Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vanessa Itzel
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de mayo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los seres humanos no les interesa pensar en algo que no sean ellos mismos o simplemente ver más allá de nuestros horizontes, por lo que ignoramos o pretendemos ignorar asuntos que nos parecen increíbles así que esa situación crece cual una bola de nieve cayendo de una montaña.

Debo admitir que, a mitad de la película, creí que sería una de esas historias predecibles pero el final me dejo por completo confundida e incluso con temor y más porque tarde en procesar un poco el cierre de la película. No soy muy fanática de historias de terror o suspenso pero la película logro captar mi atención y en momentos hacerme sentir desesperación o miedo, me sumí en un ambiente tenso por los anormales enemigos que enfrentaba la familia.

Es una historia poco común que juega con tu mente sobre todo por el inusual enemigo que se presenta, creo que se debe tener demasiada creatividad y un poco de horror para crear a esos seres que por poco provocan un apocalipsis si se puede llamar de esa manera.

Es algo extraño pensar que hay alguien igual a ti pero que no lo es exactamente, en la vida real sería imposible que eso exista porque siempre nos dicen que todos somos únicos y distintos, pero ¿y si no es así? Puede que si lo haya pero que solo se nos parezca físicamente y en lo demás sea todo lo contrario porque para todo debe existir un equilibrio, pero no nos hemos detenido a pensar en que también en las personas debe de haberlo, de esa manera tan peculiar.

La producción jugo bastante bien con las tomas, iluminación y ambientación para crear el ambiente de suspenso, creo que mi escena favorita fue cuando comparo las dos vidas que realizaban una misma actividad, te crea diversos pensamientos que chocan y que a su vez te ayudan a comprender mejor la película.

No vería la película dos veces porque como ya lo mencione, no me gustan las de terror pero si recomiendo verla.
24 de febrero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna el amor juvenil me parece que es el más extremo y fuerte de todos. Como muestra de ello en “La vida inmoral de la pareja ideal”, una película mexicana dirigida por Manolo Caro, nos da la divertida y a la vez trágica historia de Lucio y Martina, un par de adolescentes que se conocen en preparatoria, tiempo después no saben nada uno sobre el otro y surge un inesperado reencuentro.

¿Quién no se enamoró locamente de alguien en la preparatoria? Puedo asegurar que la mayoría de las personas experimentaron una sensación de una completa compatibilidad con otra persona. Creíste que ese alguien tan especial estaría un muy buen rato en tu vida, pero nos olvidamos de que la vida muchas vueltas y no porque así lo deseemos, sino porque existen personas que solo están en nuestros caminos para “hacernos bien” cuando realmente es lo que menos hacen, aunque si lo vez desde otra perspectiva solo queda decir que por algo suceden las cosas y que también por algo pasan de esa forma.

La vida de Martina da un vuelco cuando se encuentra con Lucio en la preparatoria, basto un poco de tiempo para que se volvieran inseparables, pero como en algunas veces pasa, hay una amiga que cree que toda tu atención está siendo para tu pareja y no solo para ella, no le importa lo que deba hacer con tal de separarte. Ciertamente existimos personas que cambiamos ligeramente cuando tenemos pareja y a veces cometemos bastantes locuras, pero creo que de eso se puede aprender. Además, la juventud esta para equivocarse, para aprender a remendar nuestros errores y para hacernos responsables de las consecuencias de nuestros actos.

Esta película ambientada en los noventas y la época actual, toca temas como lo puede ser la importancia de la religión en una familia mexicana: aquí se puede mencionar a la familia de Martina que es en extremo católica y por lo tanto esto también ayuda a que el destino de ella cambie, las amistades, las diferencias familiares que pueden durar años y por supuesto, las vueltas que da la vida. Me agrada la película porque da saltos en el tiempo de manera que no omite nada, la música que acompaña la historia también me gusta, pues ayuda con la ambientación de la época en la que se lleva a cabo la trama.

El final me parece algo inesperado y no lo digo tanto por Lucio ni por Martina sino por los otros personajes pues realizan cosas inesperadas que por muy sorprendentes que sean ayudan a que la película no tenga un final triste o trágico. Suceden demasiadas cosas y de manera simultánea que te dejan totalmente sorprendido.

