Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Humanandroide
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de enero de 2025
94 de 140 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días murió David Lynch. No sé si el genio de Montana tuvo la suerte de evitar siquiera tener idea de que este esperpento recorría los grandes escenarios del mundo aspirando y ganando múltiples premios. Espero que no. Esto es una burla, un chiste de mal gusto, una apropiación cultural que es en sí misma una colonización violenta. Es un desprecio al arte interpretativo y al oficio del cine. Las actuaciones son deplorables, las situaciones rocambolescas, pero sin ninguna gracia, los temas musicales, de una pobreza infinita. Y vulgar desde la condescendencia y la banalización de fenómenos tan oprobiosos como la trata de personas, la desaparición forzada y el narcotráfico. Si tienen la oportunidad de no verla, aprovéchenla.
11 de diciembre de 2022
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya de entrada se nota, porque hay planos demasiado descriptivos, demasiado obvios, que vas a enfrentarte con un dispositivo diseñado para manipularte de forma bastante básica. Diálogos "perfectos" donde cada palabra busca encajar de forma simultánea información relevante, describir al personaje y abrir incógnitas. Un clásico triller, pero de los malos. No he leído la novela de la que se inspira, pero el tema de entrar voluntariamente a un manicomio a desentrañar un crimen es de saque una idea perversamente inverosímil. A partir de ahí ya todo es cuesta abajo. En lo personal pensé en tirar la toalla en la mitad del visionado pero he de confesar que lo cutre me engancha, me produce cierto morbo ver como a golpe de efecto narrativo el autor de tal dislate cree llevar al espectador por el hilo de Ariadna cuando en realidad vamos a cabestro y vara fustigante. No hay sutileza alguna en el relato, no se devela ningún aspecto intrínseco a un subtexto que brinde un oasis, algo que dé un respiro, que abandone por un momento ese inútil vértigo de giro y contra giro, porque "soy una película muy lista y te voy a sorprender".

Lo único que se puede salvar, porque es en lo que el espectador ya aburrido con una trama saturada de lugares comunes puede fijarse, es en los valores de producción que son prolijos y abundantes. Pero incluso esto mismo puede ser otro factor de frustración, Constatar tal desperdicio de recursos para un resultado tan mediocre. Si tiene la oportunidad de no verla, aprovéchela.
26 de febrero de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más que efectista, eficiente y efectiva. Y en esto del cine, del arte, de la creación, menos es más. Se va de frenada nuestro buen Tood Field. Y Doña Cate, ni hablar. Se pasa tres pueblos. Eso de que está estupenda pues no lo sé. Su presencia, excesiva en maniqueísmos, llega a saturar en un momento dado, y claro, el metraje no ayuda. Me encanta Mahler, así que disfruté con la música que se me antoja hubiese podido ser más protagónica en el film. Ya puestos...

Ahora bien, no se pone en duda la complejidad de ese medio tan exigente, tan competido, pero creo que la hazaña de coronar cimas tan altas como lo son pertenecer a afamadas orquestas mundiales hace de cualquier músico un compendio de humildad más que de soberbia. El cumulo de horas puestas en el arduo trabajo que representa interpretar, desentrañar las notas, hacerlas sonar, soslayaría de alguna forma tanta inmodestia. Pareciera que esta mujer es una farsante que en su vida estudió una sola partitura y desconoce la hondura y la dificultad que supone tal desafío. Una impostora en un mundo donde casi es imposible serlo. De verdad. No todo vale. Y sí, muy impecable producción y todo lo demás, pero la almendra, el meollo, está viciado.
6 de enero de 2025
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror que produce esta película se constata cuando descubres que su realización costó cincuenta millones de dólares. Imagino que fue el mismo terror que sintió Eggers cuando, sentado en la sala de montaje y enfrentado a un metraje insulso, se dio cuenta de que debía recurrir a los trucos baratos que toda la vida se han usado para meter miedo. Codas musicales a cascoporro, oscurecer hasta el hastío la imagen, modificar y adulterar la voz del monstruo a ver si a base de efectismos, mejora. Y es acá donde se hace evidente el gran fallo de interpretación en la película. La historia no es de terror al uso. Es una historia romántica que ya Coppola contó muy bien. En la película del neoyorquino el sentimiento que embarga al espectador es de pérdida, de rompimiento, de un amor imposible. Esta es una película totalmente prescindible, sin nada memorable, rescatable y mucho menos sublime. No me extiendo más pues leídas todas las críticas desfavorables ya no hay mucho que decir. Un fiasco.
19 de diciembre de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo entrarle a una película de animación cuadro a cuadro y no verse maravillado delante de tal prodigio? No hay adjetivos suficientes para regarse en alabanzas frente a este tipo de obra, catedralicia, monumental, incontestable. Se rinde uno sin contemplaciones, sin miramientos ante el descomunal esfuerzo artístico y estético que representa. Sí, estamos frente a un portento de la invención humana.
Pero una vez salimos del asombro que nos causa tal despliegue técnico y nos embebemos en su historia comienza a entrar el agua que amenaza la línea de flotación de la película. Y es que la adaptación, que incorpora nuevos elementos temporales y espaciales, barrunta de forma inestable a lo largo del metraje. La ausencia de personajes ya míticos de una historia universalmente conocida -el gato y el zorro- así como la presencia artificiosamente inocua de otros, el dictador italiano Benito Mussolini torpemente caricaturizado, debilitan y deforman el imaginario ya de por sí enrevesado de la obra original.
Es como hacerle una adaptación a, Alicia en el País de las Maravillas. Puede que funcione en el mejor de los casos, pero en una obra tan compleja- no es para niños aunque su condición de fantasía invite a pensar que sí- solo va a crear una sensación de distanciamiento frente a quien conoce la original y de estupefacción ante quien la vea por primera vez. ¿Era Pinocho un niño real que reencarna en un muñeco de madera, o era Pinocho el deseo de un ser solitario por encontrar compañía? En la obra de Carlo Collodi no hay lugar a dudas. Los temas musicales también refuerzan esta idea artificiosa e innecesaria frente a la versión original y a mi modo de ver le restan más que sumarle pues abren un compás de tiempo en una narración ya larga de por sí. No obstante deja un buen sabor de boca aunque con ecos de un resultado no del todo logrado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para