You must be a loged user to know your affinity with Nicky Santoro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
8 de marzo de 2006
8 de marzo de 2006
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película absolutamente imprescindible, no sólo cinematográficamente, que nos habla de cosas tan importantes como la honestidad con uno mismo, la dignidad, la necesidad de perseguir nuestros sueños y superar nuestros miedos, y lo hace con una excelente fotografía, una ambientación conseguida, una música adecuada, unas actuaciones creíbles y una dirección magistral.

7.2
103,331
9
25 de enero de 2006
25 de enero de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos cosas increíbles en esta cinta: primero, que Alejandro Amenábar, en su cuarta película y a los 32 años, haya alcanzado tal grado de madurez cinematográfica. Y segundo, claro, las interpretaciones: a destacar la de un Javier Bardem en estado de gracia, que a pesar de la diferencia física y de edad, y ayudado por una magnífica caracterización, borda el papel protagonista. Por no hablar de Lola Dueñas, auténtica revelación de esta película, que dibuja un personaje que parece sacado de la realidad (¡ese acento gallego!). Belén Rueda, en su primer papel protagonista en el cine, está a la altura, y todo el elenco de secundarios (varios de ellos premiados con el Goya) son magníficos.
En suma, una película absolutamente recomendable, que emociona y marca al espectador. La lluvia de premios que recibió está totalmente justificada.
En suma, una película absolutamente recomendable, que emociona y marca al espectador. La lluvia de premios que recibió está totalmente justificada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, te hace reflexionar sobre un conflicto ético como es la eutanasia, aunque, por ponerle alguna pega, la presentación de las diferentes visiones respecto del mismo no es todo lo objetiva que cabría esperar de una cinta de esta talla (el personaje un tanto caricaturesco del cura).

8.4
116,453
10
5 de mayo de 2006
5 de mayo de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amantes del cine de mafia van a disfrutar como enanos con esta maravilla. Tiene todos los ingredientes del género (iniciación, amistad, lealtad, traición... Robert de Niro) y es una de sus cimas indiscutibles. Otra es "Casino", también del gran Scorsese, con la que, además de dos protagonistas, comparte muchos planteamientos. Quizás el genio se repitió un poco, pero... ¿qué importancia tiene cuando son dos películas tan deliciosas? En "Uno de los nuestros" se nos narra la historia (real, por cierto) de Henry Hill y las peripecias que comparte con sus "goodfellas". Y se nos narra con una maestría y un dominio absolutos: sin perder el ritmo ni un momento a pesar de lo denso de la trama, con constantes sorpresas, con un montaje que combina a la perfección recursos que Scorsese utiliza como nadie (la voz en off, los primeros planos o la detención de la imagen), con una crudeza y una verdad no desprovistas de humor y con un comienzo y un final a cuál más chocante. Mención aparte merecen tanto Joe Pesci como el personaje que interpreta, Tommy de Vito. El primero ganó merecidísimamente el oscar al mejor secundario por su papel. Y el segundo se nos queda grabado en nuestra memoria como el Nicky Santoro de "Casino". Decía al principio que iba a encantar a los amantes del cine de mafia. Pero es que los que todavía no lo sean lo serán después de ver esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene momentos impagables como ver a un niño de trece años salir de su primer juicio y ser felicitado por un grupo de mafiosos, la escena de los tres protagonistas con la madre de Joe Pesci o cuando éste mata al camarero. Y otros menos humorísticos pero igual de inolvidables, como el cadáver helado en el gancho del camión de carne o la escena del maletero.

7.6
111,380
9
7 de agosto de 2007
7 de agosto de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La distancia entre la lágrima y la carcajada nunca fue menor. Si el final fuera distinto o la hubiera dirigido un director con nombre se hubiera llevado el Oscar. Reivindiquemos las películas emocionantes y optimistas como ésta, que nos hablan de tolerancia y convivencia sin caer en lo facilón o lo grandilocuente.
7 de marzo de 2006
7 de marzo de 2006
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diálogos ingeniosos y sorprendentes, personajes al límite, violencia a raudales, varias historias que se entrecruzan... ¿Pulp Fiction? ¡No! Sin City, una película que parece de Tarantino sin ser de Tarantino (al menos no sólamente), que parece en blanco y negro sin serlo (al menos no totalmente) y que se distingue de su predecesora en algunos puntos: una factura visual rabiosamente propia, unos giros de guión más sorprendentes y una cierta lírica, que a cambio, hace que sea más lenta y carezca de la frescura que desprendía Pulp Fiction.
Más sobre Nicky Santoro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here