Haz click aquí para copiar la URL
España España · Caravaca de la Cruz
You must be a loged user to know your affinity with Juantenori
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de septiembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señores, que nadie se sorprenda. Todo el mundo pensará que todas las comedias pretender producir carcajadas y divertirnos un rato, y así es. Pero otra cosa es conseguirlo. Dicen los profesionales del cine que es más difícil hacer llorar que reír, y efectivamente, me han hecho llorar. Y no precisamente de la risa. Yo no se de dónde sacan los argumentos para decir que esto es gracioso cuando es más dramático que cualquier obra de Shakespeare. Es cierto que se coge un argumento con gancho, una madre que quiere tanto a su hijo que no soporta que se case con una empleada latina, siendo ellos de la alta sociedad californiana. Vamos, un tópico en el cine americano. Algo, que en teoría debía haber llevado a una cantidad de situaciones para morirse de la risa, pero que no se atreven a realizar por miedo a lo que dirá Kevin. Y al final, cuando se le da la vuelta y parece ella la mala, nos saca nuestro lado racista y pensamos que la pobre mujer lo hace por amor a su hijo y no se merece tanto. Del argumento solo podemos decir eso, ya que el resto es insignificante.
Lo lógico es que ahora nos centremos en las interpretaciones, una JLo pasable, un Michael Vartan que solo se limita a sonreír y unos secundarios que mejor ni nombrarlos. Solo puedo destacar las magníficas interpretaciones de Jane Fonda y Wanda Sykes (a la que considero que tenía que haber explotado más su carrera cinematográfica porque es una actriz como pocas) que son realmente el verdadero peso del film.
Del resto nada más que mencionar, solamente la fotografía y el decorado que llegamos a pensar: "Diablos, ¿por qué no seré yo rico?"
Y con algo parecido termino mi crítica: "Diablos, ¿por qué no habré cambiado de canal?"
De verdad, si no la han visto vean cualquier película de Steve Martin, que le harán pasar mejor rato que una hora y media desperdiciada.
7 de septiembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me decidí a escribir la crítica, no sabía cómo empezar, seguramente casi todo el mundo la habrá visto ya. Y sabrá de sobra de qué trata, los actores, los efectos especiales, etc. Sin duda, El Prestigio es un auténtico truco de magia:
1. La presentación: Se nos presenta a dos magos, compañeros al principio, el que interpreta Hugh, ya es un gran mago, y el que encarna Bale es una joven promesa que quiere hacer cosas grandes y alucinantes y ata con un nudo diferente a la mujer que Hugh ama. En ese momento empieza la rivalidad entre los dos magos. Una rivalidad que puede llegar a matarlos.
2. El efecto: Chris conoce a una chica y empieza el famoso truco del hombre transportado, algo que obsesionará a su rival hasta obsesionarse y mandar a su nueva ayudante para que lo saque.
3. El prestigio: Al final Hugh, se queda con todo el mérito, ya que su truco es la perfección y se queda con la hija de Chris.
Si sólo fuera lo que he relatado aquí, sería una película simple igual que tantas otras se han rodado, pero todo hay que ponerlo a modo de doble flashback, Chris lee el diario de Hugh mientras este lee su diario. Y en medio el gran Michael Caine, como ayudante y mentor de Hugh. La película se mueve en un ambiente de cambios, los magos van perdiendo fuerza en los teatros para dejar paso a las representaciones cómicas y musicales, y la llegada de la electricidad, uno de los elementos centrales del film, no por solo la presencia de un Edison que manda destruir a la competencia, sino por una máquina que puede teletransportar y hacer clones.
El film no nos deja de sorprender y cuando vemos que todo está perdido, vemos uno de los pocos defectos, que el ayudante de Chris es su hermano gemelo y no muere, y cuando pensamos que Hugh muere, es un clon. Yo creo que es algo repetitivo y es el motivo que no le pongo el 10. Aparte de una Scarlett que siempre hace de una chica mona y prepotente, y creo que tenían que haber puesto a otra que no nos recordara su interpretación en Match Point.
Por lo demás, unos diálogos fluidos, unos grandes efectos especiales y un vestuario y maquillaje muy logrado.
Una gran película que te hará reflexionar sobre la gran relación entre los hermanos, la envidia, la obsesión, el dolor por perder a un ser querido y los deseos de ver un espectáculo de magia.
