Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with anarchyhector
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de junio de 2008
36 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película convencional, trata sobre la problemática de la autoridad desde una óptica original: la insospechabilidad e impunidad de la que gozan los miembros de las fuerzas de seguridad de los Estados.
El protagonista muestra una obsesión por perseguir todo aquello que es lo subversivo, a veces parece un poco charlatán, como si tratase de reafirmarse en sus posiciones a base de repetir continuamente los mismos argumentos represivos.
Es curioso como lo que parece prevalecer en el Cuerpo de Policía no es hacer justicia buscando a los culpables de los delitos sino más bien calmar a la opinión pública para sostener sin atisbo de modificación el mismo sistema social. Hay que tener en cuenta que la película se desarrolla en una época muy convulsa en Italia, con ocupaciones de fábricas y un resurgimiento del movimiento obrero.
Está muy bien lograda la sensación de desesperación del protagonista por que le declaren culpable llegando a niveles dementes, no menos importante es el papel de la amante, que a través de flashbacks nos muestra como ella induce al protagonista a pensar que goza de impunidad y por tanto se revelan las grietas del sistema para condenar el delito, o quizás no sean fallos del sistema y es son razón de ser?
Lo cierto es que es una película que da que pensar, tiene un trasfondo social importante, hay que verla.
11 de septiembre de 2008
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Ken Loach ha vuelto a conseguir emocionarnos con películas de denuncia social.
Para aquellos que critican el maniqueísmo de Loach, esta es una buena película para refutarlo puesto que presenta una realidad bastante compleja, con visiones opuestas y muy cercanas, que podemos encontrarnos en nuestro día a día, huyendo de situaciones idealistas que nunca pasan en el mundo real.
Más que centrarse en la culminación de la organización de los trabajadores: manifestaciones, huelgas, sabotajes etc, nos muestra las dificultades para lograr la asociación en una empresa, y el dilema de luchar, arriesgar y poder ganar o dejarse someter a las condiciones impuestas, lo que a la larga lleva a un empeoramiento de las mismas.
Si algo echo de menos en la película es la crítica en lo que respecta a Sam, el sindicalista, prefiero comentarlo en el spoiler.
En definitiva, una película muy recomendable de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al igual que la mayoría de las situaciones son cercanas y fácilmente identificables en nuestra realidad cotidiana, en el tema del sindicato falla.

En la realidad los sindicalistas "liberados", es decir profesionales,no son jóvenes idealistas con ganas de luchar, son personas que no trabajan y que defienden intereses ajenos en centros de trabajo en los que nunca han trabajado ni tienen contacto con la realidad de esos trabajadores,
están pagados por sus sindicatos, los cuales están subvencionados por los Estados y cuyas cúpulas hacen negocios con las directivas empresariales.

Hay esbozos de ésta crítica cuando la protagonista, Maya, le pregunta a Sam "¿y tú qué arriesgas? ¿cuánto te pagan?", o la discusión en la casa de Maya o la discusión de Sam con su superior del sindicato, pero una crítica muy por encima,
y lo que es peor, parece que al final ese tipo de sindicalismo triunfa, cuando en la realidad sindicatos de Estado y empresas acordan cuatro miserias para los trabajadores mientras ellos se llenan los bolsillos, y personas como Sam, son rápidamente sustituidas en sus funciones por su propio sindicato, como parece que iba a suceder en la discusión de Sam con su superior.

Parece que sólo nos queda la alternativa de este sindicalismo subvencionado y vertical, cuando no es verdad, existe un sindicalismo horizontal de trabajadores autorganizados sin subvenciones ni jerarquías, que si bien actualmente no tiene gran difusión, sus victorias son más victorias, se crea una asociación más fuerte, mucho menos corruptible y que se ha mostrado efectiva a lo largo de los años.
Ese es a mi juicio el fallo de la película, esa falta de tacto con ese tipo de sindicalismo profesional, que en la realidad se ha mostrado como una herramienta de los gobiernos y empresas para sofocar las reivindicaciones obreras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para