Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Paco donald
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de septiembre de 2021
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos de miseria visual, historias vacías, refritos y sobreactuación, aun se puede encontrar uno, con mucha suerte, alguna joya, sencilla, sin pretensiones...pero pulida y preciosa.
Es el caso de esta miniserie. No hay por donde no verla...sensación de realismo , actuaciones sobrias y convincentes, humanidad a flor de piel...
Es de esas películas que te tocan, te hurgan en tus esquemas e incluso te los cambian.
30 de abril de 2019
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo evitar comentar aquí el capítulo 3 de la última temporada. Los 2 primeros capítulos habían sido una sabia y sosegada preparación emocional para lo que se avecinaba: La gran lucha contra el mal absoluto. De pronto tras tanta lucha por el poder, la serie nos estaba haciendo reflexionar sobre nuestra esencia. Lo importante es estar vivos, tanto a nivel personal como planetario, y también nos hacía emocionarnos con la calidad humana de esos personajes que tras una larguísima lucha mantienen intactos sus principios, o, incluso los han ido encontrando por el camino ( como Jaime Lannister). El segundo capítulo rezuma nobleza, esa nobleza que genera leyendas y mitos eternos. Pero llega el tercer y para mí funesto capítulo.
En primer lugar; No se ve un pimiento. Es una gran torpeza realizar esa batalla de noche. Se que es el Rey de la noche etc etc, pero hay que priorizar un mínimo de calidad visual, se haga lo que se haga.
En segundo lugar: No saben filmar una batalla. Lo hacen todo a brocha gorda. Solo se percibe follón, ruido, apelotonamiento. Una pena.
En tercer lugar, de acuerdo, se trata de luchar o morir. Pero están Tyrión ( se supone que es inteligente) el mismo Jaime (avezado comandante), Jorah, Brienne, Sandor, Varys, Davos, Tormund, Bran ( que incluso ve el futuro)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos ellos no son capaces de plantear una minima estrategia defensiva coherente ( no entro en detalles, se puede buscar en internet análisis de esta batalla en abundancia). Solo menciono lo absurdo de mandar a todos los Dothrakis a la carga sin conocer ni la posición ni el número de enemigos. Inaceptable. Pero, bueno, quizá sea cinematográficamente hasta interesante, pues sin escenitas de espadazos consigue atemorizarnos mucho más. El problema es que las incongruencias siguen ad libitum, y hay un desaprovechamiento irritante de posibilidades argumentales y de acción, en pos de situaciones resueltas sin nigún esfuerzo de guión: Por ejemplo, Jon se ve rodeado de cientos de zombyes, y sino es porque su amada aterriza y lo salva (cuanta originalidad!)..se carga él solo a todo el ejército..., y así varias escenas Deus exmachina. También muchos personajes importantes están asediados y medio muertos..y sin transición pasan a estar tan frescos en otra ubicación.
Por último, que no quiero hacer sangre, pues es una serie que amo mucho. El final. Por favor, uno espera que la lucha contra el Rey de la Noche, la muerte misma, el caos, el poder que durante miles y miles de años a atemorizado a los vivos...de un poco más de guerra, sea más listo y poderoso, y que los buenos tengan que llegar a extremos inimaginables de sacrificio, ingenio y valor para matarlo, ( incluso con magia o con alguna ayuda de los Dioses que tanto intervienen a veces). Pues no, llega tal como lo haría un vulgar matarife de pelicula del Oeste al pueblo, se planta ante Brann tan tranquilo y se lo cargan con el equivalente a un navajazo trapero ( nadie pensó en hacer flechas con punta de vidriagón?, era hasta fácil de matar viendo su manera de desenvolverse).
En fin, no digo que no haya emoción ( ya les tenemos tanto cariño a los personajes que sufrimos por ellos a cada paso), pero para mí es un capítulo muy pobre en contenido, muy desaprovechado a todos los niveles, y que ademas saca de escena prematuramente a un personaje como el Rey de la noche que podría haber dado mucho más de sí.
1 de abril de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ingredientes son buenos, tradicionales, gustosos, sabrosos..pero le falta la guinda. Todo me gusta en el film, Costner está en su papel ( es un Eliot Ness retirado..) Harrelson en su línea True detective ( secundario imprescindible), hay química entre ellos y la historia resulta de interés. Poco a poco vamos conociendo el mito de la pareja desde un punto de vista diferente. El problema es que sabemos el final, y según avanza el metraje se echa de menos algo más de "chicha", quizá psicológica, quizá su relación se queda en el estereotipo...no se, pero, como las carreras de Costner tras el chaval, la película se agota y no supera el cercado de lo sublime, se queda jimoteando junto a él.
1 de abril de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil tratar este tipo de situaciones en el cine sin caer en los tópicos del cine patriótico y lacrimógeno. Pero Berg dirigiendo y Walhberg actuando, lo consiguen. La película se instala en una tonalidad adecuada, a medio camino entre el documental (realismo, crudeza) y el cine de desastres (vidas cotidianas e irrupción imprevista de la tragedia), sin dejarse atrapar (del todo) en el estereotipo. Yo personalmente no sabía más que la noticia general del hecho, y sin embargo todo me parece detalladamente creíble, espantósamente verosímil.
Una película que impacta, emociona y vale mucho la pena (en este caso pena de verdad) ver. Hasta le perdono ese pequeño exceso de emocionalidad e idealismo patriótico (en este caso más Bostoniano que otra cosa).
12 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
No conocía a los Crüe, y gracias a la película me ha parecido una banda que hay que oir, aunque el heavy nunca me haya llamado la atención. Es curioso que la crítica especializada la deje por los suelos y yo en cambio valoro positivamente la cinta, no me suele pasar que discrepe tan profundamente con ellos. Yo creo que la película consigue algo esencial: Enamorar. Los miembros de la banda son 4 chicos del montón, más bien tirando a descarriados y con traumas importantes, se encuentran y juntan letras, acordes y actitud antisitema..luego son engullidos por sus fantasmas y la fama. Hasta aquí todo bastante manido...pero si pasó así qué le vas a hacer. La virtud de la película es que sabe transmitir el carisma y la fuerza de la banda, en medio de ese caos vital y emocional. Quizá le falte empaque cinamatrográfico, profundidad emocional..no se, algo le falta..pero da igual, los chicos te ganan, te enamoran y te hacen escuchar sus temas, ahora de otra forma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para