You must be a loged user to know your affinity with kurt_barlow
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
780
5
12 de enero de 2018
12 de enero de 2018
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente incomprensible elegir este titulo en vez del original (Salem's Lot: the movie) existiendo ya la homónima de Don Coscarelli que no tiene nada que ver con esta, no tiene justificación alguna. Siendo muy niño recuerdo ver la cartelera en un famoso cine de mi ciudad y quedarme embobado mirándola todos los días que salía a la calle pero sin un duro en el bolsillo para poder ver su estreno. Menos mal que luego tuve la suerte de no perderme el estreno de la miniserie original en 1986 emitida por televisión española. A mediados de los 90 conseguí en un videoclub la cinta de video original gracias a una colección que lanzaron con las mejores adaptaciones de Stephen King a la gran pantalla y ahí fue cuando pude volver a disfrutar diez años después de este clasicazo que se queda corto obviamente por faltarle mas de una hora del metraje original y por tener otro doblaje al castellano diferente al de la miniserie. Que te cambien las voces molesta pero que lo hagan también con los diálogos es ya para renegar de esta versión por completo. Los personajes utilizan otras palabras y expresiones que no pegan ni con cola si la comparas con la de 1979. Es una falta de respeto enorme recortar el filme así porque les da la real gana. Faltan mogollón de escenas y me pongo malo cuando veo esos empalmes tan chapuceros y ese final de la pelicula que tanto me irrita. anda que no se quedan en el camino escenas importantes!!! después de los títulos de presentación, la peli empieza con el molesto empalme en el que de repente el Jeep de David Soul está llegando al pueblo de Salem's Lot por primera vez...pero por favor!!!! si falta el comienzo de como Ben y el niño meten el frasco en la pila bautismal en la iglesia de Nicaragua!!! Menos mal que no se les ocurrió también la idea de cambiar la magistral música de Harry Sukman porque puestos a locuras esa podía haber sido otra. Aberrante este tema lo cojas por donde lo cojas y no te digo nada con el final...se ahorran uno de las mas esperados momentos del film que es cuando un Ben Myers errante se reencuentra de nuevo con Susan un año mas tarde de haberle dado por muerta en el incendio en la casa Marsten. Cuando la ves por primera vez te das cuenta de que muchas de las secuencias es como si no vinieran a cuento y todo transcurre demasiado rápido, como si tuvieran prisa en dejarlo en 1 hora y 42 minutos. Se ahorran demasiadas escenas como la del segundo ataque de Ralphie Glick a su hermano o la bronca integra de Cully a la Bom bom Bonnie y a su amante Larry Crockett. La gota que colma el vaso es el final que se han inventado aprovechando que hay un típíco espacio en negro de un segundo de duración. Los títulos de overtura comienzan con un plano lejano de la mansión Marsten ardiendo en llamas. Son demasiadas pegas como para escribir inevitablemente bien sobre esta versión. Los recortes que han hecho son una lastima y los de la productora o quienes sean los causantes de este estropicio, creen que lo han quedado bordado cuando simple y llanamente es una chapuza que debería de causar vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mayoría de los actores y actrices están que se salen. Un David Soul muy inspirado en el papel de un atormentado escritor que regresa a su pueblo natal para escribir una novela sobre una lugubre y embrujada mansión situada a las afueras de Salem's Lot conocida como la casa Marsten. Uno de mis "malos" favoritos por excelencia mas olvidado del cine de terror, el señor James Mason como el anticuario Richard Straker, mano derecha y mayordomo del jefe de los vampiros que acaba de comprar la vieja mansión. No dejará de ser curioso que la esposa de Mason en la vida real, la actriz Clarissa Kaye, también tiene cabida en el filme como Marjorie, la madre de los hermanos Glick y mas tarde la temible mujer vampiro que se levanta de su camilla en la mismisima Morgue. Mención especial como no para Brad Savage, el horrible niño vampirizado que levita en la ventana de la habitación de su amigo, amortajado con su tétrico traje de comunión y haciendo chasquidos en el cristal con sus dedos para mayor desgracia del joven Mark. La atractiva Bonnie Bedelia es la novia de Ben Mears y a su vez hija del Doctor Bill Norton, forense del pueblo y gregario de David Soul en la lucha contra los vampiros, papel encarnado por Ed Flanders. Otro de mis