El único problema que se te puede plantear al verla es que te tomes demasiado en serio la primera media hora. Si te pasa eso, la película te va a decepcionar totálmente. Si sabes de lo que va el pastel desde el principio, solo tienes que relajarte y disfrutar de la gamberrada.
Más sobre Machete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here