Haz click aquí para copiar la URL
España España · el prat de llobregat
You must be a loged user to know your affinity with johnny red
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Rango
Estados Unidos2011
6.4
33,997
Animación, Voz: Johnny Depp, Abigail Breslin, Isla Fisher ...
8
6 de marzo de 2011
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propietaria del cine "Capri" (ver "anita no pierde el tren"), mi único cine habitual, me advertía de lo sorprendente de esta película en cuanto me daba la entrada (de las de cartón cortado, como toda la vida). Antes del pase de la película me vi obligado a sufrir esos terribles experimentos de animación que nos llegan para este 2011 y mi espectación iba decreciendo a medida que avanzaban los sucesivos trailers.
Empieza Rango. Sin desvelar en absoluto nada de la trama ni del argumento decir que los primeros guiños (los marichis) me parecen simpáticos. Las rarezas que comentan los demás críticos colegas, me sitúan en un ambiente de adultos y pienso - Creo que deberían advertir que no es una película infantil -. El argumento avanza sin tropiezos, todo más o menos previsible pero fresco a la vez. Y pienso - Qué hay de malo en contar el mismo cuento de otro modo distinto -. No es en definitiva lo que viene a decirnos esa ya anteriormente cita sobre "Shakespeare" - llevamos ya 500 años de versiones Shakesperianas y que no cesen jamás -.
Pero al cabo de un rato de película me doy cuenta de que, efectivamente, hay una crítica durísima a la situación actual de los países desarrollados y a esta interminable crísis. Rango es una metáfora nada disimulada de nuestra realidad, y si en algo queda camuflada es en el doblaje y traducción de los topónimos de ese pueblo llamado "Village of Dirt", con un Banco llamado "Bank of Dirt" todo lo que rodea ese pueblo es "Dirt" debido a la ignorancia de sus habitantes y a los pocos escrúpulos de sus dirigentes. La película termina como todos los westerns a los que hace referencia suelen terminar. Pero cuando abandono la sala agradeciendo con una sonrisa al personal del "Capri" por su buen gusto cinematográfico, no puedo dejar de imaginarme a "Gore Verbinski" subiendo a por alguno de esos premios por los que seguramente le nominarán dirigiéndose a la academia con otro otro guiño como el del título de esta crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las texturas conseguidas por el equipo técnico de Rango rozan la perfección. La animación y la motricidad de los personajes es absolutamente real. Los paisajes, la luz... Incluso los primeros planos, los cuales abundan como en las antiguas películas de Sergio Leone, son excelentes. Una película que no recomendaré a los fans de la animación ya que seguramente la verán. La recomendaré a todos los aquellos que aun tildan a este género de "menor".
1 de septiembre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento erigirme en portador de malas nuevas, mas si un aviso a tiempo pudiera salvar la poca honra que le permitieron conservar al maltrecho capitán, que dios me tenga en su haber a la hora que decida que debemos rendir cuentas.
No se merece esto el héroe de las novelas de tan cuidadoso escritor. Tampoco nos lo merecemos los espectadores que creemos en la buena fé de aquellos que nos presentan una película excepcional, en todas las críticas que he podido leer hasta el momento. Y me temo que lo peor aun está por llegar, la cita anual de camaradas que se premiarán y alabarán unos a otros, pretendiendo estar a la altura de grandes hitos históricos de la gran pantalla. De nuevo se demuestra que el tópico de que aquí se podría hacer buen cine, si se contara con medios suficientes, aun está por demostrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una ambientación perfecta, una fotografía sublime, un atrezzo excepcional, un presupuesto astronómico y un guión más que digno. Pero, como en todo arte, se precisa algo más. Tal vez las prisas, o la supuesta incapacidad del responsable de dirigir a unos actores de nombres estelares, provocan el bostezo en más de una secuencia que en manos mayores nos habrían anudado el intestino y erizado el vello nuestros predispuestos cuerpos. Aunque con los tiempos que corren, y después de ver la de alabanzas que recibe de la pluma de tantos profesionales de la crítica, sólo me queda pensar que tal vez no entendí nada y que soy un "alf" en un mundo extraño...
8 de octubre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un presupuesto notoriamente más bajo que Alatriste, sin nombres mediaticamente tan taquilleros, sin un equipo de fotografía tan solvente y perfecto, sin un best seller que respalde su guión, los Borgia nos ofrece una obra redonda sin pretender superar ni emular a nadie. Sin complejos. Bravo por los responsables de càsting que han conseguido un reparto que cumple con lo que los personajes requieren. Y me refiero a esos personajes que la historia nos legó y sobre los cuales hemos podido leer e incluso visualizar anteriormente en pantalla, ya que esto es lo más atractivo, y el rasgo más diferencial con la otra a la cual quisiera no volverme a referir. Pues en ésta pequeña y discreta obra de arte al fin conseguimos abstraernos de la realidad para situarnos en el siglo XV. Dejamos de ver a Lluis Homar para estudiar a un creible Rodrigo Borgia. Un Sergio Peris-M. que borda la ególatra personalidad de tan fascinante César. Todos, absolutamente todos los actores que actuan en este filme, merecen un agradecimiento especial por no dejarse embaucar por el brillo de la fama y dedicarse exclusivamente a trabajar con dignidad, con respeto a la historia, al cine y, sobre todo, al espectador. Estos actores son tan guapos como los de Alatriste, tal vez tan famosos, y algunos hasta igual de simpaticos o antipáticos, segun se mire, pero estos actores me han dado la grata sensación de ver una película de "cine", y no sólo un producto de temporada, como nos intentan acostumbrar desde hace ya demasiado tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lluis Homar encarna a un personaje de gran dificultad escenica, aunque para mi gusto no llega ni mucho menos al notable, sí que resulta creible y en ningún momento sobreactuado. Mención especial merece éste César Borgia, testarudo, ambicioso, violento, y con merecido final épico. Lucrecia no pasarà a formar parte de las lecciones de interpretación de ninguna académia de actores, pero sí iguala su belleza a la del mito original. Y la historia, pues es la que es, aunque como en todo se pueda opinar. Se respetan los datos, la estética, los hechos, y todo esto sin tomar partido ni tratar de enseñarnos nada, aunque muestre mucho. Por fin una película hecha sin la necesidad de competir, sinó con la sana ambición de compartir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para