personajes favoritos es el de Geoffrey Lewis como Mike Ryerson, el enterrador que será recordado por su escena en la que convertido en criatura de la noche se le aparece al Doctor Jason Burke sentado en una mecedora, con la cara gris y unos ojos amarillos que brillan en la oscuridad ordenando al anciano medico a que le mire fijamente para poder hipnotizarlo. Todos los personajes de esta peli guardan algún secreto relacionado con el pasado de este misterioso pueblo creando una atmósfera terrorífica y mortuoria como solo el gran Tobe Hopper sabe hacerlo. Otro de los momentos cumbre es cuando Mike está enterrando al niño Danny Glick y este con sus poderes de vampiro hipnotiza a Ryerson para que salte al fondo de la fosa y abra la tapa del féretro, momento en el que el espantoso niño se incorpora y lo muerde sin oposición alguna. Otro momento para enmarcar es cuando el vampiro master mata a los padres de Mark Petrie en la cocina de su casa y su sirviente Richard Straker obliga a un sacerdote a que abandone su fe y luche contra el verdadero maestro, el señor Barlow, papel majestuosamente interpretado por el camaleonico Reggie Nalder. el joven actor Lance Kerwin da vida a Mark, un sagaz niño obesionado con las películas de terror que se une al escritor para vengar la muerte de sus progenitores. Otro destacado rol es el del mítico Lew Ayres haciendo las veces de antiguo profesor de Mears que se ve involucrado en la trama vampirica cuando es atacado en su propia casa por el enterrador convertido en infame criatura de la noche. Straker inagura una tienda de antigüedades junto con su socio Barlow, al que todavía nadie ha visto y que finalmente no es ni mas ni menos que el lider y maestro de los chupasangres. El vampiro jefe ataviado con una mortuoria tunica negra y con una cara huesuda y azulada por la muerte, representa el mal que según Mears anida en el pueblo desde siempre cuando siendo solo un niño presencio el cadaver ahorcado del anterior dueño de la casa Marsten. ¿fue el gerente de la inmobiliaria Larry Crockett el que vendiendo la casa a Straker y a Barlow invitó sin querer a este último desatando así la maldición en Salem's Lot?

6.0
1,700
9
11 de enero de 2018
11 de enero de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conozco al Richard Attenborough actor que es magnifico pero en su faceta como director no lo conocía y me ha sorprendido muy gratamente en esta cinta horrorosa, no por su calidad que es al contrario sino por el tormento y el horror por el que deben de pasar los pobres diablos con personalidad múltiple en la que el gran Hopkins aquí lo borda en una de las mejores y mas dramáticas actuaciones de su vida. Es una película tristemente muy olvidada por la critica y los fans del terror y es una lastima pues se trata de una cinta espectacular en casi todo su metraje con altas dosis de humor muy macabro y de locura frenopatica que te ponen los pelos de punta. Las interpretaciones de los tres principales actores son tan sublimes que parecen reales. Para mi una de las mejores producciones de los años 70 sin discusión alguna. Attenborough nos adentra en el oscuro mundo de la magia y la ventriloquia desmesurada y desbordada en un Hopkins aparentemente tímido pero muy funesto si sus propósitos no se ven colmados, creando un clima denso de tensión perpetua durante toda la filmación entre los tres protagonistas o cuatro si incluimos al grosero muñeco. El final es sorprendente y te queda con la boca abierta, aplaudiendo la gran obra que el director británico me ha brindado en una hora y media buenísima contandonos las desventuras de un joven ventriíocuo que anhela llegar al éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos que te hielan la sangre adornan este clásico como cuando Corky le atiza violentamente varias veces con el muñeco a su promotor hasta dejarlo kao. La locura del tarado protagonista llega ya a limites insospechados cuando el gran Burguess Meredith alias Ben, pone a prueba la salud mental del joven mago proponiéndole que esté un solo minuto en esa cita sin imitar la voz del dichoso y molesto muñeco Fats, por supuesto no puede y el manager cae rendido pues sabe que Corky puede convertirse en un chiflado muy peligroso. Mucha paciencia es la que tiene la voluptuosa Ann Margret con Hopkins (impresionante su desnudo en el film) que enamorada de él le comprende y le trata con el mismo cariño que si de una madre se tratara pero Corky sigue en sus trece de adoptar cada segundo la personalidad del terrible y maquiavélico monigote. El desenlace final será fatal.