1 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que avisar en primer lugar a los lectores de que se van a encontrar una típica comedia americana de las que se estrenan en verano: un chico inmaduro que presta más atención a su oso que a su novia y la novia que siente celos del peluche. Con esto, ha cualquiera le daría ganas de ahorrarse el dinero de la entrada (a partir de hoy más caros), pero hay algo distinto. Cuando veas al oso más maduro que el amo y más marchoso, situaciones con las que te reirás hasta que te llamen la atención para que te dejes de reír, y detrás de cada escena una crítica a la sociedad americana del momento. Todo esto acompañado del gran Santi Millán que doblará al oso marchoso en uno de sus mejores doblajes. Si no la han visto, vayan a verla y olvídense de lo que han leído y, si por el contrario, ya la han visto, lo que he escrito se queda corto como una hormiga en un rascacielos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda podemos decir que estamos ante la comedia del verano, el periodo estival en que como tantos otros abundan las películas de superhéroes como Spiderman, Batman o Los Vengadores. He de confesar que cuando fui al cine a verla pensé que sería una película para niños pequeños en donde se manifestaría la amistad inseparable del oso y su amo. Y mis intuiciones pensé que serían acertadas cuando vi las primeras escenas en la que el niño pide el deseo de que su oso tenga vida. Pero cuando pasaron los títulos iniciales y ves al oso colocándose con una probeta y a su inseparable compitrueno dije aquí va a pasar algo gordo. Y desde luego. Pocas veces me río al ver una película y a menudo miro el reloj para ver cuanto queda para que se pase la duración del film. No es que sea una película extraordinaria ya que sigue una estructura normal: planteamiento, todo va bien. problema, depresión post-problema, arreglo y final feliz. Tampoco he destacar las buenas interpretaciones, salvo el doblaje de Santi y la interpretación de Mark, porque los demás son personajes tipo (como diría Lope de Vega)): un jefe que se quiere aprovechar de la novia pija, padres frustrados en su infancia, amigas envidiosos, chicos homosexuales, etc.
Entonces se estarán preguntando que tiene de extraordinario esta película, pues al mismo modo que Torrente hace una crítica a la sociedad española, aquí hace lo mismo, denunciar la opresión y los defectos de la sociedad americana: jefes que oprimen a sus empleadas, tipos homosexuales que tienen miedo a reconocerlo, padres que en su niñez eran traumatizados y ahora traumatizan y quieren a sus hijos, como cuando el hijo del ladrón le dice a Ted si hay que lavarse las manos para jugar al escondite (clara alusión a la pederastia), jefes amargados como el del supermercado que vive el calvario del matrimonio, las empleadas chonis, una sociedad de treinta y cinco años que son inmaduros y una de las más ingeniosas, ver el estado en que acaban los actores de otra época, como es el caso del que interpretaba a Flash Gordon que se recorre fiestas cutres. Incluso resaltar la presencia de otros cameos como el de Ryan Reinolds. Una película extraordinaria por la crítica encubierta en cada carcajada.
Si me preguntan la escena más graciosa, ver al oso y a su novia haciendo el amor en el almacén del supermercado.
3 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Siguiendo la moda de Hollywood de volver a lo que en otro tiempo fue edad dorada de la televisión y el cine, se realiza esta película simple (al igual que fue la exitosa serie), que no tiene otra utilidad que entretener al espectador para alejarse de nuestra oscura realidad, y recordar aquel mítico equipo que nos dibujaba una sonrisa en la cara cuando sonaba la ya muy conocida banda sonora y salían de su furgoneta. Este film vuelve a la trama original de la traición, pero con algunas variantes, especialmente la de la época en que sucede, en la película son viejos soldados de la guerra Irán-Irak, y también se mezcla la CIA. Tampoco daremos más detalles por si alguno tiene la vaga curiosidad de verla.
Está dirigido por el director de cortos Joe Carnahan, y conocido por el peculiar film Narc, pero que todavía le queda mucho por realizar. Otra cosa es el reparto, encabezado por el melancólico actor Liam Nesson, que aunque sus papeles en otras películas como Batman Begins, sean aceptables, aquí parece una imitación barata y casi ridícula del Smith que encarnaba George Peppard en el serial de los ochenta. Y qué decir de Bradley Cooper, cuya comparación con Dirk Benedict es como buscar semejanzas entre el carisma de Sean Connery y George Lazenby a la hora de interpretar a 007. Aunque si haya salvación para Quinton Jackson y Sharlto Copley, que interpretan a Barracus y Murdock respectivamente, y les otorgamos el beneficio de la duda porque sus antecesores en el papel tampoco demostraron una calidad interpretativa digna de ser recordada.
En cuanto al argumento qué podemos decir que no sea las menciones anteriormente dichas sobre cambios en el argumento entre la serie y el film, ya que apenas podemos destacar más, desde el primer momento ya sabemos quien va a ser el antagonista y la non grata sorpresa que tenía que dar el jefe del ejército y que no da.
Si podemos decir que las escenas de acción, y por tanto los efectos especiales, están bien elaborados, por lo que mando mi felicitación a los técnicos de visión y de sonido, ya que gracias a ellos la película tiene un dudoso seis. Esa forma de presentar las escenas de acción mientras
Smith desarrolla el plan, se hace repetitivo y hace que el espectador pierda interés por la sucesión de acontecimientos.
En conclusión, los directores se centran en el reparto y los efectos especiales y se olvidan del guión, factor fundamental, siendo este la forma y materia de una buena película, porque de él depende la trama, los diálogos y la concepción de los personajes. Pero no por esto deja de ser interesante y gustará a un espectador poco exigente, y desilusionará a una persona (como yo) que busca saborear el buen cine y se preocupa en que se derrochan grandes cantidades de dinero, y filmes como este le hace pensar que la edad dorada del cine nunca volverá por muy buenos que sean los actores de esta época.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para