Otro punto importante son las mentiras, que, al paso del tiempo, ya sea mucho o poco caen y dejan que la verdad surja sin importar las consecuencias.
17 de febrero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué sucede cuando morimos? ¿Existe un paraíso y un infierno? ¿Nuestra alma logra llegar a otra dimensión de nuestro mundo? En “Mas allá de los sueños” nos pueden dar una respuesta a ello. La película es protagonizada por Robín Williams, interpreta al doctor Chris Nielsen que está casado con una pintora llamada Annie y tienen dos hermosos hijos: Ian y Marie.

Esta historia muestra que el amor de pareja y de familia pueden ser una enorme motivación para realizar aquello que no parece posible y que a pesar de la muerte este amor puede perdurar solo si es verdadero. Cierto el amor a veces hace que cometas locuras y errores como cualquier ser humano, pero también hace que arregles tu error.
Me encanto la película porque te hace recordar que todos somos vulnerables a la muerte y que no existen excepciones, que causa gran dolor, pero dependiendo como lo tomes este dolor llega a esfumarse y a hacerte crecer como persona, pero sobre todo te hace pensar que la unión de la familia es tan importante y que no debe menospreciarse o dejarse en segundo plano. También hace un énfasis en que tantos los buenos o malos momentos deben ser recordados de manera positiva y que estos nos hacen unirnos más.

Puede que algunas personas no crean en que existe un paraíso y en un infierno, pero creo que se trata de un hermoso sueño (si hablamos de un paraíso) o de un castigo (si se habla del infierno) porque nuestra alma no está libre de ser juzgada.

Si quieres darte una idea de cómo pueden ser ambos lugares de los que no sabemos con certeza tu existencia, recomiendo ampliamente esta película, pero no debes dejar de lado todas las pequeñas lecciones de vida que ofrece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mañana como cualquier otra, los hijos se dirigen hacia su escuela y el matrimonio a sus respectivos trabajos, por desgracia los niños no llegan a la escuela a causa de un accidente automovilístico en el que fallecen. Después de esto el matrimonio logra salir adelante, pero Annie aún sigue algo afectada por el terrible suceso (esto se muestra a lo largo de la película). Tiempo después el doctor fallece también en un choque automovilístico al querer auxiliar a los heridos.

Para que su alma encuentre “descanso eterno” lo acompaña un joven bastante amable llamado Albert, quien le muestra su propio paraíso que resulta ser un cuadro que pinto Annie, ahí Chris le menciona a Albert que son almas gemelas y por lo tanto su amor traspasa a la muerte. También conoce a Leona, una joven asiática, que le muestra su paraíso. Chris está desesperado por ver a sus hijos, pero Leona le pide paciencia. El doctor comienza a recordar bellos momentos que paso con su hija y cae en cuenta de que la hermosa joven es Marie.

Chris le agradece infinitamente a Albert que haya encontrado a Marie, pero no todo son buenas noticias pues Annie se suicida ya que estaba cegada por el dolor. Su esposo va a buscarla al infierno que es a dónde van los suicidas y justo antes de encontrarla descubre la verdadera identidad de Albert.
12 de mayo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Disney ahora nos muestra a los personajes de diversos videojuegos que conviven en un arcade. Como todos sabemos, en un videojuego o cualquier historia siempre debe existir un personaje bueno y un personaje malo, pero Ralph no está dispuesto a seguir siendo un villano, pues por el simple hecho de serlo es aislado por los demás (a excepción de otros villanos obviamente), por lo que eso le lleva a pensar que, si gana una medalla, será tratado como si fuera el bueno.

Es entonces cuando decide salir de su zona de confort a costa de que dejen de verle de mala manera, pero ahí no terminan sus problemas y estos inician en su videojuego, cuando al fin se percatan de que necesitan a Ralph para que el videojuego funcione correctamente por lo que están desesperados por encontrarlo. Es curioso como en un inicio lo excluyen y cuando se encuentran en aprietos requieren de su ayuda, no se dan cuenta de que solo por ser villano va a ser mala persona (si lo podemos llamar así) sino que como todos ahí es parte vital del juego y sin el todo eso podría llegar a su fin. Aquello podría representar que tanto lo bueno como lo malo se necesitan para poder encontrar un equilibrio y que por supuesto no se debe uno influenciar por las etiquetas que una persona posee al momento de tratar con esta.