8
11 de enero de 2018
11 de enero de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Waxwork" es una cinta conducida magistralmente por Anthony Hickox, hacedor de bodrios como "Hellraiser III" o "Eclipse total" pero tengo que reconocer que en esta cinta estaba inspiradisimo y sin lugar a dudas creó una de las mejores pelis de terror fantástico de la década mal que les pese a la cantidad de bobos detractores que colecciona. Tiene algunos toques cómicos, si, toques que me sacan de mis casillas un par de veces pero eso no empaña en absoluto el resultado final de este original filme.Las gracias del abuelete en silla de ruedas que lucha como un espartaco contra los mas terrribles monstruos son para estallar de furia pero vamos con lo bueno, que hay bastante y sobra. Ver por dentro ese museo con esas legendarias figuras tan bien hechas es una delicia para mis ojos, ya quisieran haber hecho en un pasado un museo tan bien currado y con ese ambiente tan extraño que emana ese sitio, me encanta esta puesta en escena durante todo el film. El que me hacia mucha gracia, ahora ya no tanto, era ese saltinbanqui actor de raza enana que custodia el museo y que es mas malo que el sebo, ni siquiera recuerdo como se llama pero verlo embutido en ese frac y con esos absurdos ademanes que tiene te troncha por la mitad la primera vez que le ves. El guaperas y chulesco Dana Ashbrock hace acto de presencia junto con el conocido y ya mas viejo David Warner que interpreta al dueño del museo. Patrick Mcnee está insoportable y mas pesado que una vaca en brazos en su silla para inválidos. La guapa de turno es la gran actriz Michelle Johnson, una lastima que no saliera en Topless como en "Lio en Rio" pero sus buenas dotes interpretativas las conserva intactas y todavía tenía 34 años. Deborah Foreman (Inocentada sangrienta) es la otra chica estrella de la cinta. El que ya no me va tanto es el actor protagonista, el tal Zach Galligan hace un papel discreto y va de tío duro, con su incompetencia se carga un poco esta y por completo la secuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una visita nocturna a un extraño y sopernatural museo de cera es la comidilla para una panda de jóvenes que buscan fiesta. Los graciosetes de turno se saltan las normas del recinto y al intentar tocar con sus dedos las espeluznantes figuras que parecen estar vivas, se adentran en una dimensión desconocida y viajan atreves del tiempo al pasado en donde se encontrarán con una serie de macabros y terribles personajes historicos que les hacen la vida imposible. La bella Michelle Johnson ataviada con un traje de novia se topa con el mismisimo conde Dracula y es invitada a una cena sangrienta en un castillo, lo que no sabe nuestra protagonista es que el apuesto conde quiere ligar con ella y presentarla a sus sedientas y vampirizadas novias de las cuales será muy difícil escapar. Dana Ashbrook con una peluca ridícula a lo Carlos III se encuentra en la mismisima cabaña de Caperucíta roja y deberá luchar contra un obeso y molesto leñador, mola el efecto de conversión en bestia pero no espereis algo como "En compañía de lobos" o el clasicazo de Landis. En otra historia Deborah es raptada por una deleznable momia en el antíguo Egipto y me falta el horroroso Marques de Sade, que también aparece haciendo de las suyas y quedando varias veces en el mayor de los ridículos. Me quedo con los cuentos del vampiro y el del hombre lobo, muy currados y entretenidos con unos buenos efectos especiales y de maquillaje. Lo de Patrick Mcnee cachaba en mano y con su silla de ruedas enfrentándose a todo bicho viviente que recobra la vida en el museo es para llorar de la rabia, ese es el punto negativo y que sobra por completo de esta gran película ya que si quiere hacer las veces de Indiana Jones que hubiera llamado en su momento a Spielberg.
