You must be a loged user to know your affinity with pablopuente17
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
23 de mayo de 2024
23 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se centra en las dudas de un joven sustituto de profesor de matemáticas sobre su valía y si ha encontrado su verdadera vocación tras haber considerado varias campos. Sitúa a los maestros de ese centro como protagonistas, explorando sus relaciones y su vida tanto dentro como fuera del aula, y cómo estas se ven influenciadas por su entorno laboral. Vista en VOSE, es una cinta entretenida que, desde mi perspectiva como docente universitario, rezuma autenticidad. Encuentro más que oportunas e interesantes las reflexiones que plantea sobre el sistema educativo y los retos a los que nos enfrentamos en el aula. Pasé un buen rato (sin ser nada memorable), aunque considero que podría profundizar más en ciertos conflictos para no quedarse en la superficie. Buen trabajo del reparto.

6.3
11,379
7
9 de mayo de 2024
9 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como exjugador de tenis y ferviente seguidor de este deporte, algunos aspectos me han sorprendido muy positivamente, hasta el punto en que nunca había visto detalles tan bien pulidos en una película sobre tenis sin ser puramente deportiva. Todo lo que rodea a los partidos y los torneos está perfectamente cuidado y es muy verosímil. Incluso la forma de preparar los golpes de los propios actores (chapó).
En definitiva, en lo referente al tenis y su forma de entenderlo y explicarlo me parece una muy buena película, que no redonda, porque aquí es donde empiezan los motivos por los que empeoró mi recepción de la película. Hablando de tenis, precisamente, la trayectoria de la pelota me resultó molesta por lo irreal de su movimiento en ocasiones, aunque la música me devolvía al filme. Lo que fue insalvable fue mi carcajada en el punto final, como en el momento en el que O'Connor y Faist contemplan en su juventud a Zendaya al más puro estilo "Dos tontos muy tontos". El último punto es un disparate y ese final me dejó un sabor de boca muy amargo.
Francamente, no he visto un guion a la altura. Creo que es una cinta entretenida, con un triángulo amoroso que funciona y con creces, siendo apasionado, sensual, complejo, con contradicciones... Los personajes principales me atraparon, deslumbraron (hay momentos de mucha química y fuerza, y la duda interna de Art me gustó francamente), pero me faltó algo más de profundidad, especialmente en el personaje de Tashi (el motivo de sus decisiones con respecto a los otros dos está totalmente en blanco). Es una falta guion. Pese a momentos de brillo, creo que hay momentos en los que no se diferencia del todo los saltos temporales, abusa de la cámara lenta y, después de ese final, me fui desconcertado.
En definitiva, en lo referente al tenis y su forma de entenderlo y explicarlo me parece una muy buena película, que no redonda, porque aquí es donde empiezan los motivos por los que empeoró mi recepción de la película. Hablando de tenis, precisamente, la trayectoria de la pelota me resultó molesta por lo irreal de su movimiento en ocasiones, aunque la música me devolvía al filme. Lo que fue insalvable fue mi carcajada en el punto final, como en el momento en el que O'Connor y Faist contemplan en su juventud a Zendaya al más puro estilo "Dos tontos muy tontos". El último punto es un disparate y ese final me dejó un sabor de boca muy amargo.
Francamente, no he visto un guion a la altura. Creo que es una cinta entretenida, con un triángulo amoroso que funciona y con creces, siendo apasionado, sensual, complejo, con contradicciones... Los personajes principales me atraparon, deslumbraron (hay momentos de mucha química y fuerza, y la duda interna de Art me gustó francamente), pero me faltó algo más de profundidad, especialmente en el personaje de Tashi (el motivo de sus decisiones con respecto a los otros dos está totalmente en blanco). Es una falta guion. Pese a momentos de brillo, creo que hay momentos en los que no se diferencia del todo los saltos temporales, abusa de la cámara lenta y, después de ese final, me fui desconcertado.

6.6
21,037
9
9 de mayo de 2024
9 de mayo de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Civil War es una gran película. Cine con mayúsculas y no de fabricación en serie. Tenía muchas ganas de verla al ser periodista y considero que la radiografía de la figura del fotoperiodista de guerra está muy bien reflejada. Y ya, si lo dicen los que tienen experiencia en este oficio, qué decir. El argumento me parece interesantísimo, me gusta que no se posicione y, sobre todo, te mantiene en tensión en todo momento. El recorrido es apasionante. Te impacta, es tremenda. Te sientes en ella. Una road movie muy tensa. Creo que aquí está la escena más bestia del año. Admiro la figura (muy verosímil en su comportamiento, por cierto) de Durst, la más experimentada. Grandes personajes (lo de Jesse Plemons es aterrador).

7.4
3,490
9
9 de mayo de 2024
9 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy uno de esos espectadores que puede verse conmovido por una película, pero no suelta una lágrima. Con Radical tuve que realizar un gran acto de contención. Qué película, amigos. Sensacional. Preciosa.
He ejercido de profesor universitario y creo mucho en ese poder que tenemos los docentes para cambiar la vida de nuestros alumnos. En la capacidad de abrirles las puertas al conocimiento y despertar su interés y espíritu crítico. Por ello, al ver todo lo que consigue Sergio (Eugenio Derbez, que está inmenso) en una precaria escuela primaria, en un México con una violencia y pobreza que precariza enormemente la situación de unos niños escolarizados con enorme dificultad, me removió en lo más hondo.
Podrán llamarme idealista o decirme que este tipo de películas están muy trilladas. Eso es porque no han visto esta cinta. Humana. Auténtica. Una historia real llevada a la gran pantalla con una denuncia social y unos valores tremendamente importantes en cualquier sociedad. Un relato triste, real, aunque también alentador.
Gracias por hacer películas como esta.
He ejercido de profesor universitario y creo mucho en ese poder que tenemos los docentes para cambiar la vida de nuestros alumnos. En la capacidad de abrirles las puertas al conocimiento y despertar su interés y espíritu crítico. Por ello, al ver todo lo que consigue Sergio (Eugenio Derbez, que está inmenso) en una precaria escuela primaria, en un México con una violencia y pobreza que precariza enormemente la situación de unos niños escolarizados con enorme dificultad, me removió en lo más hondo.
Podrán llamarme idealista o decirme que este tipo de películas están muy trilladas. Eso es porque no han visto esta cinta. Humana. Auténtica. Una historia real llevada a la gran pantalla con una denuncia social y unos valores tremendamente importantes en cualquier sociedad. Un relato triste, real, aunque también alentador.
Gracias por hacer películas como esta.
Más sobre pablopuente17
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here