A lo largo de la película Ralph demuestra que no es malvado, así como todos dicen, pues decide ayudar a una niña llamada Vanelope que pertenece a otro videojuego donde es maltratada por todos, pero ambos se identifican uno con el otro y mutuamente se apoyan para alcanzar sus respectivos objetivos, así inicia su adorable amistad enfrentando un virus y un villano que estaba en el completo olvido hasta que fue descubierto por ellos.

Esta película la he visto demasiadas veces, pero nunca había caído en cuenta de que el videojuego “Hero’s Duty” está repleto de virus, así que supuse que el objetivo de es videojuego es el eliminar todo rastro de aquel virus, pero esto se dificulta un poco ya que por culpa de Ralph este sale de control y ataca al videojuego de Vanelope, fue hasta ese momento en que lo note, es raro porque en la película si lo mencionan, pero nunca lo vi desde esa perspectiva.

Otro punto que toca es que las apariencias engañan, así como a Ralph que lo culpan de ser el malvado, hay alguien más que realmente si lo es, pero nadie sospecha nada porque actúa como si fuera el bueno e incluso cambia su apariencia para no ser descubierto, así que podemos decir que la gente se deja llevar por los perjuicios y por la simple apariencia, es algo que debemos cambiar porque hay que dar más oportunidad a las personas de demostrar que no son como pensamos.
18 de marzo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Como todas las adaptaciones cinematográficas de libros, la historia cambia en demasiados aspectos y en lo personal creo que es mucho mejor el libro y no este, sino de todas las adaptaciones puesto que es más descriptivo y no omite partes que ayudan a desarrollar de mejor manera la historia.

En ambos puede apreciarse que Lara Jean es una especia de adolescente tímida que se deja opacar por personas y situaciones, pero ¿por qué es así? La respuesta es bastante sencilla: su madre fallece y su hermana mayor, Margot, trata de tomar ese papel tan importante a corta edad por lo que madura con muchísima más rapidez que Lara Jean. En cambio, Lara Jean es demasiado soñadora, tan soñadora que escribe cartas, pero no cualquier tipo de cartas, son como de despedida a los cinco chicos de los que se ha enamorado en su corta vida. La parte soñadora es que ella nunca había pensado en enviar esas cartas hasta que un inesperado día llegan a sus destinatarios por azares del destino.

El amor platónico puede llegar a ser el más confuso y complicado de todos porque te enamoras de esa persona sabiendo que nunca podrán estar juntos por diversas razones, pero si he de mencionar una razón principal es porque los consideramos inalcanzables, nos aferramos tanto a ese amor por una o diversas extrañas razones y una de ellas puede ser que nunca se involucrara en tu vida y por lo tanto si o viene no causara un impacto en ti.
También puede ser que se tenga miedo de afrontar una conexión de ámbito afectivo en donde se involucran demasiados aspectos de la vida, aunque las personas nieguen que cambiamos al iniciar o estar en una relación amorosa la cruda realidad es que, si lo hacemos, pero no conscientemente, o al menos no en su totalidad. Es imposible que no cambiemos por poco o mucho que sea ya que todas las personas poseen una influencia sobre tu vida, sin embargo, cuando se trata de tu pareja, es fuerza o influencia que tiene sobre ti es más notoria ya que se procura pasar la mayor cantidad de tiempo posible con ese alguien.

Es cierto, todos le tememos a algo, pero no podemos ocultarnos o evadir ese algo por siempre y la vida sí que se encarga de eso. Lara Jean al temerle al amor, se ve envuelta en una situación en la que debe fingir un noviazgo, cosa que parece que pretendía evadir, pero mucho tiempo después, se ve obligada a enfrentar su miedo y hace que admita su enamoramiento por Peter Kavinsky. Muchas veces nos negamos a cosas, aferrándonos a la idea de que nos harán mal o que sencillamente no traerán ningún beneficio, nos aterra salir de nuestra zona de confort pero al final logramos vencer aquello que nos atemoriza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para