14 de enero de 2018
14 de enero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yuzna es un director muy interesante desde que flipé con la magistral "Society", después me quede como estaba con "La novia de Re-animator" pero esta tercera entrega de la saga zombie me gustó bastante en aquellos años 90 cuando la vi al poco de su estreno.Logicamente carece del "feelin" y de la magia de sus dos predecesoras pero es una digna continuación con un argumento mas moderno y adaptado a la nueva década y a los nuevos tiempos del cine de muertos vivientes. La guapa Melinda Clarke realiza una gran interpretación como sexy muerta viviente y el papel de la legendaria malota Sarah Douglas también es bueno pero siempre me quedo con ganas de sea mas protagonista. La mala de "Superman II" y "V" los visitantes" se encarna en la coronel Sinclair encargada de supervisar los experimentos con los muertos encerrados en bidones. Quizá a la peli en general le falten un poco mas de efectos especiales y una manada de muertos terroríficos como en las dos primeras entregas, aun así hay algunas escenas gloriosas y muy gores que son una delicia. El papel de J.Trevor Edmond como novio de la chica zombie no me dice nada y es demasiado insulso, solo parece importarlo en toda la película que su pelito no se despeine. Que no falten los momentos cómicos que tan famosos hicieron a la mítica primera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta comienza con mucha acción en la que unos cientificos de una base militar han resucitado de nuevo mediante la trioxina a un famélico y horripilante muerto que la lía muy gorda comiendo los cocos de los pobres desgraciados que intentan reducirlo.El joven Curt es el hijo del alto cargo que realiza los experimentos y lo presencia todo escondido junto con su novia Julie. Después esta se mata en un desgraciado accidente de moto en el que el superviviente novio tendrá que llevarla a la base y resucitarla lo antes posible sin el permiso de su padre el coronel Reynolds. Es de un Gore y de un sadismo total las escenas en las que Julie se clava todo tipo de pinchos y clavos en el cuerpo para aliviar su hambre de sesos humanos convirtiéndose en una zombie metalera que está de muy buen ver. La sexy Melinda Clarke y su estética a lo zenobita de "Hellraiser" no tiene desperdicio al igual que la escena en la que Santos, un hampón chicano que quiere exterminar a julie se convierte en un zombi con una espina dorsal kilometríca. Las imágenes del kioskero chino sin la tapa de los sesos que se subleva dentro de una furgoneta tampoco tienen desperdicio. El final me deja frío con la muerte de la prota, no era para nada necesario por mucho que la pobre chica estuviera sufriendo lo indecible desde que resucitara. Yuzna tiene una mente brillante y Gore total para habérsela currado mas pues por mucho que lo haya intentado no le llega ni a la suela de los zapatos a la original de 1985.
TV

4.7
310
7
10 de enero de 2018
10 de enero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos caras de Julia, y dale! qué manía con contarnos en el titulo que Julia tiene dos caras, si se llama originalmente "Una extraña en nuestra casa, el verano del miedo" pues dejarlo asi!! este tema me pone los pelos de punta mas que la propia peli. Para ser un telefilme me ha parecido menos cutre que otros y me ha gustado el conspiranoico y brujeril argumento fabricado por la mente del maestro Wes Craven que poco después nos colmaría con el súper clásico de la calle Elm street y que en este año 1978 todavía estaba en pleno proceso de ebullición después de haber creado la gran "La ultima casa a la izquierda" o la insulsa y aburrida "Las colinas tienen ojos". Está claro que a Linda Blair la sigue yendo el rollo demoniaco después de aburrir hasta la saciedad en "El exorcista 2". Es una actriz que no es santo de mi devoción a excepción del papel en la obra maestra del inolvidable Friedkin aunque aquí no está mal del todo. Me quedo con el papelón que hace la la legendaría y bellisima Lee Pucell en esta gran obra de Craven que logra mantenerte entre sustos hasta el final en vilo con un terrorífico y original final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lee Pucell ya había destacado en otro peliculón titulado "Necromancy" del año 1973 o mejor conocida en España como "El hechicero" protagonizada por Orson Welles y aquí repite papel de nuevo como bruja malisima, tremendamente seductora que diseña muñequitos Vudu para mayor desgracia de la joven Linda Blair y de su familia. Nadie puede adivinar que la malvada y satanica hechicera era ni mas ni menos que la dulce y encantadora primita que venia a tomarse unas vacaciones merecidas después de la trágica muerte de sus padre. Muy recomendable.
Más sobre kurt_barlow
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here