Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DoctorFausto
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de abril de 2008
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Punto uno: No es ciencia ficción
Según la definición más aceptada de ciencia ficción, entre otras características está le de que se requiere plausibilidad, por lo que una obra como esta llena de sinsentidos científicos (y lógicos) no se puede encuadrar en tan vapuleado género. De todas formas no voy a repetir todo lo que ya se ha puesto por aquí de cagadas e incongruencias.

Punto dos: No se parece a "2001" ni a "Alien"
No entiendo que tiene que ver una especie de alienígenas babeantes con muy mala leche, o la historia que nos plantea Kubrick con esto. Bueno si, que durante una parte de la película alguien las pasa canutas dentro de una nave espacial. Pero esto no es suficiente, también sale un asiático y no se parece a "El Superchef". De todas formas si se tiene que parecer a algo estoy más de acuerdo con compararla con "Horizonte Final" (rozando el déjà vu en algunas escenas).

Y después de aclarar este par de puntos vamos con mis impresiones sobre la película.
Antes de comenzar a verla investigo un poco sobre ella. Danny Boyle...ciencia-ficcción...el Sol se apaga... Perfecto, me dispongo a disfrutar de otro peliculón al más puro estilo de "El Nucleo", así que apago mis receptores de burradas (téngase esto en cuenta para entender el resto de la crítica) y enciendo los inhibidores de expectativas. La cosa no empieza mal, la historia es más o menos interesante y empieza a enganchar. Pasamos a modo spoiler.

Regresamos de modo spoiler. La conclusión es que la película empieza bien, va decayendo con cada acontecimiento y acaba con un WTF??? de porporciones épicas. Y es muy frustrante, por que la misma cinta con un final normalillo estaría rondando un 6, pero esto es como comprarse un helado de fresa relleno de patata y pelos. Al principio mola, pero luego empieza a saber raro y acabas asqueado.
Mr. Boyle, acaba usted de entrar en mi Olimpo del Cine, y como conclusión empezaré a devorar todo lo que lleve su sello para desesperación de mi salud mental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De repente gracias al contenido en hierro de Mercurio descubrimos que la misión anterior sigue entera y que es una gran idea ir a hasta allí (total son 25000 km y vamos sobrados de oxígeno) a ver si siguen vivos y de paso pedirles prestada la bomba. Es mejor tener una supermegabomba de protomegatones nucleares de repuesto y no necesitarla que necesitarla y no tenerla. Empiezan a palmar tripulantes. Llegamos a la otra nave y descubrimos que la tripulación se volvió majara. Hay problemas y palman más tripulantes. Otro tripulante se suicida. En este momento Mr. Garland le encarga a millones de monos con millones de máquinas de escribir que terminen el guión. Aparece el capitán de la otra nave que se volvió tarumba y nos cuenta una chorrada sobre Dios-y-no-se-que-más, para acto seguido intentar sabotear la misión bajándose a todos los tripulantes. En este momento Mr. Boyle le encarga a millones de monos con millones de cámaras que terminen de dirigir y de montar su película. Finalmente el prota consigue encender la bomba y salvar a la humanidad de morir lentamente (cosa de unos milloncejos de años) de frío.
1 de enero de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos tenemos a algún amigo que es fan declarado de algún tipo de cine, director o película. Y al mismo tiempo tenemos esas películas que queremos ver pero siempre se nos escapan. En este caso coincidieron las dos cosas, así que me lancé al río de cabeza, me mojé, y me gustó la experiencia.
Estamos ante una película que mucha gente ha dado en calificar de lenta, pero aun estando completamente de acuerdo con esto no creo que se tenga que ver como algo malo, si no que esa lentitud bien planeada y planteada le aporta a la película unos niveles de intensidad que por lo menos yo pocas veces he visto en otras obras.
Por otro lado nos encontramos ante dos historias. La que podríamos calificar como eje de la película, y la que nos mantiene ocupados durante el viaje. Y ninguna de las dos es facilona o superficial. Como fallo al menos en mi modo de ver, está el contraste de estilo entre el final y el resto de la película. Mientras que las primeras dos horas podrían calificarse como milimétricas e hiperdetallistas, nos encontramos con unos últimos veinte minutos que suenan a atolondrados. Debo confesar que no llegué a entender del todo bien lo que nos plantea Kubrick en gran parte por el final. Ahora ya he leido algo más y todo tiene sentido. El resumen en números de todo esto es un 7.
Pero aquí no acaba la historia, por que no estamos solo ante una película, si no ante una película bien hecha. Tengamos en cuenta que cuarenta años después de su estreno, y la velocidad a la que avanza la ciencia, en ningún momento nos encontramos "incomodidades científicas" y eso es muy de agradecer. Doble mérito teniendo en cuenta que por esas fechas poco se sabía del espacio y nada de la Luna. Otro punto más por el rigor científico.
Si quereis saber el porqué del 9, visitad la zona zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último punto va como bonus por conseguir que se me pusiese la piel de pollo en dos momentos:

- HAL 9000 cuando ve que va a ser desconectado. Ver a un ordenador decir que tiene miedo con esa voz es impactante.
- La imagen final de la película y su conjunción con la música.
30 de noviembre de 2007
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué hasta Hedwig siguiendo al director desde "Shortbus" y por desgracia estoy decepcionado. La película empieza de forma prometedora. Un personaje carismático, una historia interesante y una forma original de contarla. El problema es que a partir de ahí la película se desinfla poco a poco, va perdiendo garra y se vuelve repetitiva. Da la sensación que se queda más en un planteamiento que en un desarrollo, perdiendo a medida que avanza el metraje los detalles que más frescura aportan a los primeros minutos.
Decir en su favor que no es una película "normal", intenta ofrecer algo más que la simple narración de una historia y eso se agradece. Muestra a Hedwig como una persona normal "buscando su otra mitad", tratando el tema con total naturalidad y sinceridad humana. Dicho de otra forma, en ningún momento escandaliza ni se vuelve sórdida.
¿Por qué un 3? Por la pérdida de ritmo. Algo que no soporto en una película es el ir sintiendo como se va echando a perder a medida que pasan los minutos, efecto que se acentúa en este caso por el prometedor inicio.
La veré a ver otra vez a ver si madurándola un poco cambian mi ideas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    100% Coco
    2017
    Tessa Schram
    Fanta: Claudia Schiffer (C)
    1993
    Rick Levine
    4.7
    (40)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para