You must be a loged user to know your affinity with CRITICO_PACO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
30 de junio de 2022
30 de junio de 2022
116 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pig" es una película incomprendida. Se la pusimos a unos amigos convencionales y se quedaron un poco a cuadros, como cuando les pones un monólogo de Miguel Noguera. A mi me parece una gran peli porque en el fondo habla sobre la vida misma: pasan los años y lo único que te ata a la vida es un perro, un cerdo, una rata. La vida te ha pasado por encima y lo único que le pides a la vida es que no te toquen al perro, o al cerdo, que es lo que le pasa a Cage. Cage está creando un género propio, él no lo sabe o quizá sí, y es de los pocos actores que es un valor seguro. Con Cage no te equivocas nunca. Cage no te va a traicionar, porque es de los tuyos, gente que ha tirado la toalla y sale a la calle sin zapatillas o en pijama. Esta película no es para gente normal, o así lo veo yo
MiniserieDocumental

6.0
113
6
30 de junio de 2022
30 de junio de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era necesario. Teníamos que encajar las piezas de puzzle, recomponer la memoria fragmentada -qué memoria no lo es- y desbloquear las incógnitas que nos dejó la primera parte de la docuserie "Rocío, contar la verdad para seguir viva". Si en "Papá Piquillo", Chiquito de la Calzada prescindió de Bigote Arrocet sustituyéndolo por un mono, en esta ocasión, dejamos a Antonio David Flores en un segundo plano y ahondamos en la historia íntima de los Mohedano. Van a ser necesarios muchos episodios para poder obtener una versión completa, solida, compacta, de esta apasionante saga familiar. Los temas aquí tratados, son delicados, legal y judicialmente hablando, con lo que lo mejor es escuchar todos los testimonios aquí recogidos (Gloria Camila, Raquel Mosquera, Ortega Cano) como hicimos en su momento como en "Capturing the Friedmans", el documental dirigido por Andrew Jarecki. A seguir muy de cerca

7.9
4,770
9
30 de junio de 2022
30 de junio de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores westerns de todos los tiempos, con una atmósfera muy particular, algo que obedece a que está grabada prácticamente en estudios, en interiores, con una fotografía muy barroca y muy retorcida. "Incidente en Ox-bow" no es solo una "película de vaqueros", es un estudio de la condición humana, miserable y cobarde por naturaleza. Lo era antes y lo será siempre. Muy acertadamente, en Argentina a esta peli la llamaron "Conciencias muertas". Una de las mejores pelis de la historia, con interpretaciones espectaculares (Henry Fonda, Anthony Qinn, Dana Andrews), al fin y al cabo Clint Eastwood siempre dice que es su western de cabecera.
MiniserieDocumental

6.8
1,657
8
30 de junio de 2022
30 de junio de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué maravilla de documental. La verdad es que con estos mimbres, con estos personajazos, era imposible no hacer algo bueno. La historia de Locomía es susto o muerte, guatemala o guatepeor, lo malo conocido y lo malo por conocer. Tenemos dos arquetipos de malos icónicos: el típico líder tiránico y ególatra que manipula a todo el mundo, y el hombre de negocios sin escrúpulos, el "manager", el "promotor". A partir de ahí, todo es un auténtico culebrón, como acertadamente apuntan los que han promovido ésto. Son tres capítulos que se ven del tirón, petados de humor involuntario, como cuando alguien dice que el tercer disco de Locomía "era el más adulto y el más maduro" de su discografía. Lo único que me sobran son las habituales contextualizaciones socio-políticas de que si la España del momento era muy cutre y muy poco moderna, sobre todo si tenemos en cuenta que la homosexualidad aún era delito en Israel, Nueva Zelanda o Gran Bretaña en los años ochenta (tampoco es que fuesen muy valientes los de Locomía, que bien que se lo tenían callado). Más allá de esas turras de supuestos especialista/es a lo Genplayz o Elisabeth Duval, el documental es 100% disfrutable.

5.0
8,027
8
2 de julio de 2022
2 de julio de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se supone que el objetivo del cine debe ser ofrecer diversión, entretenimiento. Me hace mucha gracia la gente que piensa que la música pop, el rock, las novelas o el cine convencional son "cultura", cuando vienen a ser lo mismo que el pan preñao a la gastronomía, o "Los Javis" al arte contemporáneo. Por eso creo que esta especie de "buddy movie" de Dwayne Johnson y Kevin Hart cumple a la perfección los objetivos de un producto cinematográfico, divertir principalmente. La química entre los dos actores es evidente, estamos ante una peli totalmente "watchable", como dicen en los USA. A estas alturas de la vida lo único que le pido a una cinta es esto, y con "Un espía y medio" la función recreativa está totalmente garantizada.
Más sobre CRITICO_PACO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here